La obsesión contra los coches diésel ha causado que las emisiones de CO₂ sean más altas por primera vez desde 2007

La obsesión contra los coches diésel ha causado que las emisiones de CO₂ sean más altas por primera vez desde 2007
36 comentarios

La media de emisiones de CO₂ correspondiente a los coches nuevos comercializados en 2017 han subido por primera vez en los últimos diez años. Dicho de otra manera: los automóviles nuevos vendidos durante todo el año pasado fueron más contaminantes que en 2016, concretamente 1 g/km más de media.

Durante una década esta tendencia ha estado a la baja, pero el último informe publicado por la patronal de concesionarios españoles Facounauto, en base a los datos de la consultora MSI, pone de manifiesto este repunte en el CO₂. La desproporcionada persecución del diésel y la moda SUV son señaladas por Faconauto como las principales causas.

Faconauto Evolucion Emisiones Coches Nuevos Espana
Fuente: Faconauto.

116 g/km de CO₂: ésta es la media que han registrado las emisiones de los coches nuevos vendidos durante todo 2017. No es para alarmarse si miramos una década atrás, con 2007 como referencia. Aquel año las emisiones medias de los automóviles comercializados se fijaron en 158 g/km de CO₂. 2007 fue el primero que estrenó una tendencia a la baja que se ha mantenido hasta 2016, año en el que se registraron 115 g/km de CO₂.

Si bien es cierto que los números nos confirman que los coches de hoy son menos contaminantes que los de ayer, las exigencias medioambientales han marcado el camino, quizá en los últimos tiempos se ha perdido un poco el norte. Ahora que diésel es el enemigo público número uno de la atmósfera, la gasolina vuelve a estar de moda. Y claro, se nos había olvidado que también contamina...

La obsesión por el NOx nos ha hecho olvidar el CO₂

Prohibición de circular a los coches sin etiqueta en Madrid en el Escenario 2

Siendo muy genéricos, el problema con las emisiones de los motores de combustión se divide en dos en cuanto a compuestos químicos se refiere: dióxido de carbono (CO₂) en el caso de la gasolina y óxidos de nitrógeno (NOx) en el caso del diésel. En estos últimos, se ha demostrado que son especialmente dañinos para la salud, además de ser uno de los factores que propician la lluvia ácida.

Es por ello que tantos coches diésel circulan por las carreteras del Viejo Continente y constituyen un grave problema ahora que, súbitamente, el gasóleo es el mal. Para paliarlo se ha cortado por lo sano: dejemos de vender diésel, volvamos a la gasolina, el CO₂ ya no importa. Y así llegamos a incongruencias, con 2020 a la vuelta de la esquina, como la de que los coches nuevos vean como su tendencia de emisiones a la baja se vea interrumpida tras diez años de buen camino.

Como bien señala Faconauto, una de las principales causas de este repunte es la caída en las ventas de los coches diésel de última generación, que emiten mucho menos CO₂ que los de gasolina. En concreto, los automóviles con estas mecánicas cayeron un 8,3%, mientras que los modelos de gasolina aumentaron en un 24,2%. Aún así, los modelos de gasóleo siguen copando gran parte del mercado: un 48,3% de las matriculaciones de 2017 fueron diésel.

Ahora todo tiene que ser SUV, y claro...

Opel Mokka X GLP

Otra de las causas a las que hace referencia la patronal de concesionarios es la fiebre SUV. Irónicamente, mientras las marcas se dedican a sacar pecho con uno o dos modelos de mecánicas alternativas, su gama está formada en su mayoría por modelos que no son precisamente respetuosos con el medio ambiente. De poco sirve tener una opción híbrida o eléctrica si el resto de tu gama son enormes todocamino...

Ahora los urbanos son SUV, los utilitarios son SUV, los compactos son SUV... La moda de elevar y hacer campero todo lo que lleve cuatro ruedas se ha estirado como un chicle según ha dictado el mercado: si venden cómo vamos a parar. Según los datos extraídos por la consultora MSI, en los que se basa el informe de Faconauto, en 2017 los SUV compactos y urbanos supusieron el 31,2% de los automóviles comercializados en 2017.

Más pesados, menos aerodinámicos... los crossover, y más si van asociados a motores de combustión, no van de la mano con la tendencia ecofriendly. Pero ahí están, siendo coetáneos en un escenario automovilístico disruptivo que se precipita, supuestamente, a la desaparición de la combustión.

Gasolina vs diesel, no es oro todo lo que reluce

España planea subir los impuestos al diésel

En definitiva, todo es cuestión de modas: fiebre SUV, persecución del gasóleo. Pero ya se ha demostrado que no todo es culpa del diésel, por mucho que el NOx sea el nuevo enemigo a combatir.

