El amor por el coche de la generación Y, ¿ya no es lo que era?

El amor por el coche de la generación Y, ¿ya no es lo que era?
95 comentarios
HOY SE HABLA DE

Como muchos de vosotros, pertenezco a la llamada "generación Y", que podríamos considerar como la de nacidos en las décadas 80 y 90. Nacimos y crecimos con ordenadores personales, consolas, televisión en color, Internet, música digital, teléfonos móviles, máxima abundancia de pornografía, etc.

Ya van varias veces que leo estudios en los que se afirma que esta generación no tiene la misma visión sobre lo que representa un coche si lo comparamos con sus padres. En otras palabras, que los coches nos interesan cada vez menos, en favor de otros elementos más personales como el móvil. Esto se presta a mucha discusión.

Si en un lugar como Motorpasión yo os pregunto, ¿el coche es para vosotros un electrodoméstico o algo más que un medio de transporte? Seguramente recibiré muchas respuestas de lo segundo, y que si estáis aquí, es por ser entusiastas del motor. En los comentarios veré si me equivoco o no.

Rodrigo, Felipe, Matías y Nicolás
Rodrigo, Felipe, Matías y Nicolás. Son Motorpasión

Sin embargo, nacidos en los 80 y 90 hay muchos, y no todos somos iguales. De hecho, personalmente no me siento en absoluto identificado con lo que os voy a contar ahora, pero no niego que sea real. Es más, estoy rodeado de ejemplos en mi círculo de amistades, parientes -y compañeros de trabajo- (vale, eso no).

El interés por el coche en propiedad está decayendo. En el grupo de edad de personas de 16 a 34 años está reduciéndose apreciablemente el kilometraje anual. Tenemos menos tendencia a dotar a nuestros coches de alma, de quererles, ponerles un nombre o bajar al garaje a darles las buenas noches.

Una de las aspiraciones clásicas de un muchacho de 18 años (o de menos) es sacarse el carné de conducir, pillar cualquie cosa con volante y ruedas (se admiten dos ruedas) y devorar kilómetros con amigos, novia(s) o quien sea. Sentir la libertad, explorar nuevas rutas e ir allí donde el transporte público no existe... o no nos interesa.

Tom Cruise
¡No te rías, Tom Cruise ochentero, no me hace ninguna gracia!

Problemas del "primer mundo"...

Ese interés va en claro descenso, pero en España, Europa, Estados Unidos, Japón... y demás países industrializados. Tenemos seguramente los mejores coches de la historia de la automoción, pero no representan lo mismo para nosotros. Lo fácil es que acaben siendo tildados de electrodomésticos.

Haced una reflexión. Pensad en vuestros amigos, compañeros de clase/trabajo, familiares... y pensad e quiénes le dan al coche un significado especial, y para cuáles no. El que tenga más gente del primer grupo que del segundo, se puede dar con un canto en los dientes.

En un interesante artículo de Jamie LaReau, leo cómo el presidente de Toyota se esforzaba en dar una charla a estudiantes de la Universidad Meiji (Tokio, Japón) para inculcarles el amor por el automóvil. ¡El presidente del primer fabricante mundial! ¿Acaso esas cosas no deberían salir de forma automática?

KITT

Personalmente, el móvil para mi es una comodidad moderna, pero no le doy más importancia que al coche. Jamás pagaría 150 euros o más por un terminal, pero me he comprado dos coches, y porque no hay pasta para el tercero. No me siento identificado, yo he querido conducir desde antes de saber hablar.

Pero el universo no gira en torno a mi, ni en torno a los entusiastas del motor. ¿Por qué esa desafección por el automóvil? ¿Porque viajar es más caro que nunca? ¿Por la presión que hay en forma de posibles multas, restricciones, impuestos y todo tipo de trabas hacia la posesión de un automóvil?

Puede ser también una desafección provocada por los propios fabricantes, pero eso me parece muy discutible. Aunque hay menos, sí, hay modelos que apelan más a la emoción que a la razón (coche del segmento B/C Diesel con 100 CV). Pero incluso el propietario de un coche así, del montón, puede sentir algo por él, ¿o me equivoco?

¿Contigo, al fin del mundo?

El automóvil es una industria fundamental en el mundo desarrollado. Podríamos vivir sin coches particulares, pero cambiando radicalmente nuestro estilo de vida, el transporte colectivo y público no es capaz de suplir todas las necesidades. Y reconozcámoslo, la bicicleta y el caminar, pasada cierta distancia, cansan.

Si en el mundo desarrollado empezamos a perder la cultura de la automoción particular, nos enfrentamos a un problemón de enormes características. Que ya no sea un problema de la crisis económica, sino que se acabe "pasando" del coche, y se utilice por necesidad, no por... digamos... dependencia.

En los nacidos tras los 90 es peor. Tengo dos ejemplos. Uno de ellos tiene 21 años, y no se sacará el carné mientras su familia o pareja le lleve y le traiga, y adicto perdido al móvil. Conozco a otro de la misma edad que se ha comprado dos coches de presupuesto mínimo (uno lo destrozó haciendo el capullo) y una motocicleta.

