Consejos en el concesionario (Guía para comprar un coche VI)

Consejos en el concesionario (Guía para comprar un coche VI)
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Es el momento de la última entrega de nuestra guía para comprar un coche, ha llegado el momento de ir al concesionario. Como ya comentamos, lo mejor es que antes de ver el coche te hayas documentando lo máximo posible sobre él. Ahorrarás tiempo mirando opciones que no te interesan y evitarás posibles engaños.

Aun así, hasta que veas el coche delante no podrás confirmar que se ajusta a lo que buscas. Si bien no es necesario que lo pruebes la primera vez que vayas a verlo, nunca firmes la compra sin haberlo probado. Todo lo que te puedan contar tus amigos o Internet es un gran complemento, pero tu impresión personal no se puede predecir.

A la hora de probarlo, intenta hacer un recorrido normal, nada de ir a una autopista a ver cuánto corre. Las cifras de potencia y aceleración ya están medidas, céntrate más en los aspectos subjetivos.

Coches en stock: posiblemente la mejor opción

En el capítulo anterior comentábamos que las versiones muy básicas no suelen ser la mejor opción. Si buscas una de esas es porque quieres ahorrar, pero si te la tienen que pedir a fábrica no te harán el descuento que te pueden hacer por un modelo que esté en stock.

Lo que compra la mayoría de la gente es lo que tiene una mejor relación calidad/precio. Y no, no es porque la muchedumbre sepa escoger. Es porque, al tener más volumen de ventas, se ofrecen mejores precios y hay unidades en stock. De ahí que la flexibilidad en algunos aspectos como el color pueda ser muy interesante.

Es importante no confundir un coche nuevo en stock (aunque esté matriculado) con otros que han sido utilizados. A veces, la denominación KM 0 se utiliza indistintamente para ambos. Infórmate bien sobre la procedencia del coche. Es normal que un coche nuevo tenga algunos kilómetros (10 o 30, por ejemplo), pero un coche con 3.000 km no es nuevo. Ya hemos hablado de los peligros de éstos: ¿Merece la pena comprarse un coche de segunda mano barato?

Descuentos, vendedores y negociaciones

Es un tema pantanoso, que a mucha gente (incluido a mí) nos desagrada bastante. Te compras un coche, y no sabes si has pagado 1.000 euros de más o 1.000 euros de menos. La variación de los precios entre concesionarios, comerciales y clientes hace complicado comparar precios a priori.

Por su parte, los comerciales se quejan de que la gente “negocia demasiado” y sus márgenes son muy reducidos. Hazle caso a tu instinto y vete al que te ofrezca el mejor precio (no el mejor descuento).

Hay marcas que tienen precios de catálogo altísimos que luego reducen con descuentos también muy altos. Otras apenas hacen descuentos, y otras los hacen o no dependiendo del mes. Este es el motivo por el cual no existe el coche perfecto a priori, tienes que compararlos en el momento que lo vayas a comprar.

Hace unos años acompañé a un amigo a la hora de comprar su coche. Prácticamente, le daba igual el modelo, dentro de unas ciertas características. Visitamos muchísimos concesionarios, y era sorprendente ver cómo todos estaban muy igualados: el que era un poco más caro tenía algo más de equipamiento de serie, pero al final todos estaban muy ajustados.

Una oferta temporal puede convertir un coche poco apetecible en una gran decisión. Incluso las ofertas de financiación pueden hacer que te decantes por uno o por otro. Algunas marcas te regalan la financiación para un plazo determinado, lo que puede suponer un descuento de más de 1.000 euros. Pero si no lo quieres financiar, o lo quieres financiar a más tiempo, te quedas sin ese descuento, que puede ser una diferencia determinante.

campa

No tengas prisa a la hora de decidirte, tómate al menos una semana desde que los hayas visto, y vuelve a verlos las veces que haga falta. No te dejes presionar por los comerciales: a mí en una ocasión me ofrecian un descuento (la verdad muy considerable) por llevarme el coche puesto ese mismo día, sin ni siquiera haber visto uno en el acabado que buscaba. Yo le respondía que nunca compraría un coche sin haberlo visto y probado, y cada vez que le decía eso me descontaba 200 euros sobre un precio ya bastante bueno. No debemos ser impulsivos, por muy tentador que sea.

Por otra parte, lo simpático que nos parezca el comercial que nos atienda tampoco debería influirnos para bien o para mal, al fin y al cabo a él lo vamos a ver durante una semana y a nuestro coche durante años. Para mi lo ideal es que te informen sobre las opciones y lo que tiene el coche, no que te atosiguen sobre su compra. Si el coche y la oferta son buenos, se venden por sí solos.

