María Seguí defiende la propuesta de reformas de la DGT en el Congreso

María Seguí defiende la propuesta de reformas de la DGT en el Congreso
81 comentarios
HOY SE HABLA DE

La directora general de Tráfico, no solo quiere vencer, sino convencer. Seguimos en la espiral descendente de víctimas de tráfico de más de una década que parece no frenarse (y mejor que se así) pero en la DGT siguen pensando en reducir las cifras. Las reformas que se están planteando van enfocadas sobre todo a los más débiles.

Me refiero a los peatones y los ciclistas, que no evolucionan como los vehículos o las vías, y cuya seguridad pasiva sigue siendo la misma desde que aparece el homínido como tal. Además de las cuestiones de velocidad --que no abordaré ahora-- tenemos la polémica de si procede obligar a usar el casco a los ciclistas, también en zonas urbanas.

La comparecencia de Seguí ha sido soporífera, no por ella, sino por las preguntas, interminables en su formulación. Seguí ha sido mucho más escueta, aportando datos y procurando poner argumentos sólidos sobre la mesa. Los ciclistas heridos están aumentando en número, y preocupa lo de los traumatismos craneoencefálicos.

Ciclista sin casco en ciudad
Ciclista sin casco en ciudad, hoy día algo legal

Mucha gente piensa que si se obliga a la gente a usar el casco, se usará menos la bicicleta. Seguí argumentó que todo esto ya se vio en su día con el cinturón de seguridad, el casco en las motocicletas, o con las sillitas infantiles. Desde luego Decathlon y similares están esperando ansiosos el cambio normativo.

Es más, limitar a 30 km/h varias calles de un sentido de la circulación y un carril ayudaría a armonizar la velocidad de los ciclistas por la calzada, ya que quieren sacarlos de las aceras. Desde la AEA piensan que colapsarán el tráfico de las ciudades, aunque eso habrá que verlo.

Es cierto que los coches empiezan a implementar contramedidas para evitar arrollar a ciclistas, pero se cuentan con los dedos, ¿y los demás millones de vehículos qué? También habrá más control sobre los dispositivos de retención infantil, y se van a eliminar exenciones de uso del cinturón de seguridad, incluyendo taxistas.

Campaña contra obligatoriedad del casco

¿Casco obligatorio o recomendado?

El año pasado se contabilizaron 83.027 accidentes. Las víctimas mortales fueron 2.060, 11.347 heridos graves y 104.280 heridos leves. Sigue siendo mucha gente. Lo veamos como lo veamos, el casco salvaría muchas vidas, aunque no sea cómodo, y aunque incrementará la recaudación municipal de multas.

Varios colectivos, entre ellos muchos ciclistas, consideran que es un abuso que se obligue a usar el casco, y que convertiría la legislación en más restrictiva que en otros países europeos. ¿Desincentiva el uso de la bici? María Seguí ha hablado de estudios que ponen en duda esta afirmación, basándose en datos reales.

Si el casco es tan bueno y reduce los traumatismos, ¿por qué no obligar a los automovilistas a usarlo? Esa pregunta de Toni Cantó (UPyD) nos lleva a la cuestión de la comodidad/seguridad. Un conocido comentarista de por aquí, un tal BlueSkull, lo lleva al extremo y defiende el uso de arneses y asientos de competición. Más seguro, sí, más cómodo, no.

De momento no se ha aprobado nada, está en fase de tramitación, y Seguí se comprometió a escuchar a las partes implicadas. ¿Qué os parecen estas medidas? ¿Protegerán a quienes dicen o solo serán un incordio? ¿Le dará la razón el tiempo a María Seguí?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Formación, formación y formación. Esos son los tres siguiente pasos que nos quedan, y desde bien pequeños. Ya lo he dicho en varias ocasiones y no me cansare de repetirlo, falta una clase de educación vial (menos memeces de religión o educación para la ciudadania) obligatoria en los colegios que nos ayude desde bien pequeñitos a saber nuestros derechos y obligaciones como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co
      interesante

      Hay gente que prefiere rezar los domingos y actuar como un cafre el resto de la semana (domingo incluido).

      Yo sé que esto se da en el colé, y te llevan a los bomberos y a los karts con semáforos y tal pero luego llegamos a casa y vemos a nuestro padre encabronarse con un ciclista o con una scooter por menos de nada.

      Y lo mismo con las scooters que con la escusa de que caben por todos sitios hacen todo lo que se les ocurre y mas (tengo scooter y la uso a diario, 6000 kms al año).

      Y como cada uno sólo busca ponerse el primero en la siguiente línea de detención en vez del bien común, que es el que nos acaba repercutiendo a todos, pues al final es la pescadilla que se muerde la cola. Que pasas de guardar distancias de seguridad porque sólo sirve para que el listo de turno se cuele en un giro obligado saltándose toda la fila, y ojo no le pites y se te encabrone por llamarle la atención.

      Los dos sustos más grandes que he tenido con la moto han sido un ciclista que me salió en dirección prohibida invadiendo mi carril sin mirar, que por no llevarmelo puesto casi me mato y una scooter de 49 que se me cruzo entre mi carril y un bus y casi lo mando bajo las ruedas porque no lo vi (recuerdo que según el código de circulacón la circulación en paralelo en el mismo carril está prohibida)

      en fin, un poco de empatía, un poco de respeto, un poco de educación y reconocer que todos a veces nos equivocamos y ya está.

    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      En parte no estoy de acuerdo contigo. Yo soy joven, y en mis tiempos de colegio no se estilaba nada eso de charlas de educación vial ni nada por el estilo. Solo recuerdo una charla de este tipo en toda mi vida educativa. Llevo ya cinco años circulando, primero en moto y luego en coche, y por suerte solo he tenido un pequeño percance por culpa de un guiri empanao que se saltó un ceda.

      Una grandísima parte de mi educación vial, por no decir casi toda, ha sido por uno de los mejores maestros, que es mi padre. Desde siempre me ha ido indicando y avisando de actitudes irresponsables al volante, de como se debía actuar, la circulación en ciudad, la precaución extrema en los cruces, el cuidado de los peatones etc...

