La UE vuelve a retrasar el voto sobre la nueva norma de emisiones prevista para 2017

La UE vuelve a retrasar el voto sobre la nueva norma de emisiones prevista para 2017
20 comentarios

El parlamento europeo vuelve a retrasar un voto, originalmente previsto para la próxima semana, que podría haber rechazado las nuevas -y benévolas para los fabricantes- normas de emisiones en la Unión Europea. El resultado de esta nueva regulación no se conocerá finalmente hasta la primera semana de febrero, según cuentan en Reuters.

La norma propuesta implantaría a partir de 2017 un nuevo test de emisiones más cercano a las condiciones reales de circulación y uso de un coche. Además de cifras de emisiones más realistas, también ser verían consumos homologados más realistas que los actuales. Sin embargo, la nueva norma también permitiría en 2020 a los fabricantes generar emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) hasta un 50 % por encima de lo establecido en la norma.

Los que apoyan la nueva norma hacen suyos los argumentos de los fabricantes. Una norma más estricta llevaría años aplicar. Además, el esfuerzo técnico y la inversión que se le pediría a los fabricantes los dejaría en una situación delicada, amenazando con pérdidas de puestos de trabajo. Así, con esta nueva norma se acepta un compromiso y se gana un cierto progreso en las emisiones de los vehículos.

Los ecologistas consideran que el acuerdo es muy débil y está hecho a medida de los fabricantes. Al mismo tiempo, recuerdan que mientras no se rechace en votación este acuerdo, no se puede redactar otro y llevarlo de nuevo para su aprobación. Así, mientras se va retrasando, no se puede aplicar, pero tampoco se puede proponer una alternativa.

Que sufra uno o dos retrasos, viendo los ritmos de la burocracia europea, se puede entender. Sin embargo, como siga habiendo retrasos en su votación la población tendrá cada vez más la sensación de estar en manos de las empresas y que la Unión Europea no es más que, como decía De Gaulle, "un trasto".

Foto | Damián Bakarcic

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Que bien, lo de siempre, para mantener las cuentas de resultados condenan a una muerte segura a millones de personas.
      A esto si que se le puede llamar terrorismo ecológico en toda regla y patrocinado por la UE.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      En cuanto tenga un plan para sacar pasta(mas todavia) no te preocupes que esta gentuza sera la mas ecologica del universo.

    • Las petroleras están pidiendo créditos para pagar dividendos, han despedido en el último año a 250.000 trabajadores, cancelado nuevas explotaciones y búsquedas de nuevos yacimientos. Hay quien piensa que la vuelta al petróleo barato era una buena noticia. Pero nos pinta un futuro desabastecidos.

      Así que ¿qué más da lo que regulen o dejen de regular? La contaminación va a bajar por las malas, todo coche que use combustible fósil va a estar muy paradito y va a ser el campeón contra la contaminación más molón de la acera.

      A este paso suerte si nos movemos en burro en el futuro. ¿O era qué somos unos burros?

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Creo que no hudson8. El sabado escuche que Arabia Saudi tiene intencion de seguir abaratando el barril y de abastecer todo pedido con la finalidad de sacar a Iran del negocio y de hacer frente a Fracking que esta en auge en EEUU y a las energias renovables de algunos paises.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      La empresa petrolera Saudí, Aramco, va a salir a bolsa próximamente. Dicho en román paladino: necesitan pasta.

      ¿Cómo es posible que necesiten pasta los saudís? Bueno, mantener a una población que se ha cuadriplicado en 40 años, anestesiados en un régimen sin libertades apenas, o ninguna según el sexo que tengas, y con una capacidad de producir alimentos para apenas la quinta parte cuesta mucho dinero.

      Y si baja el petróleo, sólo facturando más producto puedes reducir la pérdida de ingresos.

      Irán estaba fuera del negocio hasta ayer, mientras duraron las sanciones.

      El fracking estaba dando pérdidas con el petróleo a 120$ el barril, ahora mismo es una trampa mortal para quien invierta. De ahí la propaganda para mantener la ilusión de inversiones de confianza, pero se ha parado de perforar, la mitad de los pozos están cerrados y se han perdido medio millón de barriles diarios de producción en el último año.

