Los vehículos industriales cada vez están peor: las ITV detectan 28,75% más defectos graves en cinco años

Los vehículos industriales cada vez están peor: las ITV detectan 28,75% más defectos graves en cinco años
7 comentarios

Si bien la economía parece haber arrancado después de un intenso periodo de crisis, hay muchos sectores en los que parece que aún no han llegado los brotes verdes. El sector del transporte por carretera es uno de ellos y es algo que salta a la luz según un informe elaborado por Top Truck del que se puede extraer un deterioro continuado y sostenido de los camiones de gran tonelaje y autobuses que transitan por nuestras carreteras.

Los datos han sido extraídos de los propios servicios de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2016 se ha registrado un incremento significativo de los defectos graves. Se ha pasado de 328.215 en 2012 a 422.564 en 2016: 94.349 defectos graves más en 5 años.

Casi el mismo número de vehículos pero en peor estado

Waymo Camiones 1

La cifra se ha disparado un 28,75% en aquellos defectos de gravedad que suponen la calificación de desfavorable. El reparto de estos defectos de gravedad segmentado por vehículos también arroja cifras relevantes, siendo un ascenso del 27,58% (79.319 defectos) más en los camiones de más de 3,5 toneladas y un 37,65% (15.030 defectos) más en el caso de los autobuses.

Ordenados por tipo, los defectos detectados en las inspecciones arrojaron como deficiencias en el alumbrado, señalización, defectos de carrocería o chasis y sistemas de frenado como los elementos más habituales en los autobuses, con la misma distribución en los camiones aunque en éstos los defectos de frenado fueron muy superiores a los de carrocería y chasis.

Camioneros Tesla Semi Nikola One 5

También los defectos leves han visto incrementada su presencia de manera más que notable, disparándose un 53,74% en el mismo periodo (+54,68% en camiones y +43,35% en autobuses): 558.041 defectos leves en 2012 contra 857.953 en 2016.

El transporte por carretera es uno de los sectores más importantes para la economía nacional. Basta con remitirse a los datos ofrecidos por la DGT en cuanto al parque de automóviles para darse cuenta. En 2016 había en circulación 288.463 camiones con un tonelaje superior a los 3.000 kg y 61.838 autobuses.

Camioneros Tesla Semi Nikola One 6

El incremento de defectos recogido en este periodo podría plantearse como un incremento en la actividad económica y un aumento en el parque de este tipo de vehículos, pero no. En 2012 había casi los mismos autobuses (61.127) y más camiones del mismo tipo (301.945).

La conclusión de este estudio refleja una realidad palpable y es la menor atención invertida en el mantenimiento de los vehículos y una menor capacidad económica de los empresarios (especialmente pequeños autónomos) para invertir en renovar sus herramientas de trabajo.

Tesla Semi 2018 015

Si bien la actividad económica puede haber repuntado no lo han hecho los precios, con servicios de transporte cobrándose en la mayoría de los casos al mismo precio que hace un lustro mientras que los costes de funcionamiento aumentan y los impagos como principales motivos de que el sector del transporte cada vez cuente con unos vehículos en peor estado.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Como propietario de una empresa de logística, el problema que tengo es que entre la reducción de margenes para seguir siendo competitivo, el pago de impuestos (I.V.A., Seguros sociales, etc...) y la subida de la luz, gasoil... se hace realmente difícil poder optar a renovar la flota. Nosotros antes cambiábamos la flota de 8 camiones ligeros cada 7/8 años, ahora, aunque seguimos renovando, el tiempo ha subido a 10/12 mínimo.

      Creo que incentivar este tipo de compras sería bueno tanto para el tejido industrial como para la seguridad y medio ambiente, pero claro, es mejor seguir subiendo impuestos sin ton ni son para poder llenarse las manos, teniendo cargos politicos de más y robando a manos abiertas.

