Ser amable al volante no es siempre una buena idea

Ser amable al volante no es siempre una buena idea
41 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué los semáforos para girar a la izquierda tardan mucho más que el resto? ¿No hay en vuestra ciudad algún semáforo especialmente largo, en el que tenéis que esperar varias veces para poder pasar? ¿Y qué tiene que ver todo esto con la amabilidad al volante?

Todo esto está relacionado con la eficiencia en el tráfico. Empecemos por los semáforos: algunos semáforos tardan mucho en abrir, y abren durante poco tiempo, porque se busca penalizar ese camino. Sí, el departamento de tráfico de tu ayuntamiento no quiere que vayas por ahí.

No se trata de que sean malvados ni corruptos, es que es lo mejor para todos, al menos en conjunto. Al girar a la izquierda estás deteniendo por completo el flujo de tráfico de las otras tres entradas al cruce, lo que es especialmente perjudicial si se trata de una vía grande.

La idea que se busca es que las vías con mucho tráfico se paren lo mínimo posible, porque esas arterias son las únicas capaces de evacuar la congestión.

Penalizando en tiempo (con un semáforo) o prohibiendo los giros a la izquierda consigues que el tráfico vaya, en general, mejor. Claro, que esto tiene sus efectos secundarios. Si vas a un sitio que no conoces y te pasas el desvío, tendrás que dar una vuelta demasiado grande para volver. Es es el precio a pagar por eliminar entradas y salidas de las vías. Piensa que, a cambio, ahorras unos cuantos minutos todos los días en tu ciudad, en general merece la pena.

Por supuesto, hay otra excepción, y es para aquellos que se ven obligados a pasar por uno de estos giros penalizados para poder salir de casa.

atasco

Un símil con agua y botellas

Por si alguien no termina de entender la idea, un símil fácil de comprender. Imaginemos que queremos vaciar el agua de varias botellas por un desagüe.

El objetivo es echar la máxima cantidad de agua posible en el menor tiempo. Las botellas tienen diferente tamaño, las hay de un litro y de cinco, y las de cinco tienen la boca más grande.

Como sólo podemos coger una botella a la vez, lo más rápido sería utilizar sólo las de cinco, porque cada vez que tenemos que cambiar una de cinco por una pequeña, perdemos el tiempo del cambio, y además estas echan menos agua.

En este ejemplo, el agua serían los coches, las botellas las vías (más grandes o más pequeñas) y el cambio de botella serían los semáforos. La conclusión es que, para sacar el mayor número de coches posible, lo ideal sería dejar pasar siempre a los que van por vías grandes, haciendo que los de las botellas pequeñas tengan que esperar y estén poco tiempo pasando.

Como todos vamos por vías grandes y pequeñas, no se trata de discriminar a nadie, sólo de hacer el tráfico más eficiente.

Eficiencia y amabilidad

cruce

La amabilidad al volante es perjudicial para el flujo del tráfico. Antes de nada, conviene aclarar que nos referimos a la amabilidad como dejar pasar a otro coche, lo que no quiere decir que insultar a los demás vaya a conseguir que el tráfico vaya más rápido.

Os pongo un ejemplo, que yo veo habitualmente de forma clara en el cruce de la fotografía, y todos veréis a diario en vuestras ciudades. Imaginaos una vía principal, de esas que hay que intentar premiar, que está casi colapsada, y los coches circulan a velocidad baja.

Imaginad también que hay una incorporación de una vía más pequeña, donde va apareciendo un leve goteo de coches. ¿Cuánto tendrán que esperar? Seguro que poco o nada. Porque si vas lento y tienes tráfico delante, al ver a alguien pensarás “vaya, que pase, me gusta ser amable y total no voy a llegar antes”.

Es cierto, y es muy noble, pero el razonamiento falla en algo: al ser amable con esa persona estás perjudicando a todos los que vienen detrás de ti. Das ventaja a uno a costa de hacer perder uno o dos segundos a los cientos de coches que vienen detrás de ti.