      El tema es más complicado de lo que parece, aunque se resume en dos líneas: no nos podemos permitir petróleo caro y el barato no da más de sí.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Puede que este equivocado hudson8 y tomo nota de lo que apuntas, solo comento lo que escuche, aunque me parece que del tema, como de todo, solo conocemos lo que quieren que sepamos. Es como el rollo que se traen con las reservas mundiales, segun a quien escuches o bien nos quedan dos telediarios, o petroleo para todos que hay barra libre.

      Un saludo.

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      ¿Desabastecidos? Ahora mismo hay un excedente de oferta importante, como bien te indica its_a_trap más arriba. Es normal que las empresas que no puedan competir (por su ineficiencia a la hora de reducir costes), quiebren y se aparten del negocio.

      Se trata de la simple y conocida ley de oferta y demanda: hay excedente de producción, por lo que bajan los precios o se disminuye la oferta. Es un proceso de regulación del mercado.

      Si en algún momento llega a escasear el combustible, el precio subirá y más interesados vendrán a invertir en la explotación de hidrocarburos. De nuevo se ajustará el mercado para satisfacer la demanda de los consumidores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de south Respondiendo a south

      Todas las empresas están perdiendo dinero, y en riesgo de quiebra, algunas más que otras, pero no se salva nadie. Hasta Aramco, la petrolera saudí va a salir a bolsa a ver si se capitaliza un poco.

      Lo de la reducción de costes queda muy bonito, pero explícanos cómo se reducen los costes de extraer petróleo en el Ártico como para igualar los costes de extraer casi a ras de suelo en California por ejemplo. O cómo se igualan los costes del fracking perforando pozos en vertical y horizontal continuamente e inyectando cantidades masivas de agua con químicos para fracturar rocas con un pozo en Oriente próximo que tiene todo lo más que bombear.

      La realidad es que hay dos tipos de petróleo ahora mismo: uno es caro de extraer y el otro barato.

      Si existe el caro es porque el barato llegó a un límite en 2005 de 70 millones de barriles diarios y no pasa de ahí, de hecho empieza a caer. El resto de producción en estos 11 años hasta los 97 millones de barriles diarios producidos en 2015 ha sido a base de petróleo caro y algo de ingeniería contable (nos hemos hecho trampas al solitario)

      Si el precio baja porque la demanda no crece lo previsto y la oferta ha crecido con expectativas falsas del crecimiento de la demanda, nos encontramos en la situación actual de bajos precios de todas las materias primas. Si fuera una situación de exceso de producción de petróleo, sólo el petróleo estaría barato. Pero no, toda materia prima ha caído, porque estamos en una nueva recesión dentro de la Crisis.

      Y la producción no se está ajustando porque el petróleo caro se puso en marcha con inmensas inversiones que tienen endeudadas a las empresas. Tienen que producir aunque sea a pérdidas porque hay que pagar las deudas.

      Y los países productores de petróleo barato subieron sus gastos según subía el precio del petróleo y ahora no pueden bajarlos, así que no pueden encima de bajar el precio, producir menos.

      El ajuste vendrá por quiebras y por caídas de países enteros según se termine su aguante.

      Creer que después del terremoto de deudas impagadas y países destrozados por revueltas, revoluciones, primaveras o como lo quieran llamar, se podrá aumentar de nuevo la producción como antes en cuanto el petróleo vuelva a estar caro, es un poco... ¿osado?

      No nos podemos permitir el petróleo caro, así que salvo que la economía decrezca en proporción, habrá desabastecimiento en el futuro.

      Hoy no, hoy hay excedente por baja demanda, pero hoy es el presente, no el futuro.

      Saludos

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Una de las razones por la que el petroleo esta barato, es por el tremendo excedente que hay en le mercado.

    • No entiendo la noticia, sólo se les va a pedir que adecuen sus consumos a los reales y por eso van a perder puestos de trabajo??
      Lo de las emisiones perjudiciales deberían ir más allá y obligar a ciertos coches la hibridación.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Un fallo muy común que me toca las pelotas bastante, para ser sincero.

    • Sinceramente no creo que sea tan horriblemente caro o complicado cumplir el nivel de emisiones. Toda la industria automitriz se echa las manos a la cabeza: que si es imposible de hacer, que se perderán puestos de trabajo, que si ya nadie piensa en los niños...