      Con esto quiero decir que hoy en día todo queremos que lo enseñen en el colegio, para así nosotros "desentendernos" del tema, y exigirle responsabilidades educativas a otros. No creo que el colegio se deba tomar casi como única escuela de la vida en la que te enseñan absolutamente todo. Pienso que gran parte de la responsabilidad, por no decir casi la mayoría, es de los padres, que en primer lugar deben predicar con el ejemplo. Considero positivo que se den charlas de concienciación y tal, pero tanto como dar clases obligatorias de educación vial me parece excesivo.

    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      A mi sin ir mas lejos me atropellaron cuando era un crio..., que por cierto, me golpee bastante fuerte en la cabeza..., ohhhh myyyyyy gooooood, empiezo a unir cabos!...

      P.D.: No bromeo..., me atropellaron de veras, fue mi primera luna rota con el culo..., que recuerdos..., vole bastantes metros y aterrice con la ceja izquierda sobre una piedra..., pobre piedra..., la parti en dos, y eso que no era lo mas duro que tenia en aquella epoca..., si llego a caer de otra forma habria inventado yo 20 años antes la serie bola de dragon...

    • brillante

      Soy ciclista desde hace unos 13 años, y tengo la suerte de poder estar escribiendo este comentario gracias al casco, puesto que hace años tuve un accidente y el casco se partió en 3 y aún así me hice una pequeña fisura en el creneo, ¿que me habría pasado si no lo llevase? yo lo tengo claro, estaría en un cajón! Asi que me alegro que lo pongan obligatorio, si como persona no te preocupas en cuidarte,me parece bien que te obligue el estado a hacerlo.

      Aunque me gustaría añadir que en España damos verguenza, solo hace falta viajar por Europa y ver como en cada calle esxiste un carril bici en la calzada. Espero que con las recaudaciones de esas multas se pongan a comprar pintura y hacer más carriles bici!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jzorio Respondiendo a jzorio

      "si como persona no te preocupas en cuidarte,me parece bien que te obligue el estado a hacerlo"
      Hasta la coma que precede estas palabras, bien... Esta parte, sobra, aunque fuera solo por su tono.
      Entiendo que haya gente que defienda el uso del casco en bici, otros que no... Yo estoy un poco dividido. Lo que no me parece correcto que hagas (o eso me parece a mi, y solo a mi, luego cualquier es libre de opinar lo que quiera), es que generalices o utilices expresiones "absolutas" diciendo que por no poner casco, eres una persona que no se cuida. Se entiende lo que quieres decir, pero no me parece correcto. ¿Que tiene que ver? Si, puedo caerme, puede que me atropellen y al no llevar casco, puede que pague las consecuencias. Lo asumo, pero tranquilo que me cuido, el casco no lo es todo. Puede ser de gran ayuda o de ninguna. Esta claro que nunca esta demás protegerse pero partiendo de esta idea, entonces que me obliguen a salir con coderas, rodilleras, muñequeras, gafas por si me salta una piedra en el ojo, Y ya que estamos, un disfraz de estos hinchable de sumo...
      Luego eso de que te parece bien de que el Estado te obligue a llevarlo... No no no y NO!!! Una cosa es que te obliguen a hacer determinadas cosas o que te prohiban a hacer otras para que tu no seas un peligro para los demás y otra muy distinta es que lo hagan para que no te hagas pupita o para tener otro motivo para recaudar (ojo que no digo que esto les motive a sacar esta ley, solo me acaba de venir a la cabeza).
      De verdad, que te entiendo, pero esta frase me ha matado.

      Y otra cosa, ya más relacionada con la noticia en si. Que se dejen de obligar a llevar casco y se encargen de mejorar la infraestructura para bicis. Más carriles bici no estarían demás!

    • Avatar de jzorio Respondiendo a jzorio

      Fue en carretera o en ciudad. Sería interesante que les mostraras tu caso a plataformas que todavía cuestionan el uso del casco, como ecomovilidad.net/madrid que todavía adoptan la postura de quien me dice a mí... o la de pero si vamos a menos de 20 km/h, a esa velocidad no pasa nada. Han hecho incluso una entrada conspiratoria al respecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19694 Respondiendo a Papapete

      Y no tienen en cuenta que si el ciclista va a 20km/h, y te embiste un coche a 30, 40 o 100km/h, la velocidad que cuenta es la del coche? XD
      De bicis estarán muy al día, pero la física...

    • Avatar de jzorio Respondiendo a jzorio

      Madre mia..., 13 años..., espero que te bajes de vez en cuando aunque solo sea para beber un poco...

      Fuera bromas, yo tambien soy ciclista..., y llevaba el casco igual que tu..., pero lo que se partio en 3 fue la clavicula izquierda..., claro que fue haciendo descenso y no me di cuenta de aquel pequeño desnivel de 12 metros, de eso hace ya, mmmmmmm, 5 años?, y todavia esta la polvareda que levante..., asi que imagina...

    • brillante

      Como ciclista urbano no puedo estar más en contra de esta medida.

      El uso del casco desincentiva el uso de la bicicleta de manera demostrada, en Copenhague se ha visto durante años y por ello se dejó de incentivar el uso del casco; pero se hace hincapié en reducir la velocidad a la que circulan los ciclistas (yo solía ir entre 20 y 30 km/h como velocidad normal, muchas veces más rápido que el tráfico de coches).

      Aquí os dejo un enlace a una conferencia de TEDx en la que se expone por que NO deberíamos utilizar el casco en bicicleta mucho mejor de lo que lo pueda hacer yo.

      https://www.youtube.com/watch?v=07o-TASvIxY

      El sitio de las bicicletas han de ser los carriles bici, que deben crearse a costa de eliminar carriles para coches. Los coches están muy bien para carretera abierta, pero la contaminación que genera su uso en las ciudades lo conocemos todos; y debe limitarse.

      La mejor forma de promocionar que la gente no use el coche es haciéndolo más incomodo a la vez que se ofertan alternativas al uso del mismo.

      En ciudad, más bicis y menos coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen
      brillante

      Pues a mi me parece perfecto que el casco sea obligatorio, por la sencilla razón de que es por TÚ seguridad.

