¿Te puedes permitir ese coche?

¿Te puedes permitir ese coche?
228 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace tiempo que le vengo dando vueltas a este tema. Me ha pasado más de una vez, que gente mileurista o bimileurista me ha hecho preguntas sobre coches un poquito caros. Véase Mercedes C 63 AMG, BMW M3, Porsche Cayman, Hummer H2, Subaru Impreza STI, Audi TT, Nissan GT-R...

En el momento de empezar las preguntas, no sabía de qué nivel económico estábamos hablando. Cuando me interesé por sus profesiones y sus ingresos, se me quedó cara de circunstancia y estuve aturdido unos segundos. Lo primero que se me vino a la cabeza es: “Colega, ¿estás loco?”

Ahora que lo pienso en frío, sí, están locos. Hablamos de jóvenes de menos de 30 años, que tienen unos ingresos y viven en casa de sus padres: no pagan ni alquiler, ni hipoteca, y les sobra dinero para gastar (o bueno, ese es su punto de vista). ¿Es razonable la compra de un coche así? ¿Se lo pueden permitir?

Mercedes-Benz E 63 AMG

Comprar un coche es solo el primer paso de un largo camino repleto de dificultades y gastos. Ojalá fuese tan sencillo como pagar el coche y a partir de ahí solo preocuparnos de lavarlo de vez en cuando y echarle combustible al depósito cuando salte la reserva. En el mundo real, eso solo pasa en el renting o en un alquiler.

Permitirse un coche no supone solo que puedas comprarlo, bien a golpe de maletín de billetes o con un préstamo bancario/familiar. Permitirse un coche supone que además puedas mantenerlo, y que a la menor dificultad, no va a tener que quedarse meses parado sin poder utilizarse y recurriendo al autobús.

Lo peor del automóvil, después de los accidentes de tráfico o la contaminación, es la sangría económica que supone, no nos hacemos a la idea de lo tremendamente caro que es tener un coche particular, en la puerta de casa, y disponible siempre para lo que queramos, cuando queramos y sin dar explicaciones a nadie.

Porsche Cayman

Cuando uno se compra un coche de gama alta, lo menos que puede hacer es asegurarlo a todo riesgo, o como mínimo, contra robo, y dormir en plaza de garaje. No entiendo cómo la gente que tiene un coche caro duerme tan plácidamente con el coche en la calle y sin una protección adecuada en caso de robo.

Para empezar, si te roban el coche, y lo más normal es que no vuelvas a verlo, habrás tirado tal cantidad de dinero que te va a doler más que el robo en sí. Nadie nos quitará “lo bailao”, pero nuestra inversión habrá naufragado como el Titanic. Qué menos que tener una compensación adecuada a semejante pérdida.

Luego, un coche así necesita un mantenimiento adecuado. Tener un coche de 60.000 euros, por poner, con las ruedas alisadas, con aceite de supermercado (de coche), pasando las revisiones en una tienda genérica, con una luz fundida o con una avería de las que hacen que el coche pueda moverse es más triste que el principio de Bambi.

BMW Z4

Durante cinco años he estado cogiendo coche de prensa semana sí, semana también, y no he tenido un coche en propiedad. No había pagado nunca un seguro, ruedas, revisiones, averías, impuesto de circulación… nada. Si necesitaron combustible se lo eché, y cuando estuvieron sucios y hacían falta fotos, los lavé.

Cuando finalmente di el salto y me compré un coche de segunda mano por 5.000 euros se abrió un mundo nuevo para mi, y especialmente desagradable. Al menos ya consigo reponerme de los nervios cada vez que tengo que repostar un depósito entero. Me faltaba consciencia de lo bestialmente caro que es esto, qué os voy a contar a algunos…

Entre revisiones, averías, impuestos, tasas de gestoría, el seguro, repostajes, piezas de desguace, neumáticos, plaza de aparcamiento… a día de hoy casi me he gastado lo mismo que me costó el coche (>3.000 euros), ¡y me lo compré en febrero! Ojo, y he buscado minimizar los gastos dentro de ciertos márgenes, pero esto es una sangría constante.

Audi TT RS

No quiero ser un aguafiestas, pero hay que aterrizar en el mundo real. Un coche es como un hijo, necesita una serie de atenciones, y a veces, llegan unos gastos muy elevados, imprevistos y que nos mandan al cuerno la contabilidad. Tener coche particular es un capricho realmente caro.

El que quiera únicamente pagar una cuota, gasolina y lavados, que se mire un renting. La cuota será bastante alta, seguro, hacerlo a la antigua (comparando con un coche nuevo) no es mucho más barato. Por ejemplo, un renting de un Volkswagen Touareg 3.0 V6 TDI, a 48 meses y 80.000 km…

... sale por la módica cuota de más de 1.000 euros al mes, con una aportación inicial de casi 4.750 euros. Al cabo de 48 meses, habremos gastado, sin incluir gasóleo, prácticamente 60.000 euros. El coche nuevo, tal y como sale del concesionario, vale casi esa cantidad, ¡pero sería nuestro! Aún faltarían todos los gastos de 48 meses.

Volkswagen Touareg R50

Pongámonos en otro caso, la segunda mano. Más de uno me dirá que los cochazos del primer párrafo es razonable comprarlos por un valor más bajo que nuevos y entonces sí es posible mantenerlos. Bueno, de momento será posible comprarlos en algunos casos, haciendo un notable esfuerzo ahorrativo o con préstamo.

Ahora bien, el mantener un coche de esas características implica hacer otras inversiones: neumáticos de altas prestaciones (segundas marcas como que no), recambios, seguro, revisiones en la casa oficial (no recomiendo talleres de barrio para esos coches), alguna que otra reparación dolorosa, etc.

Se pueden encontrar sin muchas dificultades BMW M5 del año 2000 por 10.000 euros, menos de lo que cuesta un SEAT Ibiza. Tentador sí que es… Otra cosa es ser realista, ser conscientes de lo que puede dar de sí nuestro dinero, y de todos los gastos que nos va a acarrear, la gasolina va a ser “lo de menos”.

Chevrolet Corvette

Y bueno, ya por qué no hablar de que si nos vamos al paro, vamos mal, aunque vivamos con nuestros padres. O por qué no decirlo, vivir tanto al día, sin ahorrar para imprevistos, jubilación, futuros hijos, independización paterna, carrera universitaria o viajes a Punta Cana… es pan para hoy y hambre para mañana.