      Si pasado mañana les dijesen: "o cumplis con la norma en condiciones reales o no vendéis ni el primer coche" ya verás como espabilaban rápido.

      Volviendo al tema, no creo que sea tan difícil hacer que un coche cumpla Euro6 de verdad. Lo mismo puede que el motor corra un poco menos, o que consuma un poco más, o que sea unos cientos o miles de euros más caro de fabricar, pero a fin de cuentas, se está obligando a todas las marcas por igual a tomar esas medidas, por lo que si el coste de fabricar TODOS los coches sube X euros, afectaria a toda la oferta por igual, y como la gente "necesita" coches, se seguirían vendiendo.

      Lo dicho, que el que no llora no mama, y si cuela cuela. Está claro que la industria automotriz va a seguir apretando todo lo que pueda para proteger sus intereses. Ahora solo hace falta que la UE proteja los intereses de todos los ciudadanos, y por nuestro bien, mejor que no se achante ante los grupos de presión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Reducir la contaminación hasta los límites de Euro6 es tan fácil como volver a los gasolinas catalizados de inyección indirecta y cilindrada normal. Pero claro, el consumo, o más bien el coste por kilómetro no se lo iban a poder permitir muchos.

      Con el diesel no hay solución posible, más que retirarlos de las calles. No existe ni existirá el diesel limpio.

      El problema está en que los fabricantes europeos no tienen capacidad para hacer híbridos y eléctricos competitivos, sólo saben hacer motores de tractores y quieren proteger su cortijo con sus privilegios. Pero no se dan cuenta de que el futuro es eléctrico o burro, así de chungo, y cuanto antes empiecen menos les costará después.

      Saludos

    • Lo normal!!! El beneficio empresarial por encima de lo único que compartimos todos...el planeta en el que vivimos...que muchos piensan que aquí no pasa nada, que lo importante es vender, y mientras destrozamos el medio ambiente, para vivir mejor...No entiendo a la UE, como de tanto presidente y politicos y demás calaña y no tengan como norma primordial unas normativas bien claras y tajantes a las empresas de coches para que no hagan todo lo que se les antoje o a la gente que nunca se le ha dado por pensar que esos humitos de nada multipicado por los millones de coches que existen si hacen algo....en fin...

      En EEUU, parece que no pasan estas cosas, si no que se lo pregunten a VW...aunque ellos son los menos indicados para hablar de contaminación y otras cosas peores, que los podrían tachar de por vida como los más contaminantes del mundo si miramos un poco a la historia reciente. Las empresas de coches se toman todo esto como una molestia y no como un problema serio con la actitud que tienen en la UE. Saludos

    • Ahí esta el truco, en retrasar la votación para que parezca que están negociando.

    • Para cumplir con los objetivos de anticontaminación los nuevos coches gastarán Adblue (ojo los de gasolina de inyección directa tb) a cascoporro aparte de consumir algo más de combustible, lógicamente las ventas caerán notablemente, pero no queda otra nuestra salud está en juego, si venden menos pues se vende menos, a largo plazo se regularán las ventas.

    • ¡Pero qué dpm oiga! Yo también quiero ser Eurodiputado para tocarme los cojones como Dios manda, vivir a cuerpo de Rey a costa de los contribuyentes y con unas dietas cojonudas. ¡Que viva la UE! Luego los malos son los EEUU (que sí, que también tiene sus cosas malas eso es inegable).

      Así se trabaja por el ciudadano, preocupandose primero por quién le da trabajo no te jode...

      Luego se preguntan porqué los extremistas, tanto de izq como de der, suben en las encuestas. ¡Nos ha jodido maño como no van a subir!

      En fin, política a un lado, es una triste noticia para todos.

      Un saludo.

    • Como se nota que el que manda aquí es el mismo que se beneficia de normativas de emisiones poco restrictivas.

      Si el que tuviese los fabricantes de coches fuese Grecia o España, ya estaba la Merkel arremangándose para estrangularnos.

      Ya lo pagaremos con creces.

    • Mejor, así no habrá motores tan apretaditos y dejarán de molestar los de la UE para quitar el disfrute al volante, que son los culpables de esto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información