      Es igual que el cinturón de seguridad en los coches, o el casco en las motos. Que pasa que si yo estoy "mu loco" y me la suda ponerme el cinto o el casco ¿da igual?. En realidad si, porque el único que va a sufrir las consecuencias va a ser el que conduce, me da igual si es bici, coche o moto.

      Pero hay que hacerlo porque es así y punto. Igual que otras muchas normas/leyes estúpidas, hay que acatarlas!
      No como he oido y leido por hay, que si insumision a la ley del uso de casco en la bici y tonterias semejantes.

      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gilleke Respondiendo a Gilleke
      interesante

      no es ninguna norma estúpida, sabes cuanto cuestas a la sanidad como cuando tienes un accidente... ahí tienes el por que y el por que en países donde cada uno se paga lo suyo no es obligatorio. Yo lo uso por mi salud encantado... pero que no me vendan que por no llevarlo hay sanciones por que lo único que les interesa es la pasta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      Labara, pues estamos en las mismas que con el tema del cinto o del casco en moto.

      te pones el cinturon lo primero por tu seguridad y lo segundo por el multon.

      pues con el casco de bici es igual, te lo pones por seguridad y porque es obligatorio. Si esque no hay que darle mas vueltas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gilleke Respondiendo a Gilleke

      no si yo no estoy en contra de la medida por si se me ha entendido mal . Creo que no es molestia de llevarlo y encima es mas seguro actualmente que hay un incremento de las bicis y se cuelan por todos sitios haciendo uso de la vía publica como coches y motos a las mismas velocidades casi casi y nunca sabes cuando te pueden dar un golpe.

    • Avatar de gilleke Respondiendo a Gilleke

      En realidad creo que todos somos susceptibles de tener un accidente conduciendo nosotros un vehículo a motor contra cualquier otro vehículo, incluidas bicicletas (dios no lo quiera, pero las posibilidades están ahí) y por el bien del ciclista principalmente y por mi bien emocional también si tengo un mínimo incidente con un ciclista prefiero que lleve casco y sus lesiones sean lo más leves posibles, que no lleve casco y padezca graves daños irreversibles.

    • Avatar de gilleke Respondiendo a Gilleke

      ¿Por mi seguridad? El riesgo de daños cerebrales llevando casco es superior que sin llevarlo y tienes más probabilidades de tener un accidente porque te reduce la visibilidad. Además que no existen pruebas científicas de que el casco de bicicleta te proteja en caso de accidente, y si ves como se hacen las pruebas de homologación, parece más un casco para gente que se cae de cabeza atándose los zapatos que para bicicletas.

      Llevo 3 años viviendo en países y ciudades donde la bicicleta es el transporte más común, y nadie, repito, nadie usa casco.

      Lo del casco son chorradas que propone la DGT para que parezca que hacen algo, en ciudad no sirven para nada, ¿acaso alguien va en ciudad lo suficientemente rápido en bici? Generalmente vas a una velocidad de unos 15 a 20 km/h, un poco superior a la velocidad a la que corres, ¿realmente usarías un casco para correr? Yo no.

      Luego si hablamos de riesgo de atropellos, ¿deberían los peatones usar casco? A fin de cuentas las muertes por atropello a peatones son muy superiores a las de ciclistas, así que nada, si sales de casa siempre con casco, y si andas por ella también, no vaya a ser que te caiga el vecino del cuarto en el trono por un fallo del forjado.

      Realmente considero esta una discusión sin sentido, me parece mucho más importante que se luche contra las malas conductas en la carretera que contra chorradas como el casco en bicicleta, se salvarían muchas más vidas si hubiera más dosis de empatía y civismo en la sociedad que con todos los cascos del mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      No hace falta ir rapido para caerte con la bici y partirte la cabeza.

      Te recuerdo que existen bordillos, escaleras, hasta el poste de una señal, por no hablar de volardos, bancos, vallas y demas parafernalia que te puede causar mucho daño si tu cabeza impacta contra ellos, no necesariamente a alta velocidad...

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      "El riesgo de daños cerebrales llevando casco es superior que sin llevarlo y tienes más probabilidades de tener un accidente porque te reduce la visibilidad."

      ¿Que un casco de ciclista te reduce la visivilidad? ¿Que por llevar casco en la bici tienes más posibilidades de tener un accidente?

      ¿CÓMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO?

      Pocos cascos has usado tú me parece a mí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      De bici pocos, porque son cualquier cosa menos buenos, me compré uno para ir de mi pueblo al de al lado en España para que no me multaran, una vez dentro del pueblo me lo quito.

      De moto he usado muchos, y sí, tienes más visibilidad sin casco siempre; pero en moto es otro tema, y un casco de moto no es como uno de bici.

      Y esos datos que te digo son de la agencia danesa de promoción de la bicicleta, yo no me los invento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen
      interesante

      Pues explícame cómo un casco bicicleta quita visibilidad si tienen que estar a 3-4 dedos de las cejas.

      Porque igual yo que me hago 500km de MTB a la semana... y me entero ahora que un casco de bicicleta quita visivilidad y yo sin enterarme...

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen
      interesante

      Tu derecho a circular en bici por la ciudad no tiene por qué pasar EN NINGUN CASO por encima del derecho de los demás a circular en coche.

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      La mejor forma de promocionar que la gente no use el coche es haciéndolo más incomodo a la vez que se ofertan alternativas al uso del mismo.


      Lo que dices en parte me parece bien, habría uqe hacer parkings disuarios a precio super razonable tipo 1€ 12 horas, un transporte público/privado rápido y efectivo y con horarios razonables, crear una nueva infraestructura de carriles bici en casi todas las ciudades... y clases de educación vial desde la escuela.

