Las W Series han fracasado, pero el sueño de tener a una mujer piloto en la Fórmula 1 tiene nueva hoja de ruta

Las W Series han fracasado, pero el sueño de tener a una mujer piloto en la Fórmula 1 tiene nueva hoja de ruta
28 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las W Series, la categoría femenina de monoplazas que impulsó la FIA hace unos años, han quebrado. Pese a los esfuerzos por convertirla en una categoría soporte de la Fórmula 1, las W Series han muerto a causa de su propia ambición, y ni siquiera han podido completar esta temporada 2022 con su calendario íntegro.

Sin embargo, con la muerte de las W Series no se acaban los planes de tener a una mujer pilotando en la Fórmula 1. Al contrario, los máximos dirigentes de la categoría reina del automovilismo ya tienen una nueva hoja de ruta para formar mujeres que un día puedan ser pilotos de Fórmula 1. Y tiene un nombre: F1 Academy.

Coches menos potentes, límite de edad y más rodaje en pista son las claves de la F1 Academy

W Series

La F1 Academy supondrá un cambio radical de concepto respecto a la W Series. Ahora sí, parece que el interés real es el de formar pilotos para la Fórmula 1: los coches serán menos potentes, habrá un límite de edad y tendremos equipos privados, en lugar de gestionados por la organización como tenía la W Series.

Lo más importante es que las pilotos tendrán de verdad tiempo para rodar en pista: habrá siete eventos, pero con tres carreras en cada uno, lo que provocará que el campeonato quede compuesto de 21 pruebas. Además, hay que añadir quince días oficiales de test a lo largo de la temporada. Un programa muy completo.

Tatiana Calderon

La Fórmula 1 becará con 150.000 euros a cada piloto, pero ellas deberán completar el presupuesto para ingresar en alguno de los equipos de la F1 Academy. Cinco estructuras pondrán tres coches en pista cada una: ART, Carlin, Prema, MP Motorsport y Campos Racing, que pondrá la representación española en la categoría.

Así, tendremos carrera de quince coches enfocadas realmente a la formación de pilotos jóvenes que un día puedan llegar a la Fórmula 1. Se acabaron las pilotos que rondaban los 30 años en las W Series, ahora la categoría femenina será una verdadera academia. El primer peldaño de la escalera hasta la Fórmula 1.

F1 Academy F1

Los coches serán los F4 Tatuus T421, muy similares a los que se usan en la F4 española, aunque con algunos cambios. Es un V4 de 165 CV de potencia que montará neumáticos Pirelli de 13 pulgadas. Algo mucho más manejable que los monoplazas de las W Series, que estaban mucho más cercanos a un Fórmula 3.

"La Fórmula 1 quiere asegurarse de que hagamos todo lo posible para crear más diversidad y caminos hacia este increíble deporte", dice Stefano Domenicali, el CEO de la Fórmula 1. Ahora sí, la primera piedra está puesta.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No lo entiendo, para formar jovenes pilotos masculinos no hace falta una academia y para formar pilotos femeninos si?
      Yo pensaba que todas las categorias que estan por debajo de la F1 sirven para formar pilotos, sean masculinos o femeninos.
      Si no llegan pilotos fememinos a la F1 sera porque no son lo suficientemente buenas digo yo, no porque no haya una academia...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      brillante

      Chaval, no sé sí lo sabe, pero estás jugando con fuego. Esas cosas no se pueden decir ;-)

    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      Yo creo que es más por un tema físico, llevar un F1 es muy exigente y muy poca gente está a la altura, yo no estoy entre ellos, obviamente..... XD.

      Las mujeres, a pesar de que algunas serán verdaderos portentos físicos no están a la altura de hombres igual de desarrollados... es biología básica, la testosterona manda.

      Para mi es la limitación principal, seguramente existan mujeres piloto, con unos reflejos de la ostia, y una técnica super depurada, pero puede aguantar un gran premio entero....¿?

      Me temo que no, por eso por ejemplo en la policía las pruebas físicas son distintas según el sexo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby

      Aquí hay un desconocimiento importante en cuanto a fisiologia que asusta.

      La testosterona como hormona nos da ventajas físicas a los hombres en cuanto a masa muscular, fuerza y potencia, eso no hay lugar a dudas pero en cuanto a resistencia muscular, recuperación a la fatiga y capacidad de soporte de estrés físico, nos dan un repaso las mujeres (biologia pura y dura).

      ¿Cúal es la razón por la que hay mejores pilotos hombres a pilotos mujeres? Sería simplificarlo demasiado, probablemente tiene que ver más con la base (karting, porcentaje chicos/chicas, etc) a una meramente evolutiva. Quizás nuestra visión menos periferica y más focal nos permita o de alguna ventaja, pero eso no significa que no haya mujeres que no tengan esa capacidad tan o más elevada que muchos hombres.

