Mazda descarta los motores rotativos si no hay suficiente volumen

Mazda descarta los motores rotativos si no hay suficiente volumen
53 comentarios
HOY SE HABLA DE

Aunque Mazda es de las pocas automovilísticas que aún creen en el motor rotativo (Wankel), y que tiene viabilidad con combustibles alternativos para cumplir normativas anticontaminación, no esperéis ver los Renesis pronto de vuelta. El motivo no es otro que una cuestión de rentabilidad.

En declaraciones a Automotive News, el máximo responsable de Mazda ha dicho que si no aparece un modelo del que se puedan vender al menos 100.000 unidades anuales no interesa, porque no se cubrirían los costes de desarrollo. Un rotativo que cumpla Euro 6 y demás normativas es muy caro de poner en la calle.

Quien ha probado un motor rotativo en su vida, ya sabe lo que se pierde. No fabrican ni uno desde junio de 2012. Lamentablemente los deportivos, ideales con motor rotativo, no son productos de venta masiva, o Mazda aún no ha conseguido que lo sean. Hay que seguir esperando.

Vía | "World Car Fans":http://www.worldcarfans.com/113111866293/mazda-ceo-downplays-the-possibility-of-a-new-rotary-engine

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Me acaban de dar una puñalada en el corazon..., nefastas noticias, al final todos clones, maldita industria, solo sabe pensar en ganancias...

      Imaginaros el cache que daria a Mazda un superdeportivo, al estilo del GT-R, con 5 rotores y 800cv. a 10.000rpm. ligero como ninguno y compacto (las principales ventajas de los wankel)..., que falta de vision.

      La realidad es que la mayoria de deportivos a las fabricas no les reporta monetariamente, pero el cache, el nombre, la fidelizacion del cliente a una marca son conceptos que cuando dejas manejar a economistas se diluyen hasta coinvertir las fabricas en productores de clones donde el mayor ejercicio de imaginacion se resigna a unos faros distintos, coches sin alma, electrodomesticos con ruedas donde el factor descuento es tu unico argumento de ventas frente a la competencia..., mierdas consumistas a la calle como si de vender sacos de patatas se tratase...

      pfffffffff, esto me ha dolido, en serio, esperaba poder disfrutar algun dia de algo similar al RX-8, pero a otra escala superior.

      Vaya tiro en la cabeza te acabas de pegar Mazda..., por mi dedicate a hacer aspiradoras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      El problema es que no encontrarás un coche de esas características del que se vendan 100.000 unidades al año. Por todo lo demás, genial.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      "La realidad es que la mayoria de deportivos a las fabricas no les reporta monetariamente, pero el cache, el nombre, la fidelizacion del cliente a una marca son conceptos que cuando dejas manejar a economistas se diluyen hasta coinvertir las fabricas en productores de clones" Totalmente de acuerdo. Es más, perder x miles de € en fabricar un superdeportivo no son pérdidas, se puede convertir en inversión si consigues que el resto de tu gama respire el mismo espíritu que tiene ese superdeportivo, por difícil que sea la comparación. Pero para esto se necesita tiempo y lo que se busca en todas las empresas es el resultado al momento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patotastico Respondiendo a patotastico

      Cierto, mira Porsche con el 911 y su efecto "chicle" (se esteira por aqui, se levanta por calla..., Cayenne, se acorta por aqui, se quita por aca..., Macan, se quita esto, se acorta lo otro, muevo el motor un poco..., Boxter..., y asi hasta el infinito...).

      Coches con efecto "chicle", el mini, el fiat 500, todos los Audi..., suma y sigue...

      Basta que metas uno en superventas para arrastrar toda la gama a la parte alta de ventas.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      brillante

      No iba a contestar por que seria un ladrillaco infumable, pero a la mierda, si os aburro pasar del tema...

      La cuestion aqui es el por que son pequeños, no que efectivamente lo sean...

      Los ultimos metodos empresariales producto de las nuevas modas en ingenieria economico/financiera lo dejan bien claro, solo importa el hoy, solo importa el coste, solo valen los balances...

      Como resultado tenemos empresas que no solo funcionan de forma inhumana, sino que producen productos con grandes argumentos inhumanos..., cientificamente tan efectivos como horrorosos, tan preparados para la vida del dia a dia como pedantemente aburridos, tan efectivos como carentes de alma, tan baratos como para dar asco verlos.