Cada uno hace con su dinero lo que quiere, ahí no pretendo inmiscuírme, pero no recomiendo a nadie vivir día a día, eso dejémoslo a profesionales como John Rambo. Hay que pensar un poquito en el futuro, en que hay épocas de vacas flacas y épocas de vacas gordas. Muy probablemente el coche que realmente queremos se escape de nuestras posibilidades.

Todos los días vemos en Motorpasión coches que jamás podremos tener, para algunos eso es un BMW Serie 5 y para otros es un Chevrolet Corvette, eso depende. Si tienes un sueño, persíguelo, pero usa la cabeza, ¿te puedes permitir ese coche o te puedes permitir comprarlo, lavarlo y repostarlo?

La diferencia es muy abultada y puede significar que tengas que malvender tu joya antes de tiempo.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo me encapriche del audi a5 y termine comprándolo. Haciendo cálculos de mi sueldo y los gastos del vehículo, contando mantenimiento, gasolina, impuestos y los 46000 euros que me costo.....pensé que era una buena opción....dos años despúes el coche me está sacando los ojos jeje... conclusión: Si hacéis números y os dan para un coche de 50000 euros, significa que os podreis comprar uno de 25000....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josele19 Respondiendo a ballack
      brillante

      Hola,

      más razón que un santo.

      Mi abuelo decía algo muy parecido: si tienes que hacer números, es que no puedes permitírtelo.

      Yo siempre he seguido este consejo y he conducido el coche que he podido pagar en cada momento. Y siempre al contado, sin deber un céntimo por algo que, al menos en mi caso, no deja de ser una comodidad prescindible.

      Sé que esto de pagar un coche al contado no es lo normal, pero la gente debería ser consciente de que, desde un punto de vista económico, no es conveniente financiar caprichos. Si puedes pagarlos, adelante; si no, ahorra, no vaya a ser que te pillen las vacas flacas con el agua al cuello... y te termines ahogando.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angelsynth Respondiendo a angelsynth

      Más razón que un santo: tú y tu abuelo. De acuerdo con lo que has dicho al 100%.

      Y el último párrafo, apoteósico. Luego no hay más que llorones por la cuneta.

    • Avatar de angelsynth Respondiendo a angelsynth

      yo considero que el coche comprado como capicho deberia ser pagado al contado (asi lo hice con mi A5: mi niño, mi amor), sino no tiene sentido, y pensando muy mucho (y preguntando en el concesionario muy mucho) lo que estas comprando, para que despues no haya sorpresas. Por ejemplo, yo sé que cambiar mis cubiertas cuesta 450€ cada una (es una 255/35 R19) y asumo que tendre que hacerlo y desembolsar esa cantidad. No que no me vale es el "le cambio yo el aceite, que asi no pago al del taller". JODER !!! que tienes un coche de 50.000 € !!!

    • Avatar de josele19 Respondiendo a ballack
      brillante

      Yo utilizo una regla más sencilla. Gastarse en un coche el 60% como máximo de tu sueldo bruto anual.

      Lo que pasa es que poca gente debe seguir esta regla tan personal, porque en las fábricas y los polígonos, donde el 70% de los que trabajan estarán rondando los 20,000-25,000€ como mucho, se ven coches que cuestan como mínimo el 120% del salario bruto de estas personas.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      Totalmente de acuerdo. Yo aplicaba el 100% del porcentaje, aunque tu regla es más prudente....

      Mi opinión es que aparte de no sobrepasar el sueldo bruto anual, la cuota a pagar debe permitirte ahorrar algo de pasta y además no financiarlo a más de 4 años (en caso de que exista financiación, claro).

      Yo he comprado hasta ahora 2 coches. El primero fue un Seat Córdoba Tdi 90cv que he tenido durante 11 años y 5 meses por aprox. 13.500€. Lo he soltado con 322.000 Kms para comprarme un Seat Exeo 140cv. Espero que me dure en tiempo y kilómetros al menos lo mismo que el otro (el coste ha sido de 22.200€).

      Saludos

      PD: Soy consciente de que al menos tendré que comprar 2 coches más a lo largo de mi vida.... tiempo hay de ir progresando. Si el primer coche es un Audi...¿Voy a bajar para el segundo...? difícilmente.

    • Avatar de josele19 Respondiendo a ballack

      Josele19, en serio, la última frase es un verdad como un templo, me ha resultado brillante (bien en rojo, sí señor). Y además, me complace saber que mis pensamientos no son solamente míos, suelo decir que si te compras un coche de 15.000€ tienes que tener en cuenta otros 15.000 que se van acumulando durante la vida del coche. Eso viene siendo básicamente lo mismo que dices tú. No son cálculos exactos, claro, pero creo que es muy realista y prudente.

      Tuve la tremenda suerte de que mi padre me regaló un Seat Ibiza en Septiembre de 2003, un Stella de 75cv. Como soy joven y me apasionan los coches ya ando un poco harto de la falta de potencia del coche, de su consumo en relación a los nuevos modelos, de sus acabados, de sus reparaciones, de lo rápidamente que se va quedando anticuado respecto a los nuevos modelos... Cada vez que veo un Scirocco lloro a mares y mis ahorros casi, casi dan para el precio del coche, pero me he puesto algo así como un mínimo de 10 años y 200.000km para cambiar mi Ibiza. No todo el mundo tiene la suerte de no tener que pagar mes a mes por su coche y tampoco pienso tirar mis ahorros en un coche que seguramente luego no me podré permitir. El polo opuesto al Scirocco es una Berlingo XTR+ de 110cv. Diesel, que no me apasiona pero que en conjunto me parece un coche atractivo para bolsillos como el mío, resultando práctico, amplio, no carente de extras y demás, con un consumo bajo y un coste de mantenimiento inferior a mi querido Scirocco. Hay que ser realistas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quhasar Respondiendo a quhasar

      Es que curioso lo que los coches nos provocan a la gente como yo (y supongo que a todos los de esta página), ves uno en la calle, te gusta, lo vuelves a ver otro día, te vuelve a gustar...y es como una sensación de "tengo que hacer algo", por lo menos ir a verlo al concesionario...y una vez alli estas perdido...jeje

    • brillante

      He gastado mucho dinero en mujeres, alcohol y coches. El resto lo he malgastado.

      George Best

    • brillante

      Javier, tienes tanta razón que me has amargado el día.