De hecho, en la carrera imparable de hace unos años por bajar las emisiones de CO₂, llevó a los fabricante europeos a reducir el tamaño de los motores de gasolina, disminuyendo el número de cilindros. A fin de no perder potencia, el downsizing se ha paliado con un aumento de la temperatura y presión en los cilindros, lo que hizo aparecer en los motores de gasolina partículas de NOx.

Por otro lado, como te comentamos hace tiempo, las mediciones del ADAC (el automóvil club alemán) han puesto de manifiesto lo absurdo de la normativa europea y esta nueva obsesión por el diésel. A los modelos de gasóleo se les exige cumplir la férrea Euro6 y así lo hacen con creces en su mayoría. Por su parte, la gasolina disfruta de más manga ancha: tanto, como para encontrarnos que coches con inyección indirecta están exentos del límite de partículas.

Así nos encontramos ejemplos como el Smart Fortwo Cabrio 0.9 turbo emite más de 8x10^11/km, en total legalidad: recordemos que el número de partículas en modelos de gasolina de inyección directa se fija en 6x10^12/km. No tiene mucho sentido.

El diésel aún jugará un papel muy importante

España planea subir los impuestos al diésel

A sazón de este repunte de emisiones, Faconauto defiende que la realidad del mercado actual, en el que los motores de combustión siguen siendo mayoría, el diésel todavía jugará un papel clave para cumplir con las exigencias medioambientales. En el caso del CO₂ en Europa: 95 g/km para 2021 y en 66 g/km en 2030.

Asimismo, la patronal recuerda que el discurso que señala la desaparición de la combustión no está siendo realista al no responder a las demandas actuales de los consumidores: la transición hacia las energías alternativas está siendo lenta tanto en Europa como en España. De hecho, en nuestro país va a paso de tortuga, según Faconauto, las previsiones para este 2018 es que las ventas de coches híbridos no superen el 6%, mientras que los eléctricos rondarán el 0,5% del total.

“Necesitamos un punto de inflexión para que, efectivamente, abordemos la mejora del medioambiente, que ahora debe centrarse en renovar el parque automovilístico. Ese punto de inflexión ha de ser liderado por parte del Gobierno a través algunas de las leyes vinculadas al automóvil que está promoviendo y, en cualquier caso, por el esperado cambio en la fiscalidad del coche, que puede ser la herramienta más eficaz para acelerar la llegada a las carreteras de coches más eficientes y seguros", expone Gerardo Pérez presidente de Faconauto.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El diesel para hacer kilómetros y para ciudad mejor gasolina/híbridos y eléctricos, yo creo que más es el problema en sí de los SUVs que suponen un incremento notable en cuanto a consumos y emisiones respectos sus hómologos compactos/berlinas etc.

      Pero ey, a la gente le gusta los SUVs y seguirán comprando, como bien dice el artículo cuestión de modas, aunque nunca las entienda, porque pros vs contras me sigo quedando con un vehículo de segmento "tradicional" y si lo que quiero es meterme por el campo cosa que nadie hace, te compras un todoterro de verdad y te dejas de tonterías.

    • ¿Obsesión?

      Si fueran una medicina, un juguete para niños, un alimento... estarían retirados del mercado por riesgo de salud pública, pero como los coches no son caramelos y la legislación en Europa se redacta preguntando primero a la Industria, ahí siguen.

      El único diesel bueno es el achatarrado.

      Saludos

    • Pero no habiamos quedado, en que las emisiones declaradas por las marcas, para los diesel, eran falsas?.

    • Eso de que la mayoría de los Diesel cumplen sobradamente la normativa Euro6... ummm... será bajo condiciones de laboratorio, no? porque hay algunos modelos teóricamente nuevos que en condiciones de conducción real se quedan en la Euro3

    • Lo ha dicho bien antes el compañero ; no se puede cambiar de modelo de movilidad si antes no se ha hecho un cambio de modelo energetico previo. No voy a tener un coche electrico limpio si la energia para recargarlo proviene de una planta electrica de ciclo combinado , de carbon , o como iremediablemente no va a llevar el aumento de coches electricos, la nuclear.
      Pd : lo ideal son las renovables , pero a dia de hoy son caras e insuficientes para la demanda expotencial de energia

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Si queremos reducir emisiones, hay que fomentar y dar facilidades para la compra de híbridos y eléctricos. Los vehículos diésel emiten gran cantidad de NOx y de partículas nocivas para la salud algunas de ellas cancerígenas, como ya se dijo en el informe emitido por la OMS. La gasolina contamina claro que sí, pero la solución como ya digo es apostar de una vez por los vehículos híbridos y eléctricos y olvidarnos ya de las guerras absurdas Diesel vs Gasolina.

    • Aparte del hecho de las motorizaciones, es que es DE CAJÓN que un compacto o una berlina "normales" siempre gastarán (y por tanto contaminarán) MENOS que un ARMATOSTE "SUVEBORDILLOS", enorme, pesado y con bastante MENOR AMPLITUD INTERIOR que la que sugieren sus exageradas dimensiones.