      El ser humano por definicion es empatico, tiene nocion de la estetica, tiene sentidos que "alimentar" que son tan necesarios como pagar 100€ menos al mes, nos movemos por impulsos maldita sea..., no somos robots.

      Voy a bajar a los instintos para tratar de hacerlo entender..., racionalmente echar un buen polvo no tiene sentido y para muchos es el sentido de sus vidas, racionalmente es mucho mas seguro, rapido y optimo una buena paja o un dedillo, no hay riesgo de ETS, no hay implicaciones personales, no hay posibles efectos secundarios y 1000 ventajas mas...

      Valores, gustos, ideologias, sentimientos, instintos, etc, todos son conceptos hasta hoy en dia no computables, pero TE DEFINEN COMO PERSONA, TE HACEN UN SER ABSOLUTAMENTE INDIVIDUAL RESPECTO AL RESTO DE LA HUMANIDAD.

      Esto que es absolutamente conocido y utilizado en otros ambitos, no solo para satisfacer necesidades, sino para manipular a las personas (por ejemplo, la politica..., votar a el mismo partido politico por ideologia y luego irte a sellar la cartilla del paro), es absolutamente infrautilizado por la industria automovilistica, al menos en la industria moderna, ANTES se prestaba atencion, ahora se han convertido en simples productores de mercancia necesaria.

      Hacer productos irracionales forma parte de algo necesario para tu supervivencia..., te liga a ciertas personas mas alla de un ahorro de 100€ en la bola de remolque, te identificas con una marca, te hizo soñar que un dia lo tendrias (aunque si tienes suerte y lo consigues apenas lo sacaras del garaje mas alla del primer mes de ilusion inicial, como pasa con casi todos los grandes deportivos), te identificas con una marca, te gusta que este ahi arriba produciendo vehiculos con personalidad.

      Al final todo esto se traduce en ventas..., ejemplo, el 911, vehiculo absolutamente irracional, pero genera pasiones, ya sean de amor u odio, tiene una clientela fija que va a hierro, le importa una carajo que un capullo de internet con nick blueskull lo tire por tierra cada vez que puede..., conclusion, el 911 tiene alma, Porsche tiene personalidad, millones de personas lo desean, y miles lo consiguen y algunos masoquistas hasta pagan 2000€ por un cacho de plastico extra pintado en el color mas ridiculo...

      Como efecto secundario, el que tiene una familia, y no se puede permitir un 911, se compra un Cayenne, por que "le gusta porsche", cuando Porsche en realidad no es un producto, no es algo tangible, es solo una identificacion de un consumidor con una marca..., ese deberia ser el objetivo final de cualquier fabricante..., ejemplos fuera del automovil hay millones, pero basicamente podrian aprender de Apple, Rolex, Disney, D&G, etc, etc...

      Por tanto, asociar lo racional con el exito es uno de los mayores errores que se pueden cometer en cualquier industria, e incluso diria una garantia a tu perdicion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      interesante

      Qué razón tienes, el alma de los coches se la han sustraído.

      Y sin ella no te hace falta más que un cajón con ruedas para moverte. Mal negocio.

      Saludos

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hay productos para esas sensaciones intangibles que tu buscas...

      La industria del automovilismo tiene otro fin... Las "modas"(en lo que se puede resumir todo tu parrafaco) son algo residual, secundario, a la necesidad de la empresa. Cuando le es favorable a ella, la explotan, cuando no, la ignoran.

      Como analista financiero, no sacarías adelante una tienda de manzanas. Las empresas racionales son las únicas estables económicamente, y son las únicas que, a la larga, aportan algo a la sociedad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43841 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si todo el parrafaco lo resumes en "moda", ya puedes empezar a releertelo..., pero esta vez subraya las palabras que no conozcas JAJAJAJAJAJAJA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      También puedes mirar en un diccionario las definiciones de "moda", y te dejas de chulerias...

      JAJAJpatético...

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Yo tengo una gran imaginacion..., fijate que en ella me he tirado a todas y cada una de las modelos de victoria secret...

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Este tipo de motor no es rentable para el usuario y por eso no lo compra.

