Toyota ha asumido que está en "una situación de supervivencia o muerte" y necesita evolucionar

Toyota ha asumido que está en "una situación de supervivencia o muerte" y necesita evolucionar
40 comentarios

Con el comienzo de 2018 Toyota también ha estrenado una reestructuración completa de su plana mayor. La renovación de la plantilla de ejecutivos ha empezado fuerte la nueva andadura y no han tenido pelos en la lengua al reconocer que Toyota está en crisis y que deben afrontar esta nueva etapa acometiendo cambios severos lo antes posible.

Según Automotive News, en la primera aparición pública del equipo directivo se repitió a modo de mantra que la supervivencia de Toyota está en juego si no se atajan los numerosos trastornos que pueblan la marca en la actualidad.

Una crisis de identidad, planteamiento y visión de futuro

Prueba Toyota Yaris GRMN

La urgencia por cambiar el rumbo de la marca era palpable, especialmente en palabras de Masahiro Yamaoka (jefe de comunicaciones de Toyota) quien aseguraba que "realmente no podemos seguir esperando. Esta es una situación de supervivencia o muerte".

Puede resultar paradójico cuando la marca japonesa espera unos resultados de récord para el ejercicio 2017, pero Akio Toyoda (presidente de Toyota) mira más allá del presente y quiere que toda la compañía sea consciente de que están viviendo una crisis; una crisis de identidad, planteamiento y visión de futuro.

Toyota Hilux Invincible 50 Chrome 2018 2

La firma que en otros tiempos destacó por ser pionera en sistemas de propulsión alternativa se está viendo superada por el cambio cada vez más acelerado del sector de la automoción. Mientras ellos estaban centrados en los híbridos, otros estaban preparando sus eléctricos y sus tecnologías de conducción autónoma.

Ahora Toyoda quiere que su marca cambie radicalmente para mantenerse ágil y receptiva a las nuevas tendencias que pueden dejar a un gigante como Toyota fuera de juego. "No hay garantía de que en 100 años los fabricantes de coches sigan desempeñando el papel fundamental que juegan hoy en la movilidad", aseguraba Toyoda el pasado mes de noviembre, y añadía rotundo que "ha comenzado una batalla crucial; no una sobre ganar o perder, sino sobre vivir o morir".

Toyota Supra 2018 Teaser

Esta crisis de calado trascendental para la marca nipona tiene también que ver con sus diseños. Toyoda aseguró hace unos meses que la identidad deportiva de Toyota se estaba diluyendo, perdiendo a buena parte de sus fanáticos y de su legado en favor de coches aburridos, anodinos y sin alma. Toyoda fue cristalino al manifestar que los futuros coches personales, los que sobrevivan a la conducción autónoma o compartida, tendrán que ser pasionales.

De ese espíritu deportivo que infundía respeto con nombres como Supra, Celica o MR2 ahora quedan sólo los apuntes en los libros de historia y el testimonial Yaris GRMN. Durante lo últimos años Toyota se perdió entre los híbridos, los diseños insulsos y las apáticas transmisiones CVT.

Toyota C Hr

Por eso uno de los nuevos directivos de Toyota es el británico Simon Humphries, quien ha pasado a ocupar el puesto de jefe de diseño global para Lexus y Toyota después de dirigir desde el Toyota Europe Design Development el desarrollo del futurible Supra del que hemos visto el primer teaser oficial recientemente.

Humphries también fue el diseñador del cubo con ruedas e-Palette presentado en el CES de Las Vegas, y es que según su opinión sólo habrá dos tipos de coches: los que nos lleven a modo de pequeños autobuses sin conductor y los que nos hagan felices como elementos de ocio.

e-palette

Toyota quiere mirar al futuro y verse como uno de los principales fabricantes que sobrevivan al cambio. Para conseguirlo necesitan un golpe de timón que habrá que ver finalmente hacia dónde les lleva.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Toyota tiene deportivos, urbanos, SUV, todoterrenos, furgonetas, pick-ups, compactos, berlinas... tiene a Lexus... tiene híbridos, saca coches a hidrógeno... saca el Supra... participa en deportes de motor... No sé, para mi que tuvieron un ataque de ansiedad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Y una previsión de ventas que no es nada mala, sí, se ve que se pusieron un poco nerviosos.

