WTCC y WRC tendrán motores 1.6 Turbo

WTCC y WRC tendrán motores 1.6 Turbo
56 comentarios
HOY SE HABLA DE

Mucho trabajo tuvo ayer el Consejo Mundial de la FIA. Resuelta una de las mayores problemáticas del automovilismo de los últimos años, los mandamases del automovilismo trazaron las líneas maestras para eliminar otra gran polémica: los diesel en el WTCC.

Para 2011, el campeonato dirá adiós a los motores turbodiesel y atmosféricos de 2.000 c.c. y dirá hola a los motores de gasolina turbo de 1600 c.c. Esta nueva normativa englobará tanto al Mundial de Turismo como al WRC. El resto del reglamento, que algún cambio tendrá que recibir también, seguirá siendo el de los actuales S2000 que se pueden ver en el WTCC o el IRC.

Para que la transición sea lo más liviana posible para todos, principalmente para los equipos privados, los S2000 alargarán su vida hasta el mismo 2011, año en el que aún estarán permitidos en el WTCC. Mientras que en el Mundial de Rallyes el año que viene ya se podrán ver los primeros de esta nueva reglamentación.

SEAT tendrá que decir adiós a sus León diesel que tantos éxitos les están reportando, tantos como polémicas. Sin embargo, aún queda por descubrir si la nueva reglamentación tendrá algo que decir en cuanto a la propulsión de los BMW.

Más información en Racingpasión

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Alguien dijo que cualquier WRC actual o de hace 10 años se merienda a un grupo B en un rally como Montecarlo. Pongo un fragmento de un texto de forocoches: " A principio del año 1986, mas precisamente entre el 5 y el 8 de marzo, el campeonato mundial de Rally llegaba a Portugal, para disputar el Rally de Portugal “Vinho do Porto” (Conocido por ser uno de los golpes que acabaron con los coches de rally del Grupo B). Es la tercera prueba de la temporada y Lancia se presenta con un Delta S4, un auto capaz de acelerar de 0 a 100 Km/h en apenas 2.3 segundos, eso en caminos de tierra, asfalto, o grava.

      El Rally se componía de 42 tramos (2368 km, de los cuales 660 km eran cronometrados). Uno de esos tramos consistía en dar dos vueltas al circuito de Estoril, donde se disputaba el GP de Portugal de F1.

      Henry Toivonen y Sergio Cresto con su Lancia S4, dieron una de las dos vueltas a ese circuito en un tiempo de 1’ 18” 10/100. La pole del GP de F1 de ese año la estableció Ayrton Senna con un tiempo de 1’ 16” 70/100. Este tiempo logrado por Toivonen-Cresto equivalía a la 6ª posición de salida en la parrilla del gran premio de ese año a 1” y algo mas de Senna, pero... ... debemos tener en cuenta que corría con el handicap del peso extra que suponía el “copi” Sergio Cresto, y otros artilugios como los antivuelcos, faros, etc. si no... ... vaya a saber uno que tiempo habría logrado." en 1996 la vuelta rápida fué de Jacques Villeneuve 1m 22.873s, no se si hubo variaciones en el trazado en esos años 1986-1996

    • interesante

      #19 Oscar estoy de acuerdo con tu comenario, en lo referente a la politica de igualar prestaciones. Una cosa por otra.TDI por traccion trasera. O es que nadie recuerda como las salidas del WTCC eran en parado y no habia quien se acercase a los BMW.Luego se hizo aquello de una en parado y otra a vuelta lanzada. Volveremos por los fueros y veremos una aburrida copa monomarca donde ganara el señor Priauxl. (de este no se aburrio la FIA, pero de SEAT si) Sera su nacionalidad?

    • interesante

      #13 Miores: A raiz de que a principios de los 90 ganasen en un solo año hasta 8 campeonatos diferentes, tales como DTM, BTCC, ETCC, etc. prohibieron la tracción total en circiutos, prohibición extendida hasta hoy. Lamentable.

    • Vaya tema.

      Las marcas que no tengan un 1.6 turbo, ahora tendrán que desarrollarlo quieran o no.

      Marcas con motores 1.6 turbo en la actualidad: Opel Un, dos, tres, responda otra vez.