¿Cuál representa mejor a la "juventud" actual?

Chavalina

¿Acaso la generación Y se está feminizando? Es decir, ¿empezamos a comportarnos como un amplio sector de las féminas que ven el coche como un simple medio de transporte? Alguna que otra mujer seguro que discrepa e incluso me llama machista, pero vamos a admitir la realidad. Por cada chica entusiasta del motor, ¿cuántos chicos hay?

La articulista LaReau titula su columna así: "Por qué amar un coche como a una mascota nunca va a ocurrir con la generación Y". Estoy perdiendo fe en mi generación (hay honrosísimas excepciones como esta), y he de admitirlo, tiene mucha razón. Para nuestros padres, el coche era otra cosa.

¿Será que pasa como con la canción de Rocío Jurado, que se nos rompió el amor de tanto usarlo? ¿La nostalgia no es lo que era? ¿A qué huelen las nubes? ¿Debo temer que algún psiquiatra me diagnostique algo por escribir estas líneas? ¿Soy un bicho raro? ¿Es nuestro antepasao el hombre de Orce?

Y porque no me he puesto a hablar de ciclomotores y motocicletas, pero creo que su situación es peor aún.

Epílogo

Por favor, mirad este vídeo hasta el final. ¿Os emociona aunque sea un poquito? Si la respuesta es afirmativa, eres de esas personas que llevan la contraria a esta tendencia en consumo. Si ha sido para ti perder tres minutos de tu tiempo, cierra el navegador y sigue toqueteando el móvil. ¡FUERA DE AQUÍ!

Me vais a permitir que me ponga sentimental, pero experimenté de pequeño ese deseo ardiente por conducir, sabiendo que no llegaba a los pedales de ningún coche que no fuese el mío de juguete. Fue tener "el rosa" y no estar más de 15 días seguidos sin conducir. Es una necesidad fisiológica, como... sí, esa.

Habrá que ver qué pasa cuando los niños que ahora van al colegio tengan poder adquisitivo para comprarse un coche. Puede que les parezca estupendo el rollo de la conducción autónoma, los vuelos de bajo coste y el tren de alta velocidad. Más vale que se mantenga la pasión (sea como sea) o nos espera un futuro sobre ruedas ausente de cualquier emoción.

Regreso al futuro

Vídeo | "Youtube":https://www.youtube.com/watch?v=KRbzJ0L1Zn8 En Motorpasión | "Aquellos maravillosos años 80...":https://www.motorpasion.com/otros/aquellos-maravillosos-anos-80, "El automóvil en España va camino de los años 80":https://www.motorpasion.com/otros/el-automovil-en-espana-va-camino-de-los-anos-80

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues como miembro de la "generación Y", he de decir que yo siento un inmenso amor por mi automóvil.

      Para mi no es, ni mucho menos, un electrodoméstico de transporte.

      Para mí es un fiel compañero, que me acompaña al fin del mundo a cambio de un "trago".

      Es un espacio personal e íntimo, donde he vivido muchas más experiencias agradables que la de conducir.

      Es a quien recurro cuando las cosas no me van como me gustaría, y juntos nos vamos a dar un paseo, para aclarar las ideas, u olvidarnos de todo por un rato.

      Es miembro de pleno derecho de mis viajes, y todas las maravillosas experiencias compartidas en ellos.

      Es mi juguete de niño grande, el que consigue sacarme una sonrisa cuando le "busco las cosquillas" y piso su acelerador a fondo.

      Es uno más del grupo, cuando nos vamos los amiguetes de vacaciones estivales a la playa, cabiendo todos con nuestros respectivos equipajes. Y todo sin emitir gruñido alguno por ello, más que el de su motor empujando voluntariosamente, con el único fin de llevarnos a nuestro destino y hacernos felices.

      Es testigo mudo de mis discusiones de pareja, aguantando carros y carretas sin tan siquiera rechistar.

      Es un refugio donde estar fresquito en verano, y calentito en invierno, a salvo de las inclemencias climáticas.

      Por todo ello, "Bolita de nieve", aquí y ahora yo te declaro mi amor sincero e incondicional!!

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de coldeturini Respondiendo a coldeturini

      Subrayo completamente todos tus argumentos, sea el coche que sea, el que ama el motor, ama su coche, furgoneta, motocicleta...

    • Avatar de coldeturini Respondiendo a coldeturini

      Te prometo que me has puesto los pelos de punta.. El mejor comentario que he visto

    • Avatar de coldeturini Respondiendo a coldeturini

      "Es un espacio personal e íntimo, donde he vivido muchas más experiencias agradables que la de conducir."

      Picarueeloooo ;) ;) xDDD

      En mi caso sería cucarachita, pero secundo todo lo dicho :)

    • brillante

      Soy amante de los electrodomésticos y este post me ofende.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de challenger Respondiendo a challenger

      donde esten las 9000rpm de un buen centrifugado, que se quite cualquier ferrari

    • brillante

      Acabo de comprarme un coche nuevo, y mi coche anterior lo he vendido hoy. Es un Seat León de 2003.

