
La decisión de imponer de facto el coche eléctrico a partir de 2035 ha llevado a las marcas a proponer cada vez más coches eléctricos, pero estos no se venden al ritmo que fabricantes y Unión Europea esperaban. A enero de 2025, los eléctricos sólo representaban el 15% del mercado europeo. Sin ayudas a la compra, es un segmento que no despega. ¿Apoyará la Unión Europea su mercado automovilístico?
La próxima semana, la Comisión Europea presentará medidas destinadas a estimular la demanda de coches eléctricos en la Unión Europea, según un borrador de propuestas obtenido por Reuters. Entre esos planes está una mejor fiscalidad para los coches de empresa, que representan el 60% de las ventas de coches en Europa.
Menos impuestos para las flotas de empresas
Las ventas de coches eléctricos nuevos cayeron un 5,9% en 2024, según ACEA, la asociación de fabricantes de automóviles de la UE, que cree que la falta de infraestructura de recarga tiene parte de culpa. El abrupto fin de las subvenciones en Alemania y la escasez de modelos baratos hasta ahora también han contribuido a esta caída.
El Ejecutivo europeo publicará el 5 de marzo su plan de acción para ayudar a los fabricantes de automóviles del Viejo Continente y competir con sus rivales chinos y estadounidenses. En el borrador de este plan habrá propuestas a los 27 Estados miembros de la UE sobre las medidas que pueden tomar para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en las flotas de empresa, que representan alrededor del 60% del mercado de vehículos nuevos de la UE.
No se detallan aún las medidas concretas, pero las medidas podrían ser similares a las adoptadas en países como Portugal o Países Bajos, dos estados en el que los coches eléctricos y los coches de empresa acaparan el mercado. El caso de Portugal es particularmente llamativo por ser un país con una renta per capita un 20% inferior a la española.
En lugar de dar dinero, que habrá que tributar posteriormente en gran medida como hizo España, Portugal adoptó el modelo noruego: bajar la fiscalidad de los coches eléctricos y en especial la de las flotas de empresa.
Las empresas tienen derecho a una bonificación de hasta 6.000 euros, pueden deducir el 100% del IVA por la compra de un coche eléctrico (no es posible en España) y del IVA asociado a la electricidad de las recargas de los coches. Además, los coches eléctricos no pagan impuesto de matriculación y están exentos de pagar el impuesto de circulación de carácter anual.
Un CUPRA Born e-Boost de base con batería de 58 kWh, por ejemplo, cuesta 42.457 euros en Portugal, con la deducción del 100% del IVA (23 %), que asciende a 7.939 euros, el coche se queda en 34.518 euros. La cosa cambia.
La UE adopta el modelo chino: más componentes locales en modelos de fuera de Europa
La Comisión reconoce en su propuesta que la industria automovilística europea corre el riesgo de perder cuota de mercado en el campo de los coches eléctricos ya que se enfrenta a costes significativamente más elevados que sus competidores para los componentes de estos coches, en especial de las baterías, que representan entre el 30 y el 40% del valor de un coche eléctrico.
El proyecto establece así que los requisitos europeos de contenido serán cada vez más estrictos para las celdas de baterías y los componentes de los coches eléctricos vendidos dentro de la Unión Europea.
El Ejecutivo comunitario también estudiará la posibilidad de apoyar a las empresas que produzcan baterías en la UE. Las empresas extranjeras también podrían beneficiarse, siempre que trabajen en colaboración con empresas europeas para compartir conocimientos y tecnología. La Comisión tiene previsto proponer condiciones para la inversión extranjera en el sector del automóvil.
Son medidas similares a las que adoptó China hace 30 años para la creación de su industria del automóvil. Si una marca extranjera quería vender en China, debía producir en China, con una marca local y el coche debía incorporar un mínimo de componentes locales.
Así, la Comisión Europea pretende que para vender un coche eléctrico en Europa este deba tener un mínimo, por definir, de componentes locales, especialmente a la hora de fabricar las celdas de las baterías. Su plan es tan parecido al de China que se habla abiertamente de transferencia de tecnología.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Fotos | Renault y Comisión Europea