Choque generacional: Chevrolet Bel Air versus Malibu

Choque generacional: Chevrolet Bel Air versus Malibu
63 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Chevrolet Bel Air fue uno de los iconos del sueño americano, acabada la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea los americanos podían disfrutar de enormes coches, con mucho confort y motor de sobra para surcar las carreteras de su gran nación. Este modelo se produjo desde los años 50.

Poco después, Ralph Nader, ese que se presentó a Presidente de EEUU en 2004, escribió un libro que se llamaba “Inseguros a cualquier velocidad”, una demoledora crítica sobre la seguridad de los coches americanos. Pese a su apariencia y seguridad que podían aparentar, estaban en la prehistoria.

Más o menos por la misma época, Robert McNamara era presidente de Ford Motor Company, el primero que no era de la familia. McNamara es más famoso por su influencia en los devastadores bombardeos de Japón en la guerra o de ser Secretario de Estado desde Kennedy durante unos cuantos años.

Chevrolet Bel Air contra Chevrolet Malibu

Pues bien, el mismo McNamara que contribuyó a maximizar el potencial asesino de las bombas americanas en Japón, encargó un estudio sobre la siniestralidad de los coches. No existía, tuvo que investigarlo y recopilar bestiales conclusiones: los coches eran ataúdes con ruedas. Hizo algunas cosas por cambiar eso.

El libro de Ralph Nader fue un terremoto para la concepción americana del automóvil y fue el inicio de una carrera por mejorar la paupérrima seguridad de los coches… evolución que ha seguido hasta el día de hoy y que es imparable. Del Chevrolet Bel Air al Chevrolet Malibu han pasado 50 años.

Con motivo del aniversario de la IIHS, uno de los organismos de seguridad de Estados Unidos, se celebró un crash-test entre el símbolo de 1959 y el de la técnica moderna de un coche asequible para el gran público. No hablamos de los más seguros de su tiempo, pero son ejemplos muy representativos.

Chevrolet Malibu

Uno de ellos tiene la filosofía del coche duro, grande, con materiales resistentes. El otro tiene zonas de absorción de impactos programada, habitáculo indeformable, airbags, cinturones de seguridad, ABS... un montón de adelantos. ¿Quién saldrá mejor parado? Veámoslo con un gráfico ejemplo.

Me ahorraré los comentarios, pero os digo que cuando los ocupantes del Malibu habrían salido por su propio pie del coche con heridas menores, los del Bel Air habrían muerto casi en el acto, con cinturones y sin ellos. El que niegue la mejora de la seguridad de los coches modernos simplemente no tiene ni puta idea de lo que habla.

Otro día os hablaré más del señor McNamara, Nader y otros caballeros que han hecho posibles la salvación de miles de vidas a lo largo de décadas por preocuparse un poquito de la seguridad vial.

Un saludo para Hann
Fuente | Wikipedia
Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • El 59 bel air no vale ni para tacos de escopeta, vease que es 4 puertas y su valor es casi nulo.

      En ese año, bueno concretamente desde el 58, el tope de gama, ya no era el Bel air, si no el Impala, osea que ese mismo coche en 2 doors hard top, si seria un delito tipificado estrellarlo solo para hacer una prueba...

      uno como ese se puede conseguir por entre 3 a 10 mil pavos en buenas condiciones, mientras que un Impala del 59, no lo consigues ni por 50 mil aunque este hecho mierda...

      Ahora bien, me a dejado flipado el video, yo pensaba que eran mucho mas resistentes los coches viejos, al ser totalmente de hierro, pero ya veo que no...

    • Este artículo es muy interesante. Demuestra el desconociento general que se tiene acerca de la seguridad de los coches. Existen viejos mitos como que un coche de los años 70 es más seguro porque tiene menos plástico, porque tiene chapa más dura y con un mayor grosor. También la tendencia a pensar que un vehículo todoterreno o SUV es más seguro está muy popularizada. Un vehículo más ancho, más alto y con una envergadura poderosa hace creer a la gente que le protegerá infinitamente más en caso de colisión... Pura sugestión. Nadie repara en el punto de gravedad más alto, en distancias de frenada más largas, en inercias y comportamiento dinámico menos eficaz, en mayor peso traducido en una energía potencial en caso de impacto superior que la de un turismo más ligero...

      La gente piensa en una postura de conducción más elevada, en que le ceden el paso con más facilidad ante su mayor tamaño, en que conduce un gran coche, en su nuevo status social que le confiere un vehículo "más poderoso"...

      Toda esta incultura la observo diariamente en mi trabajo. Soy comercial de una marca de coches que no voy a decir. Muy poca gente compra el coche que realmente necesita. Muy poca gente entiende realmente de coches.

      Saludos.