      Para mí y mi mujer fué nuestro primer coche propio, con el vivimos las primeras sensaciones de independencia y libertad, con el hicimos nuestros primeros viajes largos, con el hemos cambiado de casa y de trabajo, con el tuvimos a nuestros hijos, el ha formado parte de mi familia siempre.

      Hasta ayer pensaba que este sentimiento era sólo mio, por que ayer mi mujer, por la noche me preguntó:

      - Entonces, ¿mañana ya no tenemos el León?
      + No.
      - Entonces, ¿hoy es el ultimo día que está aquí?
      + Si.
      - .....
      + ¿Que pasa?
      - ¿Has quitado las sillitas de los niños?
      + Claro.
      - ¿Has sacado todas las cosas del maletero y la guantera?
      + Si, ¿que pasa?

      Se levanta y sin decir nada, va hacia la puerta de la calle.

      + ¿A donde vas?
      - Al garaje, a despedirme de MI coche.

      Creo que llevaba los ojos humedos....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kansei_ Respondiendo a kansei_

      Hace unos años mi padre vendió su Focus porque era demasiado caro de mantener para nuestra economía. El primer coche que hay en mis recuerdos. Yo apenas había conducido unos minutos ese coche en un parking pero aún así tengo muchísimos recuerdos de el. Recuerdo cada detalle del interior y el exterior. El día anterior a la venta bajé a la calle a hacerme algunas fotos con él.
      El comprador del coche fue mi tío así que algunas veces aun veo el coche, me emociono y siento muchas ganas de conducirlo. Tengo la esperanza de poder comprárselo a mi tío el día que se quiera deshacer de él. :)

    • interesante

      el problema de los coches es que: o manejas pasta, o vives de la realidad virtual y ajena. Y no digamos si te gusta la competición. Tampoco atravesamos el mejor momento laboral...

      Una buena bicicleta es mucho más accesible, incluso hasta puedes oler componentes 'pro' con una calidad material que todavía ando buscando en un coche. Las sensaciones de vertigo, velocidad, vuelo el limite las pones tú en el sendero. Es normal que un chaval de 20 años busque acogida en otros sectores. Una cosa le habla en primera persona y la otra en tercera desde una revista o una pantalla o como mucho el coche del vecino. Para acceder a un lotus hay que tener mucha pasta y un garaje, y hay sitios donde el garaje es mas caro aun que el coche.
      No sé, los coches son casi siempre una afición 'virtual' para la gran mayoría (yo), igual que ocurre en el arte. Pero ahi están, a pesar del elitismo, dos grandes industrias de las que a veces brota ingenio e innovación (mientras haya quien pueda pagarlo, pero nacidos en los 80 muy pocos habrá)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chezrrez Respondiendo a chezrrez

      Pero es que no se trata de eso!! Amo la competición pero no tengo "la pasta" como para comprarme un Lotus, pero hay muchos caminos, como dices la realidad virtual es uno, pero si de verdad amas esto lo vuelves tu forma de vida y tu área laboral. El dinero no es pretexto.

      Y aunque no te dediques a ello aun si tienes una vagoneta y con ella llevas a tu familia disfrutando del viaje, si tienes un Prius y disfrutas de no gastar combustible o si tienes un Camaro y disfrutas de oír su V8 en un túnel... Pues simplemente eso! No se trata de x o y marca se trata del afecto que le tomas a ese objeto...

      No es de adrenalina, es solo disfrutar.

    • interesante

      Yo creo que es un tema de autonomía e individualismo, de sensación de libertad. Antes esa libertad te la daba el coche, la gente de 18 años se sacaba el carnet corriendo y se compraba un coche de segunda mano para poder ir donde quisiera, el coche daba mucha sensación de libertad.

      Hoy en día esa sensación de autonomía, individualismo y libertad lo dan las nuevas tecnologías y, por qué no decirlo, cada vez más otros medios de transporte como la bici en el entorno urbano. en muchas ocasiones es más rápido y siempre es más barato.

      El coche ha pasado a ser algo que mucha gente considera ya no algo que da libertad sino que, en cierta manera, esclaviza. Supone un gasto enorme en mantenimiento, impuestos, gasolina, posibles multas...además de los cabreos en las grandes ciudades motivados por los atascos y la falta de sitio para aparcar, también tiene que ver la idea ecológica implantada en la gente más joven.

      Yo mismo cada vez uso menos mi coche me gusta conducir. Desde hace tiempo lo uso casi en exclusiva para salir de la ciudad. Nunca para ir por dentro de Madrid que es donde vivo. Eso supone que, por ejemplo, ahora hace más de dos semana que no lo muevo de su sitio, el sábado lo cogeré para ir a la sierra el fin de semana y, después, vete a saber cuándo lo cojo de nuevo.

      Un saludo.

    • En una frase: It's the economy stupid!

      ¿Me puede decir alguien cómo narices con cerca de un 60% de paro juvenil vamos a tener jóvenes con "pasión" por el automóvil? Mi fondo de pantalla es un Alfa Romeo 4C, un coche que desde que lo vi y supe de el estoy enamorado pero no tengo ni para comprarme un mísero Fiat Punto de segunda mano porque eso que denominan "estabilidad laboral" o simplemente "contrato indefinido" es algo que los que tenemos menos de 30 nos suena tan lejano como una discusión de si un BETA es mejor que un VHS...