    • brillante

      Un poco a lo bruto:

      Auris: modelo de 2015, renovación del modelo de 2013. híbrido y 90 cv diésel y 116 cv gasolina.

      Avensis: Enésimo refrito del modelo de 2009. Sin opción de híbrido. 147 cv gasolina y 111 ó 143 cv diésel.

      Aygo: desarrollo conjunto con PSA. 1.0 gasolina (muy buena opción, por cierto)

      C-HR: nuevo!

      GT86: de nicho.

      Prius: con buena subida de precio, se escapa del público general.

      Prius +: "actualización" del modelo de 2012.

      RAV4: de 2013. Híbrido, 143 cv diésel y 151 cv gasolina.

      Verso: el mismo refrito que otros modelos anteriores. Diésel de 111 cv y gasolina de 132 ó 147 cv. Sin híbrido.

      Yaris: "renovación" del modelo de 2105. Híbrido y 70 ó 111 cv gasolina.

      Motores: los híbridos, cojonudos. Pero hace 5 años estaban solos y eso ya ha cambiado.

      Toyota se ha dormido, y mucho, en los laureles, vendiendo catálogo viejo a precio de nuevo. La gama de motores es obsoleta y tremendamente escasa.

      Seat León, sin ser santo de mi devoción. Alguien cree que el Auris va a poder meter tan siquiera un poco el hocico contra este rival? Ni en motor ni en equipamiento, con estos dos lastres, ni en precio. Sólo planta cara en hibridación, y espérate tu a que el León suelte el zarpazo. Al Yaris le pasa tres cuartos de lo mismo. Y los Avensis y Verso son directamente una causa perdida.

      Mientras que el resto de marcas invierte en desarrollar nuevos modelos y nuevos motores, Toyota vive de sus viejas glorias. Pero, vamos, que llevan así unos cuántos años ya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Comparto parte de tu discurso pero meter a SEAT en él cuando Toyota es uno de los tres fabricantes que más vende en el mundo...

      Cierto que hay cosas que no casan pero resulta que hablas del mercado europeo porque en el mercado estadounidense o ruso (entre muchos otros) ves que no son tanto esos refritos que dices.

      Y ya ni hablamos de fiabilidad, que ahí tanto Toyota/Lexus como Honda/Acura están "algo más arriba" en esos ránkings que los Seat y otros fabricantes europeos.

      Por eso me parece que no sé... Hablar de España (vale, SEAT se vende en varios mercados pero Toyota a nivel mundial) pues me parece quedarse algo corto de miras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Coñe, Toyota está en los tres primeros puestos a nivel mundial. Y los otros dos? Uno de ellos es el grupo VAG. Puse como ejemplo el León, pero la verdad es que me vale cualquier otro.

      Es cierto que puedo hablar del mercado español y de ahí extrapolar datos al mercado europeo, se podría afirmar que casi tenemos los mismos gustos y que las ventas pueden ser globales. Si esto es válido, Toyota está desfasada en Europa. Y si los propios directivos asumen la crisis, imagino que en el resto del mundo podría pasar (y digo podría) algo similar.

      En cualquier caso, sigo pensando lo mismo: Europa es un gran mercado y Toyota creo que no está a la altura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      No hablas de la fiabilidad de Toyota que aún así es superior a la de VW-Audi y otros más.

      Creo que más vale calidad frente a la cantidad pero si te hace ilusión pues tanto mejor.

      No obstante te recuerdo que gran parte de las ventas perdidas de Toyota son de China que son reacias a lo que es japonés (pese a que circulen por ahí los Lexus como si nada) y todavía consiguen vender bastante. Irónico.

      Que por cierto, Seat no se vende en tantos países como Toyota (de hecho vende más Skoda incluso en latinoamérica) y aún así te sigue pareciendo lo mismo.

      Por lo que si te parece que está desfasada y es mucho más fiable que cualquier otro vehículo que se venda en España pues no hay más que añadir.

      Y si, Europa es un gran mercado, que se centra únicamente en sus marcas y poco más.

