El sector del automóvil pierde 18.000 empleos, con la producción de coches aún muy tocada

El sector del automóvil pierde 18.000 empleos, con la producción de coches aún muy tocada
2 comentarios

El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar la primera Encuesta de Población Activa (EPA) del 2022, la cual arroja un total de 555.600 empleos en este primer trimestre del año para el conjunto del sector de la automoción.

Esta cifra supone, en comparación con el mismo periodo del año pasado, una reducción del 3 % del volumen total de empleo en el sector y una pérdida de 18.200 puestos de trabajo. No obstante, si realizamos la comparación con el último trimestre de 2021 el sector ha ganado 8.400 empleos.

Entre las causas de este recorte predominan los altibajos en la producción de las fábricas de automóviles, las cuales han tenido que adaptar repetidas veces sus turnos y plantillas para hacer frente a las actuales crisis de suministro de componentes.

Baja la fabricación, sube la reparación

Caja de cambio

Y es que, no en vano, la escasez de semiconductores y cableados (a consecuencia de la pandemia y el conflicto en Ucrania) ha forzado a los fabricantes con plantas en España a supeditar su planificación en torno a la disponibilidad de estos componentes.

Ello ha provocado, a lo largo de todo el 2021, una cadena de suspensiones y reaperturas de turnos de la que prácticamente ninguna marca se ha escapado, como por ejemplo una Renault que tuvo que cancelar su turno de noche en FASA Valladolid durante todo septiembre.

Asimismo, a la incertidumbre en el suministro se une la motivada por la transición al coche eléctrico, la cual no parece absorber todos los empleos que antes requería la producción de los de combustión.

Éste es el caso de las fábricas de motores y cajas de cambio, como la que SEAT Componentes posee en Barcelona y cuyo futuro sigue sin terminar de perfilarse.

Taller Toyota

Sin embargo, lo que el sector pierde por la fabricación lo recupera en parte gracias al auge de la venta y reparación de vehículos. Según la EPA, esta rama del sector ha cerrado el primer trimestre del año en positivo, con una plantilla de 334.300 personas que suponen un incremento de 10.000 puestos y un 3 % en el volumen de empleo.

Estos buenos números tienen también parte de su origen en la situación de la industria ya que, al alargarse los plazos de entrega en los coches nuevos, muchos consumidores optan por recurrir al mercado de segunda mano, o acuden con mayor frecuencia a los talleres para alargar la vida útil de sus actuales vehículos.

Por último, la presencia de las mujeres en el sector aumenta con un total de 100.100 trabajadoras por las 96.700 del mismo trimestre de 2021. Por ramas, desciende en la fabricación al igual que ocurre con los hombres, pasando de 52.200 a 47.700. Por el contrario, en la venta y reparación se incrementa desde las 44.500 hasta las 52.400 trabajadoras.

Temas
Comentarios cerrados
    • Por desgracia he tenido que buscar coche recientemente. No los hay apenas. Los concesionarios vacíos, tiempos de espera para entregas de coches nuevos muy dilatados, precios disparados. Tuve suerte de encontrar algo decente a precio decente, y otro para un familiar que necesitaba coche urgentemente pero el tema está complicado.

      Las marcas ya se han olido la estrategia de los móviles. Inflar precios a expensas de perder alguna venta. Además el incremento del precio de venta está ahogando el mercado y hundiendo las ventas. La política de transición ecológica está encareciendo el precio de venta y no se puede hacer eso y luego querer vender lo mismo, estaba claro que habría impacto en las ventas.

      Para terminar decir que habría que meter mano a las marcas y las reparaciones. Es tremendo como han cerrado el cerco en todo y fuera de la marca es imposible arreglar cualquier coche eléctrico y muchos híbridos. Esto va a perjudicar el mercado y el consumidor y eso juega en contra del coche eléctrico ya que genera mucha desconfianza. La última noticia para mear y no echar gota es que Chevrolet dijo en EE.UU que descontinuaba la producción de baterías del Spark EV. Luego salieron desmintiéndolo contando milongas y retractándose después de cagarla pero nos estamos metiendo en una situación totalmente a merced de la marca.

    • Y así seguiremos.... más reparaciones y menos modernización del parque automovilístico. No es coyuntural sino sintomático de una nueva época. La industria y el poder aguantará su discurso falso mientras pueda, cambiando los argumentos cuando pueda

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información