Las ventas de coches caen... mientras los usados repuntan un 22,7%

31 comentarios

No hace ni una semana que conocíamos las cifras de matriculaciones de julio, una caída del 17,2% que arrojaba unos datos tan desesperanzadores como esperados. Recordemos, solo se matricularon 65.322 coches nuevos durante el mes pasado, lo que supone además volver a cifras de varios años antes de la época de bonanza.

Sin embargo a falta de poder consumir coches nuevos, los compradores a la hora de sustituir sus coches se decantan cada vez más por el mercado de segunda mano. Esto nos lo revela el dato que da Faconauto (recogido por la consultora MSI) hablando de una subida en las ventas de coches usados de un 22,7% respecto al mes de junio.

Esto significaría un aumento del 50% respecto al mismo mes del año pasado y la subida de ventas de los usados por duodécimo mes consecutivo. Si se comparan las cifras de ventas de nuevos y usados, por cada coche nuevo se venden 2,3 coches usados y el precio de los usados ha bajado un 8% desde el año pasado.

Papeles coche

Así no es de extrañar que los concesionarios cada vez den más importancia a sus departamentos de ocasión y es que las ventas de coches usados por profesionales (compraventas y concesionarios) han subido un 43,4% solo en este último mes de julio.

Viendo que las ventas de nuevos caen es de lógica que los profesionales tendrán que adaptarse a la nueva situación y ponerse a vender coches de ocasión como si no hubiese mañana, si no y mientras llegan las ansiadas ayudas al comprador, están condenados a desaparecer.

Mientras para el mercado de nuevos el cálculo de ventas no para de ajustarse a la baja y se estiman unos 700.000 coches nuevos vendidos para finales de año, los usados están a punto de pasar del millón. Más baratos, sin IVA (aunque con otros impuestos) y se mueven, hay veces que la gente no busca nada más que eso.

Al menos vemos movimiento por algún lado…

Vía | 20minutos
Fuente | Faconauto
En Motorpasión | El descenso de matriculaciones en julio modifica a la baja las previsiones para todo el año

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A veces me pregunto si existe alguien dentro de los concesionarios con 2 dedos de frente.

      Mola hundir el mercado, que creo que es conscientemente lo que estan haciendo..., esta claro que lo unico que buscan es que la hostia sea tal, que venga el gobierno de turno a rescatarles, por que otro sentido no le veo.

      Me encanta esa actitud victimista tipo "es que no entra nadie por la puerta", y que cuando lo hacen te traten como un incordio que les ha estorbado en su visita por los diarios online deportivos...

      Tienen una actitud absolutamente PASIVA, de hecho no conozco ningun sector tan pasivo como el del automobil en España, donde se creen que por poner 3 pegatinas en los escaparates ya lo tienen todo hecho..., y si no se vende, en vez de aprovechar el valor humano de tus empleados en buscar clientes, mejor despedirlos y mirar para otro lado..., total, ya tienes la pasta en negro bajo una losa bien repleta de la epoca dorada de la construccion, asi que, que mas da, esperamos otros 5 añitos, y si queda piedra sobre piedra, ya venderemos lo que haya...

      El "con el aire gratis" ya paso de moda señores, si quieren vender, ponganse las pilas, fomenten compras en grupo con descuentos especiales, incentiven la compra por empresas, manden comerciales a la calle, hablen con los fabricantes para reducir el plazo de entrega (que son RIDICULOS y forman gran parte del problema. Muchas veces solo por eso se venden de segunda mano..., NI DIOS espera ya 6 meses un coche).

      ¿Que no se venden nuevos?, pues buscate la vida para tener nuevos y usados, que coño, a la altura que estamos veo todavia concesionarios quitandose de enmedio los coches usados pasandoselos a otros negocios especializados en eso..., es mas comodo "quitarse el muerto" y PERDER PASTA, que tener ciertas molestias y NO HUNDIR EL CONCESIONARIO.

      Es mejor quedarse sentado lamentandose por la situacion mientras notas como poco a poco pero inexorablemente te va engorando el culo en tu comoda silla de oficina, que ponerte a hacer tu trabajo y luchar por salir de esta mierda que nos ha tocado.

      Siento ser tan claro, pero es que no soporto los lloriqueos injustificados.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Generalizar no es bueno...

      Conozco a un vendedor de coches que lleva treinta años vendiendo Mercedes por los bares, y aunque sufre como ninguno la crisis, creo que seguirá vendiendo coches hasta que se jubile (y eso que Mercedes en mi ciudad va muy mal)

      Ser comercial es como todas las cosas, una "carrera" pero de las que no se dan en las universidades... con el boom se pusieron muchos a despachar coches, no te cuento los que bajaban coches de Alemania, pero a la hora de la verdad, vendedores hay pocos. Puedes llegar a encontrar diferencias abismales en un mismo concesionario según trates con un vendedor o con otro.