      Se retiró el Honda Accord que es visto como un electrodoméstico que sin embargo en otros países se merienda en fiabilidad a los alemanes...

      Entonces si, gran mercado dominado por la marquitis que deja fuera a grandes de los fabricantes por que no están de moda y tragamos lo que es nuestro. Así nos va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Yap. Y se perfectamente porqué no hablo de la "fiabilidad" Toyota.

      Y ya que preguntas, te responderé. Bueno, no has preguntado pero te lo voy a contar de todas formas :)

      Si, seremos 1 de 13610. Una estadística jodida pero que ami me tocó los huevos a base de bien.

      13610 fueron los coches que vendió Toyota en 2010. El Aygo era un coche muy sencillín, pero que cumplía perfectamente con su cometido. Con él, perdí el miedo a los tres cilindros (aunque no a las cuestas).

      En 2016 le llevamos al taller porque no andaba muy bien, cuando acelerabas si que se revolucionaba pero no cogía velocidad.

      Primero nos dijeron que era el embrague, que se había quemado. Por conducción deportiva, decía el gilipollas que me atendió. Muy señor mío, que estamos hablando de un Aygo, 3,4 metros de coche (y 1,4 de altura, imagínate que fiesta era tomar las curvas más rápido de lo debido) y 68 caballos. Que cojones me estás contando de conducción deportiva.

      Luego tuvo los santos huevos de decirme que es que hacíamos demasiada conducción por ciudad. Primero le pregunté que si pensaba que el Aygo, con sus 35 litros de deposito y con las mismas dimensiones que antes, era un coche muy ideal para hacer grandes trayectos. Pero que, a parte de la sandez tan mayúscula que había soltado, daba la casualidad de que ese coche pisaba muy poca ciudad, lo usaba mi pareja para ir a trabajar fuera de la ciudad.

      No quiero recordar los euros que me cobraron para seguir desmontando el coche, pero los cobraron.

      Después de mucho desmontar, me dijeron que era de la caja de cambios, que perdía aceite y empapaba el embrague. La causa de ese estropicio era una puta junta de plástico, que se había deteriorado. Que me soplaban 4000 euros por cambiarme la caja de cambios entera o 4000 euros por desmontarme la caja de cambios, llegar a la junta, cambiar la junta y volverme a montar todo. Claro, la reparación costaba más que el coche en aquellos momentos.

      Así que mira cómo me río yo de la fiabilidad del Toyota. Por lo menos yo, no me vuelvo a comprar uno. Y estaba enamorado de la marca. Ojo, que la puntilla la puso el comercial, más gilipollas que su compañero, que le pregunté que cuánto me darían por el coche (ahí reconozco que yo fui mucho más gilipollas que él) y entre risitas me dijo que tal vez les tendría que dar yo dinero para que me cogieran el coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Me uno a ti. Soy otro de los xx.000 que se compraron un Corolla Verso por la fiabilidad Toyota. Hasta que con 9 años y menos de 180.000 kms me dijeron que el motor kaput. Que nada de nada. Que motor nuevo. En esos 9 años llevé escrupulosamente el mantenimiento en conce oficial Toyota y puedo asegurar que soy muy cuidadoso conduciendo. Pues bien, Toyota se lavó las manos cuando saben que ese motor 2.2 D4D ha dado problemas y yo, desde luego, NUNCA más Toyota. si esa es la calidad y ciudado del cliente fiel de Toyota, mal lo llevan. Han perdido un cliente y un "aconsejador" de coches que ya no aconseja Toyota.

    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Ahora que ya he terminado de quejarme, hablaremos de Honda.

      En 2015 seguía vendiendo el Accord, que a mi, personalmente, me encantaba. Este modelo de 2015 era rediseño del modelo de 2008. En 2013 Mazda presentaba el nuevo Mazda 6, por ejemplo. Y el resto de las marcas avanzaban. Honda se durmió en los laureles porque no le interesaba ese segmento, dejó morir al Accord. Y el Accord daba la sensación de ser un coche viejo comparado con la competencia. En diseño interior, equipamiento de seguridad, etc.

      Fiabilidad Toyota....dejando de lado mi anterior respuesta. Pienso en local, no en global, ojo.