      Es evidente que ciertas cualidades físicas de los hombres facilitan ciertas tareas pero no estamos por encima en todas, ellas también tienen ventajas que pueden ayudarlas. Quizás el tamaño del corazón, fuerza y "coraje" nos ayude pero yo creo que es más una cuestión de porcentaje que de ventajas puramente corporal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kinetic Respondiendo a kinetic

      Desde el desconocimiento. ¿Qué ocurre con el maratón? Imagino que será una combinación de factores.

    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      Si no hubiera sufrido ese grave accidente que causaría su muerte un año más tarde posiblemente podríamos haber visto a Maria de Villota compitiendo en la F1.

      Y es que ya era piloto de pruebas para el equipo Marussia de la F1.

    • brillante

      Categoría reservada para mujeres...luego lo llamarán igualdad o peor dirán que las han discriminado.
      Que yo sepa la F3 y la F2 no están reservadas para hombres así que todo esto me parece un paripé digno del ministerio de Igual Da.

    • brillante

      Pues como ha dicho Máximo Sanz en garaje hermético muy acertadamente pienso, mientras en la base, circuitos de karts, no haya mujeres por afición, no esperemos mujeres en la cumbre, ni aunque las metan con calzador

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Exacto. Eso es un zasca a muchas bocas.
      No se trata de sexos, se trata que desde pequeñas a ellas ni les gusta el motor ni se las incita a ello, salvo excepciones.
      A la elite solo llegan los las les lis los lus CRAKS.

    • Comentario moderado
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Exacto, ya lo dije en mi propio post: es un tema cultural. Esto no se soluciona poniendo una "academia", del mismo modo que los problemas que tenemos de discriminación, violencia de género, etc. tampoco se van a resolver cambiando las leyes.

      La única solución es cambiar la forma de pensar de la sociedad. Todos, todas, todes, todXs o como querramos llamarnos, tenemos que "cambiar el chip", y eso no se consigue a golpe de leyes, ni academias ni cosas por el estilo. Porque al fin y al cabo, el concepto mismo de igualdad ya queda roto cuando tenemos que darle un trato especial a las mujeres. La idea es que tenemos que avanzar a una sociedad en la que nos parezca normal o no nos resulte chocante ver a una mujer desempeñando un papel o llevando a cabo una actividad "típicamente masculina", del mismo modo que también nos parezca normal ver a un hombre desempeñando un papel o llevando a cabo una actividad "típicamente femenina". ESO es igualdad, y no lo que dicen los ministros de turno para hacerse la foto y desviar fondos públicos a ministerios inútiles, mientras que seguimos pensando y actuando de forma "machista" o "sexista" (ya no sé cómo demonios llamarlo) en nuestra vida cotidiana. Y ya no hablemos de las nuevas generaciones que vienen, que aun son más machistas.

      Caray, si hasta las mismas leyes que se han creado o modificado "para la igualdad" son contradictorias con la misma. Véase conceptos como "violencia de género", o temas de abusos sexuales, violaciones (es que tampoco no sé cómo llamarlo): ya están asumiendo que la mujer "es inferior" al hombre. O que nos ponen a los hombres como culpables hasta que se demuestre lo contrario.

      En fin, que definitivamente, todavía nos queda mucho camino por recorrer como sociedad ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de imf017 Respondiendo a imf017

      Pero esque esa igualdad que te refieres, se acaba cuando la oferta de trabajo es por asfaltar calles en cordoba en agosto. O picar piedra en una cantera, o mover troncos en un aserradero. Ahí ya no queremos igualdad.

    • Avatar de imf017 Respondiendo a imf017

      No se puede cambiar la sociedad así cuando la misma sociedad no quiere hacerlo. Muchas mujeres que entran en x carrera de ingeniería porque supone fuentes de empleo con ingresos elevados se terminan estrellando porque se dan cuenta de que no dan la talla estudiando esas cosas y realmente no les gusta. No puedes forzar a una niña a que se monte a conducir un carro si eso no es lo que ella quiere.

    • Si ponen coches menos potentes y otras historias, ya están dando por hecho que las mujeres "son inferiores". Así no vamos a conseguir igualdad.

      Quizá en lugar de montar una academia para esto, habría que preguntarse por qué no llegan tantas mujeres (si es que llegan) a la F1. Igual es más un tema social o cultural que otra cosa: igual no se presentan tantas mujeres para formarse como pilotos porque la "cultura social" siempre pone por delante a los hombres en este tipo de cuestiones. Esto es lo que deberíamos cambiar: todo lo demás es considerar a las mujeres como "seres inferiores", que necesitan asistencia.

