Un nuevo radar de tramo se estrena en Madrid en la A-5: con límite primero a 70 km/h y después, a 50 km/h

Un nuevo radar de tramo se estrena en Madrid en la A-5: con límite primero a 70 km/h y después, a 50 km/h
23 comentarios

La Comunidad de Madrid ya cuenta con un nuevo radar de tramo instalado en la carretera A-5, kilómetro 4 a la altura de Batán, en el Paseo de Extremadura. Este radar cubrirá el espacio entre los puntos kilométricos 4.000 y 5.750, y aunque por el momento el límite de velocidad en este tramo es de 70 km/h, se prevé que se reduzca a 50 km/h cuando se lleve a cabo la transformación de la A-5 en una vía urbana.

Se espera que la entrada en funcionamiento del dispositivo tenga lugar a finales de enero o principios de febrero.

La peatonalización del Paseo de Extremadura, en marcha

Gal Manuelacarmenaproyectopaseoextremadura 3

El punto de entrada del nuevo radar de tramo se ubica justo al pasar el radar fijo que hay actualmente en un pórtico y que es conocido por su facilidad para 'hacer fotos'. El punto de salida se sitúa justo antes de la salida a la carretera de Boadilla.

Recordemos que los radares de tramo calculan la velocidad media en un tramo de vía mediante una captación de imágenes al principio y al final del mismo. Para velocidades establecidas hasta 100 km/h, dan 5 km/h de margen; para más de 100 km/h, un 5 % de margen.

El plan de movilidad anunciado por la alcaldesa Manuela Carmena pretende convertir el tramo de Cuatro Vientos a Batán -entre los entre los pk 3.000 y 8.500- en una carretera de poblado, con más espacio peatonal y menos tráfico. El principal objetivo es reducir el ruido provocado por el tráfico para evitar molestias a los vecinos, cuyas ventanas prácticamente dan a la carretera.

También se creará un carril Bus Vao en sentido entrada y la instalación de dos semáforos, uno en la nueva conexión directa que se creará desde la avenida de los Poblados hacia la A-5 en sentido salida, y otro a la altura del acceso de la carretera de Boadilla.

Además, según el Ayuntamiento, los objetivos de esta transformación urbana son disminuir la contaminación atmosférica y acústica, y reducir el efecto barrera de la A-5. Cuando este plan haya concluido, se reducirá entonces el límite de velocidad a 50 km/h en todo el tramo, tanto de entrada como de salida de la ciudad.

También se dedicará uno de los carriles a carril bus y se permitirá un giro a la izquierda desde la Avenida de los Poblados hacia la nueva conexión con la A-5 mediante cruce semaforizado, para descargar la glorieta partida con calle Meliloto y Tembleque.

La DGT instaló su primer radar de tramo en el túnel de Guadarrama en 2010, en la A-6 entre Madrid y Segovia, inaugurando una nueva forma de controlar la velocidad. Actualmente hay un total de 53 radares de tramo repartidos por territorio nacional -a excepción de los de Cataluña y País Vasco con las competencias transferidas-. Puedes consultarlos todos en este informe de la DGT.

En la Comunidad de Madrid y según datos de la DGT, los otros radares de tramo están situados en la A-4, pk 46.933 sentido decreciente y en la AP-6, pk 56.815-49.263 sentido decreciente. Si quieres consultar los radares fijos y móviles que hay en Madrid, puedes hacerlo en este enlace.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es el problema de centralizar todo en Madrid. Se ha creado una macrometrópolis y eso es incompatible con una ciudad ecológica. En la zona metropolitana de Barcelona ocurre lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 52675 Respondiendo a Usuario desactivado

      Y ya no centralizar todo en Madrid. El problema es que la zona sur de Madrid no está tan desarrollada empresarialmente hablando, y todos los centros de trabajo, oficinas, etc. están la mayoría por la zona de Alcobendas, Arturo Soria, Las Tablas, IFEMA... Con lo que se nos queda un mapa de flujos de tráfico estupendo en Madrid. Todo el mundo para arriba desde el sur por las mañanas y viceversa.