      Lo primero: es difícil encontrar en diferentes sitios los mismos resultados, aunque es cierto que Toyota está a la cabeza.

      Lo segundo y sin querer extenderme demasiado. Los motores diésel no son Toyota, son BMW. Los atmosféricos de gasolina....cuántas décadas tienen? Porque el 1.8 del Avensis es la evolución de 1.8 que montaba el Celica en los años 90. Caramba, sólo faltaría que con lo vetustos que son estos motores, encima diesen fallos!!!! Sigo diciendo que la mecánica híbrida es brillante, pero muy muy sencilla (sigue usando un motor atmosférico, y no voy a repetir las bondades de los motores eléctricos)

      Lo tercero: son muy parcos en equipamiento. Muy muy parcos. No puedes poner, por ejemplo, luces led o xenón en toda la gama, está reservado a los equipamientos más altos. No hablemos de control de crucero adaptativo (el Auris al menos o no lo tiene o no lo he visto).

      ¿Entonces, qué es lo que les va a fallar si todo lo que tienen es vetusto? Salvando las distancias, y no me crucifiques demasiado, sabes qué marca le sigue muy de cerca a Toyota? Dacia. A ver, estaría cojonudo que falle un Dacia, que es más simple que el mecanismo de un chupete....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Aha, tanto de Toyota como de Honda he tenido muy buena experiencia.

      No sé si lo que te pasó fue a ti por algún tema en concreto (no digo que seas torpe, pero la mala suerte está ahí) puesto que tenia un Toyota Corolla para moverme por Madrid y bueno, lo tuve que vender y aún conservo un Honda Civic que por cierto estoy viendo bastantes modelos de este tipo por la calle, igual de viejos y más o menos de la misma época.

      Ese no era mío, fue heredado y lo cierto es que más contento no puedo estar.

      Me da igual que ahora no pueda entrar en la ciudad (ya está dentro, pero no a la almendra central) pero para ir a la sierra y periferia cumple.

      Ha pasado con nota la ITV y sólo tuvo un defecto leve y es que un trolo me golpeó la matrícula y la ha dejado caída y mañana (ya hoy) se la cambiaré.

      Y si, mijito, los coches japoneses son espartanos y de ahí su eficiencia.

      Una máquina con chorrocientas partes móviles y sometidas a fuerzas y presiones siempre van a cascar antes que una que no requiere de tanta precisión.

      El aire acondicionado de este Honda (al igual que un Lexus IS 200 que también tenemos) funcionan mejor que el de un Audi A6 más reciente (de 2002) que tuvimos hasta hace relativamente poco.

      Por eso bueno, que por tu experiencia me digas que estos modelos son buenos/malos cuando insisto dominan los ránking de fiabilidad pues oye, tu mismo con tu historia.

      Eso si, comparar un Toyota Crown/Avalon/Mark X/Lexus ES con tu Prius y esperar la misma fiabilidad...

      Es como quien espera de un Serie 1 lo mismo que en un Serie 7, por lo que a esperar sentado.

    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Reconozco que varias generaciones anteriores del Accord europeo (y las americanas actuales), puedan calificarse de electrodoméstico (muy satisfactorio, por cierto). Pero a las tres últimas...(98-2003 / 03-08 y 08-15, equivalentes a los Acura TL-TS americanos), para compararlas con una nevera, hay que tenerlos cuadrados. Sobre todo al lado de los Carina-Avensis equivalentes. Madre mía...

      En cuanto a la fiabilidad de unos y otros H y T, todo lo que digan, es poco (cosa que no puedo decir de algun Mazda, de cuando estaba participada por Ford).

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Hablas de los modelos Europeos, Toyota tiene aparte de los modelos europeos (donde te faltan el mítico Land Cruiser y la Hilux) tiene sus modelos americanos, y los Lexus, que actualmente tienen un gran reconocimiento y aceptación al otro lado del charco e incluso aquí en europa.

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Muy Cierto

    • interesante

      Muchos fabricantes querrían la "crisis" a la que se refieren los nuevos directivos de Toyota, no digo que no deban plantearse sus estrategias a largo plazo para mantenerse en el top3 de los fabricantes mundiales, pero de ahí a estar en crisis...en fin igual hay un poco de marketing detrás de dicho mensaje, recordemos que si ha cambiado la plana mayor de la compañía, existe la necesidad de hacer notar dicho cambio, principalmente mediante la comunicación, por eso es el jefe de comunicaciones de Toyota quien ofrece mejores titulares en este sentido.