      Es un tipo de motor muy curioso y efectivo pero con matices, tiene sus problemillas como son el consumo de aceite, la falta de estanquiedad y los problemas de perdida de compresion que ocasiona y demas. En Europa se dejo de usar hace mas de 30 años. Despues Mazda siguio fabricxandoilos, pero algun dia tenian que morir.

      Tambien te digo que si invirtieran dinero en I+D+I podrian sacar un motor Wankel mejorado que cumpla con EURO 6 y las venideras

    • brillante

      Una pena se va extinguiendo la diversidades mecánicas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de m5engine Respondiendo a m5engine
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El transporte de tracción mecánica se va extinguiendo, lo quieras o no.

    • interesante

      Una cosa que siempre me ha apasionado de la historia de este motor es que, según algunas fuentes, la primera patente del mismo no es la de Félix Wankel, sino que es producto español; más concretamente la atribuida a José Artés de Arcos en el año 1917.
      Sin embargo, ignoro hasta que punto esta teoría es cierta.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de uchal Respondiendo a Allvars
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues vaya, que te apasione una teoría con infulas patrióticas por encima de los hechos directamente relacionables a la mecánica...

    • Que noticia tan triste, siempre me fascinó que Mazda fabricara autos con motores rotativos, pero bueno, es como dijo blueskull que se mandó un lindo relato, el mercado demanda coches sin alma y iguales a otros, el deportivo japonés "asequible" ya murió desde que desapareció el RX8, y no me vengan con el 86 porque no es lo mismo.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      doy gracias a dios que he pillado una novia que el padre tiene un RX8 que me deja cuando quiero!

    • Mi vecino tiene uno en color negro he interior rojo versión 231cv y he podido manejar en varias ocasiones y decir que este coche es único en su especie, una pasada de carro.

    • Esto me recuerda a los motores de 2 tiempos en el mundo del motociclismo. siempre salen las voces nostálgicas diciendo que a dónde vamos a parar, que se está acabando con la pasión, que esto es culpa del progreso...

      Es sencillo, si una tecnología es peor que otra es normal que se abandone. El motor de 2T era sencillo, ligero y barato de producir al igual que el wankel, pero hoy en día que lo caro no es comprar un coche/moto si no pasar por la gasolinera. Entiendo que se prioricen aspectos como la eficiencia termodinámica o la ecología en vez de la sencillez mecánica o el precio de fabricación. Es algo lógico e inevitable. Casi seguro que todos los que salgan con comentarios ensalzando las bondades del motor rotativo nunca hayan tenido un automóvil con un motor de estas características, pero por inercia se sumen al carro de "lo de antes era mejor".

      Lo que conseguía este 1.3 de Mazda (231 CV) hoy en día lo tienes con un 1.6 Turbo que te puede gastar 8 litros en conducción rutinaria. Eso sí, no estirará hasta las 12.000 vueltas ni tendrá el mismo tacto. No digo que sea peor, simplemente será diferente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Pasar por la gasolinera y por la aceitera...

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Lo que prima es la ecologia.

      Me parece un paso muy haciua atras quitar los 2t en motos de 125-250cc, las actuales 4t no caminan una mierda.

      Pero como se prima la ecologia pues no las tenemos. Muchos se comprarian una Yamaha YZF 125 2t antes que la 4t, y si sacasen una 2t como la RD350 seguro que muchos la comprarian antes que una 600 de 4t. Tienen un mantenimiento altisimo, gastan gasolina y aceite como condenadas pero a la hora de conducir, el sonido y demas, para mi no tiene precio xD

      Tengo una Montesa Cota 348 y es una delicia cada vez que la arranco

    • Yo tengo una cosa clara, yo tengo uno y lo compré practicamente nuevo, y lo voy a tener, espero, que siempre, excepto por fuerza mayor que lo tenga que vender. Se como mantenerlo, los mimos que le tengo que dar, como tratarlo y sus pequeñas deficiencias, las cuales se como evitarlas o tratarlas para que no pasen. Por lo tanto, mi coche me aguantará todo el tiempo del mundo y así va a ser. Que dejan de hacer estos motores, yo tengo uno. Por lo que para mi este problema es menor, ya que gracias a dios disfruto y disfrutare de uno de ellos.
      Un saludo.