    • brillante

      Yo tenia un kadett 1.6 de gasofa y casi no podia mantenerlo jajajajaja consumos de M5 con prestaciones de R5! Vivan los coches!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lotusbloom Respondiendo a lotusbloom

      jajaja tu comentario me robo una sonrisa... VIVAN!

    • Avatar de lotusbloom Respondiendo a lotusbloom

      Jajajaja el renault r5 es la ostia si tuviera 30mil dólares compraría uno turbo

    • brillante

      Parece que mucha gente tiene un punto de vista exclusivamente práctico sobre el automóvil: que si con 100cv sobra, que si mejor Ibiza que A3, etc... pero se olvidan de que para gustos, colores. La vida es corta y no siempre hay que centrarse en optimizar al máximo la pela, por que si vamos a eso:

      ¿De verdad necesitas Imagenio o Digital+?¿De veras necesitas un contrato de móvil con tarifa de datos y un móvil-PDA del copón?¿Necesitas 2 ordenadores en casa?¿Y una TV de 42 pulgadas Sony? ¿No sería mejor sólo ropa de Zara o EasyWear?¿Y bragas 3x1?¿Y un reloj Casio negro en vez de un Seiko?¿No podrías pasar sin ese segundo café?¿No sería mejor ver todas las pelis en casa y no ir nunca al cine? Los tenis Nike son muy caros... y en realidad nadie necesita joyas para vivir, ¿verdad? Y para qué vas a ir a Paris si con el StreetView y documentales ya te haces la idea?¿Y no podrías sólo salir a correr y hacer unas flexiones en lugar de pagar el ginmasio?¿Y las copas del fin de semana, no duelen al bolsillo? (¿alguien ha calculado lo que se puede gastar al año en copas y disco una persona que sale habitualmente los fines de semana?)

      Si todo el muno pensase de esta manera y no se diese caprichos, mal iría el mundo, la sociedad se vendría abajo un un plis-plas, mucha gente vive de estos caprichos, caros o baratos.

      Los coches son el capricho de algunos, como la ropa cara es de otros, allá cada cual, no siempre hay que mirar sólo el lado práctico de las cosas. Si uno quiere un TT y aún llendo apretado, se lanza, pues es su decisión, no más ni menos criticable que el que paga 10 euros por un cubata que le dura 15 minutos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eracles Respondiendo a eracles

      Yo creo que si eres selectivo en tus necesidades la Sociedad no se viene abajo ni sale un dragón con siete cabezas. Todo lo contrario; pues considero que siempre habrá personas que compren más de lo que deben por el mero hecho de distinguirse frente al resto. Es parte de la naturaleza nada más. La clave está en que posición quieres estar tú dentro de toas las opciones que tienes.

    • brillante

      Solo hay una cosa en que no estoy de acuerdo: todo lo que has dicho referente a revisiones en servicio oficial o reparaciones en el... Por suerte te puedo decir que estás algo equivocado en ésto. Muchas de las veces los concesionarios oficiales no tienen ni idea de lo que tocan y te cobran cosas que no te hacen y muchas veces los talleres de barrio son los que solucionan los marrones. También te he de decir que hay casos y casos però creeme que te se de lo que hablo. Mi padre tiene un taller eléctrico y de A/C de toda la vida y también realizan revisiones, te puedo asegurar que han arreglado cosas a Ferrari, Lamborghini, Porsche y ya ni comentar BMW, Audi, etc., que en concesionario no sabían ni hacerlo...o incluso un cliente que le dicen en la volkswagen que el circuito de A/C de su Touareg V10 no utiliza aceite después de cargarse ellos el compresor...

      En fin, no es por criticar, solo porque creo que esas palabras no son del todo reales o justas para los que realmente son profesionales.

      Un saludo a todos y felicidades por el post, explica la realidad actual.

    • interesante

      Está claro que el coche es lo que se ve, se ha convertido en nuestra tarjeta de presentación, y hay otras cosas que la gente no ve en absoluto.

      Ej: si fumo cada día 1,5 paquetes de marlboro y me quedo a comer en el trabajo 2 veces por semana... (4€(fumar)x1,5(paquetes)x29(días))= 174€/mes. Ha esto hay que sumarle: 10€(menú)x2(días semana)x4(semanas)=80€/mes.

      TOTAL= 254€/MES.

      Si me compro un serie 3 por 254€/mes (plan select) y la gente me ve dirá: ANDA ANDA... QUE BIEN MARCHAMOSSS..... sin embargo al que fuma como un carretero y se queda a comer en el trabajo de menú... nadie le dice nada.

      Que cada uno saque sus propias conclusiones...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de donpeter Respondiendo a donpeter

      Y si tiene el a3 y fuma y come de menu flipamos ya no?jajajaja

    • interesante

      Estoy flipando con la cantidad de comentarios que hay, y por ver esto en Menéame. ¡WoW!

      Más de uno pensará que soy gilipollas por casi haberme gastado el doble, pero hay que contextualizar. Solo el seguro fueron 715 euros, nunca he estado asegurado y de primer coche, un deportivo de casi 240 CV. No esperaba una prima barata, la verdad.

      1.500 euros se han ido en taller, siempre en la Toyota, porque si puedo poner el coche en manos del mejor mecánico de la marca para ese modelo, el Supra, pues no se lo llevo a un mecánico que ni ha visto uno. De hecho, lo llevo a la Toyota de Madrid, en la de Leganés, que me pilla más cerca, hace tres años que no ven uno.

      La plaza de aparcamiento sale a 25 euros al mes, me sale muy barata, pero no deja de ser pasta. Gasolina, como un depósito al mes, casi 70 euros. Compré piezas de poca importancia como un cenicero o una varilla para el limpia en desguace, las piezas de importancia (frenos, ruedas) pues nuevas, como debe ser.

      Para los precios en los que se mueven los Supra, 5000 euros, en el estado que estaba, para darse con un puto canto en los dientes, máxime siendo el Turbo y el Targa, la combinación más cara salvo el cambio automático (es manual) y que no tiene los asientos de cuero.

      En fin, que mi madre no tiene ningún hijo tonto, ya sabía a qué me exponía, creí que sería incluso peor. La sensación que me da cada vez que me siento en él hace que me haya merecido la pena gastarme hasta el último céntimo en ese coche. Pero también he de decir, que en un mes que hice mal las cuentas, tuve que dejar el coche parado porque amenazaba la reserva y no tenía liquidez para llenarlo.