      La situación de los concesionarios está muy mal económicamente hablando, la de los fabricantes tampoco es para echar cohetes, y la fabricación just in time implica beneficios y pérdidas... si quieres el coche de tus sueños, no te tocará más que esperar, salvo que ya lo tengan fabricado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Me encanta cuando dicen que generalizo por lo que hace el 99% de la gente, y ponen el ejemplo de 1% restante para rebatirme X-DDDD.

      No existe forma matematica de estudiar un comportamiento general si no es generalizando.

      ¿Creo que se esta viendo que odio esa maldita frase no?, no se quien fue el primer listo que la uso, pero vaya si ha salido rentable la mentira, generalizar no solo es bueno, sino que tambien absolutamente necesario, por que de otra forma nos convertiriamos en papa noel, y tendriamos una enoooooorme lista con los "niños" buenos y malos, y la leeriamos 2 veces antes de darle la extra o el finiquito...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Generalizar siempre es un error,que ademas conduce a conclusiones erroneas.No se debe decir como se dice que todos los politicos son chorizos y corruptos porque es mentira en muchos casos,no se debe decir que los españoles son unos vagos y unos incompetentes y los alemanes muy trabajadores y eficaces porque es mentira en muchos casos,y asi infinitos topicazos,infundios y mentiras de toda clase y condicion que han crecido a la sombra siempre oportunista y falaz de la generalizacion y de aquellos que la utilizan sabiendo que cuando lo hacen mienten de la forma mas descarada,porque en una misma actividad,como la de la venta de coches en este caso,hay de todo,bueno y malo,por lo tanto es de justicia no hacer a todas las personas iguales,porque si hay que distinguir entre buenos y malos,y si esto no se hace,insisto,se miente a sabiendas de que se hace.Por lo tanto no se debe decir que todo un sector es una mierda como has hecho tu porque eso es rigurosamente falso...

    • Comentario moderado
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Hace poco estuve buscando coche para comprar y un concesionario Ford de Fuenlabrada solo vendía coches Km0 o usados. Tenían el concesionario a reventar. Eso es buscarse la vida!

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      +1

      Totalmente deacuerdo, persoalmente el año pasado fuí a comprarme un coche y visite unos 10 concesionarios de marcas diferentes, en 8 casos ningún empleado me atendio a no ser que insistiera yo, es decir tuve que pedir que me atendieran y mostrarme muy interesado para saber más... sólo dos excepciones, FIAT y el gerente de TOYOTA, sí el gerente por que los empleados ni caso.

      Como caso aparte tendriaís que ver el concesionario de Porsche en Majadahonda donde hace 4 años estuve y su sección de usados, tanto de Porsche como de otras marcas que entregan a cambio los compradores estan tratados los vehículos como si fueran para ellos mismos, con un taller en el sotano dedicado a la limpieza de los colches donde los limpian hasta el extremo, como si hicieran "detailing".

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Eso no es se claro, es comparar la velocidad con el tocino. Creo que no puedes estar más equivocado, vender coches no es vencer una olla exprés. Y digo que estás equivocado porque te olvidas de mencionar el principal problema de todo esto, NO HAY FINANCIACIÓN. Esa es la verdadera losa que es insostenible, ¿o me vas a decir que tú compras coche con dinero en mano? No hay trabajo, no hay dinero, no hay financiación, no hay coche nuevo. No le eches la culpa al vendedor por favor, para demagogia barata ya tenemos a los políticos.

    • interesante

      Hola a todos/as!

      Lo primero es lo primero, así que un saludo a toda la comunidad. Este es mi primer comentario, aunque os sigo a diario desde hace bastante tiempo, sobre todo a Josep Camós y su Fauna en Ruta (muy grande!!) y ahora me he decidido a registrarme.

      En cuanto al post, por desgracia nada nuevo bajo el sol. Con una situación económica cada vez peor, el paro en unas cifras como nunca antes, anuncios de nuevos recortes, temores a posibles rescates, la gasolina por las nubes,... quien tiene/tenemos la suerte de poder trabajar (al menos de momento), el tema de la compra de un coche nuevo es algo que ya casi ha quedado en el olvido para "el pueblo llano". Pienso que quien se plantea la compra de coche nuevo es por absoluta necesidad debido a su trabajo. En otro caso, mientras ande el que tiene y esté más o menos con un buen mantenimiento, ni se planteará no ya la compra de uno nuevo, sino del usado. Y el que no, comprará el usado y la diferencia se la ahorrará "por si las moscas", que total va a hacer la misma función que uno nuevo.