    • Comentario moderado
    • Más motivos para comprar por 2.000 euros un rx8 y cambiarle el rotor por 6.000 €, y tener algo que no se volverá hacer

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kampa120 Respondiendo a kampa120

      Bueno ahora que recuerdo eso de aceite cada 5.000 y 13-15 litros a los 100 km se haga lo que se ha mejor dejarlo estar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kampa120 Respondiendo a kampa120
      brillante

      Rotundamente falso lo del aceite, pero para que voy a decir nada..., cualquier dia un tio que no tiene ni puta idea se inventa cualquier tonteria y todo el planeta lo repiten sin cesar como loros...

      Respecto al consumo, era bastante mas de 15, eso si, cuando no lo bajabas de 8500 rpm., en uso normal y cotidiano gastaba lo mismo que cualquier coche similar.

      El problema esta en informarse..., el problema que tuvo el RX-8 no tiene NADA que ver con el Wankel, sino mas bien con las normas de emisiones.

      El RX-8 en Japon entregaba 250cv. en Europa 231cv., la diferencia estaba en que cuanto mas te aproximas a la mezcla estequiometrica (osea, a la mezcla perfecta que en gasolina es sobre 14/1 moleculas de oxigeno por cada una de gasolina), se genera mas CO2..., y como en Europa habian normas mas estrictas que en japon, la solucion fue sencilla, enriquecer la mezcla para que no sea perfecta, o dicho de otra forma, disminuir la potencia e incrementar el consumo para evitar sobrepasar el margen de CO2..., aunque sea a costa de contaminar mas (molaria algun reportaje por parte de motorpasion sobre lo perdidos e incongruentes por no decir estupidas normas anticontaminacion que en realidad fomentan precisamente lo que pretenden evitar...).

      Asi que el consumo de aceite era absolutamente normal, a igual que el consumo que seria incluso un poco inferior a un coche de similar potencia.

      Si quieres buscarle defectos al Wankel, di por ejemplo que no tiene apenas compresion, y por tanto adolece de falta de par, precisamente por eso se compensa con el incremento de revoluciones, y como daño colateral esta el que te sangren todos y cada unos de los poros del cuerpo por el exceso de bellos de punta en cada subida infinita y su precioso sonido inimitable.

      Otra desventaja, la refrigeracion, pero en realidad no es tal, ya que el calor se escapa tambien por los gases de escape (mas que los motores convencionales), asi que la asociacion de exceso de temperatura viene dada tambien por la ignorancia de los que veian los colectores de escape al rojo vivo (algo perfectamente normal en estos motores), pero no por que se quedase el calor en el motor, sino por que por ahi lo expulsa a diferencia de otros motores (es fisica basica, lo compacto del motor hace que tenga menor masa para repartir el calor, asi que evacua por gases al ser mas directo el escape), osea, tampoco tenian exceso de temperatura sino distinta evacuacion del calor.

      Y bueno, las ventajas, absolutamente compacto y ligero, increiblemente facil de extender, solo tienes que ir poniendo galletas(rotores) uno al lado del otro e ir multiplicando la potencia..., una puta virgueria de la mecanica.

      Ni una puñetera vibracion, NADA, CERO ABSOLUTO.

      Al ser compacto y ligero resulta increiblemente facil equilibrar el coche, asi el rx-8 tenia 50/50, e identicos neumaticos en ambos trenes.

      Sumas todo y que te queda?, pues ni mas ni menos el mejor deportivo de calle que he llevado en mi vida, diria que incluso por encima del GT-R (y cada vez que digo GT-R que sepas que me pongo palote de recordarlo, asi que imagina), el RX-8 era pura efectividad, absolutamente predecible, no solo era la sensacion de que podias hacer lo que te diese la gana con el, es que LO HACIAS..., y precisamente por eso termine vendiendolo..., algun dia me iba a matar con el, por que para mi no tenia limites el cabronazo, no habia coche que le metiera mano..., algo increible..., se podian ir 3 metros cuando te sacaban 200 cv., pero siempre hay una curva tras una recta..., una puta pasada que muy poca gente disfruto por culpa de los malditos prejuicios..., esos mismos que acabas de poner y que tanto me toco los OO en su dia..., pero mira, el mundo se lo perdio..., que se jodan con sus leones y sus M3, yo lo vivi, y eso no me lo quita nadie.