      Por otra parte es cierto que Toyota había perdido sus modelos deportivos, sus modelos de nicho, halo o como queráis llamarlos, lo hizo en su momento por como estaba el mercado y le funcionó, pero ahora hay que volver a tenerlos y están trabajando en esa dirección, el Yaris GRMN pero tambien el GT86 (que os habéis olvidado de él en el articulo) están ya en ello y en breve se les unirá el Supra, y los modelos convencionales también comienzan a tener diseños menos anodinos, ahí esta el CH-R.

      Por cierto, para mi este mensaje tiene también mucho de marketing teniendo en cuenta que para hablar de la supuesta crisis se refieren a que los nuevos y salvadores ejecutivos de la marca volverán a traer el espíritu y carácter racing, centrando en ese problema la supuesta crisis de la marca y el riesgo a no dejar de ser grandes de aquí a 100 años, pero realmente otras decisiones empresariales tienen mucho mas impacto de cara al status de la marca en el sector a largo plazo, como de la apuesta por el hidrógeno que han hecho (¿aceptando ingentes cantidades de dinero del lobby del petroleo?) o la apuesta de no entrar en la lucha por los eléctricos puros enchufables, apuesta que han cambiado hace poco (obligados por la realidad) centrándose en el desarrollo de baterías solidas, pero quizá llegando un poco mas tarde que sus competidores en esta tecnología.

    • interesante

      Traduccion,va a ver despidos a mansalva aunque se venda como nunca,decimos que la culpa de todo la tiene yoko-ono y que estamos tristes por no tener el mr2,y bueno,que queremos ganar mas y llevarnos la produccion a katanga

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karbura Respondiendo a karbura

      Cuando lo he leído lo he pensado igualmente...

      No sé, me da que se tienen que apretar el cinturón y no saben muy bien por donde tirar entonces puede ser que el principal afectado sea el trabajador.

      Digamos que me sorprendería pues después recordé que fueron los primeros en sustituir personas en lugar de robots pues hacen el trabajo digamos de manera más eficiente ya que si encuentran un problema recurren a la inventiva para resolverlo y una máquina no hace lo mismo.

      Por ello no termino de entender si habrá despidos como nunca, sino que quizás habrá una reubicación de la producción o prescindir de aquellos cargos que no sean necesarios.

      Habrá que ver, pero algo me dice que si no electrifican la gama (eso del hidrógeno lo veo como un paño caliente no más) pueden encontrarse con que la competencia china o coreana les adelante por la derecha.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      La eficiencia robotica total llegara cuando diseñen robots que tambien compren coches,aunque creo que no...los robots conducen?,cotizan?,pagan impuestos?,para quien fabricaran coches en un futuro en el que no habra empleo ni nominas para comprar toyotas?,la avaricia rompe el saco.

    • Yo creo que no es tanto hacer coches pasionales para puristas, porque es un fracaso (vease GT-86) sino darle vidilla a los modelos del día a día.

      Nada de descapotables o roadsters bi plazas, eso es hacer el tonto. Pero puedes coger el auris que ya vendes con 120 caballos y meterle un motor gordo, 4 retoques en la carrocería para que parezca más deportivo (alerón por aquí y por allá), unas llantas gordas y hacerlo algo más "enfadado".

      La gente no compra deportivos de verdad. La gente compra compactos de usar en el día a día. Con 5 puertas y maletero para ir a hacer la compra al carrefour, pero no renuncian a una imagen picantona y algo de alegría al pisar el gas.

      El CHR es un buen ejemplo de lo que digo: en vez de un prius aburridote, te compras un coche igual (pero peor) aunque con una imagen que te dice "algo", que te hace girar la cabeza cuando lo ves pasar. Y es un coche que se está vendiendo bastante.