      El saber que está en el garaje esperándome, con los "ojitos" cerrados... es algo muy difícil de transmitir, pero hace que me sienta de puta madre :D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Lo tuyo es un poco...raro,largas un discurso sobre racionalidad,compra con cabeza,ajustarse a las posibilidades reales,etc...,luego vas y nos cuentas que la sensacion de tener ahi a tu coche esperandote es fantastica pese a todos los gastos que en algun momento te han llevado al limite economicamente hablando,...no es que no te entienda,a mi me paso siempre eso con mis coches,nada me emociona mas que la idea de llegar a tener un 407 full equipe,el otro dia investigando en Forum Peugeot vi uno a la venta que me hizo ponerme cachondo,cuero beige,techo solar,navegador y una larga lista de extras...,ya me veia yo volando por una larga autopista con el techo abierto haciendo cantar al hdi en latin por lo menos o yendo relajadamente por una comarcal disfrutando de una buena musiquita en ese pedazo de equipo de audio JBL,despues de haberlo lavado y secado cuidadosamente en casa...por eso es que se lo que quieres decir,pero es que me parece que tu te contradices un poco...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de routier Respondiendo a routier

      Mira, hubo un mes en que me coincidió devolver a mi madre 500 euros del préstamo del coche, que tenía 100 acciones de telefónica a 100 euros menos de lo que pagué por ellas (no me interesaba vender) y otros gastitos adicionales, además que me deben 400 euros entre empresas y particulares. Fue simplemente el efecto combo.

      Un mes normal no tengo ningún problema para pagar el mantenimiento del coche, de hecho, pagué a tocateja una factura de taller de 1.000 euros ese mismo mes que te he descrito antes. Si no, pues sin problemas, porque me sé administrar y no me gasto el dinero en gilipolleces (o en gilipolleces que no son caras).

      Pero bueno, eso ahora, que me debe la administración más de 1.000 euros en ayudas de alquiler, Hacienda me tiene que devolver 2.000... mi posición económica es saneada, solo que a veces tengo activos poco líquidos en mis finanzas :P

      Lo que no hago es tener un coche que me es imposible mantener. Eso es lo que he descrito en el artículo. Si un mes te cuesta llegar, pues te aprietas el cinturón un poquito. El año pasado me lo llegué a apretar tanto que adelgacé 5 kilos, pero vinieron tiempos mejores.

    • interesante

      Qué cantidad de BMWs 320d y Audis A4 2.0TDI han martirizado a sus dueños con la crisis. Ahora que no todo es un camino de flores, mucha gente se ha dado cuenta de lo que cuesta ganar el dinero...

      Por otra parte, conozco gente que en dos años, viviendo de alquiler fuera de casa de sus padres, se compró coche, moto y todo tipo de caprichos. El carpe diem es un estilo de vida, pero como tengamos un imprevisto, más vale llevarse bien con los progenitores.

      Yo desde luego, a pesar de tener un Civic del 98, comprarme un coche no es, ni de lejos, una de mis prioridades. Cuidarlo y disfrutarlo sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Cuanta razón tienes en este artículo Javier.. A más de un conocido mio le haría falta leer esto... Lástima que a muchos no les de el cerebro para más.

      A mis casi 23 años y con una Peugeot Partner, cuando me la compre, muchos me decían: "Pues yo me hubiera comprando una máquina de coche".

      Ahora esos que se compraron una "maquina" las están vendiendo por cuatro perras...

    • interesante

      Para mi es muy sencillo,tengo exactamente lo que ambiciono,a lo mejor mis objetivos no son extremos,la cuestion se reduce a dos simples preguntas,¿puedo adquirirlo?,¿puedo mantenerlo despues?,si son positivas,...luz verde,luego hay que ver que es lo que quieres,ejemplo:para mucha gente es reltivamente asequible un Mercedes C200 CDI,de hecho hay bastantes personas de sueldo y trabajo normales,en la media,que adquirieron uno importado,la cuestion es que hay quien quiere un C AMG,la jodimos entonces,tambien hay gente que plantea que le da igual que el coche tenga extras porque luego no se refleja en lo que te dan por el coche,...tienen razon,...si piensan en el coche como "inversion",yo lo quiero "full equipe",¿porque?,sencillo,mis coches permanecen conmigo hasta el final de sus dias,considero que no hay idea mas...,pintoresca que comprar un automovil pensando en su reventa,quien tiene mucho dinero no le dara especial importancia a ese detalle y quien tiene poco siempre hara el panoli cuando vaya a vender un buen coche a los cinco años perdiendo dinero y arruinandose un poco mas en otro nuevo...

    • interesante

      segun lo estaba leyendo me estoy acordando del tipico chaval de 23/24 años con un serie 1 en rojo o negro (tambien puede ser un A3) que presume de coche pero luego tiene que ir mendigando tabaco porque no le llega

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11740 Respondiendo a sergio90

      Muy cierto, es una de 3 o acabas de terminar una carrera y tienes ya un buen trabajo fijo y empiezas con un A3 o Serie 1, o está el que ha estado trabajando desde los 18 o antes y tras unos años se lo quiere comprar pero sabe que es consciente que va a tener que vivir con padres unos 5 años mas mínimo y luego están los camellos que si pasan cocaína o tienen un gran interior con gran producción de marihuana pues se lo pueden permitir...pero pagando con el dinero que ganan vendiendo esas sustancias solo la gasolina y trapicheos de taller xD.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atmospheric Respondiendo a atmospheric

      buah.... pero si son los de los trapicheos no van con serie1 o A3, almenos por donde yo vivo, m3, amg, r36, etc. esos si que son de los trapicheos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11740 Respondiendo a sergio90

      esos ya son treintañeros y alguno con los cuarenta está tambien por lo menos aquí.

    • Avatar de 11740 Respondiendo a sergio90

      O del chaval de 19 o 20 que cobra el SMI y que usa para pagar el León FR que se ha comprado y que puede permitirse porque vive en casa con sus padres...eso sí, todo va para el coche, no le queda para más. Los gastos de vivir, los paga papa.

    • Avatar de 11740 Respondiendo a sergio90

      totalmente de acuerdo contigo

    • La verdad que es para pensárselo mucho. Hay cosas mas importantes en la vida que tener un buen coche. Realmente es una mala inversión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zemi Respondiendo a zemi

      Es una mala inversión prácticamente siempre, eso no hay duda, y hay que pensárselo mucho.