      Se dice que unos impuestos por encima del 15/20% se considera usura, nosotros vamos por un 38%, más el I.V.A. de los productos, impuestos especiales y demás parafernalia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lendi89 Respondiendo a lendi89

      Bravo, se puede decir más alto pero no mas claro, las pequeñas empresas estamos dejando de ser competitivas gracias a los impuestos y al margen de beneficio que tenemos.

      Los servicios se pagan a precio muy bajo, tanto es así, que nosotros hacíamos renovación de flota para nuestra empresa cada 6 años y en la actualidad ha pasado a lo que tú dices compañero, entre 10 y 12 años.

      Mientras tanto continuamos intentando resistir, y lo que antes era un pequeño empresario que hacía que su negocio fuera rentable, con sueldos decentes y servicios impecables, ha pasado a ser un espera a ver si hay ruta en la zona, y a tener unos sueldos bastante más mediocres. ¿ Es culpa nuestra? No, es un ajuste de mercado realizado para el libre mercado y la apertura de fronteras, lo cual es justo en cierta medida, pero deja de serlo en el momento que empresas grandes tienen ventaja en esos aspectos.

      Por ejemplo, el otro día comentamos con un amigo de la familia que trabaja en una gran cadena de hipermercados españoles, y nos comentaba que o Amazon tributaba completamente en españa, o a medio plazo esa empresa dejaría de ser rentable con sus consecuentes despidos, esa empresa ya ha sufrido la bajada de sueldos que tenemos y la mediocridad de mercado a la que nos acercamos, en la cual todos pagamos menos pero también cobramos mucho menos, lo que aumenta nuestra precariedad laboral.

      En mi opinión, ni tan bueno ni tan malo, se debe buscar una media en la cual nuestro trabajo sea rentable, que tengamos sueldos acordes al trabajo que realizamos y sobre todo, que el producto que se realize o los servicios, sean pagados en su precio Justo, ni más alto ni más bajo( tenemos tendencia bajista y el mercado en nuestro sector está plano desde hace 3 años) y sobre todo, que los partidos políticos sean del color que sean miren realmente por su pueblo y no por sus intereses.

      Un saludo

    • Avatar de lendi89 Respondiendo a lendi89

      Olee tu!!! no puedo estar mas de acuerdo.

    • La clave es que el parque automotriz (tanto particular como de flotas de empresas) no se ha modernizado apenas por la crisis y se tiene que tirar con lo que hay, con el consiguiente desgaste del parque actual.

      ¿Que es una medida de falso ahorro? Pues si, pero dile a los jefes y mandamases que hay que comprar un vehículo (y por ello gastar) para así poder dar descanso a otros modelos que están en uso. Pues no creo que les haga mucha gracia la propuesta.

      Lo vemos desde las motos de reparto de pizza a domicilio a los furgones que pertenecen a las cadenas como Mercadona o Carrefour, que no siempre están en su mejor momento y ya destacan por tener más kilómetros y cinta americana que Chuck Norris.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      El artículo lo dice claramente han dejado de invertir en el mantenimiento de sus flotas, y la verdad es que se ha visto mucho en empresas de autobuses privadas, como han pasado de tener algunas incluso 15 o más mecánicos a 5 o menos. En cambio, han seguido manteniendo servicios.

      Por el otro lado muchos profesionales que tienen vehículos industriales propios, deberían hacerse mirar por ejemplo que éstos no sirven para criar patatas en su interior, que no se mantienen solos y empiecen a tener un poco más de decoro hacia sus herramientas de trabajo.

    • Creo que el ajuste de precios en el sector servicios ha sido un desastre porque, no se en el transporte en concreto, pero en general ya eran ajustados. Es un síntoma de que la recuperación en España es un espejismo en muchos sectores, y la competitividad ganada básicamente a costa de reducir precios genera condiciones precarias en los trabajadores y una reducción en la calidad del servicio ofrecido

    • Datos de la ITV, como si fueran alguien de quien fiarse.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información