¿Conduces usando el móvil? Pues ahora te lo quito

¿Conduces usando el móvil? Pues ahora te lo quito
30 comentarios
HOY SE HABLA DE

En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, han introducido un matiz en la lucha contra las distracciones de los conductores. Usar el teléfono móvil durante la conducción se penaliza ahora con la confiscación del aparato. Hasta hace nada, hablar por el móvil sin manos libres costaba 500 rands (casi 50 euros) de multa, e incluso se preveían penas de prisión de hasta tres años.

Sin embargo, tras haber impuesto como 8.000 sanciones cada mes sin que se redujeran las cifras de conductores que no estaban al 100 % por lo que tenían que estar, las autoridades han decidido cambiar de rumbo. Y al menos los primeros sancionados han ido reaccionando como nunca antes lo habían hecho. Los hay que hasta lloraban cuando les quitaban el aparatito.

El teléfono se queda confiscado en una caja sellada durante 24 horas. Ojo, porque si la Policía se hace con él en viernes… entonces nada de móvil hasta el lunes por lo menos. Bueno, nada de móvil, no, porque los agentes se quedan con el teléfono pero permiten que sus propietarios se lleven la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria, por si les surge una emergencia.

Manejando el móvil al volante

¿Dará resultado esta medida? Ni idea, pero había conductores que cuando eran interceptados por los agentes mostraban un pasotismo absoluto cuando les preguntaban si sabían que estaban infringiendo la ley, del palo: “Sí, ¿y qué?” Añadiendo a la simple sanción algo que realmente duela al conductor (y no necesariamente en el bolsillo) quizá se cosechen resultados a favor de la seguridad de todos.

Por otra parte, no es que la medida sea justa, injusta, apropiada o inapropiada, es que recuerda a aquellos tiempos lejanos en los que cuando íbamos al colegio y sacábamos un juguete en medio de clase nos arriésgabamos a que el maestro nos lo quitara y lo guardara en aquel oscuro cajón de donde sólo saldrían el último día de curso. Eran cosas de tener autoridad en el aula.

Me cuentan que hoy en día se hace raro ver a un crío que no se pase la jornada escolar con el móvil en la mano, pero en Ciudad del Cabo lo tienen claro: a la hora de conducir, se conduce. Y a la hora del recreo, se llama, se tuitea o se pasa un guasap. Y al que no lo entienda, regañina y se le quita el juguete.

Vía | IOL
Foto | Roland, IAM
En Motorpasión Futuro | Conducir y manejar un smartphone conlleva más riesgo vial que el consumo de alcohol o cannabis al volante

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Si nuestras sociedades fomentasen más la responsabilidad individual y menos el control obsesivo sobre lo que hacemos, no haría falta tanta ley ni tanto policía. Lo que pasa que ahora si alguien en un accidente mata a otra persona, iba borracho y demás, aún dicen que es un atenuante que "no sabía lo que hacía". Coño! Si esa persona no sabe controlarse y cuando bebe más de la cuenta es un peligro para la sociedad, eso debería ser un agravante. Ya verías como si el culpable tuviese que correr con TODOS los gastos que acarrean sus consecuencias (pagar funerales, traslado ambulancias, servicios policiales, multa por obstruir el tráfico...), la gente se lo pensaría dos veces antes de coger el coche borrachos o hablando por el móvil. Y no haría falta ningún control: el que la hace la paga.

      Además, a cuántos conozco yo que dicen eso de "Pff total, si me multan, lo pago y ya está." o los que "para que no me pillen borracho voy por caminos donde no va la policía" - No lo hacen por los demás, ni lo hacen porque sea lo mejor, lo hacen para que no les toquen las narices con la multa. Si pudiesen arruinarse la vida con un accidente así, ya os digo yo que la mayoría no lo harían.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de c3rv4nte51 Respondiendo a c3rv4nte51

      Alejandro, los seguros de automóvil en España, pagan a los perjudicados, pero si el causante superaba la tasa permitida de alcohol o se demuestra que estaba bajo la influencia de drogas, la aseguradora puede repetir ( reclamar los gastos ) contra el tomador del seguro ( el responsable de la póliza de seguro )

      Creo que la gente no se da cuenta de donde se mete si coge el coche estando borracho y tiene un accidente.