      P.D. Perdon por el ladrillaco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      brillante

      Te amo tío, te amo.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      interesante

      Se llama ladrillaco cuando a nadie le interesa la parrafada, podrías haber seguido hablando una hora más y yo te lo hubiera leído todo. Tienes material para un artículo sobre los rotativos tú solito.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Joder, tuviste uno y ya no?....como pudiste deshacerte de él? sabes que el no lo habría hecho!...Es de los pocos coche/motor único que nadie se ha atrevido a copiar... +1 amigo mio!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fumeral Respondiendo a Fumeral
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Yo comparto lo que dices, pero a diferencia de ti, es el único coche que no he de vender, espero que siga conmigo toda la vida.
      Yo le he declarado fidelidad eterna, como a mi mujer.
      Un saludo, siempre dan ganas de leer a gente que siente pasión por un coche. Es lo que me pasa a mi con el mio.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Lo del aceite falso....depende, el problema básico del rotativo es que tiene menor eficiencia energética en conducción normal por no hablar de lo escaso de par que va, por lo que en consumo a velocidad lenta puede ser perfectamente 15 litros generando constantemente carbonilla que contribuye a la mala lubrican de los sellos y apex seals.

      En el modelo reestyling del 2006 los rx8 incorporan un inyector de aceite para subsanar el problema de la lubricacion, aun asi los especialistas en rx8 aconsejan el uso de aceite de premezcla en el tanque, y el uso de un aceite ideado en exclusiva para el renesis. El motor lo bueno que tiene es que a fuego tiene mayor eficiencia energética, por lo tanto consume MENOS que su equivalente a pistones, y también quema MENOS aceite que su equivalente de pistones a igual ritmo, es un coche hecho para darle candela como se diría vulgarmente.

      Es un coche que parece que no corre NADA aunque evidentemente corre, pero para sacarle el partido es aconsejable meter un desarrollo final 4,77 para aprobechar las marchas, ya que de serie son extremadamente largas (seguramente por cosas de consumos), y aportan esa aceleración que de serie deberia tener.

      Por suerte el rx7 y su 13b nunca tuvo ningún problema de ese tipo y es bastante menos exigente que el renesis en ese aspecto aunque también consume algo mas de aceite que un coche normal.

      Por cierto lo de los 250 caballos japoneses no es ninguna de esas pajas mentales que comentas, es por el hecho de que en japón la gasolina premium es de 103 octanos y por eso dan siempre mas caballos que los europeos y americanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Teoricamente, yo lo he tenido, consumo de aceite absolutamente normal (de hecho solo tuve que echar una vez aceite, siempre me lo hacian en las revisiones), el consumo en bajas revolcuiones era bajo, sobre 8 litros, algo normal para un coche de mas de 200cv. de hecho mi Lexus IS250 consume mas y tiene 50cv. menos.

      JAMAS tuve un problema de carbonilla, y el mecanico de mazda es intimo amigo mio y nunca tuvieron esos problemas, de hecho eran los motores que menos problemas les daba.

      Hay que recordar que es absolutamente normal esto ultimo, es el motor con menos piezas moviles DEL MUNDO, con inercias mas bajas y el mas equilibrado por no tener piezas de va y ven.

      Por cierto, lo de meter aceite en la gasolina, o el nuevo inyector solo era por el tema de estanqueidad en parado...

      Cuando esta el motor parado durante meses, el aceite escurre a la parte baja, las paredes del motor se secan, y entonces puede dar problemas al arrancar, para eso pusieron el inyector, para que lubricase las paredes y garantizar el arranque..., pero de hecho casi fue peor el remedio que la enfermedad, ya que si por cualquier motivo no te arranca, puedes ahogar el motor por inundarlo, por eso mismo el inyector de aceite deja de funcionar cuando pisas el pedal del gas a tope, para limpiar y que arranque (creo que de hecho lo pusieron en el manual del vehiculo).

      Jamas me dio problemas arrancando tampoco.

      Respecto a la idea que tienen algunos de que no corre, es por su increiblemente plana curva de potencia, un empuje constante es dificilmente apreciable, pero corre como un jodido demonio.