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Como bien te han comentado, el llevar el casco es por tu seguridad. El cinturón de seguridad es incomodísimo, pero si te das un golpe guerte, te salva la vida. Yo también soy ciclista urbano, y siempre llevo el casco, porque si me doy un golpe no quiero que sea el último.
      Y por cierto, no se si has estado en Copenhague, o en algún pueblo o ciudad de Holanda, donde la gente usa bastante la bici, pero no hay nada más diferente que lo que vivimos en España. Alli la gente respeta, tanto conductores como ciclistas, cosa que aquí no pasa, y tienen la infraestructura suficiente para poder circular en bicicleta por la ciudad, cosa que aqui tampoco pasa. Por eso ellos no necesitan el casco, alli la gente esta mas... civilizada ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leeludallas Respondiendo a leeludallas
      interesante

      He vivido en los dos países, ahora mismo vivo en Alemania, y a pesar de tener trabajo y un sueldo que me permitiría ir en coche perfectamente, nadie me quita el placer de hacerme 12 km diarios en bici sólo para ir a currar xD

      Yo no llevo casco, ni creo que lo lleve; pero pongo casos como el danés donde se incentiva su NO promoción por el efecto que tiene.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Me alegra saber que hay gente que sabe renunciar a la "comodidad" del coche para hacer un poco de ejercicio. Yo lo haría si pudiese, pero aquí en España... Bueno, ya has leído lo que puse jaja me fío 0 de los conductores aquí.

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Por qué cuando un ciclista se abre la cabeza por no llevar casco, tengo que pagar yo con mis impuestos su recuperación. Ojo, lo pago encantado pero no si la lesión se podía haber evitado con un simple casco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu
      brillante

      ¿Por qué cuando un automovilista por no llevar casco tengo que pagar yo su recuperación? ¿Y la cadera de un abuelo que se rompe porque sale de la cama? Por dios, menos demagogia.

      En Moto si que llevo casco, pero porque los cascos de moto si que son un casco "decente", los de bici sirven para quitarte el miedo, no para otra cosa, son un quitamultas sin más, o incluso peores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen
      interesante

      Haber, dejemos las cosas claras.

      1º el casco de bici en NINGUN momento te resta visibilidad. Nose que casco habras usado tu, si es que alguna vez lo usaste, porque desde luego nunca jamas me he puesto un casco de bici que me reste visibilidad, es mas los hay con retrovisores (que te aumenta la visibilidad)

      2ºcomo comenta Morrillu, porque tengo que pagar yo por las imprudencias de otro. Y tú, acaso crees que el pobre señor mayor que se levanta de la cama y se cae y rompe cadera, ha cometido una imprudencia? demagogo eres tu.

      Lo que pasa esque toda la gente que esta en contra de esta medida es una "listilla". Si, una lista, porque claro, como no me gusta lo que hay monto una pataleta no?

      Que te crees que ami no me gusta disfrutar en la moto con el aire dandome en la cara y con mi pelo al viento? pues claro que me gusta, pero no lo puedo hacer porque, primero, esta prohibido, segundo, por mi seguridad,y tercero, porque hay que ser civilizados y respetar las normas

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Mmm, una gran parte de los costes de un accidentado los paga la aseguradora. Por eso siempre te preguntan cuando acudes al médico con un dolor de cuello si has sufrido un accidente en los últimos días.

      Al igual que si tienes un accidente de moto, te atiende la SS pero luego te llega la facturita a casa. En bici no te llegará ninguna factura.

      El casco de bici funciona igual de bien que uno de moto. Te aconsejo que investigues un poco sobre la distintas densidades de la calota interna en función del golpe que recibe el objeto. Un termoplástico más blando no quiere decir que proteja menos.

      Y la verdad, no entiendo porque nadie se queja siendo obligatorio en carretera y sí para ciudad. Entre los edificios protege menos por algún tema astral??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Cuando salimos a la carretera o a la montaña, como en mi caso, ya vamos "disfrazados" y a la gente no le importa llevar casco, pero cuando se trata de ir en plan yupie a la oficina con la bici les jode despeinarse. Básicamente creo que se trata bastante de eso, porque si no, no lo entiendo, a mi no me molesta nada, claro que cuando puedo ir al curro en bici, que son pocas las veces, me quito el casco de bici y me pongo el de la obra y no me tengo que peinar...

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Un casco de bici si que es "decente" como dices para las velocidades que normalmente se pueden desarrollar en ella. No nos vamos a poner un casco integral de 2 kg. de peso para circular normalmente como máximo a 30 o 40 km./h. Para los que hacen descensos, que si que corren más riesgos, por el tipo de pista y las velocidades que alcanzan, ya hay cascos similares a los de una moto de enduro. Yo la verdad es que siempre me lo pongo y a veces en las paradas para descansar, hacer un bocata y beber algo o lo contrario ni me acuerdo de quitármelo, de lo cómodo que es. Esto no me pasa con el de la obra que he de llevar todo el día y es un auténtico coñazo por lo mal diseñados que están, claro que normalmente estos no cuestan más de 5€.

    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Morillu estás enfocando mal el asunto.

      ¿Porque deberías pagar tu con tus impuestos el daño que provoca un coche a un peatón, o a un ciclista, o incluso a un motorista lleven o no casco?


      Criminalizar y hacer ver que las bicis son peligrosas es demagógico e interesado y además falso. Cualquier crio con pocos años es capaz de darse cuenta de que un coche hace mas daño que una bici en caso de atropello. Partiendo de ahí es inadmisible un discurso en que se describa a una persona como suicida por andar en bici, y peor aún, usarlo de excusa para imponerle el casco y además relegarlo a un espacio en la vía que provocará mas riesgos que beneficios.

      Aunque se haga demagogia con esto de las bicis, lo que es indiscutible es que las bicis forman parte de la solución y no del problema y el que no quiera verlo así, es porque le sobra el dinero para pagar seguros, impuestos, autopistas que no valen para nada, combustibles con precios inflados, etc...

    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Amén.

    • brillante

      Soy ciclista diaria. Ir y volver del trabajo me suponen 13km por la ciudad de Barcelona. En mi caso particular, voy con casco, pero os puedo decir que estoy cansada de esta polémica. ¿Por qué? Porque con esto del casco mareamos la perdiz y no nos enfrentamos a la 'sustancia' del problema, que evidentemente es otra, como cualquier ciclista urbano sabe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elisaalos Respondiendo a Elisa

      Lo has clavado Elisa.

    • brillante

      Digo lo mismo que el otro día con el tema de los peatones: si ellos son los más vulnerables, deben ser ellos mismos los primeros interesados en evitar riesgos.

      ¿Y es eso lo que hacen?

      Pues por poner un ejemplo, puedo decir que, en una carretera por la que circulo cada día y que discurre paralela a un carril bici de más de 4km (con un carril para cada sentido) todavía me encuentro día si, día también, a ciclistas circulando delante de los coches.