    • Avatar de c3rv4nte51 Respondiendo a c3rv4nte51

      Totalmente de acuerdo, pero quisiera matizar que, en temas de conducción, el alcohol sí es un agravante. Y pienso que debería serlo en cualquier otro tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kibbu Respondiendo a Kibbu

      Realmente si bebes para quitarte los nervios para cometer un asesinato por poner un ejemplo, no sera un atenuante, y te meteran como agravante ue ha sido cometido con premeditacion....

      Si lo de beber se ha producido como algo ajeno, pues puede tener cierto atenuante en determinadas circunstancias, de la misma forma que no es lo mismo que te denuncien por romperle una pierna a una persona queriendo que hacerlo sin querer....

      Usar el alcohol como atenuante, tiene requiere que se demuestre que la ingesta de dicho alcohol te impidiese actuar con normalidad y afectase a tu manera de actuar razonada

      Es logico que no te incrementen la pena por beber ya que estar borracho no es delito, pero si esto lo haces conduciendo, pues si que es delito

      Todos sabemos que el alcohol te puede hacer perder el control de tus actos. Creo que nadie me puede decir que no (Ojo, yo he bebido, pero creo que no podria pillar una mierda tan grande como para cometer un asesinado...pero como no todos somos iguales y tambien hay gente que mata a sangre fria, supongo que habra algunos que igual normales no, pero borrachos pueden soltarle una leche a cualquiera)

      Hay personas que por circunstancias de la vida (algun tipo de enfermedad o deficiencia) tampoco tienen su capacidad de razonamiento al 100%, por lo que tambien se le aplican atenuantes a sus actos

      Y si todos entendemos que el alcohol puede hacer que no te encuentres en un estado de razonamiento optimo, pues esta claro que por eso estar borracho es un atenuante en ciertas circunstancias (Ya he dicho que no lo es automaticamente, otra cosa es que algunos jueces lo apliquen de maner automatica o que los acusados lo pidan aunque luego al final no se lo concedan, pero por defecto si que suelen pedirlo todos porque es una "reduccion gratuita de la pena")

      La verdad es que estas cosas, hablandolas y razonandolas con gente que te pueda explicar un poco sobre como funciona el derecho y el porque de las cosas, te hace pensar tambien de manera diferente a lo que se suele pensar en la calle en situaciones extremistas y alarmantes como sueles ver en la prensa

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de katapiro Respondiendo a katapiro

      Sé que el sistema está así, pero no veo normal que una persona que (por la causa que sea) es potencialmente más peligrosa en cualquier momento, se la debe de juzgar "con más tacto" que a una persona en plenas facultades. A mi eso de "lo soltaron porque el pobre está loco y no sabe lo que se hace" la verdad es que me alarma bastante. Si no puede vivir en sociedad, por su condición, que sea apartado de ésta. No veo otra. Porque podemos llegar a generalizar y vamos camino del "es que es un psicópata, no se lo puede evitar" - Joder, pues si tan peligroso es, con más razón: apártalo de aquí! mételo en un sitio donde le puedan cuidar mejor o yo que se.... depende de casos. Pedir responsabilidades a sus familiares y amigos, etc.

    • Avatar de c3rv4nte51 Respondiendo a c3rv4nte51

      La responsabilidad no llega de la sanción, las sanciones son parches, que son muy necesarios. Pero tanta ley, tanta prohibición lo que sustituye es el criterio y eso es un problema porque allí donde no hay ley, y esto es donde no hay policía o algún otro método de control para muchísimas infracciones. No es necesario cumplirla.

      Estamos más que acostumbrados a prestar atención a muchas cosas a la vez y durante el tiempo que pasamos en el coche, tenemos que ir a una velocidad a la que no necesitamos prestar apenas atención a conducir y se pretende que ese excedente de atención quede sin usarse... La gente va a mandar mensajes y entretenerse con cualquier otra cosa, entonces podemos tratar de fomentar el criterio de la gente o seguir aumentando el miedo hasta poner sanciones suficientemente duras para que reduzcan el uso del móvil a los momentos en que no hay ninguna duda de que se puedan enterar.

      Y... mandar un mensaje está mal, pero leer uno, o coger el móvil para ver de quién es, ver la hora en el móvil, porque reglando esto habrá muchas multas injustas, porque creyeron o porque me caes mal... No es que no se sancionen las cosas, pero es urgente fomentar el criterio. Y viendo las fotos me di cuenta que escribir sin preocuparse de que te vean es menos peligroso que escribir escondiendo el móvil...