      Por cierto, su caja de cambios es fantastica, ademas que con este coche te tienes que reacostumbrar a reducir de 2 en 2 (si vas buscando guerra).

      Para el desarrollo final si ves que las marchas te quedan largas es cambiar el piñon de salida por el del honda S2000 (tiene el mismo tipo, pero con desarrollo mas corto).

      Y bueno, si le pones unos bilstein ya te garantizo que el consumo no lo bajas de 30, por que vas a ir por la vida como un jodido loco todo el dia JAJAJAJAA.

      Lo del tema del combustible de Japon es cierto, pero lo que yo te comento tambien lo es, las centralitas vienen reconfiguradas para enriquecer la mezcla.

      Lo se por que tenia contacto con un preparador de mazda y la mezcla estaba enriquecida respecto a la japonesa para cumplir normas de CO2, ademas de cambiar la temporizacion para adaptarse al nuevo octanaje (avance de encendido basicamente).

      Habia 2 problemas, el primero el que he comentado de la mezcla, y el segundo las elevadas temperaturas de escape, que provocaban mas generacion de CO2..., enriqueciendo la mezcla no solo se consigue que no se queme toda la gasolina, sino que tambien bajan temperaturas de escape.

      Con el preparador este, el mayor problema que teniamos era la centralita, era una HDP con todas las letras..., venia muy protegida, al final decidio montarse la suya propia, bueno, en realidad no era una centralita, era un pass thru, osea, otra centralita que recibia las señales de la original y atendiendo a otros datos retemporizaba y modificaba lo que hiciera falta para adaptarla a sus gustos.

      Por desgracia desconozco como termino el proyecto.

      He visto motores modificados, con 3 rotores y turbo con 600cv., asi que imagina donde esta el limite de este motor, ademas, por su arquitectura no tiene zonas sensibles, le puedes sacar los CV que quieras que no va a romper nada, al menos hasta llegar a la caja de cambios, que con muchos cv. la haria papilla claro.

      Este motor tiene mucho potencial, el problema es la inversion, ademas es adaptable a los nuevos combustibles.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      he de reconocer que yo antes era uno de los que tiraba pestes del RX-8 pero después de meterle mano al del suegro... si te digo que muchas veces hacemos cambios... el se queda mi V10 o el V6 depende de lo que lleve ese finde y yo su pequeño motor rotativo, joder como disfruto por la carretera de Vallvidrera. Eso si el cabrón sale ganando, siempre le dejo el deposito mas lleno de lo que lo tenia xd

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      poesía pura, si señor! (pero por favor, se te erizan los Vellos!)

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      He tenido la ocasion de montar muchas veces en el version 231 y es inigualable,mi colega eso si,lo manejaba siempre por encima de 7000 vueltas y el consumo de gasofla era tremendo,aunque tambien se quejaba del consumo de aceite que se le iban como nada 5 litros cada poco tiempo y no tenia ningun problema el motor asique lo del consumo de aceite excesivo no lo veo para nada falso,al menos yo lo vi de primera mano.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      braaaavo! ves poniendo tochos como este que iremos montando el muro. Problem?

    • Avatar de kampa120 Respondiendo a kampa120
      brillante

      Como todos los motores, el motor rotativo tenía sus pros y sus contras

      Pros:
      Su sencillez arquitectónica.
      Es un motor que emite poquísima vibración.
      Pueden alcanzar un régimen de revoluciones altísimo, por lo que se pueden estirar las marchas más que con un motor convencional, ya que requiere menos revoluciones por minuto para obtener la misma potencia que en un motor de pistones.
      Dentro del rotor ocurren los cuatro ciclos (admisión, compresión, explosión y escape) simultáneamente, por lo que el empuje es constante.

      Contras:
      Estanquidad de las cámaras: éstas deben estar siempre bien lubricadas, por lo que su consumo de aceite es mayor que un motor de cilindros.
      También suele consumir más combustible que un motor equivalente de pistones.
      Al ocurrir la admisión y compresión en la parte superior del motor, y la explosión – escape en la inferior, el motor alcanza temperaturas de 150 grados en una zona y puede superar los 1000 grados en otra, lo cual provoca problemas de refrigeración por desequilibrio térmico.
      Freno motor: la capacidad de “retención”, por así decirlo, de este tipo de motor es menor, por lo que el uso del pedal del freno, y el consecuente gasto, será mayor.

