¿Por qué el valor de la marca no te dice nada respecto a cómo está esa marca en el mercado?
Industria

¿Por qué el valor de la marca no te dice nada respecto a cómo está esa marca en el mercado?

HOY SE HABLA DE

El valor de marca es uno de los términos favoritos de los gurús del marketing, esos que deciden, no siempre de forma acertada, cuales son las inversiones necesarias para mantener o aumentar el valor percibido que el cliente tiene hacia una u otra marca. Si el valor de marca es alto, se supone que el consumidor está dispuesto a pagar más por ella, y eso es beneficioso para la compañía.

A pesar de ello, el valor de marca no siempre es un indicador de cómo esta está en el mercado en el que opera. En el mundo del automóvil hay cientos de ejemplos de marcas muy reconocidas, con un valor de marca muy alto cuyos gestores no saben o no quieren sacarle el máximo partido. Veamos dos ejemplos concretos, aunque podríamos citar muchos más. ¿Os suena de algo Alfa Romeo? ¿Y Chevrolet?

La primera es un ejemplo claro dentro del Grupo FIAT. Alfa Romeo es una de las marcas de coches con un valor de marca más sólido, un posicionamiento forjado a lo largo de los años en los que, en parte sus éxitos en competición, le han permitido labrar una reputación fuertemente arraigada en la sociedad.

Según diversos estudios de marca, Alfa Romeo sigue percibiéndose como una marca que fabrica coches deportivos, pero la realidad es que si nos vamos a su ridículo portfolio de producto, la deportividad solo tiene un representante, el espectacular Alfa Romeo 4C. El resto de la gama está compuesta por el Giulietta y el MiTo, ambos con versiones de corte deportivo Quadrifoglio Verde y un diseño que evoca los modelos deportivos de la marca del trébol, pero poco más.

Alfa Romeo ocupó en 2014 un puesto bastante discreto en el ranking de marcas de coches más vendidas en España, con sólo 3.068 unidades vendidas, un 1,3% más que el año anterior. Estas unidades se dividieron a razón de 2.607 Guiulietta, 442 MiTo y 19 4C. Es, después de Jeep (lógico por su posicionamiento de marca especializada en 4x4) y Lancia, la marca que menos se vende del Grupo FIAT en España.

Este ejemplo nos permite hacernos una idea de cómo las marcas y su valor percibido son simples nombres en manos de los departamentos de marketing de los grandes grupos automovilísticos, capaces de jugar con ellas a su antojo dependiendo de los intereses empresariales. El valor de marca en ocasiones está muy presente en el consumidor, pero los directores de marketing no siempre tienen esa misma sensibilidad hacia la marca que representan.

Según la consultora Interbrand, Toyota es la marca de automóviles más valiosa del mundo y la octava marca más valiosa del mercado

Por ello hemos visto como algunas marcas tras caer en manos de grandes grupos automovilísticos, han crecido o desaparecido como por arte de magia, la magia del marketing. ¿Qué me decís de Chevrolet? La marca de General Motors ha anunciado que abandonará el mercado europeo este mismo año, un largo período en el que las inversiones en marketing han sido astronómicas. ¿No recordáis que eran el Coche Oficial de la Selección Española de Fútbol? Esa era solo una inversión más en unos planes de marketing cargados ceros y dólares. Y ese es un ejemplo de cómo el valor de la marca no te dice nada respecto a cómo está esa marca en el mercado.

Hoy en día Chevrolet está haciendo las maletas a marchas forzadas para abandonar por la puerta de atrás nuestro mercado. ¿El valor de marca? No importa para nada, el grupo General Motors ha creído que era mejor desinvertir en Chevrolet para premiar las ventas de otras de sus marcas en el viejo continente y eso es lo que al final importa. En 2014 se vendieron en España 2.729 Chevrolet frente a los 12.692 vendidos en el año 2013, lo cual supone un descenso del 78,5%. ¿Valor de marca? Si en el consumidor, no en el decisor.

Mercedes-AMG C 63, toma de contacto

Alto valor de marca, el sueño de todo director de marketing

El sueño de cualquier director de marketing es dotar a su marca de un alto valor, ya que eso permitirá ejercer una posición más cómoda en el mercado, al contar con un consumidor más leal y fiel a esta frente a otras de la competencia, un consumidor dispuesto a pagar más por el producto de esa marca reconocida, lo cual redunda en unos mayores márgenes operativos.

Además las marcas de alto valor responden mejor a los ataques y se pueden recuperar más rápido de las situaciones adversas a las que cualquiera, por mucho valor que tenga, tiene que enfrentarse en el mercado. El caso más conocido es el de Toyota con el problema de los aceleradores. A pesar de la complicada situación a la que la marca japonesa tuvo que enfrentarse, esta sigue siendo según Interbrand (consultora especialista en analizar las marcas y su valor percibido en el mercado) la marca de automóviles más valiosa del mercado.

