Land Rover mostrará un sucesor del Defender en el Salón de Fráncfort

Land Rover mostrará un sucesor del Defender en el Salón de Fráncfort
19 comentarios

Según Autocar, veremos en el Salón de Fráncfort un nuevo concept de Land Rover. Será un anticipo del nuevo Defender que saldrá en 2015. Veremos una declaración de intenciones en cuanto a diseño, y una forma de recabar opiniones para ver si van en la dirección correcta.

Saben que no van a satisfacer a todo el mundo, es imposible. Los fans pueden decir lo que quieran, pero también es cierto que por debajo de 60.000 unidades al año no les interesa sacar un sucesor. Y dicho sucesor, o se amolda a los nuevos tiempos, o no habrá directamente sucesor. El Defender ya tiene 63 años a sus espaldas con mínimas actualizaciones.

Aunque se modernice, tiene que ser barato de fabricar para ser competitivo, debe ser fácilmente reparable, cumplir las diferentes normativas, ser atractivo para más compradores… La cuestión no es fácil de resolver ni para Land Rover. El caso es que el modelo actual se fabrica por debajo de las 20.000 unidades al año y eso complica su futuro comercial.

Los todoterreno puros han cambiado desde la época del Jeep Willys. Este tipo de vehículo ya casi solo se usa en ámbitos industriales o en países en vías de desarrollo o tercermundistas. En los países desarrollados el consumidor ha evolucionado sus gustos, y los SUV son mucho más fáciles de vender y rentabilizar desde el punto de vista productivo.

Fuente | Autocar
En Motorpasión | El Land Rover Defender tendrá que renovarse o morir

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No se venden mas de 20.000 al año porque nunca se rompe. Es indestructible, dura y dura y dura....y la mayoria estan circulando por eso no se venden mas.

      Es puro 4x4

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atletista220 Respondiendo a atletista220

      Pues sí. Nada más hay que ver en las condiciones más duras de países áridos o del tercer mundo como aguantan los Defender, Toyota Hylux y Land Cruiser y demás compañía.

      Estos modelitos no saben de eso de la obsolescencia programada. En una reparación con que les cambien una pieza por otra o con dos aprietes de tuercas que se han aflojado se conforman y siguen tirando y tirando. Y si se abolla una llanta o algo de chapa, se desmontan, unos martillazos para enderezar y a seguir funcionando.

    • interesante

      MI-TI-CO

      Una curiosidad: Las dos primeras generaciones del defender llevaban la parrilla delantera metalica, pues bien, a la salida de la 3ª generacion esta fue sustituida por una de plastico. Los propietarios nuevos se quejaron, ya que esta la usaban como asador en los largos dias de campo.

      Esto es un 4x4 y no lo que hacen hoy dia...

    • Es una lástima que Land Rover acabe con los todoterrenos de verdad para vender mastodontes de autopista. :-(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jarre2 Respondiendo a Jarre2

      Échale la culpa al mercado, ya no se demandan coches así. No querrás que quiebren como Santana, ¿verdad? ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Santana quebró porque por unos y por otros sí que estaban antiguos y totalmente desfasados. Y encima la empresa con esa pésima gestión.

      ¡Qué el Aníbal seguía con la ballestas! Bueno, es que es normal... ellos sí que seguían con la licencia del Land Rover de hace 30 años (si no más, yo ya he perdido la cuenta xD). Pero costando lo mismo o muy poco menos que un Land Rover Defender nuevo con frenos de disco, ABS, suspensión independiente por amortiguadores...

      Y en motor tampoco vamos a comparar la carraca de Iveco siquiera con el último TD del Defender. En fiabilidad no se puede comparar el motor Iveco ni con el motor antiguo del Land Rover.

      De hecho el Massif tampoco es que se prodigue mucho en ventas. Y mira que bajo Iveco sí que lo mejoraron un poquito... aunque tampoco demasiado. A la hora de comparar con el Defender más básico no hay color. Ni en aptitudes, ni en fiabilidad y garantía ya legendarias, ni en precio.

    • Pues desde un rinconcito de la provincia de Orense llamada comarca de Valdeorras,esperamos muy atentamente la evoluciòn del posible nuevo Defender. Me explico,llevo desde los 2 años a bordo de Land Rover 109,Santanas,Defenders y Discoverys.Son unas màquinas impresionantes,claro en cuanto a dureza,fiabilidad(El motor td5 quizà el màs flojo en este aspecto por su electrònica y el llevarse muy mal con la suciedad,polvo,barro y humedad,pero bueno de prestaciones.).Este rinconcito tiene el rècord de ventas en este tipo de vehìculos debido a que aquì vivimos de la minerìa y producciòn de la pizarra para tejados,y son miles los coches de este tipo que circularon y circulan por las pistas de estas explotaciones para el transporte de personal,reparaciones y desarrollo del trabajo diario. El santana,en efecto debiò haber evolucionado hacia los muelles en vez de ballestas(Al menos en el eje delantero.),esto y una caja de cambios no muy preparada para las sucesivas subidas de potencia de los nuevos motores le han dado la defunciòn.).Aquì Iveco Massiffs no se ven de momento. Defenders hay a mogollòn de todas las motorizaciones y todos duros.El ùnico problema que ha surgido ùltimamente es que su capacidad menguò;pasò de 6 a 4 pasajeros el 3puertas y de 9 a 7 el sw,ademàs de una accesibilidad a las nuevas plazas traseras un tanto mala.Esto se debiò a que los pasajeros tienen que estar en sentido de la marcha,no como antes con las banquetas longitudinales traseras paralelas.Ademàs de las subidas de precio desde que son parte de los indios. Una puntualizaciòn;Creo que Alexuny ha comentado lo de las suspensiones independientes del defender,yo sòlo los he visto de muelles,amortiguadores,pero siempre con ejes rìgidos delante y detràs.Suspensiòn independiente es otra cosa(Mitsubishi l200 delante y otros pick-ups.). Deciros que nuestro primer Land Rover Santana 109 del 1977 aùn funciona perfectamente para tareas de campo sin tocar el motor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rumtec Respondiendo a rumtec

      Tienes muchísima razón. Me columpié con lo de la suspensión independiente. Se me fue la olla y no tiene nada que ver con las ballestas. Gracias por la corrección y puntualización.