    • El bell air parece de papel. ¿Donde queda el motor? Es irónico que el mismo que se preocupaba en matar japoneses sea recordado tan positivamente por salvar vidas.

    • Interesantísimo artículo si señor.

    • A ver chicos, McNamara no tuvo nada que ver con la bomba atómica. Su labor fue evaluar por qué los bombardeos convencionales (bombas e incendiarias) no estaban consiguiendo el efecto previsto y así mejorar la eficiencia de los bombardeos. La finalidad era, según su gente, evitar la invasión de Japón con infantería, que habría sido un baño de sangre. Él no dió las órdenes, era un estadístico al servicio de la fuerza aérea.

      Si queréis buscar a un criminal de guerra, el general Curtiss LeMay, que entre bombardeo convencional y atómico se cargó a casi 2 millones de personas. Luego el karma se equilibró, medianto en la crisis de los misiles y evitando que el mundo se fuese a la mierda. No es ningún santo, pero es una figura muy interesante. Os hablaré más adelante de él, en lo referente al automóvil.

      Si os interesa más, os recomiendo ENCARECIDAMENTE ver "Rumores de guerra", con entrevistas al anciano McNamara y retrospectiva a toda su vida, empezando por su primer recuerdo: la gente celebrando el fin de la primera guerra mundial.

    • Espero zanjar el tema con esto y no secuestrar los comentarios:

      - Saab 9-3 (2000), 4 estrellas
      - Ford Mondeo (2001), 4 estrellas
      - Renault Laguna (2001), 5 estrellas
      - BMW Serie 3 (2001), 4 estrellas
      - ¿Sigo?

      De sus contemporáneos es de los que peores resultados obtuvo. Asúmelo. Es comparable a un Dacia Logan en seguridad pasiva. Y no es una manía mía, es cosa de ingenieros industriales.

    • #19 Hombre, no es una moda precisamente :P

      #20 Estábamos hablando de la seguridad de su venerado Peugeot 406, el cual comparé el seguridad con un Sandero y Logan con motivos objetivos.

    • @cuda71 voy a contarte un secreto. El 206 y el Auris tienen motor transversal en vez de longitudinal, que sirve para proteger del golpe además de su simplicidad mecánica.

      Los BMW tienen el motor longitudinal, lo que en algunos casos supone que el motor se mete en el habitáculo agravando mucho lo que ya de por sí es grave. El Galloper y el 505 son directamente ataúdes con ruedas.

      El BMW E36 tiene la misma seguridad pasiva que un Chevrolet Aveo 4 puertas: 2 estrellas EuroNCAP y una de ellas tachada. Segurísimo. El E34 ni lo probaron.

      Lo siento, pero el coche más seguro de tu garaje es el Ford Focus. Podrás creértelo o no, pero es exclusivamente tu problema. Da igual cómo sean las vigas de gordas si luego no tienen la misma resistencia torsional de las del Auris, más ligeras y pequeñas. En este Mundo el tamaño no lo es todo, pregúntaselo a una mujer y verás qué te responde.

    • #39 No sólo hay que corregir mentalidades incorrectas de seguridad por aquí jejeje.

      No es un problema de tamaño, sino del arte que se emplea. No se pintan mejores cuadros con brochas sino con pinceles más pequeños. Es algo parecido.

    • Javier, pensaba cuando avisaste que pondrías algo contra un todoterreno bien duro que saldría perdiendo, jajaja. Sinceramente, no me esperaba tampoco que aguantara tan poco el Bel Air... aunque tampoco pensaba que saliera de rositas.

      Sinceramente me esperaba un resultado malo para el Bel Air... ¡pero no tanto! En fin, qué esperar de un coche que hasta su chasis invitaba más a pasear muuuuyyyyy tranquilo más que a ir ligerito. Aunque también digo que el resultado del Malibú tampoco se ha quedado muy lejos del que me esperaba. Está en la línea del mercado.

      Está la cosa muy chunga y hay que vender...

      Por cierto, ¿alguien se animará algún día en utilizar en crash tests comparativos algo como un Land Rover Defender?

      Venga un poquito de morbo: Land Rover Discovery I (principios de los 90... tela) contra Renault Espace III. El conductor del Discovery saldría peor parado. Pero ojo que en lo que no se paran mucho en la comparativa es que el de la Espace tampoco saldría de rositas (fijaros que también llega en la Espace el salpicadero a las piernas del dummie). Y tampoco se paran a pensar de que entre ambos modelos puede haber más de 15 años tranquilamente. Según se mire no sale notablemente bien parado ni uno ni otro.

      Y venga, otro pero entre dos modelos actuales, "deformables, flexibles y absorbentes" (como las compresas :D). Tras verlo yo también pienso que si al comprarme un coche compro potenciando sobre cualquier cosa la seguridad... dame morro largo y mayor consistencia general.