    • Tal y como lo veo, la gente podría usar un telefono de reserva "desfasado" para el coche, a sabiendas de que si le paran se lo confiscan.

    • Ayer mismo me lo recordaron quitándome 3 puntos los amigos municipales. Hace el mismo efecto porque ya he apartado 200 euros para poner un parrot. saludos

    • Con la dependencia que hay a los moviles y aparatillos de alta tecnológía, si nos los requisasen con tarjeta incluida...ya verías como nos lo pensaríamos un poco. Me parece muy buena idea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fumeral Respondiendo a Fumeral

      No puedes secuestrar las comunicaciones a nadie. En algunos casos podria suponer incluso dejar a alguien sin opcion a trabajar....

      Esto en España ya digo yo que no seria posible con la ley actual, ademas de que llevar un movil encima o hablar por el, no garantiza ser propietario de el y las cosas no se pueden confiscar asi como asi

    • Yo uso manos libres desde 1993 año en el que adquirí mi primer móvil fue instalado en un FORD, por aquel entices recorría muchos mas quilómetros al año, y hasta el día de hoy me parece un elemento imprescindible y que todos mis vehículos posteriores llevaron y que seguirán llevando hasta que me vea que por edad no puedo conducir con seguridad .

      En resumen buena medida ya que me parece muy efectiva, ya que hemos creado una sociedad que a los críos se les permite todo y cuando hacen algo les sale gratis , y si alguien ya mayorcito al quitarle el móvil se pone a llorar como un desconsolado tal vez hay que retirarle el permiso de conducir ya que no tiene la madurez necesaria para conducir un vehículo que en sus manos puede ser un peligro para ellos y resto de ciudadanos.

      Un saludo.

    • Pues yo sólo tengo 23 años y aún recuerdo lo que dices en el penúltimo párrafo. Era literal, llevabas una pelotita, un coche en miniatura, o cualquier cosa parecida, y se iban al cajón del profesor. De esto hace más de 12 años; hoy en día, no se como está el panorama, viendo como crecen muchos niños... miedo da.

    • Yo creo que lo del móvil es una exageración, hay casos y casos y en determinadas situaciones me parece bien que no se pueda conducir y hablar a la vez (ciudad), en otras situaciones como una autovía sin tráfico y con buena visibilidad o en medio de un atasco no veo que riesgo supone.

    • Deberian bloquearles la linea, por cantidades crecientes de tiempo por las infracciones que sigan.

    • Si sólo fuese hablar.. estoy harto de ver a gente que ya no llama que eso era peligroso sino que ahora como lo que se lleva es el Whatsapp van conduciendo y van mandando mensajitos en cuanto pueden ya sea en un semáforo, cuando ven que hay poco tráfico...

    • Esto, como lo de que todavía haya que multar por la falta de uso del cinturón de seguridad. Es decir, puedo comprender que aparques mal un día para descargar X cosa y te metan una multa, o que excedas un límite de velocidad o que no pongas un intermitente, pero jamás comprenderé cómo la gente no se pone el cinturón y mucho menos deja de prestar atención por culpa de un teléfono o lo que sea.

      Lo que si es cierto, es que la gente "adulta" se ha contagiado con la tecnología moderna y son como los niños de antaño. Como yo, y los de mi generación, ya llevamos 20 años con los ordenadores y todas esas cosas, ahora somos inmunes, o más inmunes a los efectos adictivos de los aparatitos... pero mi padre y mi madre, por ejemplo, se sienten abrumados por la tecnología, maravillados por el invento y no lo dejan descansar.

      En el bar, la gente come mirando las pantallas, ignorando todo lo demás. Personas que se pasan una tarde o comida entera, sin levantar la vista y sin comer... es como una enfermedad que habría que comenzar a tomarse en serio.

      PD: Recuerdo que de pequeño la directora me confiscó un "blandiblue" de esos, y me dijo que cuando terminara el curso podía ir a buscarlo. Yo, que soy una persona paciente y fría, aguardé dos trimestres enteros y el último día de curso, me presenté en su despacho para pedirle mi "blandiblue". Evidentemente, lo había tirado y nunca me lo devolvió, pero al menos aprendí una buena lección: no dar motivos para que me quitaran las cosas que me gustaban.