      ¿De verdad? ¿de verdad con un carril vici en perfecto estado y que va al mismo lugar se meten en la carretera con los demás vehículos?

      Luego, por querer adelantarlo o a saber qué, lo atropellas y ya eres un asesino. Pero dejo de lado las experiencias personales, y me pongo con una analogía.

      Juego a Airsoft, para los que no lo sepan, “eso de ir a pegarse tiros”. Las réplicas de las armas que usamos, disparan unas bolitas que pueden hacer daño. En el peor de los casos, si te da en un ojo, lo podrías perder. Por ello, ante tal peligro, jugamos siempre con gafas homologadas y nunca durante una partida nos las podemos quitar (aunque no estemos jugando o estemos lejos, no nos las quitamos, jamás). Además de eso, jugamos muchas veces con distancias (sin disparar de cerca, no sea que hagamos daño) y antes de cada partida todas las réplicas, todas, pasan crono para asegurarse de que ninguna dispara las bolas más fuerte de lo que debería (y si supera el límite, no se puede jugar con ella).

      En resumen, que jugando, en el peor de los casos, puedes perder un ojo. Pero tomamos tantas medidas que, siendo miles y miles de jugadores... nunca nadie acaba herido. Algún tobillo torcido y un poco de sangre por un disparo demasiado cerca que acaba en una mejilla; nada más.

      Dicho esto, ¿lo comparamos con el ciclismo? ambas cosas pueden ser, y son, un deporte. Ambas cosas las podemos hacer para divertirnos en nuestro tiempo libre. Ambas cosas tienen riesgos, pero aquí, amigos, la cosa cambia. ¿Cuál es el potencial riesgo del ciclismo? morir y matar. Cada día se oyen casos de ciclistas muertos o que han provocado accidentes, luego los riesgos son mucho mayores. Llegados a este punto, una persona lógica como yo, opina que, a mayor riesgo, mayores medidas de seguridad, pero... ¿es eso así?

      ¡No! diantres, si estamos aquí discutiendo si les “obligarán a ponerse el casco”... y encima todavía se quejan, no sea que les salve la vida. Un ciclista, sin ningún tipo de formación vial, puede salir a la carretera a circular con vehículos. Además no tiene obligación de llevar ningún tipo de documentación (si me pillan a mi sin las facturas de las réplicas o las licencias... buah) ni de protección.

      Pero lo peor, lo que más me jode, es que, como dije al principio, ellos son los más vulnerables. Ellos, los ciclistas, son los que tendrían que estar exigiendo al gobierno que ilegalizara el circular sin casco, que obligara a todo el mundo a llevar una determinada indumentaria y pasar algún tipo de revisión en sus bicicletas antes de aventurarse en las carreteras... pero no, no les obliguemos a ponerse el casco, no sea que vayan incómodos o les cueste mucho dinero.

      En fin...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aylos Respondiendo a Aylos

      Caes en un error: El ciclismo no solo es un deporte, sino un medio de transporte.

    • interesante

      Soy un usuario de moto, desde hace un tiempo solo en circuito, y mi siguiente afición es el BTT. Soy un fiel usuario de la bicicleta desde hace años y no concibo hacer un metro en cualquier vehículo de dos ruedas sin casco. Dispongo de una colección de cascos tanto de moto como de bici para todo tipo de disciplinas y de verdad... me sorprende escuchar este debate. Cualquier usuario de bici a nivel amateur DUDO, que se plantee no usar el casco ni si quiera en ciudad.

      He sufrido muchas caidas en BTT, y muchas de ellas he sufrido fuertes golpes en la cabeza y que me han obligado a cambiar de casco en varias ocasiones, pero si, gracias a ellos no he sufrido nunca lesiónes craneales.

      Insisto, no se si es por ignorancia, falta de cultura o simple desgana, pero el simple hecho plantearse NO USAR casco es una verdadera temeridad.

      Obligatoriedad?? personalmente soy más partidario de obligar, como se hizo en las motos con el casco o el cinturon de seguridad en los coches a solo recomendar.

      Ahora nadie se plantea adquirir un vehículo sin mil airbags, y dos mil ayudas electronicas a la conducción. Son ayudas que son solo útiles en casos extremos... pero nadie se plantea que los coches no dispongan de estos sistemas, pero por contra, ¿existe un debate para usar casco? No lo entiendo.

      Estoy leyendo comentarios que sesgan la realidad de las cifras dudando de la efectividad del casco. Es como el chiste ese que dice que " el 25 % de los fallecidos en accidente de trafico conducian en estado de embriagez y el 75 % restante no, lo que indica que ir bebido es más seguro" Por favor...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aguaturbia Respondiendo a aguaturbia

      Ya pero es que cuando yo voy en una BH Happy de los 80, que no pilla ni 10 km/h ni dando pedales cuesta abajo, me parece soberanamente ridículo llevar un casco, y menos para ir a por el pan y volver a casa. Hay gente en patines que me adelanta sin dificultad y no tiene obligación de llevar casco.
      Y si me pasa un coche por encima... volvemos a lo de siempre ¿Por qué yo en mi bh happy tengo que llevarlo a riesgo de ser multado si no lo llevo y un peatón no?

    • interesante

      Si utilizamos el mismo argumento en todo, estaría prohibido ir en moto, por lo de que un coche es más seguro y que tienes menos posibilidades de morir en él.
      Yo haría más hincapié en la formación vial desde que se es pequeño. No es normal que puedas coger un vehículo sin tener ni idea de normas.

    • interesante

      ¿Y por qué no hacen más carriles bici? Tanta comparación con los demás países europeos, pero solo aplican lo que les interesa, y no lo que realmente es necesario...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de saucero Respondiendo a saucero

      no por ir por el carril bici vas a estar mas seguro, ojo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gilleke Respondiendo a Gilleke

      Ya, te entiendo, pero con eso sí que se fomenta más el uso de la bici, que en un principio es lo que pretenden no? xD

    • interesante

      El hecho de tener que ponerme casco o no, no me representa ningún problema, el problema es.¿Por donde circulo con mi bicicleta? por que en Murcia carriles bicis pocos, y los que hay invadidos constantemente por peatones, así que o voy por la carretera (en carriles estrechos los conductores se desesperan) o voy por la acera zigzagendo entre peatones con el peligro que podría ocasionar.