      En las carreras de ciencias pasa algo parecido: se suelen presentar más hombres que mujeres, porque ellas están tan socialmente presionadas con los estereotipos de género, que este tipo de carreras no les llama la atención. Y no porque ellas no valgan.

      Yo no creo que una mujer sea inferior a un hombre en ningún aspecto (ni físico, ni de ningún otro tipo), ni tampoco superior. Creo sencillamente que es un problema social y cultural.

      Venga, ahora ya podéis machacarme a negativos.

    • El unico problema que veo para que haya mujeres en la F1, es la preparacion fisica para poder soportar las fuerzas G, ademas de otros factores como la deshidratacion. Solo hay que ver el pescuezo de Alonso y la mayoria de pilotos, y como pierden de 2 a 3 kilos por carrera por la deshidratacion y eso que tienen para beber en carrera. Esta claro que se necesita de mucho fisico. Y con esto no estoy en contra de la igualdad de genero, pero hay profesiones y deportes en los que se requiere de mucha fuerza. Es como en los bomberos, si tienes que sacar a un hombre desmayado de 100kg ¿Quien lo sacara mas rapido o con menos problemas, un hombre o una mujer?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albelena05 Respondiendo a albelena05

      Enterate de todas las mujeres piloto que hay y ha habido.. y verás que la barrera no es fisica

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snooze Respondiendo a snooze

      Ironía modo on

    • Avatar de albelena05 Respondiendo a albelena05

      No te ha falta una forma física sobrehumana. Lo que te hace falta es talento y manos. La forma física es algo que la puedes conseguir a base de entrenamiento cuando empiezas a destacar en las categorías inferiores.

    • Cerrar respuestas
    • Les han puesto academia, no parece que vayan a destacar en las categorias inferiores.

    • Avatar de albelena05 Respondiendo a albelena05

      Y tú te crees que una mujer "es físicamente inferior", claro. O mejor aún: tu te crees que cualquier hombre puede ser bombero o piloto de F1 de un día para otro. Pues te equivocas, porque si una mujer se entrena, también puede hacer eso. Te sugiero que busques en las RRSS a Megan Griffith Racing o The Girl On A Bike: igual te llevas una sorpresa.

      Por cierto: si una mujer normalmente es más pequeña que un hombre, las fuerzas G le afectan menos a ella, porque tiene menos masa corporal. Es más: me atrevo a decir que las mujeres tienen una relación peso-potencia mucho mejor que los hombres precisamente por ser más pequeñas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de imf017 Respondiendo a imf017

      Entonces porque las pruebas físicas para acceder a cualquier fuerza de seguridad del estado, o bomberos son más “accesibles” para mujeres? Si todo consistiera en preparación física, podrían prepararse el tiempo suficiente como para estar a la altura de las pruebas que ponen a los hombres.. pero claro si lo hicieran así, en vez de un 20-80% tendríamos un 1-99. Y los cupos hay que cumplirlos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegocarreterocastellanos Respondiendo a dieguitocarre

      Esque no van a estar al mismo nivel físico que un hombre. Pero eso no va a ser determinante para conducir un F1.

    • Yo creo que el problema radica en la sociedad. Si vas a un circuito de Karting, pocas niñas veras sino ninguna, y hay esta el kit de la cuestión. Desde pequeñitas se les incita a las muñequitas y demás, y se les intenta que se acerquen lo menos posible a coches y demás cosas que huelan un poco a gasolina. El ejemplo lo tengo muy cerca, ya que a mi sobrina la sobresaturan con cosas de princesas y demás, luego llega el tío que se pasa esas elecciones por el puente y le da un coche, y la niña se divierte y juega con el cómo su hermano o su primo. Obviamente vemos que hay una tendencia a alejarlas del motor ya desde niñas, pero está claro que cuando se tienen unos padres que dejan la elección a las criaturas, o no se les incita a las tendencias sociales, tenemos gente muy válida.

      Lo de la forma física para conducir un F1, a ver eso es cuestión de gym y venga. Que hubiera pasado si Carlos Sainz en lugar de piloto de F1 fuera oficinista o tendero. Pues que si no es que le gustara el deporte, sería una persona de constitución normal como yo que si se montara en un F1 se rompería el cuello. Si vas desde pequeñita corriendo y poniéndote en forma, no habría ningún problema en conducir un F1, sino ahí tienes a María de Villota, Carmen Jorda o mas reciente Tatiana Calderón. Ellas no corrieron en F1, pero si hicieron test, con mayor o menor destreza, eso no lo juzgare, pero sí que llevaron el coche bastante rápido, y que yo sepa ninguna se llego ni siquiera a contracturar con las famosas fuerzas G.