Por todo ello, si vas a comprarte un coche porque te gusta la marca infórmate antes de ir al concesionario. Tal vez esa marca con la que has soñado toda tu vida esté a punto de desaparecer o esté pasando por un momento de desinversión porque los gurús del marketing han decidido que es hora de poner el dinero en otro lado. Y todo ello sin sentir en ningún momento el cosquilleo que tu sientes cuando ves un coche de su marca, ese con el que llevas soñando tantos años.

Imagen | Imagui

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No mencionas que alfa por problemas y fiabilidad perdió mucha imagen de marca, y eso cuesta recuperarlo.

    • interesante

      No acabo de entender qué conclusiones desea sacar el autor del artículo...

      Una marca muy valiosa puede tener pocas ventas, y viceversa...esto pasa en cualquier sector.

      Tener una marca valiosa te facilita tanto vender más (si es lo que deseas, que no siempre es así) como vender con más margen (que muchas veces es complicado de compatibilizar con lo anterior). Pero no debemos extrañarnos ni de que haya marcas valiosas que vendan poco (ej: Alfa, pero tb cualquier marca premium de verdad), ni de que las haya que vendan mucho ( con poco margen como toyota, o con mucho, como Audi) ni incluso de que haya marcas poco "valiosas" que vendan mucho (dacia)

    • Según mi opinión, algo que ha hecho subir tantísimo a Toyota como marca más valiosa es por su fiabilidad, su diversificación de productos y además su pionera tecnología híbrida. Si alguien quiere lujo y exclusividad sin irse de Toyota puede tirar a por un Lexus, con lo que captan a todos los tipos de cliente. En Estados Unidos se venden como churros y cada vez que sale un país africano, del medio oriente o de donde sea puedes ir identificando vehículos de la marca por todas partes.

      Caso lamentable el de Alfa Romeo y Lancia, quizás víctimas de un mal periodo de fiabilidad y a consecuencia de ello, sabios de barra de bar que parece que estén en campaña de desprestigio ya hasta el fin de los tiempos.
      Me gusta el Giulietta y también el Mito, pero cada vez que veo un 147, 156, 166, o incluso modelos anteriores no puedo evitar sentir lástima por una marca que todo lo que sacaba me parecían preciosidades, además de tener deportividad de verdad y no sólo diseño, que por cierto, nada obsoleto.

    • No estoy deacuerdo en un par de cosas básicas, primero en la apreciación de Alfa Romeo, los coches actuales aunque muy escasos son muy bonitos, pero no creo que la imagen de marca en el mecado español sea buena, tampoco creo que sea mala, simplemente se olvidan de que esa marca existe (culpa de Fiat); puede ser buena entre los aficionados a los coches, y más por historia que por los últimos años.

      Y respecto a Chevrolet, puede tener una imagen muy buena en EEUU, pero aquí entró a través de Daewoo y vendiendo la gama que tenía en aquel momento esta marca, así que la imagen de Chevrolet se equiparó automáticamente con la que teníamos de Daewoo, que estaba muy lejos de la que podían tener en norteamérica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan

      Me gusta muchísimo Alfa y casi todo lo que ha hecho, pero El Giulietta estando muy bien no es espectacular, y siendo Alfa es algo que casi habría que exigirle, y su comportamiento no es especialmente deportivo. En cuanto al Mito, creo que me gusta porque es Alfa, pero objetivamente hablando es un diseño con muchas cosas por pulir, o eso me parece.
      Espero el 24 de junio como agua de mayo.

    • Pues yo lo de chevrolet no lo entiendo, cada vez iba teniendo mas aceptacion y ya casi se habia quitado el estigma de Daewoo, y van y la quitan, para que? Para subir las ventas de Opel? Dudo mucho que un comprador de Chevrolet se pase a Opel, la mayoría se decantaria antes por Kia, o incluso por Renault, Citroën o Ford, marcas con unos precios mucho mas parecidos a los de los Chevy.

    • Se me viene a la mente la germanitis española y la pasión por aparentar con marcas caras,que no fiables ("oh,ese coche premium alemán cuesta el doble que este otro, así que debe de ser el doble de bueno").

    • Esto es como todo.. Marcas que dicen ser deportivas o lancen un producto como deportivo son unas cuantas que cumplan con lo que dicen esa es otra historia. Referente a lo que comentas sobre Alfa Romeo no estoy del todo de acuerdo. Un Qv en cualquiera de sus dos modelos si que es deportivo en cuanto a sonido,respuesta del motor ,prestaciones y como se comporta en líneas generales..esto te lo digo ya que tengo uno entre mis coches y te aseguro que te saca una sonrisa cosa que no puedo decir lo mismo de algún otro que tengo o e tenido y era según la marca "deportivo" En cuanto al 4 c no es que sea deportivo si no mas bien radical.( Por cierto estoy esperando uno después de probarlo quede enamorado de la conducción que trasmite directa con el volante y lo que pasa en el asfalto)Son puntos diferentes ,dime una marca que tenga coches tan radicales. Las hay pero contadas.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información