      Y al igual que Blueskull, lamento mucho la momentánea (eso espero) pérdida de este motor. Cuando apareció muchas marcas se interesaron por él, pero existiendo ya una arquitectura más que consagrada, tal vez no era rentable invertir en su desarrollo. Solo Mazda se interesó por él.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de uchal Respondiendo a Allvars

      Y Mercedes, con la que comparte patente.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Alguien me explica como fnciona un motor Wankel??? Soy joven i no havia oido eso de motores rotativos en mi vida

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faan7 Respondiendo a Pol

      https://www.youtube.com/watch?v=40X3oYPa_u8

      Puedes encontrar este vídeo en mayor calidad, pero sin subtitulos

    • Será complicado que lo amorticen si solo lo incluyen en un modelo, a contar que mazda debe vender un millón de vehículos al año, es complicado sacar un motor de la nada y vender 100.000 unidades. Quizá la opción para el rotativo sería que fuese la opción de toda su gama de vehículos aspiracionales RX, 3 MPS, 6 MPS, y demás. Quizá y sólo quizá puedan lograr las 100.000 unidades que necesitan para lograr rentabilizar este motor.

    • Aunque entiendo los motivos económicos de Mazda es una pena.

    • A mi me ha parecido leer que estan sacando una generación nueva de este tipo de motores para el 2016,no se si para el rx7 u rx8 lo que si lei es que seran 1.3 y 1.6 y el límite de rpm lo van a tener mas bajo aparte de arquitecturas internas de motor.No me hagáis mucho caso pero si creo que sea Mazda ya que no tengo entendido que nadie mas use este tipo de motores;si encuentro el link lo copio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lokodelakolina Respondiendo a adrian arce

      También publicamos esa noticia hace meses XD

      El sucesor del RX-8, o convencen a los directivos que venderán 100.000 al año, o se quedará en agua de borrajas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Ah vale jejej no me había dado cuenta la verdad...Pues habrá que esperar a ver si al final sale a produccion porque es una pena que se pierda este tipo de motor. Saludos!!!

    • Avatar de lokodelakolina Respondiendo a adrian arce

      http://es.autoblog.com/2013/08/17/mazda-confirma-su-nuevo-motor-rotativo-para-2016-y-un-nuevo-mod/ Lo encontré.Un saludo!

    • en mazda loq hace falta es una SUPERHIPERMEGA PRODUCCION al estilo lexus LFA,GT-R,NSX...con las lineas del mazda Furai concept y una buena cuadra de cavallos a 12.000rpm!!! para volver a ser un grande de los deportivos orientales.

    • Mazda tendría que revisar la política de cambio de modelo.

      Observo como la media de cambio de modelos es de aproximadamente unos 8 años, hay marcas como Peugeot que no lo hacen antes de 10 años, si acaso le hace un restyling a los 5 años y lo llaman nuevo modelo e incluso le cambian hasta las siglas pero sigue siendo el mismo coche. Sin embargo los de Mazda cambian modelos en poco tiempo (algunos si los mantienen como los MX-5...).

      Por ejemplo el Mazda6 justo anterior duró ¡¡ 4 años !! 2008-2012 y le hicieron un restyling a los ¡¡ 2 años !! ) en 2010, que le diseñaron hasta una nueva dirección. Ahora está la versión 2013 completamente nueva. El Mazda6 era un buen coche y el anterior (hasta 2008) lo veo por la calle y se me gira la cabeza de lo bonito que es, en Peugeot este todavía hubiera seguido en el mercado.

      Diseñar y desarrollar un Sedan (que no es de lo que más vende) para mantenerlo en el mercado 4 años con un restyling por medio, desde mi punto de vista es una locura, máxime cuando en sí el coche es buenísimo. Un sobrecoste industrial innecesario.

      ¡¡ Ya podían haber tenido ese sobrecoste con el RX-8 o el... RX-9 !!

    • Una puta pena, lástima que la gente en general sea muy ignorante en todo lo que respecta a la automoción (Exceptuando a los mecánicos de bar con caña y tapa)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información