      En serio, es más un tema cultural y social que un tema físico. Cuando se rompan estereotipos y las dichosas barreras del sexismo, entonces podremos empezar a ver mujeres en la F1 pilotando, y posiblemente ganando. Pensad que tal y como están las cosas ahora en el mundo del motor que es bastante difícil para una mujer acceder a él, recordad la clasificación de la carrera de Portimão de las European Le Mans Series, campeonato de resistencia ojo, de este año donde en su categoría, con un Ferrari "tenia que decirlo soy ferrarista" ganaron la carrera. Con esto está claro que si se consiguen pequeñas metas como esta, porque no va poder haber una campeona de F1

      Por cierto, recordad a Jutta Kleinschmidt, para aquellos que el nombre os suene a chino, fue la primera mujer en ganar un Dakar en el año 2001. Si para ganar un Dakar, o simplemente para acabarlo, no hay que tener una forma física de coj... entonces ya me diréis que.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doktormuerte Respondiendo a doktormuerte

      Completamente de acuerdo contigo. Si no hay más chicas, es por desinterés (propio o forzado por la educación familiar). Y esa falta de visibilidad, hace que a la larga, los patrocinadores vayan apoyando a pilotos masculinos. Un ejemplo es Laia Sanz. En trial ha ganado lo que ha querido, incluso contra hombres. En el Dakar con coches, no le va del todo mal y en la Extreme E. Otro caso es Cristina Gutierrez y precisamente ella, no tiene el fisico de Laia Sanz. O Sophia Floërsch en las ELMS, que ya se subió al podio en Portimao. Por suerte, esto está empezando a cambiar pero aún va a llevar mucho tiempo.

    • Entiendo que es como que si fueran ciclistas, necesitaran ir con las ruedecitas.

    • Comentario moderado
    • Lo de si tiene sentido o no esta academia exclusivamente femenina es cuanto menos relativo a según qué estemos mirando.
      El problema de base de que haya más niños que niñas interesados en la competición es innegable, esto no lo va a solucionar, pero tampoco lo pretende. Les dan espacio propio para correr con más facilidades. Recordemos que esto es una empresa, que nos parecerá bien o mal pero tampoco es que nos esté costando dinero a nosotros, tal vez funcione o tal vez en dos años cierren el chiringuito.
      Y es que el dinero es muy importante, porque por mucho que digamos que todo depende del "talento", hace falta mucho dinero desde los karts para tener opciones reales de llegar a algún sitio, lo tienes más fácil si tienes un buen padrino o el apoyo de marcas, y por desgracia la propia escasez de mujeres, y recorrido para estas, hace que sea más difícil para ellas conseguir uno en igualdad de condiciones. Este no es más que otro intento de llegar a una igualdad, que por desgracia, sin este tipo de "desigualdades" momentaneas nunca podrá llegar. Espero que este sea un "mal necesario" para que dentro de un tiempo no tenga sentido su existencia porque se haya avanzado suficiente.
      Y esto no es más que una academia de monoplazas, ni siquiera en F2 o F3 necesariamente tu futuro como piloto tiene que ser la F1 sí o sí, ojalá aumenten las mujeres competitivas en todas las disciplinas, que ya las hay, solo que no las conocemos.

    • Lo de que las mujeres no pueden competir con pilotos hombres por el físico la verdad es que no sé qué conceptos tenéis a día de hoy del rendimiento físico de ambos. Los pilotos tanto de 24h como de F1 (por poner ejemplos de las categorías más exigentes) si bien son atletas entrenados, no están fuera del alcance de lo que una mujer podría entrenarse, porque un deporte de motor no es un deporte en el que el rendimiento físico compita directamente como puede ser el atletismo o el fútbol. Tienes que tener el rendimiento mínimo para llevar el coche, que no es poco, y sí, las mujeres son más pequeñas y menos fuertes de media que los hombres, de media, que los pilotos de F1 salvo excepciones miden una cosa muy normal y ninguno es especialmente grande por el tema del peso.
      Si los pilotos de hace 50 años eran capaces de ir al límite durante 40 vueltas con coches sin ningún tipo de ayuda, mucho más peligrosos, difíciles y exigentes de conducir, mientras fumaban, bebían y probablemente con un entrenamiento y nutrición muy básicos "y de la época", no creo que una mujer a día de hoy con lo que sabemos acerca de entrenamiento y preparación física no pueda llevar un F1 "por el físico de ser mujer".
      Tampoco creo que nadie pensara en que Verstappen le gane a Hamilton porque es mejor atleta, verdad?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información