    • yo lo uso a diario desde campamento hasta el alto de extremadura y es una locura taponar y desacelerar una arteria de Madrid ya de por si colapsada y todo por favorecer a los vecinos que viven a pie de autopista que ohhh sorpresa compraron esos pisos ya con la autopista ahí y ahora les molesta, nada jodamos a cientos de miles por un centenar de vecinos , dicho esto si quieren mejorar la zona debieran soterrar todo o construir los prometidos parking y si quieren mejorar la contaminación que hundan el lobby petrolero de una vez

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elsupermario Respondiendo a elsupermario

      Y tú, dentro de lo malo, sólo te comes un semáforo y no todo lo que viene detrás... Por cierto, ahí ya había casas antes de que estuviera desdoblada la autovía.

      https://i.imgur.com/xMognEM.jpg

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf

      Obviamente habia casas ¿pero cuanta de la gente que estaba en esas casas, que son los que no tuvieron elección, vive ahora alli? El que se fue alli sabia lo que habia.
      Yo vivo practicamente enfrente del aerodromo de cuatro vientos, que estaba antes que nada de lo de alrededor. El ruido que se soporta con los helicopteros es demencial, bastante mas de 100db, ya que tienen un helipuerto justo enfrente de todas las casas, y sinceramente, ajo y agua, ya sabia lo que habia cuando vine aqui, asi que a mi esa excusa no me vale.
      Cuando alguien se va a vivir a Batán y alrededores sabe muy bien a lo que se expone. Pero la culpa no es de ellos. La culpa de esto la tiene un ayuntamiento que crea medidas como un pollo sin cabeza, generando problemas a millones de usuarios para que 1000 personas (justo los de enfrente de la carretera) tengan menos ruido y contaminación. Y, obviamente, sin generar alternativa alguna, con decir que los usuarios ya se buscarán la vida lo tienen todo resuelto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samedivv Respondiendo a samedivv

      Sí, sí, si estoy de acuerdo contigo en que es una locura y que sacar de ese tramo 120.000 coches es algo que va a resultar inaudito. Pero una cosa está clara: cuando has aguantado algo durante tantos años y has emprendido una lucha para que se cambie una situación, estás en tu derecho de quejarte, al margen de que una autovía de 8 carriles a 2 metros de las casas sea más o menos sostenible y más o menos razonable con los tiempos que corren. Como obviamente nadie se iría a vivir en esas condiciones, estamos en posición de decir que no es de recibo una situación así. El futuro no puede estar en viviendas rodeadas de autovías.

    • Como usuario a diario de la A-5 desde Móstoles hasta la M-30, la medida me parece una barrabasada, una verdadera locura, un sinsentido, una tontería que lo único que va a hacer es, si no empeorar la situación, trasladarla de lugar sin solucionarla. Los usuarios que sólo queremos coger la M-30 no tenemos una ruta alternativa que pueda digerir los 120.000 coches que cruzamos de media a diario en todo un año.

      Como peatón, hipotético vecino de la zona y como interesado por el urbanismo, es una medida maravillosa, el ruido y el zumbido constante de los neumáticos contra el asfalto, los humos que penetran por las ventanas, la división que produce en los barrios que atraviesa a destajo, el deterioro de los comercios y el impacto paisajístico... hay que acabar con ellos. Todo esto no es más que una medida de disuasión para que los que ahora cruzan por ahí busquen otros lugares por los que acceder a la capital.

      En conclusión, creo que había opciones mejores, como finalizar el baipás bajo la Cuña Verde de Latina desde Batán hasta la M-30, o soterrar desde Cuatro Vientos hasta la avenida de Portugal. Pero no hay dinero. Por mí, que refuercen el TP de una vez, que construyan los dichosos aparcamientos disuasorios y que de una vez por todas de salida a la prometidísima Operación Campamento. Es un anacronismo brutal tener semejante inmensidad de descampados y terrenos militares sin utilizar en una de las zonas más prósperas de la corona metropolitana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf
      interesante

