Parte de guerra: War is Over (y Tanquepasión, también)

Parte de guerra: War is Over (y Tanquepasión, también)
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Y es Navidad. ¿Y qué habéis hecho hasta ahora? Otro año más, y un año nuevo que empieza. Y es Navidad. Esperamos que os divirtáis el vecino y el estimado, el viejo y el joven. Os deseamos una muy Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo. Esperemos que sea bueno sin miedo alguno. Y es Navidad. Para los débiles y para los fuertes, para los ricos y para los pobres. El mundo está fatal.

Más o menos de esta forma arrancó John Lennon su deseo por la paz en 1971, con la Guerra de Vietnam llevando a medio mundo a gritar basta. Y a última hora del día de hoy, cuando estamos a punto de enterrar este año 2019 que ya se nos ha quedado viejuno, cuando estamos a punto de dar la bienvenida a un año 2020 que promete mucho en el ámbito del Motor, debemos abrir esas bambalinas que nos impiden ver más allá de las candilejas y así decir adiós a Tanquepasión.

No, ni Málaga está en peligro (aunque semanas atrás buscaran soldados para una película de la Segunda Guerra Mundial) ni España se desangra por el ataque del enemigo. Las restricciones de Madrid Central no se quitan con armas, y no es necesario invadir Cataluña (ni ningún otro lugar). Está bien que haya tanques menos contaminantes y que sepamos cómo cambiarle la rueda a un carro de combate, pero que sea para misiones de paz. Por favor.

No, Terca no ha sacado un Cybertank (aún, dales tiempo) ni Afrodisio Piernavieja existe (¿pero qué coño de nombre es ese?) ni ha visto un Willys en su vida, Hulio. Tampoco conocemos deportes como el de tirar un tanque desde un campanario, aunque como tenemos unas gentes tan random por ahí, vete tú a saber.

Y no, no tenemos constancia de que existan patinetes eléctricos blindados, ni esperamos que sea necesario usar una furgoneta camper como caballo de Troya. Deseamos de todo corazón que esta modesta e inocente inocentada de 2019 sirva para recordarnos a todos la importancia que tienen las personas y las cosas que realmente merece la pena cuidar. Tengamos Felices Fiestas en paz.

La guerra ha terminado. Y Tanquepasión, también.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sigo esta Web desde los tiempos en que Sandman era redactor, allá por 2007 y cada vez quedan menos motivos para continuar informado de la actualidad del motor a vuestro lado
      Motorpasión..... antes molabas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de junkiexl Respondiendo a junkiexl
      interesante

      Pues yo lo sigo teniendo primero en mi lista de marcadores de motor, me sigue pareciendo interesante por su inmediatez, contenidos y no tener tanta publicidad como otros que ya parecen el periódico gratis de la panadería, y creo que algo de ingenio y humor que no nos cuesta nada pues al menos merece dar unas gracias por el esfuerzo no? Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dbsmoto Respondiendo a dbsmoto

      Permíteme afirmar que, sin duda, existen otros medios con similar publicidad y similar intención (que no contenidos) que, desde mi punto de vista, están adaptándose a la evolución del mundo del automóvil con una mayor celeridad a la par que ofreciendo mayor calidad. Y hablan, cómo no, de la imparable incursión de los coches híbridos y eléctricos en nuestras vidas. Pero tampoco quiero valorar sólo eso de Motorpasión, pues las pruebas de coches "convencionales" me parecen serias, correctas y apetecibles. Pero no obviemos la evidencia de que sí existen webs, blogs, vlogs y programas que añaden puntos de calidad, cariño y pasión (sí, "pasión") a lo que hacen y que no voy a citar aquí porque sencillamente puede sobrar y porque me parece una falta de respeto a quien le interese mínimamente la automoción.

      Motorpasión sabe necesariamente que el mundo cambia, y de ahí vienen nuevos redactores (y sobre todo redactoras) que ayudan a orientar la vela mayor del barco a lo que nos lleva a la segunda década del siglo XXI, donde algunos conceptos cambiarán radicalmente de forma imparable. Y me refiero a que en algunos casos, ya no será tan necesario hablar de motores, ya no será tan necesario hablar del dinamismo del coche y sí a hablar de funcionalidades, automatismos y gadgets. No porque yo lo quiera, sino porque la mayor parte del público va a pedir eso, incluso los petrolheads por raro que parezca.