No me voy a meter a hablar de las famosas “afirmaciones extrañas” de los comerciales: del tipo “nuestros coches son tan buenos como los más caros” o “nuestros coches caros son los únicos que valen la pena”. Un único consejo para seguir a rajatabla: no te fies de nada que no pueda ser contrastado con fuentes independientes. Sea lo que sea y por muy inocente que parezca.

No se trata de establecer una guerra con la marca, sino de colaborar. Hazle ver que te interesa el coche, y déjate aconsejar por la mejor opción que te ofrezca si esa es realmente la más económica, por ejemplo en el sentido de que llevarte un coche que tengan en stock os beneficia a ambos. Por esto, ponerle extras al coche que tengan que venir de fábrica suele ser incluso más caro que comprar el siguiente acabado que ya los traiga de serie.

Sobre el equipamiento ideal, hablamos casi a diario en Motorpasión. Utiliza la lógica, adáptalo a tus necesidades y, sobre todo, invierte en seguridad. Si tu coche nuevo no tiene elevalunas eléctricos en las plazas traseras, siempre podrás ponérselo a tu siguiente coche. Si no tiene ESP, a lo mejor no tendrás oportunidad de tener siguiente coche para corregirlo.

Equipamiento, motores, seguridad, estética

Una vez tengas los precios y los equipamientos que más se adaptan a lo que buscas, haz en casa tu propia comparativa de los modelos. He aquí algunos factores que puedes tener en cuenta:

  • Motor y conducción: su potencia, su elasticidad, rumorosidad, las sensaciones que has tenido al probarlo, comodidad de sus asientos, etc.
  • Equipamiento: Climatizador, sistema de audio, sensor de luces, espacio interior, maletero, etc.
  • Seguridad: Aunque algunos se solapan con el equipamiento, merecen su propia sección. Es ideal que tenga ESP, varios airbags, ayudas tecnológicas y, sobre todo, una buena puntuación en EuroNCAP. No mires sólo las estrellas, compara la puntuación exacta entre los modelos que valoras (tienen que estar en la misma categoría, por ejemplo berlinas). Y que nadie te cuente historias, EuroNCAP es la única fuente fiable e independiente que existe, todo lo demás es hablar por hablar. Puedes ampliar información sobre el equipamiento de seguridad en este artículo: El precio de circular más seguros
  • Opinión subjetiva: La puntuación que le otorgas a la estética, a la calidad de los materiales, si se ajusta al tamaño que buscas, si es un modelo que te apasiona o no te llama la atención, etc.

Factores económicos:

  • Precio total y financiación: calcula lo que pagarás en total cuando termines de pagarlo
  • Consumo: si el coche es más caro pero consume mucho menos que su rival, te puede compensar a partir de ciertos km anuales. Echa cuentas.
  • Mantenimieno: pregunta cuanto cuestan las revisiones, cada cuanto hay que hacerlas, etc.
  • Garantía: No es un factor decisivo, pero si una marca te da poco plazo de garantía, desconfía.
  • Plazo de entrega: Puede que sea indiferente, pero si lo necesitas para trabajar ya, esperar cuatro meses a que te lo entreguen no es una opción.

Con todo este cóctel de datos e ideas, valora cuál se ajusta más a lo que buscas. La decisión final es tuya, pero esperamos haberte ayudado a plantear el problema de forma más exahustiva. Una vez lo tengas claro, ¡a disfrutar de tu coche nuevo!

En Motorpasión | Guía para comprar un coche I (índice)

Temas
Comentarios cerrados
    • Buen artículo. Aunque pienso en el tema EuroNcap más o menos como #1. Que el que nos interesa está bien valorado y sacó buena nota, pues vale. Pero tampoco lo tomaría como un dato ni para obviar, ni para asumirlo como de tanta relevancia. Mejor no tener que comprobar con ninguno con un montón de galones obtenidos en EuroNcap si en un accidente a más de 65 le sirven para algo (de ocupantes tanto de éstos, como de los que según la EuroNcap son "ataúdes con ruedas" están los cementerios llenos).