      Yo me llegué a plantear comprarme un coche ahora que estoy trabajando, pero al no tener una estabilidad laboral definida no puedo meterme en un crédito para comprarme un coche nuevo, y con el precio de los seguros me niego a pagar en 2 años el valor del coche entre seguros e impuestos.

      Para ir al trabajo tengo que hacer 7 kilómetros, los cuales hago en 20 cómodos minutos en bicicleta a un coste 1.000 veces inferior a lo que supondría un coche. Y el dinero me lo ahorro para luego.

      ¿Me compraría un coche? Seguro, pero ahora mismo en mi vida un coche es una compra irracional; llevo queriendo tener un coche mucho tiempo, pero tenerlo por el hecho de tenerlo pues como que no, el coste es demasiado para lo que voy a obtener de él.

      Sí, alguno me tildará de poco apasionado del automóvil, pero para sangrarme económicamente con una tartana vieja y sin potencia prefiero ahorrar y esperar a poder comprarme algo "decente" cuando realmente un coche sea algo que me aporte algo.

    • Yo estoy ''en el límite'' de la generación Y (soy nacido en el 99), y estoy completamente de acuerdo con el artículo. Sin ir más lejos de 70 compañeros que hay en mi curso realmente nos gustan los coches a mí y a otro (ojo, hay más que les gusten un poco, es decir, superdeportivos, formula 1 y la marca del coche de sus padres) cuando mi padre (nacido en el 68) dice que a todo el mundo de sus compañeros de clase les gustaban los coches...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deltaintegrale Respondiendo a deltaintegrale

      Perdóname el off-topic, pero ¡qué viejo voy! Cuando tú naciste yo estaba sacándome el carné.

      ¡Y cómo cambian las cosas! En el colegio, en el instituto, en la universidad... a todos nos gustaban los coches y casi no hablábamos de otra cosa. Pocos éramos los que a tu edad no habíamos conducido (a tu edad yo hacía unos 30 kms por carretera todos los fines de semana), y sin embargo ninguno había f*llado aún. Es más, en ese sentido muchos tuvimos que esperar a la mayoría de edad ¡qué estrechas eran!

      Claro que entonces tampoco podíamos hablar de móviles porque no los tuvimos hasta que nos fuimos de casa para estudiar. Y discutir si era mejor un Ericsson A1080s o un Alcatel onetochísimo no tenía sentido: ambos llamaban y enviaban SMS, pues eso.

      Con el tiempo, cada uno a su manera, todos hemos seguido con nuestra afición. Y quién más quien menos tenemos coches que para nosotros son "especiales" (algunos con salsita como un 156 GTA, un 125i, o incluso mi modesto Juke de 190 cv). Cuando nos juntamos siempre estamos con lo mismo: que si tracción, propulsión o 4x4, que si par a bajas o potencia a altas, que si éste tiene subviraje, que a mí éste me hace un 7, que si dónde cambias tú las ruedas... es entonces cuando las mujeres pasan de nosotros y se van a hablar de sus movidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de redbird Respondiendo a redbird

      Pues es una pena porque cuando pienso en que dentro de 10 o 15 años me encuentre con algún amigo del colegio no podré hablar de coches... A ver, no digo que odien a muerte los coches, de hecho algo saben, pero por ejemplo ha habido dos ocasiones en que los padres de compañeros de clase me han preguntado qué coche comprarse (sí, como suena, no sé como se han podido fiar de mí pero en los dos casos compraron la opción que me pareció mejor, un Tiguan y un Galaxy)... En cuanto a lo de conducir, algunos sí lo han hecho, yo no simplemente porque mi padre no me deja y no hay huevos a coger el coche a escondidas (y más sin saber nada de nada), y realmente es una de las cosas que más deseo ahora. A ir en moto voy a aprender pronto, así que ya me va bien.

    • Avatar de deltaintegrale Respondiendo a deltaintegrale

      Generación del 97, y el mismo problema. Al menos hay dos que consideran los coches algo más que un electrodoméstico, y se puede hablar con ellos, además de que tienen moto porque les gusta. Por desgracia, somos la excepción.
      PD: no puedo explicar con palabras lo que siento por cualquier "cosa" con motor y dos o más ruedas.

    • Hay que verlo de otra manera... En los "tiempos antiguos" (me refiero a los de nuestros padres... la mía, que soy justo del 80... xD) la verdadera tecnología se movía a través del automóvil... Hoy en día es a través de los "cachivaches tecnológicos" (dícese móvil, tablet, televisión...).

      Toda novedad es más bienvenida por la gente que la evolución constante de cosas "ya inventadas" como el automóvil. Y precisamente por esto, ahora los coches son electrodomésticos más que otra cosa.

      Ponle a una persona un GT86 y antes de conducirlo, te preguntará cómo se conecta el bluetooth para escuchar la música de su iPad... Que por supuesto, es algo que vendrá de serie en el coche.

