¡Sin cables! En Zaragoza ya puedes cargar tu coche eléctrico por inducción como si fuese un móvil: hasta 50 km en 10 minutos

¡Sin cables! En Zaragoza ya puedes cargar tu coche eléctrico por inducción como si fuese un móvil: hasta 50 km en 10 minutos
8 comentarios

En una época en la que se puede recargar el móvil sin conectarlo con un cable al cargador, todavía sigue siendo necesario recargar los coches eléctricos conectando el coche al punto de carga vía un cable. En un futuro no muy lejano, seguramente la recarga de nuestros coches se hará vía tecnologías inalámbricas. Por el momento, ya se han puesto en marcha numerosas iniciativas para lograrlo, una de ellas en Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza y el CIRCE – Centro Tecnológico han presentado una innovadora tecnología de carga por inducción en movimiento e inalámbrica. Sin la necesidad de cables, se podría ir cargando el coche mientras circula.

Cargar el coche eléctrico sin cable y devolver corriente a la red, también sin cable

Desde las marcas de coches hasta la industria de las baterías y proveedores de automoción, no faltan pruebas pilotos de carga inalámbrica. Es algo que facilitaría mucho el uso de un coche eléctrico. Llegas, aparcas y el coche se pone a cargar, sin necesidad de sacar un cable del maletero o desenmarañar el pesado cable de la electrolinera.

El Centro Tecnológico CIRCE ha presentado recientemente su tecnología de carga eléctrica inalámbrica, desarrollada en el marco del proyecto europeo INCIT-EV, con la ayuda del ayuntamiento de Zaragoza. Esta innovación permitirá que los vehículos eléctricos se carguen sin cables, incluso en movimiento.

La propuesta de CIRCE se centra en dos aspectos de la movilidad eléctrica, la urbana y los largos desplazamientos en coche. Uno de los principales logros de este proyecto INCIT-EV es el desarrollo de un sistema de carga inductiva especialmente diseñado como sistema de carga de oporrtunidad para taxis eléctricos, por ejemplo. Con una potencia de 50 kW a 85 kHz, permitiría recuperar hasta 50 km de autonomía en tan sólo 10 minutos de carga.

Una  bobina emisora refrigerada está incrustada en el suelo, los vehículos adaptados para la carga por inducción pueden así cargarse sin cables y sin riesgo de sobrecalentamiento aparcando encima de ella, lo que aporta una mayor seguridad y una facilidad de carga.

Diseñada para las flotas de coches, ya sean taxis o vehículos de car sharing, el sistema cuenta también con la función V2G, por vehicle to grid, (de coche a la red).  Instalado en el exterior del Mobility City de Zaragoza.

Esta tecnología permite que los coches eléctricos no sólo recarguen energía de manera inalámbrica, sino también que actúen como unidades móviles de almacenamiento de energía, intercambiando electricidad con edificios con una potencia de entrega de hasta 25 kW. Esta solución contribuye a equilibrar la demanda energética, apoyando la estabilidad de la red eléctrica.

El segundo proyecto del CIRCE se centra en la recarga dinámica, es decir, la recarga de los coches en marcha. Este sistema permitiría a los vehículos cargar en la carretera “mientras se desplazan a velocidades de hasta 130 km/h”, aseguran desde CIRCE. Este sistema, basado en la instalación de un cable bajo el asfalto, es especialmente prometedor para viajes de larga distancia.

El proyecto europeo INCIT-EV, que acaba de llegar a su fin tras cuatro años de trabajo, ha recibido una financiación de 15 millones de euros por parte de la Comisión Europea y ha contado con una inversión directa de casi tres millones de euros en la ciudad, que han permitido validar la viabilidad de estas tecnologías en entornos urbanos reales.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Renault 5

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • Es algo que me llama la atención que no se desarrolle más. Sería muy cómodo llegar a casa aparcar encima del cargador y al día siguiente batería llena sin tener que haber enchufado ni desenchufado ningún cable.
      Lo más curioso es que la tecnología existe, el McLaren Speedtail lo lleva desde hace 4 años y hay taxis en Noruega que también utilizan este sistema en una flota de Jaguar I Pace adaptada.
      Como todo, hasta que no lo haga Tesla los demás fabricantes son demasiado inútiles para hacerlo ellos.