      Yo ando cerca de la zona y no me quiero imaginar el día que enciendan los semaforos. ¿Que sentido tiene hacer que los coches se paren en un semaforo en un atasco de varios kilometros? ¿Que sentido tiene de cara a la contaminación hacer eso? ¿Y los acelerones cuando se abran? ¿y el ruido que eso genera?
      Ciertamente se quita el ruido de coches circulando, pero se añade muchisima mas contaminación de coches parados, ruido de motores acelerando desde cero, claxones, etc.
      Hay que decir también que el ayuntamiento sabe lo que va a pasar (tiene informes muy claros al respecto) y la respuesta es que les da totalmente igual que haya atascos kilometricos hasta Alcorcón, que todo esto es para disuadir a la gente de que vaya por ese camino, pero es que la alternativa es saturar bastante mas la ya muy saturada M-40, un sinsentido se mire por donde se mire, pero lo de negociar con el CRTM para reforzar el transporte es poco menos que una utopia. El cercanias lleva ya unos años siendo una verdadera verguenza, no hablemos del metro, y los autobuses (cuya propiedad es del propio ayuntamiento) ya ni lo comento.
      Es una medida sin sentido para seguir castigando los barrios y las poblaciones del sur de Madrid no se porque oscura razón, y van ya unas cuantas. Este ayuntamiento solo sabe prohibir y limitar pero, lo de proporcionar alternativas para que esas limitaciones o prohibiciones se puedan sobrellevar como que no va con ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samedivv Respondiendo a samedivv

      No creo que quieran castigar los barrios del sur, simplemente les importamos una mierda, no quieren que vayamos a colapsar el precioso centro de la ciudad.

      Mis padres viven en la zona trasera de la gran via y he perdido la cuenta de las obras que he visto hacer en esa calle y en las de alrededor. Lo ultimo fue poner el empedrado rojo en las calles de malasaña, que se hunde con el paso de un burro y ha habido que rehacer (mal) varias veces.

      Pero no pueden gastarse un poco de pasta en infraestructura de otras zonas de la ciudad, todo se destina al parque de atracciones en el que han convertido a la zona centro.

    • Avatar de samedivv Respondiendo a samedivv

      Con tu tercer párrafo respondes al segundo. Lo que se busca con esta medida es que se lamine el tráfico y la gente deje de usar esa ruta para entrar a Madrid, lo cual es una auténtica locura. Falta mucha infraestructura adicional para suplir las carencias que va a generar esto. De todas formas, también opino que por las mañanas ir a 50 sería poco menos que un milagro, normalmente vas a mucho menos por no decir que vas parado. El problema viene en las horas valle.

      Hoy me ha dado por ir a 50 km/h desde el túnel hasta Campamento (por probar) y te pones de los nervios yendo tan despacio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf

      Lo de laminar el trafico es una idea estupenda, pero habrá que hacer antes algo más, tanto para ese trafico, como para que la gente piense en usar algo alternativo al coche.
      Lo que se me acaba de ocurrir, es que son tan inutiles (y eso que estos iban a arreglar todo, como todos) que van a hacer lo mas facil y ya veran como van resolviendo el resto de las cosas, si es que se resuelven.
      Lo de la velocidad sin comentarios, ya ir por la M30 es a ratos desesperante, no digamos a 50, pero todo se arregla bajando la velocidad por lo que parece.

    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf

      Vivo en plena zona afectada (al principio de padre piquer), uso metro para ir a trabajar y la medida me parece una soberana mierda.
      Mas atascos si los conductores no evitan pasar por la zona, constantes frenazos y acelerones por los semaforos...

      No va a mejorar el trafico ni a disminuir la contaminación, sobre todo la acustica.

      Tenian que haberlo soterrado como la avenida de portugal, seria mas caro (dinero tienen, lo han gastado o van a gastar en otras tonterias), pero seria la solucion. Dentro de 10 años, sobre todo si ha comenzado la construccion de la operacion campamento, habra que volver a hacer otra obra. Pero para nuestros politicos (PP, podemos o mi vecina) es un problema que se comera otro, y ellos se lavan las manos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 62089 Respondiendo a 62089

      Al final Pedro Piquer no es como vivir a 2 metros de la autovía en la recta de El Batán. La idea es sacar al menos la mitad de los coches de ahí. Pero estoy completamente de acuerdo, soterrar es la única solución lógica que encuentro.