      Lo de que hay cosas más importantes en la vida que tener un buen coche, si refieres a cosas que se pueden pagar con dinero eso sería muy discutible, y más en un foro como este.

      Yo siempre he sabido que en mi lista de prioridades el coche ocupa un lugar privilegiado, muchos no lo ven igual, prefieren tener un hidromasaje en el baño y en la cocina una plancha como la del Bulli, cuestión de gustos.

    • Avatar de zemi Respondiendo a zemi

      Si te gustan mucho los coches no es una mala inversión, aunque no ganes dinero. Te has ganado un -1.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kezman_10 Respondiendo a kezman_10

      Yo supongo que se refiere a inversión en lo económico...

    • Como tengo la manía de apuntar todos los gastos del coche en una hoja de cálculo y hace unos días cumplió 7 años os pongo un resumen: Seat Ibiza TDI Sport 130CV - 133.000km - 7 años

      Precio de compra: 16.528€ a tocateja, sin crédito. Gasoil: 6.781€ (con precios desde 0,642€/l en 2003, hasta 1,306€/l en 2008) Mantenimiento: 4.918€ (revisiones cada 15.000km, ruedas y alguna pieza de recambio, sin incidencias reseñables) Impuestos y seguro: 5.042€

      Suponiendo que lo pudiera vender por 4000-5000€ que ahora mismo sería difícil, sale un coste total de 28.269€ en 7 años, 4.038€ al año.

      Sin contar el gasoil saldría 255€/mes (para poder compararlo con un renting)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertopérez Respondiendo a albertopérez

      En serio has llevado tan al día los gastos???

    • aki a veces hay mucho motor, pero poca pasion...

      la cosa depende de tus prioridades, es decir, del dinero que puedes gastar, tienes que elegir en que lo gastas, yo antes que en tabaco, fiestas, viajes, ropa, movil, ipod y leches, etc.... prefiero hecharselos al coche y punto, porque eso me hace mas feliz, habra quien piense que estoy tonto y puede que tenga razon!!! jajaja

      javier, pon en una balanza lo que te cuesta llenar los depositos de supra y la sensacion de conducirlo, su sonido y su aspecto... tu diras que pasa...

    • Esto es un dilema... un coche despues de la vivienda es la inversion mas grande que hace el espanolito medio.... la diferencia con la ultima es que el coche es un lujo no una necesidad. Existen diferentes metodos para evitar el uso del coche... desde la bicicleta hasta el transporte publico y salvo excepciones son mas baratos esto metodos. El problema es que para mucho de los que estamos aqui el coche supone una libertad, un placer y un diviertimiento. Entonces hablamos de la union de la necesidad y el ocio... y a veces no entendemos donde esta el limite(budget) que podemos establecer. Segun los fabricantes los segmentos se establecen segun una regla muy sencilla. Si un coche va para un segmento de poblacion con un sueldo medio X. Se aplica un factor global sobre el salario bruto igual a 0.86. Un ibiza vale unos 12,5k porque va destinado a un publico entre un salario bruto de 15k o como segundo coche destinando mas al otro. Asi es una forma de establecer el precio del coche, conocido como suitability. El problema es cuando se une a la funcion necesidad-utilidad el ocio o deseo. Se prescinde del dinero para otras cosas, ociosas, que se dedicara al coche. Y aqui es donde cada persona es diferente.... con lo cual personas con salarios bajos pueden permitirse coches mas caros con los mismos ingresos. Porque no tienen gastos. Un bimiliurista que vive en un pueblo perdido de espana, que no fuma, no bebe,no realiza muchas salidas, no tiene personas a su cargo (ni novia), vive con los padres tendra mas dinero disponible para esa compra.... que una persona en pareja, con dos hijos, con hipoteca con el mismo salario. Otro factor importante es el uso del coche... yo por ejemplo cada ano realizo unos 45K km y largos trayectos... busque un coche fiable y que consuma poco... despues de analizar diferentes modelos; consumos, revisiones, seguros, precio adquisicion, valor residual... me decidi por un serie 1... y puedo asegurar que fue una buen eleccion segun mis caracteristicas... siento que el post sea tan largo pero me parecio interensante compartirlo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spreant Respondiendo a spreant

      Muy interesante e ilustrativa tu respuesta. Muchas gracias.

    • Perdona la intromisión Javier, pero creo que como a muchos otros el día que confesaste que te habías comprado un Supra, pensamos que habías perdido el juicio, y más cuando demuestras en posto como éste u otros de seguridad (temas de EuroNcap, etc...) y ahorro de combustible, que eres un tipo muy racional.

      Los gasto de un coche así creo que eran evidentes, parece más una compra del primer coche de un videojuego tipo Gran Turismo o Forza MS.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri
      brillante

      Tienes mucha razón Juri, pero bueno, sabía a lo que me exponía. Mientras me salga más barato que un coche nuevo de idénticas características, no habré hecho el primo.

      Nunca hay que perder la cabeza, ni con los coches, ni con los números, ni con las mujeres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Mira Javier, aquí sin lugar a dudas has dado una opinión tuya. Llevas razón en lo que dices y lo cierto es que lo comparto, pero estás patinando en algunas cosas.

      A mí me encantaría tener un Porsche 911 GT3 Rs, un Nissan GTR y un BMW M3 GTS, pero evidentemente como tu mismo has dicho hay que tener cabeza.

      Pero no mencionas el gran abanico de gente que con 20 - 30 años, sí se puede permitir estos coches por que tengan buen trabajo o por que sus padres se lo financien, me da igual. El caso es que se lo pueden permitir.

      Y para venir a quejarte del coste / mantenimiento de un coche es por que lógicamente te estás dando cuenta que las pelas que invertiste en tu supra del año la tos, a lo mejor no están tan bien invertidas. Un coche es como un hijo tonto (con perdón del símil), y tú supra es tonto y medio. Normal que le quieras meter GLP. Es un claro reflejo del quiero y no puedo.

      Por último recordar que la gente tiene el derecho de hacer lo que quiera con el dinero y por eso si un tío que tiene 20 años se compra un M3 (y está sin trabajo), ole sus cojones. Si el día de mañana lo tiene que vender va a tener la experiencia y el recuerdo de haber tenido en propiedad el coche de sus sueños. Algo que muchos quizá no podamos decir.