    • #44, lo dije yo, y con fundamento. Evidentemente en un circuito con Estoril la potencia del Delta S4 es definitiva frente a un grupo A con el turbo capado (unos 200 Cv de diferencia), pero en un tramo revirado como pueda ser el col de turini, o incluso más ratonero como los de Córcega, la potencia desbocada del Delta no puede hacer nada frente a un coche más agil y con mayor capacidad de tracción.

    • No me gusta la mesura, frena el progreso. Lo suyo habría sido turbo para todos y punto, creo que han ido a peor.

    • Ahora si sigue ganando el diesel que excusa pondrán desde BMW? Nadie se acuerda de la traccion trasera de los BMW que les dá ventaja?Y que BMW fue el primero en desarrollar un wtcc diesel?Pero le salió castaña y ahora solo se queja de SEAT, si le hubiera salido bien fijo que callaría como una puta.

    • PSA/BMW, pinclipiclin, picliclipiclin

    • Ya que se empeñan en 'igualar' y hacer 'justicia', que eliminen la propulsión, solo tracción delantera.
      Las marcas no se gastan millones de euros en las competiciones para divertir y hacer publicidad, sino para investigar nuevas mejoras para sus vehículos. La FIA, solo está haciendo que poco a poco, las competiciones sean más aburridas. Dentro de poco, las carreras serán algo similar a las competiciones monomarca, con todos los coches iguales 'para que sean justas'...

    • #17 BlackBadCat, pero es que eso no lo quiere ver la gente. Ayer me harté de discutir en Racingpasión para hacerles ver a todos que la supuesta ventaja de los León TDI lo único que hace es compensar la ventaja de la propulsión de los BMW Serie 3, de tal modo que, cuando todos utilicen el propulsor 1.6 Turbo de gasolina, BMW ganará todas las carreras y todos los campeonatos de turismos donde participe gracias a su ventaja, como ya hizo Audi en su momento con la tracción total. Si queremos un campeonato divertido tiene que haber igualdad mecánica para que no ganen siempre los mismos, y eso se consigue con normativas como la de los WRC del año 97, que hizo que todas las marcas jugaran con las mismas reglas, independientemente de cómo fuera mecánicamente hablando el coche de calle. Puede que a alguna gente no le gustara aquella normativa, pero había una cosa que era indiscutible: era justa puesto que era igual para todos. Si tratamos de compensar las ventajas de unos con las de otros, como se ha hecho hasta ahora en el WTCC lo único que vamos a conseguir es que los que no ganen se quejen, obtengan una ventaja en el reglamento con esas quejas y ganen la siguiente carrera, de forma que, los que ahora han perdido se quejan y el reglamento se vuelve a modificar, esta vez a su favor… y ese cachondeo lo único que hace es aburrir al aficionado y hundir el campeonato al restarle interés.

    • Por cierto, además de la nueva normativa de los motores, ayer se aprobó que a partir de 2011 los tramos de los rallys del WRC podrán combinar diferentes superficies en un mismo tramo, con los quebraderos de cabeza que eso supondrá a la hora de elegir neumáticos y el supuesto espectáculo que eso supondrá para el aficionado, puesto que primará la pericia del piloto para elegir neumáticos y conducir el coche con unos neumáticos que no son idóneos para la superficie por la que se desplaza, por encima de las prestaciones del coche.

    • #40 nachetetm, totalmente de acuerdo, el problema es cómo igualar las mecánicas diesel y gasolina?? Cuando hablamos de motores gasolina o diesel (pero no mezclados) es muy fácil: mismo número de cilindros, misma cilindrada y misma alimentación, y si hay sobrealimentación, entonces presiones del turbo iguales para todos, y a partir de ahí que cada marca desarrolle el motor lo mejor que pueda, esa es la esencia de la competición, partiendo de las mismas reglas ser capaz de hacer un coche mejor que el de tu rival, y luego poner a un piloto que sepa llevarlo a la meta el primero. Pero si mezclas motores diesel y gasolina no puedes hacer eso porque la potencia que desarrollan ambos tipos de motores es muy diferente si los parámetros que he citado son los mismos. Por este motivo habría que permitir “más motor” a los diesel para igualar prestaciones y ahí sería muy difícil ser justos, es básicamente lo que pasa ahora, que la balanza está inclinada a favor de los diesel. Por cierto, si consiguieran hacerlo y ser justos sería magnífico ver una lucha con máquinas muy distintas, cada una con sus pros y sus contras pero que cuando se enfrentan tienen exactamente las mismas opciones de ganar. Es más, como decía ayer Alexuny en Racingpasión, sería también una gran idea incluir vehículos de tracción total lastrados para limitar un poco las prestaciones y que lo compensasen con la ventaja de su mayor capacidad motriz para estar al mismo nivel (ni más ni menos) que los demás. Pero todo eso es una utopía, es muy difícil ser justos, y siempre alguien acabará quejándose. La FiA se cura en salud si implanta los mismos propulsores para todos, y a su vez el espectador está seguro de ver una carrera donde todos los pilotos parten en igualdad de condiciones.

