
En España, el coche más vendido en el año 2024 fue el Dacia Sandero. En Andorra, el líder de ventas el año pasado fue el Porsche 911. A pesar de la cercanía que hay entre ambos estados, el ránking de los coches más vendidos en cada país no puede ser más diferente.
No solo llama la atención que el coche más vendido sea el Porsche 911. La segunda posición es para el Toyota GR Yaris y hay otros dos modelos de Porsche en el Top 5.
Mercedes-Benz y Porsche, las marcas más vendidas. Dacia ni siquiera está en Top 10
España tiene más de 48 millones de habitantes, mientras que en Andorra hay censadas poco más de 85.000 personas, menos de las que viven en una pequeña capital de provincia española, como Guadalajara o Toledo. Lógicamente, con estas cifras, el mercado andorrano es más pequeño que el español, de hecho, según datos de Car Industry Analysis publicados en su cuenta de Instagram, en Andorra apenas se vendieron 2.379 turismos en 2024 y en España superamos el millón de unidades.
Lo llamativo es qué tipo de coches han triunfado en Andorra. El coche más vendido en 2024 en el país vecino fue el Porsche 911, con 83 unidades. Se trata del rey de los deportivos, un modelo que en España tiene un precio de partida de 149.302 euros y supera los 300.000 euros en algunas de sus versiones. En España se matricularon 659 unidades del 911 en 2024.
No menos llamativo es el modelo que ocupa la segunda posición en la lista de ventas: el Toyota GR Yaris, con 47 unidades. Ojo, no hablamos del Toyota Yaris convencional, sino de su variante deportiva desarrollada por Gazoo Racing, un auténtico deportivo en tamaño reducido que tiene 261 CV y en España está a la venta desde 51.000 euros.
El podio lo cierra otro Porsche: el Cayenne. Con 4,93 metros de largo el SUV más grande de la marca alemana, un todocamino de lujo que puede tener entre 353 CV y 739 CV. Su precio de partida en España es de 116.038 euros y en Andorra se vendieron 46 unidades en 2024. En España se matricularon 1.192 Cayenne el año pasado.
El cuarto coche más vendido en Andorra el año anterior fue el Porsche Macan, con 45 unidades. Es el hermano pequeño del Cayenne y desde hace unos meses únicamente puede ser completamente eléctrico; el precio de partida del Macan en España es de 82.310 euros.
La quinta posición del ránking es para un modelo un poco más “mundano”: el Cupra Formentor. En 2024 se matricularon 44 unidades del crossover español en el país vecino, si bien es verdad que en 2023 fue el coche más vendido en ese mercado. Le sigue el SEAT Arona, con 40 unidades, mientras que el Hyundai i20 fue el séptimo coche más vendido, con 38 unidades, el Mini Countryman el octavo, con 37 unidades, el Hyundai Tucson el noveno, con 36 unidades, y el Suzuki Ignis cierra el Top 10 andorrano, con 35 unidades.
No deja de ser llamativo que las ventas del Porsche 911 se hayan incrementado un 41% en ese país, aunque ya en 2023 fue el tercer coche más vendido en Andorra. Por su parte, las matriculaciones del Toyota GR Yaris han crecido un 135% y las del Cayenne un 283%. En cambio, las del Cupra Formentor han caído un 46% y las del SEAT Arona han caído un 23%.
Podríamos pensar que cada vez hay más youtubers que se mudan a Andorra y que muchos de ellos compran coches de primer nivel, como The Grefg, de ahí que el mercado de los coches de lujo sea tan importante en Andorra, de hecho, según apunta el medio local Altaveu, el Porsche 911 más vendido ha sido el 911 GT3. Sin embargo, hay otra explicación.
Como indica también Altaveu, la gran demanda de coches de lujo levantó sospechas y la Administración andorrana acabó llevando a cabo una investigación. Se descubrió que existía un entramado para comprar coches de lujo y registrarlos en Andorra, donde se pagan menos impuestos, a nombre de sociedades.
La Ciutat explica que estas sociedades creaban un contrato de alquiler ficticio para que los verdaderos propietarios de los coches pudieran utilizarlos con matrícula andorrana en Francia, como si realmente fuera coches de alquiler y no suyos. De esa forma, estos propietarios se ahorraban pagar el IVA francés y, sobre todo, el impuesto galo al CO₂. También el impuesto que grava el sobrepeso de los coches.
Todo esto tiene más sentido cuando echamos un vistazo a la cantidad de dinero que puede suponer el impuesto al CO₂ de Francia cuando hablamos de coches de lujo, especialmente de deportivos con grandes motores de combustión. Mi compañero Daniel Murias analizó hasta qué punto puede llegar este impuesto: en algunos casos, el impuesto es más caro que el propio coche.
Sin ir más lejos, el Toyota GR Yaris está a la venta desde 46.300 euros en Francia, incluyendo el IVA y la entrega. Como la versión básica de este pequeño deportivo homologa unas emisiones de CO₂ de 190 g/km, el comprador debe pagar 45.990 euros en impuestos, de manera que el coche pasa a costar 92.290 euros.
El Cupra Formentor también se sube a la parra en Francia, con un precio de entre 105.386 euros y 111.618 euros en el caso de la variante de 310 CV. Pero no hay que irse a deportivos para encontrar precios desorbitados: el Ford Tourneo diésel de 150 CV cuesta más de 100.000 euros.