"A este ritmo no lo lograremos". Las ventas de coches eléctricos se estancan en España, y dos de cada 10 son Tesla

"A este ritmo no lo lograremos". Las ventas de coches eléctricos se estancan en España, y dos de cada 10 son Tesla
19 comentarios
HOY SE HABLA DE

No corren buenos tiempos para el coche eléctrico. Encontramos un buen termómetro en Tesla, que está viendo cómo incluso en mercados que siempre han sido fuertes como el californiano su crecimiento se está enfriando.

La incertidumbre, los altos tipos de interés y la falta de modelos asequibles están frenando los planes de compra, con un resurgir de los híbridos no enchufables. Así, aunque los híbridos enchufables y los eléctricos puros vuelven a aumentar sus ventas en abril, siguen representado menos del 10 % de la cuota de mercado.

Se siguen vendiendo coches eléctricos, pero la cuota ha echado el ancla

Según los últimos datos de la patronal ANFAC correspondientes al mes de abril, los eléctricos puros crecen un 11,8% hasta las 3.842 unidades, al igual que los híbridos enchufables, que aumentan sus ventas un 17% con un total de 5.060 unidades. En el total del año, las ventas de turismos electrificados suman 35.978 unidades que, aunque incrementan su volumen un 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, en el total de mercado su cuota se mantiene estancada en el 9,68 %.

De ese trozo de pastel, los eléctricos puros representan el 4,5 % de la cuota de mercado en lo que va de año, siendo los híbridos no enchufables los reyes del mercado en este momento junto a los gasolina. En cuanto a los coches eléctricos más vendidos del mes de abril, volvemos a ver a Tesla haciéndose con los dos primeros puestos.

Anfac Cuota Mercado Ev
Gráfico: ANFAC.

La llegada del nuevo Model 3 (que parte de los 40.000 euros) ha arrasado, con un crecimiento de más del 1.000% y casi 600 unidades vendidas en abril. Le siguen el Model Y, el nuevo Volvo EX30 que se está colando entre los más vendidos este año, el MG4 Electric y el Mercedes-Benz EQA. Llama la atención la diferencia de precios entre estos dos últimos modelos: mientras que el superventas chino se ha apretado el cinturón para costar 17.200 euros con ayudas y descuentos, el modelo alemán empieza en unos 55.000 euros. Y ojo también al subidón de otro superventas chino, el BYD Atto 3, que empata con el modelo alemán.

MODELO

UNIDADES VENDIDAS

TESLA MODEL 3

599 (+1.074 %)

TESLA MODEL Y

284 (+14,98 %)

VOLVO EX30

249

MG4 ELECTRIC

226 (-39,25 %)

MERCEDES-BENZ EQA

125 (+212,5 %)

BYD AYTTO 3

125 (+6.150 %)

BMW IX1

121 (+278 %)

VOLKSWAGEN ID.4

116 (+ 205 %)

DACIA SPRING

113 (-32 %)

BYD SEAL

95

Si atendemos a la situación de España respecto a nuestros vecinos europeos, vemos cómo el vehículo electrificado empezó a crecer exponencialmente en 2019. El frenazo vino en 2023, con un mercado ya lastrado por el parón de la pandemia, los cuellos de botella, la crisis de semiconductores y un escenario económico pantanoso en el que la inversión en vehículos nuevos se ha ido relegando a un segundo plano.

Cuota Mercado Ue
Gráfico: ANFAC.

La situación ha sido la misma para el resto de países europeos: hay una marcada bajada en la cuota de matriculación de estos vehículos a partir de 2022, pero en España seguimos a la cola: con una cuota del 11 %, únicamente superamos a Italia. La media europea roza el 20 %, y en Portugal es de más del 28 %.