    • una medida original, espero que tenga el efecto deseado, no por la multa, sino por hacer que salga el "mono" de no poder comunicarte que tienen algunos... no estaria de mas que lo confiscaran hasta el último dia del año,como en el cole como comentas Josep, asi seguro que no existiria este pasotismo

    • Me parece una medida GENIAL..sin más.Creo que tendría un gran resultado y más de uno se lo pensaría antes de hablar,no obstante pienso que se deberían tomar medidas más fuertes(en vez de un día,una semana por ejemplo y sin darle al conductor la tarjeta SIM,que copie los números importantes en un papel)Estoy cansado de ver"casi accidentes"por gente que va utilizando el móvil mientras conduce...y si no pues...se le confisca el felpudo:)

    • lo que no comprendo, es que como la gente hace el esfuerzo de gastarse 10, 15, 20 mil euros o lo que sea en un coche, y luego se la juegan a tener un despiste por usar el movil y no son capaces de gastarse 100 euros en un manos libres, cuando sabes que si te pillan lo pagas con creces (y lo digo porque cada dia se ven a gente hablando tanto en renaults/seats/etc como en mercedes/audi/etc)

    • A veces es necesario este tipo de medidas para conscientizar a las personas de que las distracciones al volante pueden causar accidentes.

    • buen spot, gran noticia.

    • Sinceramente no lo veo... primero porque yo mismo tengo un móvil viejo de recambio, y segundo porque se basan en castigos y no en premios. Evidentemente hayq ue castigar al que lo hace mal, pero sin pasarse tampoco hombre, que la policía ha pasado de ser el cuerpo de seguridad al cuerpo al que hay que tener miedo porque te multan por idioteces... Véase: http://www.motorpasion.com/respuestas/cual-ha-sido-la-multa-mas-injusta-que-os-han-impuesto

      Soy más partidario de dar premios que de castigar. Recordar vuestros tiempos de escolarización: ¿cuándo prestabais más atención, cuándo os reñían y hacías cómo que escuchabais o cuándo el profesor anunciaba un premio o un positivo o cualquier cosa buena si acertabais la pregunta que haría después de la explicación?

      Si, se que se trata de un sistema de difícil implantación, pero creo que deberían ir por ahí los tiros...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mncls Respondiendo a mncls

      Me parecería un insulto que se me tratase como a un crío en edad escolar premiándome mi buena conducta en la carretera. Esa conducta debe salir por propia voluntad, que ya tenemos una edad como para no necesitar nada de eso y saber que conducir bien es nuestra responsabilidad.

      No podemos estar siempre desviando la atención hacia la Policía, hacia la Guardia Civil, hacia el Estado y hacia todo Dios. Los primeros que debemos saber lo que hacemos en la carretera somos nosotros. Se nos obliga a tener una licencia de conducción, pero después la prostituimos diciendo que realmente en las autoescuelas no nos enseñan a conducir. Claro que nos enseñan, pero somos nosotros los que después hacemos lo que queremos porque nos creemos más listos que nadie.

      Si realmente todos, TODOS, cumpliésemos a rajatabla lo que nos enseñaron acerca de observar y señalizar antes de actuar, si cumpliésemos con los límites de velocidad, con descansos cada dos horas de conducción, no probando el alcohol si vamos a conducir..., realmente, ¿cuánto bajaría el número de accidentes?

      Seamos honestos, una cosa es saber manejar un coche para que no se cale o para que no se salga en una curva, y otra muy distinta saber conducir. De nada me sirve que me premien mi buena conducta si viene un "quemao" y le quita la vida a un ser querido o a uno mismo.

      Por eso multas y más multas a los que sean un peligro en la carretera, que hasta que a uno no le afecta personalmente, no entendemos en toda su medida la importancia de conducir con seguridad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Estoy de acuerdo contigo en lo de aducar pero recuerda que en este país falta mucha educación y concienciación. La gente no sabe lo que lleva entre manos cuándo conduce, para ellos conducir es el mero hecho de ir del punto A al punto B. Pero eso se va un poco de lo que tenía en mente yo. Tampoco hay que ir premiando a todo el mundo, pero tampoco hay que multar por tonterías porque la policía se convierte en la "mala", o así la ve la población en general. Googleando he encontrado esto, no es exactamente lo que leí pero va por ahí... http://www.blogycar.es/2011/01/¿premiar-en-vez-de-multar/

      Por cierto, creo y me incluyo, que cuándo se dice lo de que en autoescuelas no enseñan a conducir es referido a conducir estrictamente, y no circular cómo tu bien apuntas más abajo. ¿O te enseñaron a controlar un derrape en la autoescuela? Porque a mi no...