Por uno o dos segundos, no pasa nada. El problema es que al poco tiempo otro coche vendrá por esa vía secundaria, y como al primero le han dejado pasar, él será el único. Por tanto, pocos segundos después otro conductor pensará lo mismo que tú y le dejará pasar. Y así, de forma sencilla, se agrava la congestión de la vía principal para dejar paso a la secundaria, y lo peor es que con tantos “cambios de botella grande por botella pequeña” se pierde la eficiencia.

atasco

Para verlo más claro, otro ejemplo en caso de vías completamente colapsadas. Lo habitual es ver cómo cada coche de la vía principal cede el paso a un coche de la vía secundaria. Es decir, el peso que se le ha dado a cada una de las vías se queda en papel mojado ante la amabilidad mal entendida, y se le da la misma prioridad a una vía por la que van a pasar 100 personas que a otra por la que van a pasar 1.000.

Mi consejo es este: en condiciones de tráfico denso, nunca cedas el paso al coche que acaba de llegar de otra vía si tú tienes preferencia. Si ves que lleva un rato esperando (por ejemplo que ha hayan pasado 5 coches) sí, pero no a la primera. Piensa que no estás cediendo tu paso, estás tomando la decisión por toda la cola que viene detrás de ti, y la decisión puede no ser acertada.

Fotos | Google Maps y Flickr: 1, 2 y 3

Temas
Comentarios cerrados
    • Me ha parecido muy bueno el post.

    • o en sevilla todos los cruces son hacia la izquierda o algo no cuadra…

    • Si todo el mundo obrase así no tendría sentido evitar un atasco por otras vías laterales para salir más adelante, ja,ja.

    • #31 El único motivo, recogido en el código, para llevar activado un indicador de dirección, mientras circulas por un carril y no vayas a cambiar inmediatamente a otro, es estar realizando un adelantamiento en una via de doble sentido. Ningún cambio de dirección que signifique seguir el mismo carril precisa indicación luminosa. Por tanto, circules por el carril que circules en una rotonda, mientras no vayas a abandonarlo no es necesario indicar nada. Otra cosa es que pueda resultar útil para quien circula por ella, sobre todo si quieres evitar que se te cruce. Así que es perfectamente correcto pasar media mañana dando vueltas a una rotonda sin activar ningún intermitente, aunque no es demasiado ético.

    • He visto reflejado en este artículo la rotonda de salida de mi barriada que confluye con la E5 Sevilla-Madrid. Por eficiencia, la llegada a ella dirección Madrid en su salida, hay un semáforo en ámbar mucho tiempo, mientras que otro semáforo de entrada a la barriada en plena rotonda (de las que están reguladas por semáforos) está cerrado bastante tiempo.

      Si no fuera así y en lugar de ámbar fuera semáforo en rojo o en verde, la cola llegaría por la autovía en el carril derecho hasta el "escalextric" anterior. Pero claro, la amabilidad brilla por su ausencia, porque pasando el ámbar, el siguiente semáforo en la rotonda se pone rojo y se da la situación: la rotonda con gente que se cuelan el ámbar cuando debería ya estar rojo y ésta colapsada. Semáforo en verde para los que están en ella y no pueden avanzar…

      Aparte de que saliendo del barrio, paralela a la salida de la autovía, hay otro semáforo con Ceda el Paso y semáforo en ámbar, que se salta todo Dios si hay hueco… y van al mismo sitio. Como seas demasiado amable o precavido te ves con semáforos abiertos, con preferencia, y teniendo que parar haciendo el tonto.

    • 43# Entre tanta "necedad" como has visto escrita hay que valorar que tu soberbia además te habrá impedido verlas todas, con ese vapor irritante que suelta, esa bruma intoxicadora del "porque yo lo valgo". Como nadie aquí se ha referido textualmente al código, como tú lo haces (actitud muy integrista esa de mirar con lupa la letra, que por algo con sangre entra) convendría que repararas en que las dos palabras utilizadas en el código para describir los lugares con circulación en torno a un obstáculo central, son cuando menos inexactas según el diccionario de la RAE. Sin entrar a definiciones precisas, una plaza puede ser de muy diferente tipos y formas, en ningún caso de forma exclusivamente circular, y ni siquiera tener isleta ni objeto alguno en su centro. Glorieta es una pequeña plaza de un jardín, con algún objeto central generalmente una fuente, o bien una plaza donde coinciden varias vías, pero en este caso tampoco se garantiza su forma. Sin embargo, rotonda es exactamente una glorieta circular, por lo que utilizar el término ROTONDA no solo no es inexacto o inapropiado, si no que es bastante más adecuado y preciso, lo haga el código o no, se mencione en el Génesis, en el Talmud, o no. Ya sabes dónde no entrar a leer y escribir necedades que alteran un montón.