    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf

      Efectivamente es la peor opción, la pagarán los ciudanos, como pasa casi siempre con los monumentales desaciertos de nuestros “queridos” políticos, mal asesorados e ignorantes.
      Se pensaba que los últimos ayudarían al pueblo, al currante, al que tiene que sacar a su familia adelante. Craso error fiarse.

    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿No le han dado la noticia? Ahora los conductores somos poco mas que los que matan bebés foca, hay que castigarnos sin tregua porque somos el mal de todas las ciudades. Fuera de cachondeo, como siempre, la gente que no tenemos más remedio que utilizar el transporte privado somos los castigados por las administraciones. Tendríamos que hacer una huelga general de 10 días, sin echar una gota de gasolina...que se jodieran y vieran las orejas al lobo, ya está bien de joder a los ciudadanos que pagamos todo lo que se nos pide y más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 37338 Respondiendo a Usuario desactivado

      Siempre hay un culpable y nunca son ellos (refiriéndome a los políticos).

    • Cuando tienes como dirigentes a cuatro tontos y, ademas, sinvergüenzas, los resultados son siempre en contra de la clase trabajadora.

      Debemos levantarnos y luchar contra está pandilla de ineptos que desgobiernan.

    • Siempre contra los barrios obreros pero eso sí, la A6 y la A1 perfectas con muchos carriles, VAO, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virutasdd Respondiendo a Virutas

      La A-1 no tiene VAO. Por la A-1 y la A-6 también va a Madrid gente que trabaja, me parece muy de político tu comentario...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf

      La A1 tiene 3-4 carriles desde Alcobendas a M30, cosa que en la A5 a la altura de Cuatro Vientos ya se convierten en únicamente 2 viables. La A6 tiene 3 carriles + 1 VAO, y además tienen también viviendas pegadas a ella y no veo que pongan semáforos ni radares a 50Km/h.

      Mi comentario será político y todo lo que tu quieras pero huele un poco raro.

    • Y tú, dentro de lo malo, sólo te comes un semáforo y no todo lo que viene detrás... Por cierto, ahí ya había casas antes de que estuviera desdoblada la autovía.

      [img]https://i.imgur.com/xMognEM.jpg[/img]

    • El problema no es solo para ir a Madrid desde el sur, el problema es también para los que vamos hacia el norte sin entrar en la ciudad. Desde la zona de Campamento para ir hacia la carretera de Colmenar, o hacia las Rozas, lo más eficaz en distancia es ir primero por la A5 dirección Madrid, túnel hacia M30 sentido norte Puente de los Franceses, y luego o bien ir hacia la M40 por los túneles del Pardo para el primero de los casos, o bien salirte por la A6 para ir hacia la zona de las Rozas.

      La alternativa para ambos trayectos es coger la A5 sentido sur hacia la M40, pero en ambos casos das un rodeo de varios kilómetros, en mis trayectos habituales coger la M40 implica que en ir al trabajo tenga que dar un rodeo de 5km extra para ir y sendos 5km extra para volver. Además viajo varias veces a la semana a la sierra yendo por la carretera de Colmenar, ese mismo trayecto tomando la M40 desde tan al sur supone dar un rodeo de 12km extra.

      Utilizo prácticamente 7 días a la semana el tramo afectado, y por las mañanas ya es un infierno de tráfico, con los nuevos semáforos y radares imagino que buscarán que el atasco sea visible desde la Estación Espacial Internacional. Los que nos movemos por la periferia en el 100% de nuestros desplazamientos estamos ninguneados por el transporte público. Es demencial que la diferencia entre ir en moto y en transporte público por la mañana sea literalmente del triple de rápido en moto, siendo por la mañana cuando mejor va el transporte público, y que luego por la tarde esa diferencia se multiplique por 6 en favor de la moto. Yo lo siento mucho, pero estas soluciones que proponen sin alternativas reales lo único que van a causar es más contaminación acústica y respiratoria. La única solución real es el soterramiento hasta Cuatro Vientos, que si no recuerdo mal, estaba proyectado cuando se soterró la carretera, pero al parecer se quedaron sin Euros y tuvieron que salir a tierra antes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jgldev Respondiendo a jgldev

      Precisamente yo creo que el mayor flujo de tráfico que circula por la A-5 no es para entrar en Madrid, sino para coger la M-30 para cualquiera de sus dos direcciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información