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mncls Respondiendo a mncls

      Buenas de nuevo:

      Es cierto que en las autoescuelas no te enseñan a controlar un derrape, pero ¿formaría eso parte de sus funciones? Yo no he sufrido un derrape en toda mi vida, aunque por supuesto que me gustaría saber que en caso de tenerlo sería capaz de controlarlo. Tal vez para ello deba hacer un curso de conducción aparte. Las autoescuelas te forman para que puedas conducir sin ser un peligro para tí ni para el resto de usuarios. Si te tuviesen que enseñar eso en la autoescuela no quiero ni pensar a cuanto te subiría la factura final. Lo primero es tener los conocimientos suficientes para saber circular, después coger una cierta experiencia como conductor y más adelante meterse en esos cursos avanzados para que así lo que aprendas en ellos cale más hondo.

      En cuanto a lo de multar por tonterías, pues es cierto que si releemos una pregunta que se hizo en Motorpasión al respecto hace unas semanas, nos llevamos todos las manos a la cabeza. Es cierto y todos lo sabemos, que como se les cruce el cable no hay quien les haga bajarse de la burra, te multan, ya está, y a callar si no quieres que te pongan otra distinta, y es una auténtica pena que quienes están para protegernos actúen a veces con esa soberbia.

      Pero sigo pensando que no se debe premiar al buen conductor más de lo que ya hacen las casas de seguros bajando la anualidad (cuidao con esto que da para hablar largo y tendido sobre si se pasan tres pueblos los primeros años de seguro o no), o permitiendo un mayor número de puntos en el carne de conducir, que ya es un buen premio.

    • Avatar de mncls Respondiendo a mncls

      #nyc_a5, hablamos de circular... si te instalas una tele a lo Homer en el salpicadero no por ello tendrás un accidente 100% seguro, aunque las posibilidades aumentarán exponencialmente.

      #Francisco, yo soy más de PS3 XD Nah, en serio, no hablo de premiar a seres inmaduros con el arma en las manos, evidentemente. Si te vuelves a leer mi opinión de arriba me refiero a premiar a conductores que no hagan infracciones ni nada por el estilo en un tiempo X. Lo que también es cierto que a veces hay cazurros que no tienen accidentes y conducen mal provocando frenazos innecesarios, e aquí la dificultad de la idea que propongo (la cual no es mía, aunque la comparto, sino leída de un blog inglés).

      Un saludo a los dos.

    • Avatar de mncls Respondiendo a mncls

      ¿Te parece poco premio no tener un accidente por cumplir las normas?

    • Avatar de mncls Respondiendo a mncls

      Que tal si les regalamos una XBOX para que la instalen en el salpicadero y se distraigan con ella en los atascos y semáforos. Y por cada peatón que atropellen les regalamos un juego .

      No hombre no, lo que hace falta es que a seres completamente inmaduros que se ponen a llorar cual damiselas durante la época victoriana cuando se les retira el móvil se les intervenga también el permiso, pero para siempre , lo que no es admisible es premiar a seres inmaduros con un arma en las manos

    • Pues yo creo que aquí se deberia de implantar algo así pero confiscar el movil de forma permanente pudiendo claro esta recuperar la sim y datos personales del telefono pero el movil ya no le vuelves a ver. Ademas es una medida que en teoría es proporcional al poder adquisitivo de cada uno.

      Estoy harto de ver a gente haciendo pirulas, cambiandose de carril cuando le sale de los huevos y luego verles hablando por el movil. Me da una rabia del copón. A mas de uno le daba un bofetón que se le caia el movil al suelo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de donpitopoxo Respondiendo a donpitopoxo

      "Ademas es una medida que en teoría es proporcional al poder adquisitivo de cada uno." No tiene porqué... yo puedo ahorrar 50€ cada mes de mi sueldo y ahorrar para comprarme un buen móvil y no tengo porque ser rico ni nada por el estilo por ello.

      Por todo lo demás, +1.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información