    • interesante

      El cinturón de seguridad o el casco es obligatorio "para quien aun crea en que los reyes vienen de oriente" por el simple hecho de que sales por un pastizal a la sanidad publica como te peges una leche y te quedes tonto, es así de cruel pero así de real y tal como esta el patio lo normal es que sea obligatorio le pese a quien le pese. El día que cada uno se pague su seguro medico podremos ir con gafas de sol como el EUA.

      pd. lo de tonto no lo digo de forma despectiva por si alguien se puede sentir ofendido no es la intención

    • Personalmente, el casco me da dolor de cabeza, sin embargo uso siempre unos guantes por si las caidas, pero sin duda lo mas importante es estar siempre atento (delante, detras y a los lados).
      No fiarse de nadie y mantener una distancia de seguridad acorde a tu velocidad.
      Practicar las frenadas bruscas de vez en cuando, distribucion de pesos y tal.
      Ante la duda alejarte del peligro, frenar o acelerar segun toque.
      Son las ideas basicas a tener siempre presentes.

      MORALEJA: No me gusta el casco, pero me vendria bien que fuera obligatorio.
      PD: Para mi el sitio de las bicicletas esta SIN DUDA en la ACERA, pero teniendo claro que el ciclista ha de proteger al peaton (El peaton manda en la acera y al ciclista le toca chincharse).
      Del mismo modo que en CARRETERA el coche ha de proteger al motorista y al ciclista (por muy cretinos que estos sean).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pedrojcalvorota Respondiendo a pedrojcalvorota

      En la acera ocasiona graves conflictos y peligros con los peatones que pueden salir bastante perjudicados. Bien es cierto que en el caso de los ciclistas en la calzada es la misma cuestión pero a la inversa, pero hay que tener en cuenta de que estamos ante un VEHÍCULO DE NO MOTOR, por tanto debe circular por la calzada. Ahora bien creo que por lo menos en ciertos recorridos se le debe dotar de carriles bici seguros para el ciclista.

    • Me parece una gran iniciativa, pero de ahí a obligar nanai, cada cual sea libre de usarlo o no. Hay que ser más sensibles con los ciclistas.

    • Lo que realmente aumentaría la seguridad para todos (conductor, cicilsta y peatón) es separar convenientemente los carriles bici de las calzadas y aceras, como por ejemplo en Copenhague, donde hay tres niveles en la calle a distintas alturas: calzada - carril bici - acera. Además aprender a CIRCULAR en bici, seguir unas normas: señalizar giros, uso de luces de posición, no circular en dirección prohibida, NO GIRAR DONDE ME DA LA GANA Y SIN MIRAR....

      Lo del casco lo veo bien que se use, pero creo que no es necesario hacerlo obligatorio, no es el gran salvador. Lo que realmente salvaría vidas es eso, conciencia de TODOS en la calle y una correcta separación del tráfico y peatones. Es vergonzoso que los peatones se metan como si nada en el carril bici sin mirar o que los coches estacionen ocupando todo el carril bici como si nada. Esas actitudes son las que hay que sancionar económicamente y no ver quién lleva o quién no lleva casco en la bici.

      Soy conductor y ciclista (y por supuesto peatón) en Málaga, y mi experiencia tanto en Málaga como en otras ciudades europeas donde el uso de la bici es masivo me dice eso, SEPARACIÓN CLARA ENTRE UNOS Y OTROS Y SEGUIR UNAS NORMAS DE CIRCULACIÓN DEFINIDAS.

    • Y por qué no cascos para peatones? Y ya puestos rodilleras y coderas, no vaya a ser... Seguro que también se pueden sacar datos de peatones heridos con traumatismos craneoencefálicos, que imagino que superen en número a los ciclistas.

      Cada uno sabe bien a lo que se arriesga y lo que se juega.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de roteta Respondiendo a roteta

      Como ví el otro día en una foto de Facebook, 1 de cada dos traumatismos craneoencefálicos que ocurren en la carretera suceden en coches, y la gente no lleva casco en el mismo...

      y Sinceramente, el que se haya caído alguna vez de la bici sabrá que los cascos protegen bien poco, y como que llevar un casco integral en bici es un coñazo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      A ver, hago unos 2000km en bici al año, y te aseguro que me he dado toratzos en los que me ha servido y en los queno.
      Que no sirve para nada no es verdad, he visto algun que otro bordillazo con la cabeza que si nu hubiera llevado casco no lo cuenta.

    • Seria mas interesante que llevasen un seguro obligatorio de resposabilidad civil y daños, por que el proximo que me atropelle le piso la cabeza a si vera lo bueno que es el casco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kan8397 Respondiendo a kan8397

      En ese sentido Seguí no ha sido partidaria ni de carnés para ir en bicicleta, ni la obligación de un seguro de responsabilidad civil. Eso sí, el casco, obligatorio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      En Dinamarca te aconsejan contratarte un seguro de responsabilidad civil para ir en bici, cuesta como 10 € al año (o por ahí) por si tienes algún tipo de incidente con la bici, si tienes un accidente, se hace como en coche, das tus datos y si hay daños llamas incluso a la policía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Varios seguros de hogar, vamos, los típicos de continente y contenido, suelen tener un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños que puedas ocasionar con la bici, así como los que pueda provocar una mascota y demás, lo que pasa es que hay mucho desconocimiento, y a veces estamos pagando servicios que ni sabemos que tenemos.

    • Avatar de kan8397 Respondiendo a kan8397

      No se en que situacion habra sido ese atropello, pero tambien te digo que el peaton debe respetar el carril bici.
      Yo uso el carril bici en sevilla muchisimo, y a los peatones no se les mete en la cabeza que eso es una carretera de circulacion mas, que no te puedes tirar al carril sin mirar, que no puedes pararte a hablar con los colegas en medio del carril y que si tienes 2,5metros de acera, vayas andando por el carril bici como si este te atrajera como la miel a las moscas.

      Tampoco puede ser que hay ciclistas que se creen que por haber un camino pintado de verde, aquello es suyo y puede atropellar "legalmente" a quien quiera, porque tambien hay partes de carril compartido, donde no cabian a la vez la acera y el carril bici.