    • Yo sufro practicamente a diario ambos casos. Normalmente en el primer caso si se acaba de poner en rojo me bajo a la rotonda y me meto por abajo a mi casa. Y en segundo cuando salgo del garaje a una via con mucho transito… Yo suelo dejar casi siempre pasar facilitando el paso pero si no lleva intermitente no le voy a dejar pasar,tampoco se le voy a molestar todo el rato para que no pase, o si acabo de dejar a uno… Aun asi en las autopistas o carreteras aunque este colapasadas hay que falicitar la incorporacion a la via principal…

    • El problema realmente es el mal diseño de las carreteras Españolas. No puedes poner salvajadas como las que hay por España, por mucho que quieras bajar el coste final de la susodicha.

      Aquí te encuentras bestialidades como carriles de aceleración de no más de metro y medio para incorporarte a una vía cuyos vehículos circulan a una media de 100 km/h. Sólo hay que darse un "garbeo" por google earth y ver las magníficas obras de arte que tenemos.

    • Yo cojo el coche todos los días, y de un tiempo a esta parte, lo tengo claro, cuando llego a los cedas (Que me cedan a mi el paso quiero decir, no en el que lo tenga que ceder yo) y si puedo conseguirlo sin ponerme en peligro a mi o a otro coche, solo dejo pasar a 1, como mucho a dos coches. Porque hago esto? Porque hasta hace no mucho, dejaba pasar muchos coches, y eso es un chorreo de tiempo que hace que además de palmar tiempo yo lo palmen los que vienen detrás mia.

      O sea, que yo digo que amabilidad SI, pero la justa, porque la gente tiene más cara que espalda.

      Tambien hay que decir, que la gente es GILIPOLLAS. Cuando hay embotellamiento en un cruce, deja al de delante avanzar y deja hueco para los que vienen por la derecha e izquierda puedan cruzar libremente. Parece lógico, pero la gente siempre hace lo mismo, atascazo en una calle = pararse en medio de un cruce por un semáforo en rojo que dura más que el carajo. Con esto no hacemos otra cosa que hacer crecer el atasco de la calle por la que circulamos. Lo hacemos indirectamente, si, pero lo hacemos, porque conseguimos que el trafico que va de derecha a izquierda se pare, y cuando se queda parado nos toca el momento de avanzar a nosotros resulta que por culpa del de delante que ha hecho tapón en el cruce ha hecho que otros 2 coches que pasaban derecha izquierda/izquierdaderecha se queden pillados en el cruce, obstaculizando el paso de la calle por la que vamos nosotros.

      Tomaladrillo hombreya! :)

    • Hombre, está claro que no conviene crear atascos en la vía por la que vas. Pero si lleváis alguna vez un vehículo tal como un camión cargado ya me contaréis si es bueno eso de que te dejen salir aunque tengan que frenar… Es que si no, no sales! Y mira, hoy por tí y dentro de un rato por mi. Está claro que los coches a veces tienen que pasar todos por el mismo metro cuadrado de asfalto. Entonces, habrá que ceder el paso a todos para que la cosa funcione no? Un día tenéis que indagar sobre temas más técnicos de tráfico como la IMD, la variación de la intensidad de tráfico en función de la densidad del mismo y la velocidad y la capacidad de un carril de una carretera. Es algo que aclara mucho las ideas. Y veréis que, en el caso de que tengan que pasar un número de vehículos por un carril superando su capacidad, el atasco es inevitable de todas formas. Se haga lo que se haga. Es parecido a la prueba aquella de circular en círculo (valga la redundancia), el efecto acordeón se acentúa muchísimo. Bye!

    • 13# TDR, A esos no les dejo pasar yo tampoco, y tampoco lo hago con los que no saben poner los intermitentes.