"Los objetivos fijados para este año prevén los 280.000 turismos electrificados en 2024: a este ritmo ya podemos decir que no lo lograremos. No es solo una cuestión de establecer objetivos, sino de establecer herramientas habilitantes que los permitan alcanzar", han avisado del ANFAC.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Citroën ë-C3

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Igual tiene que ver que los españoles se están empobreciendo como las ratas?.Igual tiene que ver la burradisima de impuestos que paga un español de clas media-baja?.
      No se que pasa alli (sali hace casi 5 años) porque cada día esquilman mas y nadie se rebela.....

    • interesante

      cuando una tecnologia es claramente superior a aquella que sustituye, ésta se impone por si sola.

      nada mas que añadir

    • interesante

      #8 hombre amigo, sabía que nos veríamos por este artículo.

      ¿y con que dato me quedo entonces?

      ¿que Tesla a duplicado ventas de abril 2023 a 2024?
      ¿que tesla ha bajado más de un 25% de ventas con respecto a marzo?
      ¿Que Dacia sólo con un modelo, ha colocado más del doble de GLP que Tesla?
      ¿Que el GLP, sistema completamente olvidado de los medios, está casi al mismo nivel de ventas que los eléctricos? ¿que pasaría si Fiat no hubiera abandonado la venta de GLP en España? Seguro que tenían entonces más cuota.
      ¿que el crecimiento abril 2023-abril 2024 ha sido pírrico comparado con mismo mes de años anteriores?
      ¿que me dices que los diesel, tan maltratados por lo menos cinco años, denostados, agrabiados y señalados, venden más que los eléctricos y los híbridos enchufables juntos? Eso si que es resistencia contumaz por su parte
      ¿que me dices que el año que viene va a haber model 2 y se los va a comer con patatas? cuidado que vas a ser carne de hemeroteca jejejejeje. En dos meses, Tesla no va a tener sus dos modelos (son el 98% de todo lo que vende Tesla) en el podiúm, el model Y va a bajar de puestos
      Podemos decir que, fíjate el dato, sólo el grupo Renault tira del carro del GLP, pero vende muchas más unidades que Tesla, tu ojete digo tu ojito derecho. En cambio los eléctricos languidecen a la espera de que den el sorpaso a Tesla, que no va a acabar el año como el año pasado. Pero bueno, lo pinte como lo pinte, para ti esto estos datos huelen a victoria.

    • interesante

      Pese a restricciones, coacciones varias, bajada de calzones en los precios de los Ev, ayuditas y bombardeo mediático de toda índole 95,82% de coches vendidos con su molinillo de zumo de dinosaurio ahí bajo el capó...
      Pues se ha quedado buena tarde para que los fans chupen unas hormigueantes pilas para matar el gusanillo. 😆

    • Comentario moderado
    • #15
      Pues creo que roza los 45 céntimos.

      Te sale igual de caro moverte con gasolina que moverte con carbón.

    • Tengo una idea, si en España no se venden más coches coches eléctricos por qué son una M según la mayoría aquí…. Comprar uno Portugués leñe que allí serán mejores por que se venden en un 28% según el artículo.

      O no funciona así? O los motivos serán otros?

      De todas formas, siendo egoísta, a los que sí nos gusta y vale un coche eléctrico nos conviene que siga sin masificarse en realidad.

    • Deberíais veros el video que ha hecho Calero preguntando a los Taxistas, que son los que más saben de esto, curritos a pie de marquesina.

      El que puede recargar en casa encantado con el eléctrico, el que no, encantado de híbrido y de glp. Y aún el que recarga, confiesa que el precio es mucho más alto que uno de combustión. Claro, en su caso el ahorro se nota mucho, pero al final, lo que decimos siempre, el eléctrico es como la 2 de TV, para una inmensa minoría.

    • Es una solución de nicho. Cuando a los que les compensa y lo pueden pagar se les haya colocado uno, entonces la venta sólo será para reposición de los que repitan. A ver qué idea feliz se le ocurre a la sra Ribera (o qué decretaso, más bien). Todavía resuenan los panfletos de futura movilidad en tren y patinete, así que lo mismo les está pareciendo bien y todo...