      Me imagino que estas mismas preguntas que te haces tu se las hicieron los personajes a los que le gustaban los caballos y veían con pena como cada vez la pasión por esos animales iba a menos mientras el automóvil se convertía en la verdadera novedad y revolución... Digo yo, vamos... xD

      En definitiva, solo sé que no sé nada. xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zamu Respondiendo a zamu

      Dame un GT86 y aparte de la ola, te digo que cuando unas tandas en el Jarama

    • Avatar de zamu Respondiendo a zamu

      te hablo desde que mi hermano tiene un gt86 he vuelto a enamorarme

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luis.lopezvelazquez. Respondiendo a luis.lopezvelazquez.

      Y a eso me refiero. Un GT86 viene a ser un coche pasional (para nosotros, los que nos gusta este mundo), pero si se lo plantas a alguien que solo ve un cacharro con el que moverte de A a B, te responderá lo que te comento. :)

    • Soy del 84 y para mí el coche es algo más que un electrodoméstico, y hace aflorar emociones que sin él serían imposibles de imaginar. Ahora bien, las generaciones actuales no estaremos sobrados de muchas cosas, pero estúpidos no somos. Cuando utilizan al transporte privado (coches, motos, etc) como justificante para drenar tu patrimonio de forma salvaje y confiscatoria, tienes que establecer un sistema de jerarquías y, si es necesario, acabar arrancando de raíz ese mal.

      Actualmente hay mucha tontería encima sobre la cuestión del automóvil, el medio ambiente, los accidentes, etc. Todo ello se usa para justificar una batería de impuestos completamente feudal. Pero pronto se nos ha olvidado todo los que el automóvil nos ha proporcionado: libertad, movilidad, desarrollo económico, vertebración del territorio, posibilidad de optar a trabajos a ciertas distancias de casa, de conciliar vida social y familiar, etc.

      Por otra parte siempre se pone el ejemplo del móvil. El móvil podrá parecer una chorrada, pero nos distrae un buen número de horas al día y ejecuta gran cantidad de funciones útiles (sí, comunicarse... esa necesidad psicológica básica para los humanos saludables) si sabes quitarle partido y no sólo jugar al Angry Birds. Además de que la inversión en un móvil es irrisoria comparada con lo que cuesta un coche, y no genera la riada de gastos de éste último. Aunque hayan personas que se gasten buenos "picos" en móvil a fin de mes (+50 euros), no creo que sea generalizado, o por lo menos en mi entorno no sucede así.

    • Evidentemente, todos los que estamos aquí sentimos amor por nuestros vehículos. Pero creo que como en toda relación amorosa, eso debe ser correspondido, y el mundo de la automoción (y todo lo que alrededor de él conlleva) se está acomodando.

      Pensemos un poco... Ya no existen álbunes de cromos coleccionables de coches, el precio de la gasolina está prohibitivo para muchos, el tráfico es horroroso, nos acribillan a impuestos sobre el coche, hay que pagar para aparcar en cualquier sitio, la cada vez mayor tecnología de los vehículos hacen que éstos pierdan parte de su "encanto" en la conducción, se encarezca su mantenimiento y sea más complicado arreglarlo por tu cuenta... Y así podría llevarme todo el día.

      Un saludo.

    • Soy del 91 y adoro mi coche,a pesar de ser pequeño,que anda poco,que es una sauna en verano y que tiene un equipamiento minimo,pero lo adoro.
      Desgraciadamente como bien dice en el articulo cada vez hay menos gente que tenga pasion por los coches.

    • Bueno, yo no soy de la generación Y, nací el 2001 pero "sufro" un poco por el que me gusten los autos. No he conocido a nadie al que le guste el motor que sea cercano a mi edad, y si se habla un poco del asunto en el colegio del tema, a veces me voy en la de saber más que el resto y quedo como bicho raro.

      No sé qué le ven de bueno a la conducción autónoma, no tiene NADA de bueno ni especial. Perdón por la palabra, pero es mierda.

      Lo único que quiero es tomar el auto de mis padres y conducir, aunque quizás de aquí a que tenga 18 habrán ganado los tarados de la conducción autónoma. Eso me es un poco triste, y por eso odio a Nissan; es la más empecinada en hacer los autos aburridos. Creo que el ser humano se esfuerza demasiado en ser un vago. ¿Quieren ser todos unos obesos como los de Wall-E?

      Pues yo vivo como muchos adultos: escucho música de REM, Stevie Wonder, Guns N' Roses, Queen, etc. Eso es música, no como la supuesta de hoy que son sólo voces falsas con efectos y sonidos de electrófono.

      A fin de cuentas, creo que es mejor ser así de "diferente" y ser mirado como idiota, que dejarse llevar por lo absurdo.

      No soy nuevo aquí, pero recién hace 1 día hice la cuenta.

      Saludos. Y, ¡viva el motor!