      Como se suele decir, pa chulo chulo, mi pirulo :)

    • #17: Estoy de acuerdo contigo.

    • ¿Cual es la izquierda?

    • Lo que tendrian que hacer es el sistema que hay en otros paises con los semaforos. En Holanda tienen unos sensores que detectan la cantidad de trafico que hay en ese momento digamos (por ejemplo) en un cruce, facilitando el paso al trafico mayoritario. No estais cansados de ir por ciudad de noche y teneros que comer el p..to semaforo que de dia dura un huevo (hay mas gente esperando), pero de noche estas tu solo haciendo el primo!!! Me gusta circular de noche porque hay poco trafico, pero odio los sistemas de "te pongo los semaforos en rojo para que no corras", deberian añadir un "y ademas disfruto jodiendote".

    • #20 –> Alardear de darse golpes en aras del código de circulación lo más q te puede llevar es al hospital o al cementerio. Tú puedes ir en una rotonda por el carril de fuera y llevar la razón, o ir por una autovía colapsada adelantando por la derecha porq es la vía más despejada y vas a su velocidad y si recibes un golpe, paga el otro. Pero el día q el golpe te hiera a ti o al otro… Le hace a uno plantearse si no es mejor ir a las condiciones de la vía, q son evidentes, en vez de ir contracorriente con la ley en la mano. Te lo digo porq yo soy igual y algún remordimiento me he tragado.

      Respecto a la incorporación a vías, no es cuestión de ser educados, es cuestión de ser razonables. Generalmente, si entras en una vía a una buena velocidad, te incorporas sin problemas (excepto aquellos q se pican porq entienden q el q tomes velocidad y entres delante es colarse). Sin embargo, como están diseñadas con parábolas de 360º y visibilidad nula, esto es inviable, y acabas saliendo en 2ª a 30 kmh porq el peralte de la curva y los dos metros q ves por delante no dan para más.

      Caso aparte son las salidas q son a su vez incorporaciones y q manejan un nivel de riesgo… A veces habría q obligar al q las diseña a circular por ellas a ciertas horas para q lo viva en su pellejo. Y es q yo en el urbanismo soy localista; el q diseña algo debiera usarlo por obligación legal. Así desaparecerían muchas chorradas de nuestras carreteras.

      Saludos,

    • Estoy de acuerdo en el consejo de Daniel, debemos diferenciar la amabilidad y la eficiencia, obviamente decántadonos por la segunda. En la práctica es muy difícil distinguir de cuándo es oportuno dejar entrar a otro coche, pero yo pienso que a menor velocidad del tráfico siempre hay mayor propensión a dejar pasar, por lógica; esto hace que cuando el tráfico esté parado SIEMPRE se deje pasar. Espero que se entienda lo que trato de decir ;) Es muy difícil determinar cuándo dejar pasar eficientemente en la práctica.

    • Mi conducta habitual es parecida a la de pacolopez: solo dejo pasar a uno de la incorporación menor. Al siguiente que le deje pasar el otro.

      Me ha gustado mucho este artículo.

      No había acabado de asumir que la penalización del giro a izda era algo tan premeditado. Son cosas que, aunque las percibes, no llegas interiorizarlas.

    • en estos casos lo mejor es llevarun land rover de los vieje y arrasar a todos los morsillas.jejeje

    • aha, me sumo #17

    • #9 yo tampoco entendia el porque unos semáforos tardaban mas que otros. Donde yo vivo conozco de un semáforo que funciona de esa manera, y yo no lo entendia (es mas, me cabreaba y decia valiente porqueria de semáforo), y ahora si, porque justamente ese semáforo esta situado en una calle secundaria que contacta con una avda.

      Yo también doy paso a los de vias secundarias, siempre y cuando yo no tengo prisa, pero lo justo, esta claro, no voy a penalizar a los que circulamos por la principal por ser buena gente.

      En las incorporaciones a las autovias, cuando soy yo el que circula por ella, siempre, repito siempre que puedo facilito la entrada al que se incorpora; por el contrario, cuando soy yo el que se va a incorporar, ai algunas personas que aún teniendo el carril izq. libre no te dan esa facilidad (y eso me da una rabia…), algunas veces les hago un amago (como para incorporarme) para pegarles el susto y que se den cuenta que lo que tienen que hacer es ayudar, no circular como si fueran los únicos de la via.