      Un poco de conciencia del peaton por el ciclista y viceversa.

    • Perdona Javier, estás dando cifras generales de fallecidos heridos y demás, pero la pregunta correcta es ¿cuantos ciclistas han fallecido/resultado heridos graves en ciudad? ¿cuantos de ellos se habrían salvado/paliado sus heridas por llevar casco? Es una medida concreta que se tiene que mesurar con cifras concretas, en este caso Seguí creo que no las ha dado. Personalmente creo que el país no está para "idoteces" (y lo pongo entre comillas) tipo hacer que los ciclistas lleven casco en ciudad.

      Respecto a lo de los 30Km/h creo que con muy buen criterio tu dijiste que cualquiera con dos dedos de cerebro ya no los supera cuando está en una calle estrecha y de sentido único.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Sí, se dieron cifras, pero no las apunté todas. Creo que el traumatismo craneoencefálico era causa del 17% de heridos graves.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Si estas hablando de accidentes ciclistas en vías urbanas deberías de dar datos de accidentes ciclistas en vías urbanas y tu has dado dado datos generales de accidentes de trafico. En vez de 2060 muertos como dices tú son solo 26. ¿A eso no se le llama manipular?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apkkfxfxz Respondiendo a La Muerte

      De donde te sacas esos 26?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19694 Respondiendo a Papapete

      Corrijo: Fueron solo 12 en 2011 los ciclistas muertos en vías urbanas.

      Fuente: http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/es/seguridad_vial/estadistica/publicaciones/anuario_estadistico/anuario_estadistico017.pdf

      (Página 30, tabla "conductores y pasajeros muertos en vías urbanas")

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apkkfxfxz Respondiendo a La Muerte

      Creo que en autobuses murió incluso menos gente pero ¿significa eso que deba bajarse la guardia?

      Me preocupan bastante los heridos graves, especialmente los que quedan con secuelas. En mi caso me he caído muchas veces de la bicicleta, afortunadamente NUNCA me he dado un golpe en la cabeza. Toco madera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Que tendrán que ver los autobuses... Javier, una cosa no quita la otra. Has manipulado los datos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apkkfxfxz Respondiendo a La Muerte

      No manipulo nada. Son los datos oficiales.

      La idea subyaciente es la misma, ¿por qué vamos a renunciar a salvar a esas 26 personas? (o las que sean) ¿Porque son pocas?

      Te ponía el ejemplo de los autobuses. Ya muere poca gente... podemos aceptar el resultado o seguir buscando el cero. Bastaría con que el 100% de los pasajeros se pusiese el puto cinturón, bajaríamos bastante.

    • Avatar de apkkfxfxz Respondiendo a La Muerte

      Efectivamente fueron sólo 12 en el computo relativo a 30 días. Serán pocos, pero 12 ya es una cifra.

      Ojo te dejas un dato importantísimo que es el de heridos graves ciclistas, que en 2011 fue de 589. El dato no es pequeño, y el uso del casco estoy muy seguro que pudo minimizar en muchos casos la gravedad de las heridas, de la misma forma que lo hubiera hecho también una vestimenta adecuada (pero bueno eso es otra historia). Esto supone más heridos graves que en vías interurbanas donde el casco es obligatorio. En vías interurbanas el número de heridos graves es de 304. Una reducción drástica. Si a este dato le sumamos el número de víctimas mortales de ciclistas en vías interurbanas, que es de 37 tenemos un total de 341 victimas mortales + heridos graves.

      Se observa por tanto que el número de heridos graves en ciudad es de mayor magnitud que la suma de heridos graves y fallecimientos en vías interurbanas, donde los peligros aumentan y resultan más fatales.

    • Lo del casco obligatorio es un disparate - elimina una de las grandes ventajas de ir en bici. Es un trasto con el que cargar, en mi opinión la gran virtud de la bici es que se puede dejar en cualquier sitio y no tienes que cargar con nada.

      Aquí en Sevilla hay carril bici en la mayoría de la ciudad y es mucho más efectivo que reducir el límite a 30 por hora, aunque pueda ser caro deja a los peatones en la acera y los coches en la carretera. Todos contentos. Y es más seguro que compartir el tráfico con coches y demás.

      Con lo que hay que acabar es con el ciclista "todoterreno" que alterna entre acera, carretera y carril bici según convenga y que se te cruza derrepente a toda hostia como si tuviese el derecho de hacerlo, sin previo aviso y si hace falta ir contramano, pues contramano se va (Que no quien lo hace por necesidad y con cuidado). O con los coches que cuando se encuentran una bici la adelantan a toda hostia (A mí me ha pasado repetidas veces, me tiraron una vez y casi acabo debajo del coche que venía detrás). Es cosa de educación, no de poner leyes innecesarias. Que recauden con las bicis sería el colmo, de paso, por que no hacer obligatorio un exoesqueleto para peatones, llevar los niños en cajas reforzadas por que son un peligro (para ellos mismos) correteando por ahí, y limitar la velocidad en las aceras a 10km/h. Educación? Para que?

    • Bueno lo del uso del casco está muy bien, quien quiera ir más seguro y evitarse lesiones serias pues coño que se ponga casco.
      Para esquiar tampoco es obligatorio y comparo hace 10 años con ahora y cada vez más gente usa casco, hasta el punto que ya es raro ver a un niño bajando la pista sin uno puesto...
      NO hace falta pasar al extremo opuesto, que tanto gusta en este país, de que obliguen a llevar casco o sino multa de 300 euros y 4 puntos menos (que me lo estoy viendo), que traten de FOMENTAR el uso del casco para velar por nuestra seguridad, vale, pero que dejen de IMPONER medidas por favor...

      Es como otra medida para reducir los accidentes de tráfico que ya están incorporando en sus últimas campañas: evite coger el coche, vayase andando... ah cojonudo! todos andando ya verás qué de accidentes se evitan y qué de medallas se cuelgan...

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      yo como usuario de bici y moto la verdad es que no tengo huevos a salir con ninguna de las 2 cosas sin casco, basicamente porque noto que me falta algo, me siento "desnudo".