    • Dacia ha vendido 3379 Sanderos este mes.
      #2
      Como ha demostrado el GLP, que en el Sandero se ha impuesto a la gasolina por sí sólo.
      1976 de GLP y 1403 de gasolina

    • Alguien ha visto el precio del kwh en Alemania???
      Esta al precio de España de 0,30c kwh
      A esos precios, igual a un taxista le sigue saliendo a cuenta... Pero a más de uno le iba a estallar la cabeza

    • @14 Pues sí, ese es el escenario ahroa mismo. Tengo dos amigos taxistas y ambos están contentos con lo que tienen, uno tiene un Tesla que puede recargar en casa y el otro un Toyota Prius+ híbrido. Y creo que es extrapolable al usuario de a pie: el que pueda tener un enchufe en casa y para uso urbano pues un eléctrico, pero para el que no tiene enchufe y quiera el coche para viajar el combo-breaker es el híbrido.

    • ¿Pero es que todavía queda algun PRINGAO que delira con que los coches eléctricos se vendan alguna vez de forma masiva en España?.

      Deberían dejar de snifar pegamento. Les sienta fatal.

    • Comentario moderado
    • #11 pues claro que los motivos son otros. El 88% de los eléctricos matriculados en Portugal están a nombre de empresas, porque la fiscalidad es más ventajosa. Elimina esa "ventaja" y a ver que datos tendríamos.

      También, por el mismo motivo, el número de coches tipo ranchera es muy superior en Portugal que en España, exactamente el mismo.

      si hay algo a lo que nos apuntamos sin dudarlo, es a ahorrar fiscalmente.

      Pero bueno, se suelta el dato sin conocer la realidad, que queda bonito

    • Comentario moderado
    • Madre mía, aquí hay más euforia por las bajas ventas del eléctrico que euforia había por ganar la liga en el foro Real Madrid. Cómo cambia el mundo!
      Tómese nota Srs/as redacción de motorpasión. Por favor datos cada 15 días del HUNDIMIENTO ESTREPITOSO de las ventas del eléctrico en España en lugar de mensuales.

    • Pero que ridículo es el nivel de los comentarios, por dios.

      Lo mejor de todo es que van a envejecer muy, pero que MUY mal. Basta ver la evolución de las ventas, con datos de AEDIVE y GANVAM:

      Abril 2021: 1.812 eléctricos
      Abril 2022: 2.217 eléctricos
      Abril 2023: 3.648 eléctricos
      Abril 2024: 3.985 eléctricos

      Y todo esta evolución sin ningún modelo nuevo que haya roto el mercado como lo hizo el Model 3 en el 2018, hace ya 6 años. En cuanto salga el Model 2 el año que viene nos vamos a echar unas buenas risas juntos.

      No me cabe ninguna duda de que nuestro trol favorito (Con sus 20 multicuentas incluídas) meterá la cabeza en un agujero cual avestruz, porque ni con su nivel de desvergüenza se puede aguantar un ridículo de tamaño nivel.

    • Personalmente creo que es algo totalmente normal y predecible. El coche eléctrico es una buena solución pero solo para un caso de uso muy concreto:

      - Segundo coche de una familia, pero de una con un buen poder adquisitivo porque con los precios que tienen como segundo coche son muy caros.
      - Uso exclusivamente urbano o desplazamientos ocasionales a no más de 100 Km de tu domicilio.
      - Obligatorio disponer de una plaza de garaje en propiedad donde técnicamente sea posible instalar un punto de carga
      - Idealmente tener una vivienda en la que puedas instalar paneles solares con los que cargar el coche
      - Personas que estén concienciadas con no contaminar aunque para ello tengan que rascarse bien el bolsillo.

      Todos estos condicionantes hacen que el nicho de mercado de los EVs sea muy pequeño y, como la gente no cambia de coche todos los años, según ese mercado se va saturando las ventas dejan de crecer y se estancan... o bajan. Claro, aquellos crecimientos iniciales del 300% eran un cuento chino porque lo que ocurría era que se pasaba de vender 10 EVs al año a 30.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información