      Pero, amigos, "la sociedad" dice que cuando tengas aunque sea un caniche enano (y no digamos un hijo) "tienes" que comprarte el SUV (antes eran los monovolúmenes) más GIGANTESCO que te permita el bolsillo o los créditos.

    • Esta medición de las emisiones diría que no es real, ya que solo tiene en cuenta las matriculaciones y no los km recorridos de estos.
      Para calcular más exactamente qué emisiones estamos emitiendo ahora y en el pasado habría que mirar los km de los coches, con las itvs se puede hacer fácil, obviando los afeitakilometros.
      Lo mismo ahora con la ruina que tenemos hacemos menos km que hace 8-10 años cuando estábamos en la cresta de la ola. También habría que tener en cuenta el número de vuelos, de buques, etc..
      Pero decir que se contamina más segun las matriculaciones, creo que no es muy real.

    • "Los diésel emiten mucho menos CO₂". Esta frase es muy ambígua. No creo que haya tánta diferencia. De hecho, dos coches (uno diésel y uno de gasolina) que consuman ambos 5 litros a los 100, está emitiendo menos CO₂ el modelo de gasolina.

      Por favor, da algún dato comparativo o busca dos modelos "equivalentes" para ilustrar cuánta puede ser la diferencia de CO2 a favor del diésel (que seguramentesea así) pero tildar esa duferencua de "mucho menos CO₂" me parece exagerado. Dudo que ese porcentaje llegue a los 2 dígitos.

      Por cierto, los coches de gasolina turbo inyección directa también son una mierda en contaminación se refiere solo que todavía no hemos puesto el grito en el cielo con ellos. Aquí los únicos gasolina buenos eran los atmosféricos de inyección indirecta, pero raro es verlos en modelos nuevos hoy en día.

      Para mi la solución definitiva la tiene Toyota con sus híbridos. Coches que no contaminan prácticamente nada y que consumen muy poquito. Y que no me vengan con la película de que sólo valen para ciudad. Un gasolina de 136 CV automático que te hace 5 litros a los 100 en autovia no es un coche "solo" para ciudad".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Dos vehículos que consuman 5 litros /100km uno diésel y otro gasolina... No me parece una buena comparación. Mejor el mismo vehículo (misma aerodinámica y parecido peso) con dos motorizaciones de distinto combustible y misma potencia. Verás que el gasolina consume más litros haciendo el mismo trayecto a la misma velocidad ( trabajo) y por tanto emitiendo más CO2.

      Saludos

    • Antes nos obcecábamos con el CO2, que nos metieron el diesel por los ojos. Se despreciaba el gasolina por sus altas emisiones de CO2, y por sus altos consumos.

      Ahora parece que quieren hacer lo contrario desde los anuncios de NOx, han culpado totalmente al diesel, y la alternativa es o gasolina, o híbrido o eléctrico.....gasolina? si, esa misma que señalaron hace años.

      Yo opino que es cierto que tiene que haber un control, incluso en ciudades donde se sabe que su gran problema son las concentraciones, los diesel o por que no? los gasolina sea más restrictivo su uso a favor de híbridos y eléctricos (caros como demonios).

      Alguien recuerda como varias empresas que puedan estar en peligro por un alarmante descenso de venta, puedan volver a vender como si nada? Mintiendo y engañando a la población, prohibiendo y obligando al consumidor volver a comprar. Y sinceramente creo que es eso exactamente lo que está sucediendo.

      Ya se ha hablado de un sistema que acoplado al coche rompe los NOx, capaz de dejar a un diesel con casi 0 emisiones!!! Sabeis lo extraño? Que sea una universidad la que ha desarrollado tal sistema....ninguna casa de coches que son las que nos han vendido los apestosos diesel durante décadas. También lo curioso es que pasa por una noticia un tanto desapercibida, cuando debería ser totalmente todo lo contrario.

      La gráfica sólo demuestra como volvemos hacia atrás como los cangrejos, y como se endemoniza al diesel pero no a los coches de altas prestaciones con motores V8 o V12 que ya por motor contaminan mucho más de lo que pueda hacer un diesel.

      Y si, a todos nos encanta el rugido de un V8 o un V12, pero estamos hablando de lo racional, y de algo que las casas nos han puesto en las manos desde hace años como la alternativa ecológica para luchar contra el CO2....

    • ".. la mayor parte de la energía que se consume en la UE sigue procediendo de los combustibles fósiles (72,6 % por lo que respecta a consumo interior bruto en 2015)..."
      La energía en Europa: situación actual - Agencia Europea de Energía

      Leí en los comentarios apoyo absoluto al eléctrico porque no contamina si se utilizan fuentes renovables. A menos que vivas en Dinamarca...