      Yo dentro de bien poco tendré un M3 en mi garage, y quizá sea una locura o no lo pueda mantener durante mucho tiempo. El tiempo que esté conmigo será tiempo bien invertido. Así que mira el título de este blog y entenderás por que algunos se compran el coche que querían y no el que deberían.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²
      brillante

      Me parece que el que patina eres tu, y no porque menciones al autor:

      "Normal que le quieras meter GLP. Es un claro reflejo del quiero y no puedo."

      Criticas a alguien que se compre un coche muy barato prestacional para poder disfrutar de su coche y luego dices :

      "Por último recordar que la gente tiene el derecho de hacer lo que quiera con el dinero"

      No te preocupes, que para enviadia de muchos por su profesión hará muchos más kilómetros en cochazos que el resto de nosotros.

      Me imagino que serás uno más de tantos que aparecen en internet.

      "BMW M3 25000km, el coche está nuevo, ha dormido siempre en garage lás revisiones siempre en casa oficial (la única que ha hecho), impecable, sin extras, vendo por aumento de familia (es decir, no me lo puedo permitir)" Di que sí, que tu lo vales.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²
      brillante

      Lo que te pasa es que te ves perfectamente reflejado en el grupo de gente a la que le encanta tirarse el pisto. Dices "Pronto tendré un M3 en mi garaje", para venderlo a los dos días. ¿Bien invertido? Claro, eso es lo que piensas, no te vas a llevar la contraria a tí mismo.

      Cojonudo que un tío se gaste las pelas en un M3 sin tener trabajo. Mejor que se compre un M5. Te aplaudo, macho. Luego os véis sin un puto duro y a quejarse de la sociedad, de que vale todo mucho, etc. El problema que tenéis los que piensan como tú, es que os lo han dado todo hecho y no valoráis lo que vale ganar un puñetero euro.

      Termino con un caso real: el de un imbécil, por no llamarle de otra manera, que ganando 1000 (mil) euros se presenta en el banco (una Caja) a que le saquen presupuesto para un préstamo para comprarse... un Porsche Cayenne. Tú dirás que ole sus cojones, pero gracias a comportamientos así, estáis la mayoría de los "jóvenes" como estáis. Chupando del frasco de papá, y gracias, porque si no fuéseis hijos suyos, os habrían mandado a más de uno a tomar por c., pero es lo que tiene la sangre. El padre trabajando toda la puta vida como un negro, con perdón, para que el niño se toque el nabo y encima derroche.

      Anda, sal haciendo ruedas.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²
      interesante

      El GLP es un quiero y no puedo? Para nada. Es una forma de ahorro, de conseguir lo mismo por un precio mas bajo, de aumentar la autonomía del coche (por lo de los 2 dépositos de combustible) e incluso de contribuir al medio ambiente aunque solo sea con un pequeño grano de arena. Es una forma de racionalizar una compra emocional, y una manera de hacer realidad un sueño. Mientras otro está suspirando por el coche de sus sueños en gasolina, o llorando xq no le queda mas remedio que venderlo, Javier estará dándose unos garbeos con su precioso juguetito GLP.

      Un caso de "quiero y no puedo" es quien se dedica a ir a velocidades estratosféricas por la vía publica para satisfacer su condición de piloto de carreras frustrado, y eso se puede hacer de sobra con un Ibiza.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      Mira Juri, cada cosa en su momento. Hay un momento para todo en la vida. Y la vida está para disfrutarla. Yo no elegí mi pasión por los coches pero eso es algo que me produce felicidad, así que por que no?.

      Dices: Vendo coche por aumento de familia. Exacto, lo vendes, pero te lo has disfrutado. Escalas hasta el siguiente peldaño de tu evolución, El M5 Touring. jejeje.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      Hombre, con todos mis respetos y sin querer ofender, pero quedarse sin trabajo e irse de la oficina del INEM a un concesionario BMW a sacar un M3...no es muy inteligente que digamos.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      No estoy de acuerdo contigo. Lo del GLP no es un quiero y no puedo, es un me toca las pelotas pagar de más por el mismo producto/servicio, pero me toca mucho más las pelotas que esté bloqueado por la mierda de regulación que se ha puesto UNICAMENTE en España y que me impide hacerlo... legalmente.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      Al fin y al cabo un coche es un titulo valor,hay coches q puedes comprarlos,tenerlos varios años y le pierdes poco,siempre que trabajes la segundamano(xej un 911)ahora,lo q no se puede pensar q un coche es tan solo echarle gasolina..eso aquí lo sabemos todos..como dice el refrán:"el q quiera saber lo q vale un potro,q venda el suyo y de compre otro"

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      ¡Ole! Di que sí, joder. Si a uno le hace tanta ilusión y tiene tanto deseo, que es hasta capaz de tenerlo a costa de la reducción/supresión de gastos en otros aspectos, bien por él. Hay que saber priorizar, saber que es lo más importante en tú vida.

      Eso sí, ser consecuente con lo que conllevan algunas acciones.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      Yo la verdad que me considero un cabeza loca con respecto a los coches y estoy de acuerdo contigo que si tienes un sueño de tener un coche lo tendria y cuando no pueda mantenerlo venderlo , pero al menos lo he tenido , así en esa parte estoy de acuerdo contigo. En el resto no me pronuncio porque no soy conocedor de los asuntos de Javier. Lo que si le digo a él es que un Supra es un coche único y espero que lo estés disfrutando.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      -Aburrido de leer.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      De cualquier forma, creo, que como a muchos de los que posteamos aquí, el factor emocional en un coche es importante, así que como dices aunque podamos "hacer el primo" por tener un coche que nos guste más y siendo coherentes habremos disfrutado de nuestra inversión.

      Por eso me tienta tanto el CRZ, pena lo de las plazas tan chiquitajas y lo del 0-100 al final caerá el scirocco...

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Este post me afecta mucho mucho, porque soy de los que serán mileuristas y de los que quiren un M3.

      El M3 no me lo voy a comprar ni hoy ni mañana, pero sí algún día. Si me comprara un coche nuevo, me gastaría entorno a 25-30.000€, porque puedo gastarmelos y no dependo de hipotecas ni préstamos. Además, tengo una casa para el día que quiera ir a vivir a ella y las facturas que hay de momento como el albañil para pequeñas reparaciones, o la luz, el agua, el gasoil de la calefacción que cuesta un dineral, todo eso lo pago yo, y de momento no sólo estoy estudiando y no tengo ingresos. También pago yo la gasolina del coche con el que me muevo pero bien es cierto que cuando va a cogerlo mi padre intento apurar la reserva a ver si me le echa 10€ o así... Con esto quiero decir que el día que me compre el M3 será cuando estén por 12.000€ o así, voy a esperar años, eso lo tengo claro. Es un coche que pienso mantener toda la vida y si no tengo dinero para darle de beber lo tendré guardado en el garaje, ya que lo usaría como coche de capricho.