    • Es lo de siempre, unos apuestan por la competición, innovar, renovarse, adaptarse... claro que unos equipos lo haen mejor que otros sin embargo la maFIA si no esta de acuerdo on los resultados lo manipula y pone condiciones en las uq e ganan o ganaran los que les dan más guita. Yo que SEAT me retiraba que aunque no sea como si ferrari deja la F1 pero está claro que la WTCC volveria a estar como antes de entrar seat aburrid y viendo dr vueltas 20 BMW tos iguales a un ciruito...

      En cuanto a los rallies me parece de ris que lleven un motor 1.6 turbo, es decir, alguein ha visto la piña de Loeb (creo que todos) y no iba despacio, le ha pasado algo?¿?¿? os imaginais ir a compraros un impreza WRX al concesionario y abrir el vano motor y que en los huecos te quepan maletas???? Aunqye ya lo estoy visionndo .... " 60 segundos el regreso" con Eleanor como prota pero con un motor electrico jajajaja

      saludos amigos

    • Esto suena malo.Que se va hacer.

      Salu2

    • Lo de los WRC con un 1.6 Turbo me parece genial, pero que les eliminen la brida que tiene capados a los 2l turbo. No olvidéis que estos están capados desde que yo recuerde, y la potencia no aumenta desde los años de Carlos Sainz con el Toyota Celica. Con un poquito de mano ancha en el turbo los 1.6 se meriendan a los WRC actuales, y además, un 1.6 turbo me parece más asequible a las marcas que un 2l. A lo mejor vemos nuevas marcas, que es lo interesante. El que espere el regreso de un grupo B que se vaya olvidando. No se volverán a permitir coches de 500 Cv porque no hay carreteta que los acoja. En cuanto al paso por curva, ya el Celica de Sainz (nuevamente) era más rápido que un grupo B del 85. Los grupo B son un mito muy bonito, pero cualquier WRC actual o de hace 10 años se los merienda en un rally como Montecarlo (1000 lagos quizá sería otra cosa). En cuanto al WTCC, no se porqué no permiten diesel 1.6 turbo.

    • #34 Óscar, pero es que con la reglamentación actual, los diesel se meriendan a los gasolina. Todos con las mismas reglas y que triunfe la mecánica más poderosa, al menos esa ha sido la esencia del automovilismo durante años...

    • Sagarth con lo poco que les queda de vida a los TDI no creo que en BMW pongan mas excusas y por cierto me alegro de que se HAGA JUSTÍCIA Y DE QUE SE EQUILIBRE LA BALANZA DE UNA VEZ POR TODAS retirando estos malditos motores petroleros que desde que empezaron solo han tenido que ventajas por ser turbo. Si los motores de gasolina fueran turbo otro gallo cantaría y me alegro de que a Seat les hayan capado los motores tantas veces ya que estaban contando siempre con demasiada ventaja y el WTCC parecía un CAMPEONATO AMAÑADO.

      Totalmente de acuerdo con #2 y sobre lo que dice #1 ya te digo yo que la notícia no puede ser mejor porque con esta variedad de motores no había una competéncia justa, o todos moros o todos cristianos pero no unos tdi y los otros gasolina atmosféricos SIMPLEMENTE PORQUE NO ES JUSTO.

      Me alegro de que en 2011 todo usen este mismo motor turbo, al menos la FIA esta vez ha acertado de lleno.