      Y la mayor baza con la que cuentan en ese sentido se llama Xataka, su prima hermana, y si yo como lector tuviera la potestad de juzgar lo que veo en comparación con otros medios del motor, es que Motorpasión está explotando a Xataka. Y sí, digo "explotando", por cantidad (a veces satura tanta noticia tecnológica, la "Teslitis" hace gala en varias ocasiones, denotando cierta falta de rumbo) y por falta de personalidad de blog de motor. Y es que en algunos casos no me queda claro si el artículo viene de Motorpasión o de Xataka, no sé si el redactor es de uno u otro lado, e incluso, hay referencias que se cruzan explícitamente porque podrían estar en ambos sitios. Que, sinceramente, está bien que se mezclen conceptos, pues tecnología y automóvil siempre han ido de la mano, pero es necesario que Motorpasión tenga una identidad propia que la defina, más allá de llenar la web de noticias de cachondeo cada 28 de diciembre (offtopic: que yo personalmente, si a los redactores les hace ilusión, adelante, pero a mí hasta me parece algo cargante, porque uno o dos fakes vale... pero 20 [...]).

      ¿Adónde voy con todo esto? Más allá de que Motorpasión a mí personalmente me transmite cierta sensación de inseguridad en la elección de sus entradas sobre lo que a mí me interesa (o debería interesarme), es que como grupo de periodistas aficionados al motor, cuando se sientan en la mesa de redacción para decidir cómo probar un coche de la siguiente generación eléctrica, tiene en su mano la oportunidad de retratar su profesionalidad, poner toda la carne en el asador y demostrar sus conocimientos sobre el tema y por saber analizar cada uno de los aspectos que deben valorarse. En cambio, lo que he visto es que han dibujado diagramas de pruebas que a mí me resultan muy difícil defender como periodista (y eso que no soy periodista), por su parcialidad, por su ineficacia, porque el valor transmitido me sabe a muy poco. Y por citar un par de ejemplos, probar un Hyundai híbrido enchufable sin enchufarlo ni una sola vez, o llevarse un Tesla a una zona recóndita, y lanzar como principal mensaje en el artículo que cargar un eléctrico a día de hoy es difícil.

      ¿Y bueno... qué obtenemos de todo esto? Hay quien lo defiende diciendo que todo lo demás está ya hecho y que por eso lo orientan sólo de esta manera. Pero yo me pregunto (sin encontrar respuesta) ¿Y si todo lo demás ya está hecho, por qué no lo incluyen y dejan un artículo de referencia en "La Internet"? ¿Se trata de optimizar recursos o de que nos quedan aún por reflexionar varios temas para dar información de calidad y una visión más imparcial, global y madura?

      Yo no vivo del motor, pero sí vivo de internet y lo que puedo asegurar es que es primordial encontrar un nicho en el público para ser tomado en serio, siempre y cuando ese nicho se autodefina como de "calidad" para que te tomen en serio. La gente se moverá siempre a sitios donde encuentre realmente lo que busca. La gente no es tonta... Quizá Motorpasión no tiene tanta publicidad porque sus posibles sponsors han encontrado otros medios de referencia. ¿Hemos pensado en esto? Y no quiero herir aún más, pero que tenga a Toyota como "casi" único sponsor, a mí personalmente, no me daría un buen feeling contando que estoy entrando en "Motor" y "Pasión", con todos los respetos a Toyota.
      No dudo de que Motorpasión tenga un buen público, pero tampoco dudo de dónde proviene.

      ¿Y qué más puedo decir? Puedo leer a un tal Álvaro Sauras y caérseme la baba por su brutal conocimiento sobre ingeniería y el cariño que le mete en sus explicaciones, puedo escuchar a un tal Francisco Calero para aprender a tener opinión crítica sobre la evolución del mundo de la automoción, a un tal Joan Dalmau para que me hable de las características de un coche, o me voy a un tal Saúl Lopez para entender lo que es un día a día con un Tesla. Cariño, cariño y más cariño. Pero a Motorpasión, rara vez entro para tener un titular o leer una entradilla para saber qué ocurre de forma general.

      Si me apuras, los artículos sobre historia de Josep Camós a mí sí que me han parecido interesantes, pero me he leído varios artículos de análisis realmente largos para acabar pensando ¿De qué me ha servido y quién me va a devolver ahora los minutos invertidos aquí en algo que parecía interesante? A lo que voy es que se percibe algo de falta de madurez, cierta crisis de identidad, y cierto afán de agradar a todo el mundo. Que nada de ello estaría mal, si no fuera quienes tienen detrás. Al final, es todo un negocio. ¿O no?

      Simplemente las cosas en su lugar.

      Un saludo!

    • interesante

      Lastima. Estaba buscando una tanqueta con motor euro 4 para poder convertirla a GLP y conseguir la etiqueta azul.

    • Yo descubrí esta página ayer, ¿resulta que al final no va sobre tanques? pues menuda decepción. Unfollow

    • Yo creo que este año es de los que más me he reído con vuestro día de santos inocentes xD.

    • ¿Inocente inocentada? 😂

    • A mi me ha gustado mucho más Tanquepasión que la pila de noticias habituales de coches electricos y autónomos....
      Volved a ser PASION.... : (

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información