      Tengo claro que me va a costar mucho poderme permitir los coches que me gustan, pero al menos un coche de capricho lo quiero tener. A veces me maldigo por ser adicto a los coches y no a los sellos, ya que los coches son una afición muy cara, pero luego me consuelo pensando en que no soy adicto al alcohol ni a las drogas. No bebo nunca alcohol (en las bebidas con agua me conformo), tampoco fumo y lo demás ya más negro tampoco.

      Estoy muy de acuerdo con este post porque tiene muchísima razón, pero soy tan cabezota que puedo asegurar que algún día tendré un coche capricho!

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Ay quien se gasta 400€ al mes en pagar la letra de un cochecito nuevo y quien se gasta esos 400€ en gasolina en un cochazo viejecillo...

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Es verdad,hay que pensar con la cabeza,no con la picha ni el pie derecho

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      ves lo siento javier pero la mayoria de la gente piensa igual

    • Siempre hay que penasr antes en si te lo puedes permitir. A veces se te va la mano y te pasas un poco, como un videojuego, un viaje, unos muebles... Pero como te pases con el coche ya es otra historia. Como lo malvendas estarás triste y sin dinero. Buen artículo, Javier. 100% de acuerdo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de whitestig Respondiendo a Alberto White Stig

      Muy buen articulo. Mis conclusiones son: si eres un joven menor de 30 años y quieres un cochaso como los de las fotos ... dedicate a cantar hip-hop. XD Salu2

    • Me siento identificado con este post reportaje jeje, yo queria un GTI a toda costa, con 21 años (trabajando desde los 16 con un sueldo decente) y viviendo con los apdres, me costaba 28000€...al final, me compre el GT de 140 cv, la diferencia...5000 € de coche, 1500 anuales de Seguro, y ya no hablemos de gasolina e impuestos...acerte, pero podia haber cometido la locura, que creo podria haberme permitido, pero, como decis algunos, prefiero tener un coche peor y poder salir a cenar los sabados con la novia o pegarme un buen viaje de vacacions...ademas de estar ahorrando para mi casa, la cual con el GTI, creo que no podria hacer

      Saludos.

    • Muy buena reflexión, te felicito por el artículo. En este mundo de las cuatro ruedas más pasional que otra cosa creo que todos nos hemos visto montándonos nuestro "cuento de la lechera" para de repente decir..."joder, qué pienso, si no me lo puedo permitir ni de coña o no quiero vivir con el agua al cuello, al menos voluntariamente.", siempre viene bien recordarnos que estamos en el mundo real. De hecho cuando era joven e ingénuo antes de sacarme el carnet quería comprarme un TT! que vendían por 3000 euros (a saber cómo estaría) con lo que me saqué trabajando en verano...menos mal que mi padre dijo que nanai, que aterrizara, y razón tenía. Eso por no hablar de los clásicos y coches de segunda mano, que al principio piensas eso de "anda, pues este no es tan caro", para luego pensar "pero por ese precio tienes un coche nuevo, moderno y de puta madre que necesitas y sobre todo, práctico...que un clásico biplaza de 20.000€ es bonito y mola pero necesitas otras cosas". A mi personalmente me pasa a menudo cuando empiezo a ver coches y a pensar cual me compraría, cual me gusta más, hasta que de repente me saturo de tanto mirar fichas técnicas y pensar cual se ajusta más a mi y pienso: "¿estamos tontos? Cuando puedas comprarte tu propio coche habrá otros modelos y otros motores y otras posibilidades, deja de hacer el imbécil y estudia que es lo que te conviene" jajaja. Pero bueno, que sería de nosotros sin el componente pasional del automóvil, sin verlo más allá de un simple medio de transporte ;)

      Enhorabuena otra vez Javier, un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yo1 Respondiendo a yo1

      De acuerdo contigo! MotorPasión... jeje

      Luego, te das cuenta de que hay cosas más importantes; más tarde o más temprano, pero siempre hay algo.

    • rectificacion*: "son golosinas para hoy y hambre de pan para mañana"

      conozco a un par en esa situacion...

    • Buena entrada Javier, muy buena.

      El coche es la peor inversion que uno puede hacer. Pero nos han metido en la cabeza que uno no es nadie si no tiene el mejor coche que se pueda permitir. Pero muchas veces es mas para sufrir que para disfrutar. Porque uno NO es el coche que conduce, aunque todo nos diga lo contrario.

      salu2

    • Excelente blog Javier, un gran consejo el tuyo, mientras puede utilizaré la Zafira de mi Madre siempre que pueda ya que no está el horno para bollos y para la ciudad ya está mi querida BURGMAN 200. Desde luego Comprarse un coche nuevo en estos tiempos está al alcance de unos pocos.

    • Un articulo muy interesante de algo que me he planteado muchas veces, como tantas he comentado de que gracias a dios y devido a que yo mismo me hago el mantenimiento ya que soi mecanico y trabajo en un servicio oficial puedo permitirme tener un coche. si no a dia de hoy con mis ingresos no podria si quiera mantener un dacia logan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de meraxi Respondiendo a meraxi

      Normalmente no suelo estar deacuerdo con tus articulos Javier. Pero hoy me quito el sombrero.. me quedo con esto:

      "a día de hoy casi me he gastado lo mismo que me costó el coche, ¡y me lo compré en febrero!"

      el otro dia estuve echando cuentas de cuanto me salia el coche si prorrateaba seguro impuestos ruedas revisiones (TODO) por meses y la cosa se iba a 800€ y eso que esta pagado...

      por si alguien quiere saberlo es un forfi sport con 2 añitos ya el d 100 borrikiyos...

      en su momento me plantee un focus ST xD pero es lo que dice javier dspues no hubiera podido mantenerlo sin quitarme vida de otros sitios...

      enfin un 10!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      Hay una gran solución a lo que gastan al mes nuestros pequeñines y es lamentablemente utilizar el transporte público [quien pueda] (amén de los juerguistas del metro de Madrid) Pero sinceramente, en estos tiempos de crisis, tenemos a los verdaderos chupasangres queriendo hacer su agosto, Ya los conocéis LAS ASEGURADORAS y LAS PETROLERAS, eso sin contar a los concesionarios oficiales que acaban con la garantía de tu coche si se lo llevas al mecánico de tu calle. Pero las dos primeras, para mi, son quienes mantienen las posiciones más rastreras y creo que no voy falto de razón cuando digo que estos de las aseguradoras con la excusa de las encuestas de siniestralidad, hacen su agosto. Por otro lado tenemos a las petroleras y su "libre competencia" pactando precios abusivos entre ellas y al mismo siendo el gobierno cómplice de sus actuaciones.