      Y todo ésto sin dejar de pensar que un accidente sigue siendo una puñetera lotería. Por más que ensayen los impactos. Creo que ya van un buen número de muertos con múltiples airbags, "zonas de absorción de impactos" y demás... y no hablo de los que se matan a más velocidad de la legal permitida.

      Pero hay que vender... ;-)

    • Al final no me ha salido el enlace al vídeo del choque entre Espace y Discovery... :S Aquí está.

    • #42 Hay coches americanos que me gustan y todo. Te cito los Mustang Fastback del 67, Pontiac Firebird Trans Am del 81, o el DMC-12 de Delorean. Que me gusten no significa que me tenga que callar que su concepción como coches seguros es una mierda. De hecho, el aumento de la seguridad de los coches tiene más que ver con la reducción de muertes en EEUU que el factor humano.

      #45 No estés tan seguro. Una cosa es la sensación psicológica de seguridad y otra la realidad. Con ese mismo planteamiento el Kyron de la prueba del otro día también me parece más seguro que un Ibiza, y no tiene por qué ser así, depende de la tipología del accidente.

      Lo que no se arruga el coche, es lo que se arrugan los intestinos. El tamaño no lo es todo. Torres más altas han caído.

    • #48 Todos los extremistas deberían ser fusilados, ¿no?

      A los europeos que nos gustan los coches europeos los hay que nos va la sopa, a otros el gasoil y a otros lo que les conviene. No seáis tan cerrados. Es como si yo digo que los muscle con gasóleo bien servirían para arar en el campo.

      Por cierto, el tópico del humo negro ya cansa. Eso lo hace un motor mal mantenido o que usa gasóleo hasta el culo de carbonilla. No es culpa ni de Rudolf Diesel ni de su ciclo teórico, con biodiesel no vais a ver a un solo TDI echar humo negro en su vida.

      Los gasolina que tienen mal mantenimiento ¿echan flores por el tubo de escape? Pues algo me dice que no...

      Y ojo, que a muchos nos gustan los muscle de por aquí, pero como curiosidad, no como un medio de transporte que sirva para todo el Mundo. Para eso mejor el diesel, si todos tuviésemos muscles en vez de TDI, HDi y demás... hace tiempo que en España iríamos en bicicleta, y en Europa también.

      Lo dicho, que no seáis cerrados. Lo cortés no quita lo valiente.

    • #45 y #46 ¿Quién se lleva el premio por descalificar más? :P

      @45 Vettefan, ya sabemos los europeos que por allí en línea recta se va muy bien... (topicazo como los que has soltado ¿no te parece?).

      @46 Soy gasofero, pero para disfrutar de la gasolina hay que tenerla y pagarla. Yo no sé tú, pero en mi caso con un 1.6 de 100 y pocos caballos ya voy servido "y si no me alegro en demasía". Que como me dé por ir a cuchillo, de los 10 litritos a los 100 no baja ni en broma.

      No me gustan los diésel, pero ni en Europa cualquiera tiene un V6 o V8 llevándolos con el miramiento justo con el acelerador (y disfrutando de ellos), ni tampoco en América los usarían de tener la gasolina al mismo precio que nosotros. Mira por dónde, allí gastar menos, gasta también menos el gasoil, pero como es notablemente más caro y no sale rentable para el bolsillo, pues la gasolina es lo que va. Y eso que creo que hasta el gasoil es más barato que en Europa.

      El bolsillo manda. Que en mi caso, muy bestia debería ser la diferencia para optar por un diésel antes que por un gasolina de menor cilindrada. Pues sí. Pero que en definitiva es eso, bolsillo. Si el litro de gasolina en América fuera tan sólo a 1 dólar, ya te digo que desde hace tiempo estarían alabando los coches con bloques de 4 cilindros, unos 1.800 de cilindrada o 2.000 como máximo... y los V8 para la Indy, la NASCAR y el Drag... o bastantes más coches de 4 cilindros para arriba con destino Cash & Clunkers.

    • #50 ¿Dónde ves una descalificación en mi comentario? Si te gusta la gasolina y el diesel no estás en el grupo Europeos-A que he mencionado antes, no entiendo la finalidad de tu comentario.

      Por cierto, hay varios casos de rentabilidad de gasóleo en EEUU, sólo tienes que buscarlos. El principal problema que tiene ese combustible es que no se encuentra con la misma facilidad que la sopa.

    • #50 Perdona Javier, me refería a los comentarios #45 y #48. Me bailó el dedo :-P.

    • #53 ACHTUNG DIESEL!!!