      #7 Si no me equivoco hay un plazo estipulado en el que puedes arrepentirte de la compra, y retirar la señal. ¿Qué tienes tú acordado? ¿Estás o no estás dentro de plazo? E ahí la cuestión. En el peor de los casos… pierdes la señal y no compras el coche. Para señal mejor emplear cantidades lo más pequeñas posibles (tampoco nos pasemos dando 10 euros XD) y siempre que pensemos con seguridad que puede ser el elegido finalmente. A mí me pasó que llegué a señalar un Citroën C2 VTR 1.6 120 CV Sensodrive que estaba estupendo, y al día siguiente ví el que es mi actual coche. El plazo válido para echarse atrás en la señal eran 15 días si no recuerdo mal… y como me decanté por el Golf, pues al otro día fuí y retiré la señal sin problema.

    • Todos tus consejos son de sentido común, haces bien en plasmarlos por escrito, pero me sorprende que haya gente que los necesite. Sentido comun.

      salu2

    • Con el tema de la seguridad, hay marcas que su volumen de ventas en europa no es muy alto pero si en EEUU o Japón y hacen las pruebas de colisión allí, vease Subaru y la NTHASA que ademas se realizan a mayor velocidad que las EuroNcap, segun tengo entendido, y es más, (no os creais que trabajo para la marca) pero como dicen en el eslogan en inglés, los air-bags salvan vidas, pero el AWD salva a los Air-bags, sinceramente no cambio mi AWD por un ESP y un tracción delantera o trasera, y mas siendo que son coches que salen mucho del asfalto.

      Saludos!

    • buena guia. por cierto mirad esto jaja:

      http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=15...

    • Sentido común, el menos común de los sentidos. Enhorabuena por el artículo. Seguro que a más de uno le resulta útil. No es fácil saber enseguida cuál puede ser nuestro coche ideal, es algo que necesita tiempo.

    • Me ha gustado mucho el artículo. No se entra en lo fácil de: atornilla al vendedor en varios puntos para que te rebajen al máximo.

      Yo particularmente, de lo que se trae de USA, lo tengo claro: el precio es el que es, y si no te cuadra es que no te lo puedes permitir. No hacemos descuentos.

      Otro tema que no se ha tocado, y que últimamente es costumbre es aquella de: ¿que me das por mi coche?. Esta es una que normalmente llega a ser irritante. Cuando se hace la valoración, viene siempre la exclamación enfurecida: pero si costo X cuando lo compré!!!. Ya, pero es que el que se quede ese coche, lo va a querer regalado… En fin, miserias del mundillo…

    • Me parece genial el artículo, seguro que muchos lo agradecerán en un futuro. Por cierto, a día de hoy Euroncap por fin ha reconocido publicamente que puede mejorar (gracias a numerosas críticas como la del club de automovilistas alemán ADAC). Y es que las pruebas se someten a baja velocidad (64 km/h en el test frontal) midiendo recordemos, la protección que ofrece el vehículo contra una barrera deformable (que equivale a otro vehículo del mismo tamaño/peso al nuestro).

      La controversia reside en que las marcas ofrecen alta protección (mucha deformación) para estas velocidades y así obtener grandes puntuaciones euroncap en detrimiento de nuestra seguridad digamos a 80km/h (velocidad a la que un 5 estrellas puede ser mortal).

      Perdonen el tochaco pero no pude evitar matizar que euroncap no es del todo fiable para medir la seguridad de nuestro coche.

    • Hola!, llevo tiempo leyendo esta guia para comprar coche y la verdad que me ha encantado. Lo "malo" fue que acaba de reservar un Alfa Mito unos dias antesde leer los artítculos. Sobre todo tengo una duda, he dado una señal para reservar el Mito y, creo que me precipité, pues conseguí un buen precio…pero aún no he vendido mi coche y necesito ese dinero de la venta. El caso es que necesito saber si dispongo de un tiempo determinado para reservar el coche o no está regulado de alguna forma?. El concesionario ya me está metiendo prisa para pagarlo y el caso esque podría pagarlo…pero no quiero tener dos coches.

    • Comentario moderado
    • hACE UNOS DIAS DEJE UNA SEÑAL PARA UN COCHE QUE TENIA SEGURO DE COMPRAR PERO LAMENTABLEMNTE EL BANCO ME NEGO EL PRESTAMO; EL VENDEDOR DE LA CONCESIONARIA ME DICE QUE NO TENGO DERECHO A RECLAMAR ESA SEÑAL PORQUE ESO CUENTA POR HABER RESERVADO EL VEHICULO POR 8 DIAS. ESPERO CONSJOS GRACIAS

    • Lo he leido todo, muy interesante, me he quedado con unas cuantas cosas, otras ya las habia pensado, un poco de todo jeje, ahora solo falta comenzar la peregrinación por los concesionarios y tratar con los comerciales, a ver que tal se da :P

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información