    • Avatar de meraxi Respondiendo a meraxi

      Yo al comprar mi coche,miré consumos,gastos,mantenimiento,trabajo en el mundo del automovil,sé que las piezas me salen a precio de coste y que la mano de obra la pondré yo,pero,para que gastarse 40.000€ en un coche que voy a usar cada dia para hacer 30 Km,unos 12.000 Km/Año y que consuma mucho?

      -Para eso me compre un coche,que tiene un motor pequeño (un 1.4i 16V) y un coche que se puede aparcar bien,aparte,que para ir a las velocidades limites estatales,ya me viene de sobras

    • si señor, amen a todo eso, me acaba de recordar cuando me compre mi Vectra hace 4 años y estaba dudando entre ese y un 320 de seguda mano y pensndo en mantenimientos, reparaciones, revisiones y demas hierbas, con la ayuda inestimable de mis señores padres, llegue a la misma conclusion que tu, mejor algo que se pueda mantener mejor que un BMW, por lo que pueda pasar

      un saludo

    • Me estáis quitando las ganas de tóh xDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Yo después de estudiar, espero pillarme algún cochecillo mejor que el que tengo, pero vamos, esto decimos todos.

      Ahora tengo un Astra del 94 (heredado porque mis padres se compraron otro coche) y bien apaño que me da, ahora que, se va un piquillo en gasolina si quieres moverte...

      Eso sí, estoy totalmente en contra de pedir créditos para adquirir un coche, siempre es mejor ahorrar el dinero suficiente (aunque tardes años) y luego ya comprarlo, un coche tampoco es algo tan importante como para hipotecarte un tiempo y no disfrutar al 100% de él ni de tu propio dinero, tienes algún sustillo como comentaba, te quedas sin curro, etc, y te quedas con el culo al aire.

      O se puede o no se puede.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20239 Respondiendo a Catwoman

      El día que trabajes verás si puedes ahorrar o no para un coche... No es tan sencillo como se puede o no se puede, porque entonces el 90% de la peña no podría tenerlo ( por lo de pedir un crédito y tal y tal).

    • En primer lugar he de decir que es un artículo muy interesante, Javier. En segundo lugar, el coche de nuestros sueños supondría prácticamente tal gasto mensual como una hipoteca media. También he de decir que vivo en una ciudad en la periferia de Barcelona y veo bastante chaval 20 añero con audi's y bmw hasta arriba de extras y paquetes deportivos, y yo me pregunto que como han podido comprarlo y como pueden mantenerlo.

    • Jajaja, tienes toda la razon amigo. Yo vivo en sant boi de llobregat, y no te haces a la idea de la cantidad de BMW que hay a la venta, supernuevos y de los caros, es decir del 330 CI para arriba. Jaja, y ahora me rio en su cara, yo con un coche de 12 años, si si, y no me lo cambio porque no me da la gana meterme en gastos innecesarios. En cambio, yo hormiguita, me he comprado un piso, y la hipoteca no me ahoga, no como otros que tienen 30 años y viven en casa de los padres, y si, son felices, a dia de hoy, pero infelices el dia de mañana. Un saludo a todos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zepecu1 Respondiendo a zepecu1

      I si vas a Mundiauto ya ni te cuento las makinas que hay por alli xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de astraopc500cv Respondiendo a astraopc500cv

      Amén. Fui hace un par de meses, y aparte de ver toda una zona cerrada sin coches también habias muchos bmw y un ford mustang en rojo muy bonito.

    • El problema que hay en este pais desde hace unos 10 años es que la gente ha vivido con un nivel de vida que ni le correspondía ni se lo merecía. Pero claro es muy bonito llevar un bmw y tener una casa nueva, pero no poder salir de tu casa y sacar el coche solo los fines de semana. Aqui la cuestión es como el anuncio que había de mercedes hace unos cuantos años habra gente que comenzara conduciendo con un coche de unos 17 años de segunda mano y cuando tenga 60 años lleve un cochazo porque se lo habra ganado entonces se lo podra permitir, luego habra otro sector que con 18 años llevara un audi o cualquier coche deportivo que le habra costado unos 30.000 euros y que a duras penas lo podra pagar y terminara con un en bici porque el que compro no le servira para nada y tampoco tendra dinero para permitirse otro. A la gente le importa mas llevar un cochazo que tener nivel de vida y cuando digo nivel de vida no quiero decir tener un ferrari quiero decir poder permitirte cosas que otros no pueden.

    • Haces una muy buena reflexión, pero dudo que a quien se le meta entre ceja y ceja hacerse con un MAQUINON te haga caso, se lo comprará así sea de cuarta mano.

    • Lo que no era normal es lo de estos últimos años: tanto chavalito (de la obra casi todos) cabalgando sobre BMWs nuevos y similares.

      Me flipaba que la tipa que venía a limpiar la escalera: andaba en un Serie 3 nuevecito y yo preguntándome ¿qué coño estoy haciendo yo mal, con dos sueldos normalitos yendo en un utilitario?

      Creo que estamos asumiendo por fín la realidad y un gran síntoma es que el administrador de un foro llamado Motor PASION ande diciendo que ojito con gastarse los cuartos en coches soñados.

      ¿Por cierto habeis visto cómo ha bajado el tunning? Ya sólo se ve prácticamente en coches de más de cinco años. En los nuevos modelos no hay tanta tontería, casi todos perfectamente de serie.

      El dinero facilito de la obra se terminó. A vivir como currelas, que ya está bien.

      Finalmente para contextualizar: tengo el coche de mis sueños (yo es que sueño lúcido): un mx5. El día que no pueda pagarle mantenimiento: se lo hago yo mismo y santas pascuas.

      Y aunque pudiera, nunca me compraría nada por encima y nunca Mercedes/BMW/Audi y otras marcas quiero y no puedo como Mitsubishi con mantenimientos carísimos.

      El que quiera dormir tranquilo: un toyotica y 40-90Euros de revisión anual.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información