    • Es real, pero también es real de que esta fomentado por las mismas marcas, actualizaciones constantes de lineas y vehículos que quedan tecnologicamente obsoletos en 5 años. Si no tiene pantallita se lo critica, los autos pierden caracter día a día, seamos sinceros que fue primero el huevo o la gallina? El publico perdió interés y lo transformaron al auto en un electrodoméstico o las marcas buscan de satisfacer a la mayor cantidad posible de gente con un solo auto haciéndolos sosos y aburridos?
      Aclaro soy pre generación Y por poco, trabajo en Mecedes Benz y solo escuche criticas de la suspensión dura del clase B Sport y de una caja de cambios agresiva en su accionar por parte de los medios especializados...Y SON LAS COSAS QUE AMO DE MI AUTO!!!!

    • Como miembro de la X, he de decir que efectivamente la Y pasa mucho de lo que son los coches y las motos. Basta ver la cantidad de motos que había aparcadas enfrente de las puertas de los institutos y colegios en las década de los 80 y 90. Ahora tampoco es que sea raro verlas pero dónde antes estaba repleto ahora apenas puede haber una docena y no más.

      Todas las causas que enumeras son ciertas y yo añadiría además la persecución, con más o menos motivos eso no lo discuto, por parte de la autoridades a todo lo que lleve 2 ó 4 ruedas que también ha hecho mella.

    • Ojalá no me gustasen tanto los coches en general y los míos en particular... es un vicio caro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ejekutor Respondiendo a ejeKutor

      Lo mismo digo...soy un generación X asalariado...y cada día me cuesta más mantener más mis 2 pasiones (berlina japonesa y TT americano). Y soy consciente que en unos años como mucho me tocará conducir (que no disfrutar) un compacto molinillo "downsized" ecomómico como mucho.

      Si ahora tuviera 20 años en vez de 42 ni me plantearía el coche por la coyuntura económica,precariedad laboral,impuestos, multas, prohibiciones velocidad y circulación off road...En el fondo el coche tiende a artículo de lujo porque así lo han decicido los que mandan...

    • Hay una generacion entera, especialmente de urbanitas, que han crecido con las restricciones crecientes, legales o fisicas, al uso del coche. Es complicado justificarse la compra de un aparato caro de comprar, de mantener, que si no pagas se hace complicado de dejar estacionado, que dificilmente te permite acceder al centro de las ciudades que es donde está casi todo y que se usa normalmente en distancias cortas. Conozco a gente, y no solo de la generacion Y, que ha renunciado al coche y si ha vuelto a el ha sido cuando han tenido niños. Mientras han tirado de transporte publico, moto y bici.
      En cierta manera los entiendo. La posesion de un coche es de discutible rentabilidad mientras otras cosas las usamos dia a dia. En la sociedad actual hay alternativas al coche, pero sin movil y ordenador estas perdido y aislado.
      Lo que no entiendo en todo caso es la reticencia a tener carnet y perder la posibilidad de alquilar un coche en el momento en el que necesitas movilidad puntual. Lo tengo mas o menos comprobado y suele ser gente a la que por un motivo u otro le ha dado una terrible pereza el proceso de adquisicion del rosa.

    • Comentario moderado
    • Yo soy del año 91, y gracias a Dios no pertenezco a esa gente que vive pegada al móvil (aunque en cierta parte también dependo bastante del móvil) soy un apasionado del automovilismo en general desde que tengo uso de razón, yo nunca he querido leer libros, siempre revistas de motor, con 10 años me iba con mis ahorros semanales a por revistas de coches al kiosco, si hacia falta no compraba chuches, mas adelante quería tener internet, solo para poder entrar en webs de motor, entre ellas esta, que fácilmente llevare 8 años leyendo vivo por y para los coches y eso que en casa no hay nada de tradición a mi padre no le gustan mucho (aunque poco a poco he conseguido que le atraigan) y hace 4 años, cuando cumpli los 18 me compraron un C2 Vts 1.6 atmosférico con 125Cv del cual estoy orgullosisimo el cual me ha traído a mi y a mis amigos (grandes aficionados igual que yo) grandes momentos aparte de un montón de horas tirados, mojandonos, pasando frío, etc... en cunetas viendo rallys
      En definitiva no he sabido entender mi juventud de otra forma.

      Disculpar el tocho me ha salido solo!

    • el coche es un medio para llevarte del punto A al B y mas ahora mismo ( y tengo 28 años, me gustan los coches, me encantan, babeo con algunas joyas, pero reconozco que debido a los precios de los cumbustibles ya no es un placer conducir un domingo entero o un fin de semana, hacer una excursion con tu coche, sigo añorando aquellos años en los que mi padre llenaba el deposito a menos 1€ (diesel) y pienso "si cogiera aquellos tiempos...")
      aparte dicen que el coche mas barato del mundo el Tata noseque, no se vende como se esperaba debido a que como todo el mundo lo puede tener ya no es un objeto de orgullo, pues eso lo extrapolo a ahora, todos tenemos 1 o 2 coches en casa, y ya pierdes ese punto de exclusividad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luis.lopezvelazquez. Respondiendo a luis.lopezvelazquez.

      Tata Nano :)

    • Pues yo soy anterior a tu generacion, y debo decir que he tenido fases, como casi todo en la vida...