      De todas formas, creo que también se cuenta como usados los KM0 y seminuevos (de gerencia etc). Convendría también, más por curiosidad que otra cosa, saber qué porcentaje de ventas tienen estos coches. Ésta es una buena opción a mi modo de ver, ya que hay muy buenas ofertas a precios bastante competitivos.

      Un saludo y seguid así!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Para que empieces con buen pie, te voy a dar ese pedazo de positivo, y bienvenido.

      Tambien aclarar que hay mejores formas de conseguir un buen coche a precio mas que razonable..., aqui pongo un video donde lo explican detalladamente:

      http://www.youtube.com/watch?v=-EafllvL8ro

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Muchas gracias por la bienvenida blueskull!!

      Jajaja. Muy grande el vídeo, sí señor!! Eso si que es forma de conseguir auténticos chollos! xDD. Aunque mejor no dar ideas...

      Un saludo a todos/as

    • Si pensamos en ello con absoluta frialdad, comprar un coche nuevo es:

      a) Caro b) No te garantiza que lo estrenes tú, porque ya lo han movido en la fábrica, al subirlo al camión/barco y en el concesionario. Sí, es poco, pero otro lo ha tocado ya.

      Cuando me compre el tercero, seguirá siendo usado. Solo hay que acertar con la compra, y comprar un usado que lo único que tiene son kilómetros (una cifra) pero que está en buen estado. Un coche usado o uno nuevo pueden dar por saco a partes iguales, la diferencia está en la garantía.

      Pero es que no nos tenemos que extrañar. Si no se consigue financiación, no tienes ahorros o confianza en la economía, pues te bajas un poco los pantalones y te llevas un usado o un VO en buen estado por mucho menos dinero. Los coches nuevos pagan MUCHOS impuestos y se deprecian con mucha rapidez.

      Ahora bien, que el tener la historial completo de un coche hechos siempre bajo tu mando, pues eso tiene un precio y un valor. O lo pagas, o VO/ocasión. Además, la forma de acceder a ciertos coches es exclusivamente a base de usados. A ver cómo si no una persona con mi poder adquisitivo puede llegar a tener un Mercedes Clase S, o un BMW M5... si los quiero nuevos me tengo que hipotecar.

    • A la hora de vender todos son buenos, el trato que recibes despues ya no tanto...quieren tener mas ventas pues que se lo curren. Entiendo que estamos en una mala época pero estamos todos dando el callo, cada uno en lo suyo, para que esto vaya para adelante, es muy facil quejarse y pedir ayudas... Pues si ahora se venden mas de segunda mano, que exploten ese mercado y no lloren por el otro, hay que tirar de carro con lo que tenemos.

    • Hasta ahora, todos los coches que he tenido han sido de ocasión. ¿Qué pasa que su anterior dueño se ha peído en el sillón cada vez que podía? pues se le da un buen fregao y coche nuevo xD..

      Ya en serio, te ahorras una pasta curiosa y ahora con el IVA al 21% compraré más cosas de ocasión (y no sólo en coches) para ahorrarme impuestos y la avaricia de unos pocos.

    • Y así seguirá la tendencia en los próximos meses, no tiene visos de cambiar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paula Respondiendo a paula

      meses y meses

    • Hasta los 40 años no me pude permitir comprar un coche nuevo. Antes iba a base de usados, y muy contento.

      Cambiar el chip, ese que llevamos de "soy rico per se" por el de "siempre dos puntos por debajo de mis posibilidades, por lo que pueda pasar" y dejaremos de invertir con nuestra vivienda comprada y pasaremos al alquiler, dejaremos de estrenar coches como si fuesen prendas de temporada y pasaremos al segunda mano, o estiraremos el coche nuevo hasta más allá de los 10 años, y huíremos de préstamos como si de pactar con el diablo se tratase... oh, wait, this is it.

      Lo que no se puede pretender es seguir vendiendo coches nuevos como cuando nos creíamos ricos sin los sueldos y créditos-trampa de aquella época. Tendrán que asumir que esos tiempos no volverán, y mejor, que somos capaces de meternos en otra burbuja y no haber aprendido nada de todo este desastre de crisis.

      Saludos

    • como estan las cosas no me extraña, alguien lo hace???? yo lo tengo claro y no compro un coche nuevo en la vida, ya lo hice una vez y nunca mais. segunda mano con un par de añitos como maximo y te ahorras un buen dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raul Respondiendo a raul

      Si el coche es de hace muy poco y lo venden ten cuidado. el hermano de mi novia se pillo un polo de los nuevos TDI de 90CV Sport y le esta amargando la vida con problemas en los inyectores y cosas asi.