      El Verso es una castaña, e Avensis es más aburrido que seguir una partida de Ajedrez por la radio y... no sigo porque me desespero. Tienen que vender una imagen que diga: nuestros coches mola, cómprate uno y empieza a disfrutar de la vida. Pero ahora mismo es todo lo contrario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Has dado en el clavo, eso es lo que le falta a Toyota, más CHR y menos Auris y Avensis. Solo hay que ver como se está vendiendo el pequeño SUV aun teniendo un precio nada asequible. Creo que es el camino a seguir, ese y dar el salto a la hibridacion por completo, es decir, nada de modelos gasolina, diésel e híbrido, solo los últimos. De esta manera reduces gastos y acercas más el precio del híbrido al gasolina convencional.
      PD: dicho ésto, por favor, que no dejen de fabricar coches como el GT86 o el Supra, es evidente que no son la salvación de nadie pero tienen su mercado y dan imagen.

    • Se despertó Akio Toyoda en mitad de la noche y del parraque sa quedao to rayao.

      Vamos, porque sinó no me lo explico. Si me preguntas por una marca que haya hecho un buen 2017 la primera que se me viene a la cabeza es Toyota...

    • Pues han hecho una muy buena autoevaluación, la verdad. Vender venden, tanto en Europa como en USA. De hecho estoy en USA y es increíble la penetración de coches japoneses. Subaru por ejemplo hay muchísimos. Y, sí, se ven muchos toyota, modelos muchos de ellos que no están a la venta en Europa.
      Pero me pasa algo. A los que nos gustan los coches, al llegar a USA se nos va la vista detrás de los coches una y otra vez, porque hay muchos modelos diferentes que no vemos en Europa (por ejemplo, debo llevar unos 7 mustangs con el 5.0). No me ha pasado con ningún Toyota que se me fuesen los ojillos.
      De los que venden en España los que más me llaman son, obviamente, el GT86 y el GT-R, y me hace mucha gracia el C-HR. Respeto máximo al Land Cruiser. Pero es que ninguno de ellos me lo plantearía como compra. El GT-R por presupuesto, el GT86 por ese interior sacado de los 80-90, y el C-HR por ese motor y cambio del que hablan mal los probadores (Sobre todo el cambio). Así que, una compañía de las más importantes del mundo, no tiene ni un solo coche en el catálogo que fuese una posible compra en mi caso, y eso me pasa con contadas marcas.
      Esperando como agua de Mayo el Supra...pero me temo que el precio va a estar a la altura del carraco que va a ser. Ojalá me equivoque.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ernesto22 Respondiendo a ernesto22

      GT-R es Nissan, Ernesto. ¿O hay otro?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Jodó, ¡vaya ida de pinza! Me acababa de levantar. Tienes toda la razón. Y mejor lo pones aún para mi argumento.

    • A ver si ahora se van a poner a meter interiores del s. XXI en sus coches!!

    • Que traigan otra vez a Europa el Corolla y el Camry y se lleven el Auris y el Avensis. Y del nuevo Supra, con motor BMW ni lo intenten

    • Hace unos meses estuve por los EE.UU. y Canadá (así como paseo con frecuencia por Rusia y Ucrania) y me sorprende la cantidad de coches Toyota/Lexus en sus múltiples formas, como segmentos sea posible.

      Muchos turismos, así como también monovolúmenes (en los EE.UU. y Canadá venden el Toyota Sienna que en Rusia es Toyota Alphard) y me sorprendió que vi muchos más Toyota Tundra que anteriormente y los Hilux que se venden también en Rusia o Ucrania son conocidos por su fiabilidad y hay preparadores como Arctic Trucks que los modifican para meterlo por Siberia.

      Así que ya me gustaría que mi marca tuviera esa crisis y que vendiese como nunca, a nivel global, con un reconocimiento de dureza, robustez y fiabilidad y que encima se venda en mercados que siempre han sido reticentes a todo lo que sea japonés, como en China o Corea, donde además se venden bastante bien.

      Y eso por no mencionar los Lexus que hay mercados donde vende bastante más que los modelos de fabricantes europeos premium.

      Hay quien dirá que si, que Toyota tiene modelos poco pasionales, electrodomésticos y con interiores bastante pobres (esto último lo suscribo) pero se vemos otros modelos de la marca de otros mercados igual podríamos cambiar de opinión y la máxima del respeto del medio ambiente con los híbridos ha calado a la competencia, que hasta entonces no tenían casi modelos de este tipo en el mercado.