    • Suerte al nuevo Defender, unos le criticarán por excesivamente duro, otros por caro, otros por blando, ... pero si lo muestran como lo han hecho con el Evoque pero manteniendo el espiritu Defender tiene el exito asegurado. saludos

    • Espero que no se carguen el Defender, ya que es uno de los pocos todoterrenos "puros" que quedan, espero que su sucesor no sea demasiado sibarita.

    • Pero si montarlos tiene que ser mas simple que tirar piedras no??

    • Es el último de una especie en vias de extinción.

    • Y dicho sucesor, o se amolda a los nuevos tiempos, o no habrá directamente sucesor. El Defender ya tiene 63 años a sus espaldas con mínimas actualizaciones.

      Hombre, eso tampoco es así. A nivel estético y de diseño interior igual sí, el Defender sigue manteniendo características de lo antiguo (pedales descentrados respecto al asiento del conductor, asientos delanteros muy pegados a las puertas...) Pero los Land Rover en un punto crucial de su vida comercial cambió un buen día los frenos de tambor y las suspensiones de ballestas (que mantuvo hasta el Santana Aníbal, y no sé si el Iveco Massiff también mantiene) por los frenos de disco con ABS y la suspensión por amortiguadores e independiente con posibilidad de cruzar los ejes... en años en los que pensar en frenos de disco en 4x4 hasta sonaba a herejía.

      Eso sí, los cambios que tuvo fueron para mejorar y seguir ofreciendo lo que se busca en un Defender. No producidos por tendencias ni modas pasajeras. Lleva lo que funciona para su función pura y dura. Y dentro de eso, lo mejor (y más viable y fiable claro). Sin más.

      Para todo lo demás... un 4x4 "de los de ahora". Que igual vuelcan y hasta se les hunde el techo. Que se deslizan en un descenso contra un trondo o roca y se destroza medio morro, e igual hasta ni el vehículo sale de ahí por sí mismo. Algo que era bastante difícil que pasara con el Defender y homónimos de la época, sencillamente porque era y es algo inadmisible en su ámbito.

      En mi opinión lo que más acusa el Defender hoy es cambiar el interior sin dejar de ser totalmente apto y pensado para lo que conlleva el 4x4 y el trabajo. Como ha hecho Jeep con el Wrangler con gran acierto. Esencialmente en el Defender siguen tardando en centrar asiento de conductor, volante y pedales (xD). Y luego en mecánica, en motor, que los actuales están descompasados sobre todo en consumo; y en caja de cambios no le vendría nada mal unas últimas relaciones aún más largas para llanear con el motor más desahogado.

      Por lo demás, puede seguir perfectamente tal y como está a nivel de chasis, carrocería y demás. Es lo que es, no un pijiSUV o un 4x4 que cae en el aburguesamiento haciéndose demasiado blando en lo que no debe serlo nunca un 4x4. Como ya le está pasando hasta al Toyota Land Cruiser y el Hylux (cada vez más plásticos y blanditos los dos en zonas de roces e impacto en campo). Y hasta Mitsubishi cayó en ello, cosa que parece que están haciendo por corregir en el Montero (y en breve seguro que también en el L200, otro que se ablandó mucho en la última remodelación).

      Menos mal que el Nissan Patrol GR y el Jeep Wrangler aguantan junto al Defender para mantener las formas y pautas de lo que es un 4x4 puro y duro.

    • Yo creo,que depende de lo que saquen es mejor que lo dejen estar,aun que con una actualización de motores un poco mas modernos lo considero ya suficiente,el diseño lo dejaría como esta que lo encuentro bastante atractivo,S2

    • El iveco Massif (hermano gemelo sibarita del Santana Anibal) también es una buena alternativa al Defender de toda la vida amén de las decisiones de una marca como Land Rover porque cuando una marca dice que le da igual lo que digan los fans o vende su producto o directamente se va por el desagüe

    • La escencia pura del todo terreno!!!

    • Pues creo que no es tan difícil crear uno nuevo que se adapte a los nuevos tiempos. Sólo hay que ver a Renault, con su Dacia Duster... Teniendo en cuenta las plataformas de todos sus modelos, tanto actuales y antiguos, podrían crear un buen sustituto que agradara tanto a los 4x4eros puros (megor dicho, que les disgustara menos), como a los aficionadillos a la imagen 4x4. El Duster no es un prodigio, no es bonito del todo, pero es funcional y cumple (hablo en términos de vehículo, acabados, no como 4x4). Con el Land Rover, poniendo elementos antiguos del grupo, y sobretodo lo que ha comentado Javier, un puesto bien centradito que te permita tener el brazo izquierdo desahogado y no creo que les suponga un gran coste

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernos72 Respondiendo a fernos72

      Rectifico, quise decir Alexuny, no Javier (por los comentarios del puesto centrado)

    • De nada Alexuny.Gracias a tì por no tomàrtelo mal.Aquì escribimos y leemos para aprender y disfrutar de nuestra pasiòn por los coches y su tecnologìa. Unas veces nos columpiamos unos y otros nos corregiràn.Saludos y soy un agradecido seguidor de tus aportaciones tanto aquì como en Motorpasionf1.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información