      Lo de que contaminan poco algo es muy relativo y discutible. Comparar un 2.0 HDi con un 350ci americano tiene mucho sentido, pero respecto a un 2.0 gasolina la cosa está muy reñida. No todo es el dióxido de carbono, los diesel que funcionan con gasóleo fósil emiten partículas en suspensión y NOx en cantidades preocupantes.

    • #55 Pues origen vegetal ¿te suena de algo el biodiesel? El problema del gasóleo es que va lleno de mierda ajena al proceso de combustión, y todo eso es veneno que sale del tubo de escape. Por eso tiemblo cuando veo un diesel atmosférico viejuno. Si me comprase un diesel tendría DPF por huevos, y aun así no filtra todas las partículas, sólo las grandes.

      Pero vamos, que los gasolina cuando llevaba plomo no se quedaban cortos en emisiones nocivas para la salud pública estos motores que se diga...

    • #54 WTF?!? No salgo de mi asombro.

      Sí, el mundo puede cambiar... XD

      #55 Biodiésel por ejemplo, obtenido de origen biológico ¿Te vale? Pero lo normal es que sea de origen fósil, una vez obtenida la gasolina (el gasóleo es uno de los residuos tras la obtención del buen caldo por así decirlo).

    • Casi a la vez...

      Lo de los filtros... es un parche parcial. Y caro de reponer como no sea uno sin mantenimiento.

    • #59 No es gasoil pero dentro de los cilindros es lo más parecido y de origen muy limpio. El problema es que no todos los motores lo soportan bien, sobre todo el circuito de admisión de combustible y los inyectores, por eso en VAG no quieren saber nada del tema. Otros echan biodiesel a sus coches y no tienen problema, pero depende mucho del coche. En bajas concentraciones no es peligroso (aunque siempre conviene preguntar al fabricante) pero a altas, o el motor tiene las piezas adecuadas o como tú dices se arma el cristo.

    • Vaya a hasta que se ponen las pilas en motorpasión. hablando del malibu es uno de los coches más bonitos de chevrolet, tienen que ver la versión anterior que era fea, fea.

    • creo k esta un pokito tangado el video....y el motor del bel air?? ombre sin motor yo creo k es mas facil destrozarlo

    • Parece que las legendarias comparativas de Fifth Gear entre un clásico y su homólogo moderno compitiendo en una contrarreloj en circuito son cosa ya anticuada, ahora se va a poner de moda chocarlos en sentido literal. Pero hay algo que parece no haber cambiado: en ambos casos los lectores van siempre con el veterano.

    • #16 Javier, para secuestrar los comentarios deberíamos saber de que estáis hablando... :S

      #17 ¿Que coche tienes? (Si no es mucho preguntar) Quizás eso me ayude a entender algo...

      Sobre el vídeo, reconozco que también soy de los que pensaba que semejante monte de chatarra, sería más duro.

    • #20 Jajaja! Mariano es que eres muy joven. Estoy segura que es más duro un coche antiguo, pero no por eso más seguro y la prueba la acabamos de ver. Los materiales con los que son construidos los nuevos coches son más blandos y por ello absorven mejor los impactos, además de los sistemas de seguridad activa y pasiva que montan convirtiendo a los modelos actuales en máquinas muy seguras.

      Vamos que más vale maña que fuerza.

    • Pero donde el 406 gana, es en la belleza, al menos el coupe, que es hermosisimo.

    • #Javier y #Routier: ¿3 vs 3 no os dice nada? A mi tampoco... Lo mejor es que cojáis el 406 de Routier y un Sandero de prensa, y grabéis un vídeo como el que nos ocupa ;P

      #Crisis: Desde mi punto de vista, el vídeo no demuestra que el coche antiguo sea más duro. Al contrario, me parece de papel Albal. Puede que ciertos materiales duros no estén en el sitio correcto, conduciendo así la energía hacia lugares poco adecuados... pero duro, lo que se dice duro..

      Por otra parte, el coche moderno, se ve que solo es "blando" en donde debe ser blando (zona de absorción). El habitáculo del moderno es claramente más resistente a la deformación que el del viejo, para evitar la compresión del mismo.

      Que se comprima el habitáculo es obviamente desastroso y catastrófico para los ocupantes.

      Vamos, que los habitáculos modernos son casi como "jaulas de seguridad", salvando las distancias, claro.

    • # Mariano muy buena propuesta para el domingo que viene! Jajaj!

      Lo que se ve es que se destroza el habitáculo del viejo, sólo te lo decía porque pensabas que el viejo era más duro y me hizo gracia.

    • PUES NO SE PERO YO ALMENOS VEO MAS SEGURO MI ANTIGUO BMW E34 O MI MITICO PEUGEOT 505....QUE EL NUEVO AURIS POR EJEMPLO!!! AMI DAME MORRO QUE YO ESTE SEGURO Y VEA DONDE DOY EN LAS ESQUINAS JEJEJ

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información