    • Como siempre aqui en africa del norte se quiere ser mas papista que el papa.

    • Por una vez estoy totalmente de acuerdo con la idea de imponer la utilización del casco a los ciclistas para circular por las vías públicas. De acuerdo en mejorar la seguridad de los ciclistas...pero si obligamos a esto (y sancionamos por incumplirlo, que me imagino que por ahí irán los tiros) por favor obliguemos también (y seamos igual de rigurosos con ello) a los peatones a circular por las aceras y no por los carriles bici, a los vehículos a motor a respetar las distancias de seguridad al circular y adelantar a ciclistas (y resto de bi/triciclos), a los conductores a no tirar residuos (papeles, colillas, latas, botellas, etc etc) por las ventanillas a las vías de circulación, a las administraciones locales, provinciales y nacionales a mantener las vías en buen estado (baches, suciedad en arcenes, señalización)...

      Otro de los eternos problemas de "Vandalia"...aquí nuestro politicuchos de turno (por turnos unos y otros y a cada cual peor!) todo lo pretenden arreglar legislando, legislando y legislando. Mas leyes para que? Bastaría con hacer cumplir las que ya hay...a todos! Porque aquí la ley es igual para todos, pero no todos somos iguales ante la ley!

      Más educación, más formación y menos legislación / sanción!!!

    • El casco no debería ser obligatorio. La gente que monta en bici debería llevarlo siempre. Pero por propia sensatez.

      Eso y un buen seguro de responsabilidad y accidentes no estaría mal.

    • JAJAJAJAJA, no lo habia leido hasta ahora! X-DDDDDDDDDDDD, muy buena Javier :D

    • Como siempre seguimos tirando por el camino de la imposición y de paso el de la recaucación, ¡huy¡ lo que he dicho. Aumenta el número de ciclista sin dinero o ganas para mantener un automóvil, es obvio que aumenten los accidentes a bordo del veraniego vehículo futurista a pedales.

      Me hace gracia que papi Estado no vele por uno casi en ninguna faceta, privándonos de casi todo, pero eso sí, nos obliga a ponernos el casco al montar en bici.

    • Desde hace muchos he utilizado casco tanto en bici como en moto. Recordemos que es obligatorio desde 1992 si no recuerdo mal.

      Lo pondría obligatorio en bici tanto en ciudad como en carretera hasta los 14 años. Mi hijo tiene 4, cuando sale con la bici siempre pide el casco, es lo que me ve hacer, de esta manera aunque no sea obligatorio, lo más seguro que siga utilizando el casco de mayor.

      Se necesita más educación vial, esa gran olvidada, en las aulas desde pequeños con buena teoría-práctica hasta la salida de la educación obligatoria, es más sencillo que de esta manera cuando sean mayores serán más respectuosos.

      Igual estoy equivocado en mi planteamiento,

    • Estoy de acuerdo en usar el casco siempre; es igual que con las motos, y si en las motos lo vemos normal y lógico, ¿por qué con la bici no? Vamos por la calle, tienen 2 ruedas, hay peatones, tráfico y obstáculos, y uno mismo se puede caer por cualquier causa, así que cierto riesgo de accidente siempre habrá por muy despacio que vayamos.

      También me parece bien que no tengan que ir por las aceras, pero señores, en según qué ciudad echar las bicicletas al asfalto es casi un asesinato premeditado...

      CARRIL BICI SEÑORES, CARRIL BICI, al menos en todas las ciudades medianamente conflictivas en cuanto a tráfico y transeúntes.

    • Es una ley ridícula para un país ridículo. Un país donde empieza a haber demasiada gente que trata de coartar la libertad de los demás en vez de educarla para hacerle ver las ventajas de una medida.

      Hay millones de ciclistas circulando por las ciudades de toda Europa, QUE NO TIENEN LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR EL CASCO, y resulta que empieza a desplazarse por nuestras ciudades ni un 1% de personas en la bici y sacamos una ley obligando a llevarlo.

      Países con una tradición en la percepción de la seguridad a años luz de la nuestra. Países como Suecia que ha sido un referente mundial en seguridad de automóviles y que no tienen una ley similar.

      No sé que ocurre en este país con los ciclistas. Hay una animadversión contra ellos, probablemente debido a esos millones de deportistas de salón que tenemos delante de los televisores y que lo ven como un estorbo en las calzadas y en los carriles bici.

      Así como el cinturón de seguridad en los coches,y el casco en las motocicletas, se ha demostrado en cientos de informes que es una medida extraordinaria, Y UNIVERSAL EN TODOS LOS PAÍSES DESARROLLADOS DE OCCIDENTE, no hay ningún estudio serio estadístico que avale esta medida que es propia de una persona que probablemente haga años que no apoya su mantecoso culo en un sillín de bicicleta.

      Un ciclista urbano, circula a partir de cierta edad a una media de unos 20 km/h. Hay corredores que van más rápido que estos. ¿Les obligamos a que lleven el casco por SU SEGURIDAD?

      Hay que ser extremadamente inocente como para no ser consciente que el fin de esta medida es meterle un palo en la rueda, nunca mejor dicho, al imparable ascenso del medio más eficiente energéticamente que se ha inventado.

      Son muchos impuestos que se dejan de pagar en forma de IVA a los carburantes como para que ahora vengan unos estúpidos perroflautas a joderles el negocio.

      La medida de la chichonera, que eso es lo que es el casco de Calimeno que quieren obligar a que te pongas, es por la seguridad;, pero la seguridad de saber que de esta forma van a recaudar más impuestos en forma de multas y en forma de IVA de carburantes recaudados de los que no aguantan llevar un puto casco todo el día en la mano porque a una indigente mental se le ocurra ser más papista que el Papa.

      S2.

    • Comentario moderado
    • No nos engañemos y vamos a ser realistas. El casco de bici solamente protege al ciclista de una caida, que se realiza a 30kmh o poco más de media. Si un coche viene a 60kmh no hay nada que hacer.

    • Exacto, España no puede poner una ley de trafico por encima de Europa, al igual que una ciudad tampoco puede poner una ley de trafico por encima de España, lo digo por Vitoria que se ha adelantado y esta obligando a los ciclista a llevar el casco dentro de su ciudad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información