      Momentos en los que lo he vivido con total intensidad (incluso profesionalmente hablando), momentos medios donde es algo que me gusta pero no me atrae con locura, y momentos en los que no quiero ni verlos en pintura.

      Desgraciadamente, en estos momentos estoy de bajon total en este sentido (bueno, en este y en casi todos los sentidos..., este pais me deprime), de hecho vendere el IS mas pronto que tarde.

      Mis gustos van en funcion de mis objetivos, soy de abarcar poco y apretar mucho (curiosamente eso me hace abarcar mucho a la larga en contra de lo que puedan pensar), asi que cuando fijo el punto de mira, el resto del mundo desaparece de mi vida... (hay un terremoto y me entero que he muerto por las noticias), y por desgracia (o suerte nunca se sabe), ahora mismo mi objetivo es radicalmente opuesto a los vehiculos, mas bien en decidirme entre varias ofertas para dar el salto a ee.uu. por segunda vez en mi vida (la primera de 3 años, esta sera definitiva), y ahora depende de donde vaya, si es NY (33%) no tendre ni coche, si es FL (33%) o LA (33%) lo mas ecologico y barato que encuentre (un prius probablemente), en cualquier caso, si tengo sera un electrodomestico con ruedas (no te ofendas Javier, hablo mas del uso, no de que pueda alegrarte un Prius).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      No se donde radicas BlueSkull pero sabes que es muchísimo mas barato andar en EU con coche que sin el... Exceptuando Chicago y tal vez NY en NINGUNA ciudad es mas fácil andar a pie que en vehículo todas las plazas, restaurantes y centro comerciales están diseñados para que llegues en vehículo. Por lo que no entiendo por que un Prius si la facilidad y economía de mantener un Mustang, por poner un ejemplo, es tan fácil en mi país vecino del norte. Saludos.

    • Esos estudios están bien en lo cierto. Yo soy de la generación V ó W, si asignamos a letra por década, y tuve muchos juguetes de distintos tipos, aunque tenían generalmente algo en común, el 98% eran coches o juegos relacionados con coches, y se jugaba con ellos durante horas. A lanzarlos, a chocarlos, a volcarlos, a carreras... a apoyar la cara en la mesa para al moverlos con la mano verlos como si fueran un coche de verdad. ¿Se ha jugado a eso desde que entró Nintendo en nuestras casas? No lo penséis mucho, practicamente nada.
      Mis bolsillos abultaban y se rompían de llevar coches, mis pantalones tenían que llevar rodilleras para poder estar casi todo el día a gatas jugando con cochecitos. Todavía enumeraría más de 100 modelos que tuve, con marca y color. Tuve dos Corvette 60 split window cromados con detalles en rojo metalizado, faros escamoteables que los abrías y eran de vidrio, suspensión en los dos ejes, se abrían las puertas y el capó que llevaba motor dentro... tuve un Ferrari Monza que movía la dirección, Jaguar type E, Mercedes 111 Wankel y un Pagoda precioso, Alfa Romeo Scarabeo, un magnífico 850 coupé teledirigido. Si enfermaba me ponía a jugar sobre la cama con un camión de transporte de coches de dos pisos que llevaba hasta 7 Seat 1500 preciosos (ya ha llovido), llegué a reunir 36 coches de Scalextric... Mis hijos lo más que han tenido son imaginativos Hot Wheels con pistas de acrobacia que se parecen a un coche lo mismo que lo hacen los videojuegos, casi nada. Si Super Mario no va montado los coches les importan bastante poco.

      Si no puedes contar los cochecitos que has tenido de niño por centenas es muy difícil que de verdad te lleguen a gustar los coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Yo tuve un Lancia Stratos en color verde, supongo que en escala 1:43, que no puedo recordar que le pasó, pero desapareció (igual lo rompí, no lo sé), y un buen montón más. Algunos todavía los tengo guardados en una caja. En la actualidad, de vez en cuando me compro alguno en 1:18 para poder valorar mejor los detalles…

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Te leo y parece que fuera yo mismo quien escribe... En los últimos años de mi niñez fui consciente de que más adelante dejaría de comprarlos, así que me dediqué a guardarlos en vez de chocarlos, tirarlos, etc. Y por eso aún conservo modelos míticos de marcas ya desaparecidas, como guisval, matchbox, majorette...

    • 1-me recuerda a mi cuando me dejaron subirme en el 370Z hace 2 años, no veía mas allá del volante jaja
      2-Soy un apasionado de los coches xD mi madre al Ford Fiesta que tenia mi padre le llamaba "Forito", yo, reserva del 95, 3 coches despues (Cordoba y Toledo) tambien le pongo nombre a mi coche Nissan Qashqai "Qashqi"
      3-Me encanta la pelirroja creo que me he enamorao xD

    • Me "encanta" la necesidad de muchos periodistas de ponerles etiquetas a todo, generación tal o cual, perteneces a esta tribu o aquella, eres de tal tendencia o del tal otra...