      Ai una parte que no se ha mencionado, y que yo le doy mucha importancia, y que si fuera policía local, tendría denunciada a toda la población por mala conducción. Vereis, me refiero a las rotondas o glorietas, que cuando éstas tienen más de un carril, bueno esto ocurre sobre todo en las de 2 carriles (ya que cuando tienen mas carriles la gente penetra en ellas sin ningún problema), los conductores que se dirigen a éstas rotondas se paran por completo CUANDO los que circulan por ella andan por el carril central DEJANDO EL SEGUNDO CARRIL COMPLETAMENTE VACÍO, (este acto de pararse cuando tienes un carril al que acceder no lo entiendo, ¿la gente no ve que ai un carril vacío?), en mi caso, esque casi siempre (por no decir siempre) entro en las rotondas (de 2 carriles) "de tirón" PORQUE entro al segundo carril que esta vacío (otra cosa que no entiendo es porque la gente no utiliza este segundo carril…). Por otro lado,

    • Me cago en la puta.Nos libramos de Diviel y viene el cordoba/hombre del saco…Si yo fuese el moderador baneaba a cierta IP….

    • La parte del final no me gusta mucho, y estoy con #11, Driver. Si dejas pasar a alguien tomas la decisión por el resto de gente que hay detrás, sí, pero es que el resto de gente también deja pasar a alguien!! Quizás no todos, pero buena parte sí lo hacen. Por otro lado, una cosa es que no tengan prioridad y otra mucho peor es que se les deje pasar con cuentagotas. Racionando mucho su paso puedes causar que una simple caravana en una vía principal se extienda al resto de vías de la zona, ya que las calles colindantes empezarían a colapsarse al no poder acceder a la principal. El símil de la botella parece bueno, pero uno no debe olvidarse de que la botella pequeña no es sólo una botella, ya que en ella desembocan otras botellas pequeñas que a su vez recogen otras botellas! Por eso en muchos cruces como los que describes se ponen rotondas, así las vías pequeñas se van aligerando de tanto en tanto y siempre tienen oportunidad de entrar, pero en contadas ocasiones se hace parar a la vía principal. En cuanto a #5, pacolópez, la gente no es gilipollas por respetar el código de circulación y dar una oportunidad a la gente para pasar (cuando lo tiene verde). Los gilipollas son los que no lo hacen. Es bien fácil de entender, sólo tienes que ir un día por una de las calles a las que tu cortarías el paso a pesar de que tienen el semáforo en verde (y tu en rojo). Obviamente también los hay en esas calles, que se meten a toda costa cuando está claro que no caben y no hacen más que entorpecer. Uno no puede creerse el amo de la calle y cortar el paso a los demás cuando crea que está en su derecho. Mal iríamos…

    • a 15mts de la salida de mi parking tengo un semaforo de los del tipo¨solo puede salir uno¨ y me lo tengo ke mamar una o dos veces diarias. y sobre la amabilidad te olvidas de los ke se paran y dejan pasar tres o cuatro porke son asi de buenos.

    • Cuando yo me saqué el carnet no se ponía el intermitente a la izquierda para señalizar que permanecemos en la rotonda, en todo caso para cambiar a un carril más interior. ¿Las normas han cambiado o nos las inventamos?.