      Por cierto: Descansa en paz Michael jackson.

    • #5 tranquilo hombre lo que pasa es que los diesel han aceptado su papel de gregario... Hombre diesel turbo contra gasolina atmosferico no era justo, un turbo siempre da muchas mas posibilidades de modificacion.

    • En ningun campeonato de este estilo interesa que haya una marca dominadora absoluta del mismo.

    • Los que dicen que un 1.6 turbo es ridículo ¿No recuerdan que uno de los motores más añorados de la F1 era un 1.5 turbo?

    • 44--- me e enamorado de tu comentario....

    • Qué alguien me explique, con argumentos sensatos, qué diablos hace la FIA??? Son tan necios que son incapaces de reflexionar sobre el triste espectáculo en que han convertido a la Fórmula Uno???

      Para mi opinión muchos comentaristas tienen la razón al sostener que se está frenando la evolución de los motores diesel en beneficio de motores de gasolina que ya no tienen nada más que demostrar.

      Pues entonces que le digan a los fabricantes de autos y a los equipos competidores que no inviertan en ningún tipo de desarrollo técnico, tecnológico o mecánico porque las reglas son claras al respecto...Que desgracia.

      LA FIA ES UNA DESGRACIA PARA EL DEPORTE Y UN ORGANISMO FASCISTA Y RIDÍCULO, AL MÁS PURO ESTILO DEL OSCURANTISMO DE LA EDAD MEDIA.

    • el turbo es la forma mas facil de conseguir potencia y creo que ese no es el objetivo de la competicion. Lo suyo es atmosfericos para todos. pronto los diesel se irian y seria una buena competicion.

    • #45 Ferrero pues a mi me parece que es de lo mejor que pueden hacer y les apoyo totalmente.

      Chapeau por esta decisión tan acertada !!!

    • 51, (Sin acritud) El turbo es la forma fácil y efectiva de conseguir potencia y además buena potencia (porque no son lo mismo 150cv de atmosférico que 150cv de turbo)... es que por lo que dices casi que podríamos ir con coches a vapor, que luego ya verías como cuesta sacarles potencia. El turbo es el camino a seguir en motores de combustión.

    • #53 depende de muchisimas cosas..... un GTI III 150cv se como a culquiere TSI equivalente de 150cv te lo aseguro. aparte que estamos hablando de competicion no de la vida real. y donde este un buen atmosferico que se quite cualqueir turbo no hay color.

    • Si no puedes con ellos ¡retíralos!.

    • Sin duda el mundo se acaba... Debenestos los ultimos coletazos del "Maxturbador" Mosley.

    • Que retirasen los diesel estaba cantado, habia limitado el soplado de los turbo a 2,2 bares y aún así daban competencia. Para poner una solución mixta sobre las pistas habría que igualar a número de caballos y de par, pero esto es físicamente imposible porque los diesel dan mucho mas par que los gasolina. Por otro lado no creo que la reglamentación de WRC vaya a cambiar los motores del impreza o del evo, lo que pasará será que el desarrollo de la marca en la competición nunca llegará a la calle, porque los motores 1.6 Turbo no sirven para nada en las marcas del campeanato, y hay q recordar que las competicions son para desarrollar nuevas tecnologias y para hacer publicidad, no para divertirse cambiando las normas de manera ilogica.

    • Sigo con lo mismo, no se deben mezclar combustibles, los TDI y los gasolina tienen ventajas en ciertas condiciones, y si cambias estas hace que todo un campeon pase a estar al fondo de la parrilla y al reves, lo que pasó con los chevrolet y los honda en la WTCC que cuando entraron eran los ultimos y gracias a las ayudas con su peso estan empezando a dar guerra. Cuda no creo q vuelva el grupo B por desgracia, todos recordamos a Ari Vatannen, Ragnotti, Rigollet, Toivonnen, etc etc dando autentico espetaculo por las carreteras de todo el mundo, pero los turbo de hoy en dia, daran prestaciones, no sensaciones, y esto es lo que esta cambiando en los motores. Recuerdo montar en el R8 de mi padre (el de renault no el de audi) y a 120 parecía que no se podia ir mas rapido, ahora con mi coche a 160 no te das cuenta y es una pena.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información