    • Estoy totalmente de acuerdo con el artículo.
      Me parece que, dentro de mis conocidos de la Generación Y (yo pertenezco a ella), soy al único al que, verdaderamente, le gustan los coches y los mima.
      Sí, mucha gente se saca el carnet y tiene prisa por hacerlo (sobre todo, por no gastar más dinero en él). Consideran que les vendrá bien para cargar con cosas o para hacerse unas buenas fotos con portón trasero abierto y cubata en mano. Por tanto, ahí entra otro factor por la desafección del coche: el de la visión de los coleguitas a tu coche. He oído muchas veces a chavales que no no se han sacado el carnet porque a los padres no les ha dado la gana comprarles un Seat León y, tienen una reputación como para ir con el Suzuki Alto de la madre.

      En mi caso, yo soy el "tonto del coche". El que no lo aparca donde está el barullo, el que le busca la sombrita, el que no aparca al lado de vehículos peligrosos (coches con claros signos de poco cuido, furgonetas de esa etnia que lleva más de 500 años sin adaptarse...), el que no les deja fumar, beber o comer en el coche... Luego, oigo frasecitas del estilo "Ni que fuese un Ferrari...".
      Pero si es que me da igual que no sea un Ferrari, pero es mi "amigo" y me lleva a donde yo quiero por 35€ cada cierto tiempo. Y, además, me gusta verlo reluciente y como si hubiese acabado de salir del concesionario.
      Y, si tengo oportunidad de conducir más coches, encantado de la vida. Que el otro día llevé un Seat Ibiza de 1995 de mi tío para darlo de baja y traerme un Hyundai i10 nuevecito. Y sí, disfruté como un enano. Pero cómo no voy a disfrutar, si no sabía hablar e iba por la calle diciendo "Citoe, Renó, Seat...".

    • No me importa quedar como el friki del lugar, pero recuerdo haber llorado 3 veces por cosas extrañas: una vez que estuve a un metro de Zidane con 15 años y las otras dos relacionadas con coches, en una de ellas el motivo era un coche que no pasa de 4000€. Y me reservo medio litro de lágrimas para cuando pueda conducir un TVR Sagaris. Cambiare cerca del corte un par de veces, me enjuagare las lágrimas y me bajare feliz.

      El móvil es importante, mucho, así como el ordenador y la tecnología en general. También lo es el buen sexo. Pero los coches... Eso va en el alma. En según que situación, no sabría ordenar por orden de preferencia todo lo anterior

    • Muy buen articulo Javier, muy bueno, es totalmente cierto que existe esa desafeccion, yo conozco de cerca el caso de un nacido en el 94 que con 18 años recien cumplidos ni se plantea el sacarse el carnet de conducir y eso que tiene la universidad a 80 km de casa y va y viene todos los dias en autobus, (me pongo en su lugar y no lo entiendo), eso si, quiere lo ultimo en moviles y tabletas y demas inventos antisociabilizadores.

      Yo en mi caso, nacido en el 84, desde bien pequeño los unicos juguetes que usaba eran coches, "quité" el sitio del copiloto a mi madre y hacia los viajes con un frisbie entre las manos imitando a mi padre al volante. Nada mas cumplir 18 no queria otra cosa sino tener carnet de conducir pero mi padre no me lo pagaria si no aprobaba lo pendiente y yo no tenia dinero asi que tuve que esperar un año mas y recien cumplidos los 20 ya tenia la sabana santa rosa en las manos (que me caduca el año que viene, por fin tendré la tarjeta de plastico), y no he estado mas de una semana sin conducir desde entonces, por voluntad propia, es como tu dices, una necesidad vital, y de los dos coches que he tenido en propiedad por ahora tengo amplios books de fotos jeje, pero cierto es que entre mis conocidos de mi edad son pocos los que comparte la pasion por el automovil de hecho de forma tan "enfermiza" como la mia creo que ninguno, si los hay que se interesan en algunas cosas y les molan por encima los coches pero poco mas.

      Antes para la gran mayoria el automovil era algo distinto, con decirte que mi madre se emocionó el dia que la grua se llevaba el renault 9 de la familia con 15 años a achatarrar, y eso que ella nunca ha tenido carnet, que cosas...que se preparen mis futuros hijos porque su padre les va a inculcar esta pasion, aunque luego la tendran si quieren claro, sino no.

    • Me ha sorprendido este post.

      No sabia que a la chavaleria de ahora no le gustan los coches como a mi.

      Soy del 73

    • Aquí uno de los 80, y no concibo mi vida (de momento, quién sabe) sin un volante en las manos. Desde pequeño tenía cajas y cajas llenas de coches y he crecido siempre entre ellos mirando revistas y luego internet. Me puedo casi considerar una enciclopedia del motor, aunque por desgracia no puedo decir lo mismo a nivel mecánico, mi gran asignatura.

      Sin ir más lejos hace dos semanas estuve en Londres y casi que hice más fotos a los coches que por allí se movían que al resto de la city. Quien me viera pensaría que estoy enfermo, pero... es lo que me gusta.

    • entre el articulo y el video, se me ha escapado una lagrimilla

    • Javier, creo que ha sido así siempre. Lo que pasa es que ahora te das más cuenta de estas cosas. A mi me pasa y soy de tu generación (un poco mayor).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información