    • #25 ¿que no se circular por una rotonda?, si lo que tu has explicado es lo mismo que yo e dicho. Circular por el carril exterior de una rotonda es tan correcto como hacerlo por el interior, pero claro si pretendes seguir por el carril exterior y pasarte alguna salida lógicamente tienes que poner el intermitente a la izquierda (si se pone, y yo lo hago, y lo hago para joder a todos los que no saben circular por una rotonda [amigo mio, conmigo te equivocas con respecto a las rotondas]), y como yo ya e dicho, y #25 dice tambien, te peguen un golpe, o se lo pegues tu, cuando tu circulas por el carril exterior y el otro que viene del carril interior invade tu carril para salir de la rotonda, él SIEMPRE SIEMPRE tiene la culpa. #25 yo no se si en la autoescuela te compararon una rotonda con la autovia, pero yo te lo explico otra vez; si tu circulando por la autovia vas por el carril de la izquierda y pretendes abandonarla, TÚ no atraviesas literalmente el carril de tu derecha y pasas directamente al carril de deceleración, sino que un tiempo antes te pasas al carril derecho y de ahí sales fácilmente, pues lo mismo pasa en las rotondas, ese es el principal problema, la gente quiere salir direcamente del carril interior, Y NO, si no pueden porque alguien circula por el carril exterior, lo que tiene que hacer es dar otra vuelta a la rotonda hasta que pueda pasar al carril exterior. Yo he tenido que dar otra vuelta a la rotonda porque alguien que circulaba correctamente me obligó, y yo como buen conductor lo hago sin ningún problema. A la hora de conducir, ésto sería lo correcto, pero como la gran mayoria al llegar a una rotonda, penetra hasta el carril interior y de ahí salen, pues lo más fácil es conducir como ellos para evitar problemas. Si quieres que te pinten el coche gratis, conduce correctamente por la rotonda y lo tendrás jajaja.

    • Nadie pone el puto intermitente en las "rotondolas" y de la utilización de carriles… pa qué hablar? Todo eso de la teoría de la rotonda la gente lo aplica el primer mes de carnet.A partir de ahí te das cuen de que el camino mas corto es cogerlas en recto.

    • en alguna ciudad estan haciendo pruebas de circulacion sin semaforos, a ver que conclusiones se sacan

    • INTRODUZCO UN NUEVO TEMA, QUE VIENE A SER PARECIDO: ¿Nunca has entrado en un barrio centrico, residencial o de casas más pequeñas que el resto de la ciudad y te has dado cuenta de que es imposible ir recto, que todas las calles son en contradirección o te marcan como dirección obligatoria para que vallas a dar fuera de esa zona?

      Hay que saber muy bién donde vas porque si no los sentidos de la calle te acaban por llevarte fuera de la zona. Esto lo hacen para enviarte por las vías principales y evitar que uses esos barrios como atajo, incluso si llegas a controlar la zona te das cuenta que pasado un tiempo van y cambian de sentido una calle y resulta más costoso atravesar la zona que rodearla.

    • Ya que veo mucho profesional de las rotondas tengo una pregunta para ellos en el caso de que el ingeniero de turno o el encargado de diseñar la carretera la líe. La pregunta es ¿cual es la forma de proceder cuando vas por una vía principal de 3 carriles y llegas a una rotonda de 2? Este tipo de rotonda tan original esta cerca de mi casa y podría tener sentido si el carril derecho fuera con linea continua obligatorio para girar a la derecha pero la realidad es que pueden entrar 3 pero caber caben 2. La forma de proceder lógicamente es la de la salida de WRC vamos la ley del mas rápido. Cuando se colocan 3 coches y esperan porque la rotonda esta ocupada, cuando queda libre y ninguno de los 3 va ha la derecha sino que dos por ejemplo van para la izquierda y uno de frente el embudo es de delito y los 3 proceden correctamente ¡¡¡pero no hay sitio!!! y lo que es la leche es que es evidente y no se arregla, así funcionamos en este país.

    • #39 no se para que dices que si profesionales de rotondas (lógicamente te contesto porque he sido el que ha iniciado el tema rotondas) y chorradas si despues no dices nada en clave, y para colmo no sabes como solucionar la entrada de 3 carriles a 2 de una rotonda… Es tan fácil como, si yo por ejemplo voy por el carril más a la izquierda, y entro al segundo carril de la rotonda porque es el que mejor conviene a mi destino, tú que vas por el carril central de esa via de 3 carriles que dices, te esperas a que yo pase y punto (ya que yo en ese momento ya soy un usuario mas de tal rotonda), o te tiras como un kamikaze delante mia, como tu creas conveniente. No ai que complicarse mucho, si tu llegas a una rotonda y tienes un ceda el paso, le cedes el paso a to el que valla por la rotonda y punto, y si los que circulan mas a tu izquierda ya se han metido en la rotonda, te jodes y sigues esperando, porque ellos ya estan dentro de la rotonda.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información