    • oHHH...La avaricia ha roto el saquito? Es lo que hay.

    • Nada nuevo bajo el sol, vamos, que este es un estudio de perogrullo.

      Con la que está cayendo no creo que haya mucha gente pensando en cambiar de coche, y mucho menos tienen en vista uno nuevo.

      De todas formas, no veo mal un ajuste en este mercado, aunque tal vez habría que enfocarlo de otra manera. Entiendo que las empresas no sean hermanitas de la caridad, tienen que buscar su beneficio. Pero lo que no pueden pretender es que compremos coche nuevo cada tres años, así que no estaría mal que alargaran un poco los ciclos de vida de los coches, que si no, luego pasa lo que pasa. Y no hay más ciego que el que no quiere ver...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      En España coche nuevo cada tres años? Solo unos pocos privilegiados. En cambio en el resto de europa si que es algo comun. Aqui con los supersueldos que hay te llega para una tele de oferta en el mediamarkt, unas pipas y a ver el Salvame que la Carmele va a contar como un negro cubano tubo huevos de follarsela

    • Golf VI nuevo = 20.000e Golf IV con solera = 5.000e

      Cambiando de coche cada 4 años, tienes para 20 años, aparte de que siempre puedes volver a vender el coche adquirido de segunda mano...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexpin82 Respondiendo a AEG

      Cuantas veces habre escuchado este argumento.

      Alex permiteme que te corrija (por favor no lo tomes como algo personal pero hay que hacer los numeros bien).

      20.000e entre 5.000e son 4 veces. Y si multiplicas 4 veces por 4 anos son 16 anyos no 20 como tu dices. Para empezar en tu comparativa te has "inventado" un coche con 4 numeros.

      Segundo, ese coche con solera estara entre los 8 a 12 anyos (segun kilometros estado etc.)

      Si es cierto que todavia por el precio de uno nuevo tienes 4 usados, pero esos cuatro los vas a llevar entre los 10 y 15 anyos, piensa averias y elementos k a esa edad toca cambiar seguro.

      Comentas que por los 4 esos tambien te dan algo cuando los vendes pero tambien te dan algo cuando vendes el golf nuevo con 16 anos.

      Tambien ten en cuenta que con el nuevo estas disfrutando durante 10 anos de un coche muchisimo mas nuevo que los cuatro que tu dices, eso se valora.

      Con todo esto te digo, es una opcion muy valida la que tu comentas pero los riesgos (economicos) que corres y el coche que disfrutas no es NI MUCHO MENOS el mismo.

      Por cierto, yo soy de lo que esta en medio, es decir, ni 1 por 20.000 ni 4 por 5000, soy de 1 o 2 por 15.000

      Saludos (teclado UK ..)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernando000 Respondiendo a fernando000

      Vaya me colé, me bailaron los números (había puesto 4.000e que es lo que le costó su golf IV a un amigo hace poco, y después cambié porque la verdad, ni idea de lo que cuestan ahora realmente y si su precio era bueno/normal/etc...).

      En cualquier caso, no hay que irse a 10-15 años, si miras según que coches, los encuentras por ese precio con muchos menos años (megane, focus, golf....).

      Vamos que sólo era un ejemplo poco elaborado, en mi caso, cogí mi coche (A3 2.0 TDI DSG) con 2,5 años y 22.000km, a un ex-jefe, usado sólo los fines de semana, ahora tiene ya 7 años.... y que me dure!!

    • Normal con la de gangas que hay por ahi de ocasion por ejemplo vi un Audi A3 2.0 TDI 170 cv, S line blanco con 64000 km del año 2009 por 9000 euros...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibizica Respondiendo a ibizica

      Ten cuidado que también hay muchos anuncios falsos. Y ese tiene pinta de ser uno...

    • Yo, desde 1993, soy de vehículos usados... conmigo ni han subido ni bajado las encuestas.

    • Yo me he comprado un BMW 320d usado con 3 años y 28400km y me ha costado 8000€ menos que el mismo coche nuevo (34.000€).

    • No me extraña, un amigo de mi padre se pilló un A6 2.0 TDI con cambio automático y un año de uso (7900 km) por 31000€... y encima por 600€ mas lo tiene con 3 años de garantía... nuevo supongo que esa configuración no bajaría de 38000€ ... y si eso se lo aplicas a los coches normales pues ya esta todo escrito.

      Yo en su día me lo compre nuevo porque el modelo acababa de salir y la configuración que yo cogí no era normalita pero el próximo coche creo que si que lo sacare de gerencia o algo de eso porque hay autenticas gangas.

    • Yo siempre he tenido usados y siempre he conducido excelentes vehiculos,por lo tanto el proximo tambien usado...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información