    • En China ya te sustituyen la batería descargada por otra cargada, en cero coma. Por ahí tendría que andar el tema como complemento a los distintos modos de recargas, ya sean estas por inducción o por cableado o a manivela.

    • Desastre seguro y perdida de dinero.

      Saludos

    • Comentario moderado
    • Dinero tirado a la basura. Los fabricantes no montan coches para recarga inducción electrica

    • Lo que en el artículo no se detalla son las pérdidas por la transmisión inalámbrica de la electricidad. Y no es tontería, porque se pierde un buen porcentaje. Llevo años con cargadores inalámbricos para el móvil. Con "carga inalámbrica rápida" de 15W es necesario un cargador de 25W. No me importa ese sobrecoste en la recarga, porque estamos hablando de unos pocos watios, pero en un coche eléctrico son kWh que el cargador te cobrará pero se quedarán por el camino en la recarga.

      Y el segundo gran problema es la temperatura. El movil se calienta bastante. De hecho, en el cargador inalámbrico que llevaba en el coche (pegado al parabrisas) lo calentaba tanto que en verano bloqueaba la carga por "alta temperatura". Ahí lo tenía que poner en la salida del aire acondicionado para enfriarlo xD

      Y luego esta el hecho de que siempre será más rápido y seguro con cable. Precisamente los taxistas quieren recargar el máximo de energía en el mínimo tiempo posible, por lo que la carga rápida con cable es la más aconsejada.

    • #4

      @Rest Eso no es así. En China no "te sustituyen la batería descargada por otra cargada en cero coma".

      Hace unos meses salió la noticia de que UN fabricante chino (NIO) está montando estaciones de cambio rápido de baterías para LOS COCHES QUE FABRICAN ELLOS.

      Es decir, no existe ningún sistema, ni en China ni ningún otro país del mundo, que permita cambiar en "cero coma" las baterías de cualquier coche. El motivo es muy simple y es que eso es técnicamente imposible.

      Para poder realizar un cambio de baterías automatizado es necesario que la batería del coche esté construida de forma que pueda ser fácilmente extraíble y además tiene que estar ubicada en una zona específica del coche para que el sistema de cambio rápido de baterías pueda extraer la descargada e insertar la cargada.

      Este sistema en que un fabricante de coches despliega estaciones de cambio rápido de baterías para SUS coches está muy bien como argumento de márketing pero como solución es una chorrada. Sería el equivalente, para los coches térmicos, a que llegaras a una gasolinera y hubiera un surtidor para Seat, otro para Renault, otro para Mercedes, otro para Nissan, otro para Peugeot, otro para... y así uno para cada fabricante de coches. O, peor aún, que cada gasolinera solo sirviera combustible para los coches de un único fabricante.

      La solución sería que se desarrollara un sistema de cambio rápido de baterías que, al igual que los surtidores de combustible actuales, permitiera realizar ese cambio de baterías en los coches de cualquier fabricante. Pero esto es muy complicado que ocurra. El motivo es que todos los fabricantes de coches eléctricos tendrían que ponerse de acuerdo en estandarizar la ubicación de la batería, el método de extracción/inserción, el tamaño, etc. Hay que entender que la batería de un EV pesa una barbaridad y, en consecuencia, su forma y ubicación en el coche condiciona mucho su comportamiento. Por tanto, cada fabricante decide donde quiere colocar ese peso, en función del resto del diseño del coche, para no perjudicar su manejabilidad y comportamiento. Además, hay fabricantes que utilizan baterías estructurales, es decir que forman parte del chasis del coche. Y evidentemente eso hace inviable un cambio rápido de baterías.

      Y es evidente que un sistema de cambio rápido de baterías debe ser automático. Es decir, que aparques el coche en un sitio y un mecanismo automático extraiga la batería gastada e inserte una cargada en su lugar. Porque para hacerlo de forma manual, el operario tendría que ser Hércules para poder manejar las baterías.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información