      Vamos, que si eso es crisis de supervivencia, quiero una así.

      Me da que ha sido clickbait y poco más.

    • Como bien han dicho, sufren de ansiedad, creo que toda casa de automóviles hoy día le están viendo las orejas al lobo y más cerca que nunca.

      Toyota bajo mi punto de vista, tiene una gran imagen, soluciones como el Prius en un momento donde a los diesel los quieren sentenciar todo el mundo, cuando hace dos décadas todas las casas nos los vendían como ecológicos.

      Toyota sabe de historia, sabemos que otras han caído, y unas han desaparecido y otras se han salvado gracias a otras casas. Si tienen esa idealización, puede que Toyota trate de sorprendernos una vez más o que simplemente para sobrevivir nunca dejen de hacerlo.

    • Pues muy cierto, se quedaron cortos en innovar, mientras los otros daban pasos cortos y largos, tengo la dicha de tener un MR2 como segundo auto y me encanta conducirlos lo disfruto, de toyota ni lexus he vuelto a conseguir esa sensacion.

    • Esto lo veo más como un ataque de pánico que sí puede llevar a la marca al desastre.
      Es la marca que más vende en el planeta, la que lidera en venta de híbridos, tiene una fama (merecida o no) de fiabilidad y calidad y un largo etc. Situación envidiable para otras marcas, incluso para una que tiene más fama que ventas (Tesla)
      Quieren asegurarse los próximos 20 años, pues que saquen vehículos con GLP, GNC, que mejoren toda la gama híbrida haciéndola enchufable y con autonomías en modo eléctrico de al menos 50 km, además, si son capaces de hacer una doble hibridación con gasolina/gas y electricidad, se ganarán de nuevo a los taxistas que han perdido.
      Lo que más se vende no son elitistas deportivos, sino utilitarios no pasionales y que llevan de A a B. Los sentimientos que transmite un coche, depende de cada cual y las vivencias que en él se tenga.
      Y soy conductor de un anodino Corolla, como muchos otros millones en el mundo. Cosas que muy contadas marcas pueden decir.

      Si siguen con este despropósito, que no os extrañe que tras la defenestración de Toyota, sea Dacia quien ocupe su lugar. Que con la tontería y poco a poco, van camino de ello.

    • Lo unico que les pasa es que se han olvidado de que diseñan coches, y no naves espaciales. He visto diamantes poliedricos con menos aristas que un Ch-R o cualquiera de los Lexus!

    • Una crisis de identidad ahora transformarán su imagen para ser más fuertes, más respetables más machos y cambiarán la primera T de su nombre por una P y lo serán

    • Vehículos muy fiables pero diseños extremadamente aburridos y sosos

    • Pqra empezar podrian poner aqui a la venta la serie 70 de los land cruiser aqui, estoy cansado de ver camiones con ellos nuevos por la autovia y no poder pasarme por un concesionario a curiosear

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de turbodelta Respondiendo a turbodelta

      Pues xico, que yo sepa el ancap (euroncap australiano) hace no mucho le dio 5 estrellas a este "coche viejo", y las emisiones... un poco de adblue y listo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de turbodelta Respondiendo a turbodelta

      Mejor me lo pones, si se hacen en portugal, no entiendo porque no poner un motorcito industrial bueno, y venderlos aqui

    • Qué curioso: los directivos de Toyota hacen autocrítica en relación al futuro de la empresa y los "directivos" de Motorpasión les recomiendan que se tomen algo para la ansiedad.

    • Lamento decirlo, pero opino que actualmente, de toyota sólo me gustan algunos modelos antiguos, acttualmente y en el futuro no veo/veré nonada que me atraiga, como joven veinteañero con tendencia al segmento B y C y a lo "sport".

      Saludos

    • Ya lo dije yo..... Hasta que no quiten el reloj ese de casio del salpicadero del auris híbrido.... Y mira que era mi opción... Pero de verdad que coj..nes pinta eso ahí en un modelo hipertecnologico como quieren vender. Jajajaja

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información