      Lamentablemente el eléctrico es "marketing verde"; guste o no, me llamen petrolhead y me llenen de negativos, esto es una realidad: AL CONECTAR TU ELÉCTRICO, EL 70% DE ESA ENERGÍA ES PROVENIENTE DE QUEMA DE COMBUSTIBLES.

      Empezaron al revés, primero deberían haber convertido la red eléctrica a una red sustentable (esto es mas lógico, ya que no solo los autos funcionan con energía), después comenzar con la electrificación del parque automotor. Estas medidas rápidas solo encarecen el producto final y reducen ampliamente la utilización de los vehículos dada la dificultad de recarga y su poca autonomía.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Y por si te parece poco, el motor eléctrico es más eficiente que el mejor de gasolina en su régimen óptimo, y puede regenerar energía en frenadas y bajadas, por lo que, aunque la electricidad venga de la combustión, sigues ganando (y la central sí funcionará en su régimen óptimo)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 58254 Respondiendo a 58254

      Falso. Cada vez que cambia la energia se desperdicia una parte. El motor electrico por si es eficiente, pero quemar combustible para hacer electricidad, para luego almacenarla en bateria y después aplicarla al motor electrico.... En cada cambio de forma o almacenaje hay perdida. De hecho los motores electricos sólo pueden aprovechar la mitad de la energia que se le aplica debido a la energia contraelectromotriz. Ya que por su propia construcción los motores electricos generan al girar una electricidad en sentido contrario. Es decir, igual que en frenada regenerativa carga las baterias, cuando avanza genera la mitad de la energia en contra de la que aplica la bateria y se anula.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Para que insultas. Ya salió el cuñado que no se entera que españa aún quema carbón para producir electricidad. Y las mentiras que nos meten con la producción de electricidad y como nos la cobran.
      Lo único realmente ecologico es aprovechar TODOS los recursos energeticos. Lo realmente ecologico es reutilizar adaptar modernizar y volver a reutilizar.
      Ni hay en el mercado ningún coche más ecologico que mi opel omega del 86 pasado a glp. Pero no tiene tarjeta eco...
      Claro que muchos piensan que comprarse un hibrido 4x4 de dos toneladas es ecologico.
      Tampoco necesitamos más 50 o 70 cv para ir a velocidades legales.
      Y sobre la ecologia real de los electricos y sus baterias ya hablaremos en veinte años. Como hablamos del diesel hoy pero hace 20 años era la panacea de la racionalidad de uso y ecologia para luego decir que son el diablo.
      Hay que potenciar el uso de electricos, claro. Pero también los diferentes gases y combustibles. Pero de la forma y el tamaño correctos. Y para un uso razonable.

    • El CO2 no contamina, es lo que emitimos al respirar, el nitrógeno es cancerígeno. Los ayuntamientos miran los niveles de NO y NO2 para declarar si un día hay contaminación.

      El CO2 contribuye al calentamiento global, pero no nos perjudica directamente ni nos mata por respirarlo.

      Hay que entender que no se pretende que los coches contaminen menos, sino que no lo hagan en nuestras ciudades, que no nos intoxiquemos donde vivimos, que los niños puedan ir al cole sin mascarilla. Si un coche eléctrico produce su electricidad en una central de carbón o diésel es completamente aceptable porque toda esa mierda la echa en mitad del campo, no en la calle que nos entra toda la mierda por la ventana...

      Sí un diésel curricula por carretera es completamente aceptable también, pues la cantidad que echa para los millones de kilómetros de campo que tiene España es irrelevante, el problema es cuando entra en la ciudad y nos impide respirar y nos produce enfermedades...

    • A las farmaceuticas, les encanta esta noticia....

    • Si estamos preocupados por las emisiones nos debería de preocupar el envejecimiento de la flota, y no si los nuevos coches emiten 10g más o menos, ya que frente a los coches a los que sustituyen, serán 50g o más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iaurten Respondiendo a iaurten

      Cuanto pesa un coche? Gramos? Cada vez que cambias de coche generas varios cientos de kilos, incluso tonelada de residuos. Tanto como pesa el coche. Basicamente todo lo que no se recicla. E incluso en el reciclaje hay generación de residuos.
      No nos engañen. Un panda que ha funcionado 30 años quemando gasolina genera menos residuos en el total de su vida útil contando lo consumido y el desperdicio final que genera el desechar el vehiculo, que un prius con 15.
      Que no solo hay que mirar los pocos gramos que desprenden la combustión, sino también el total de kilos o toneladas que genera en el total de su vida util.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Oye, en este artículo se menciona el límite de partículas para los gasolina, ¿en cuanto está para los petroleros?

    • No tiene mucho sentido que traten de desviar la atención por algo que de todos ya es sabido: Los diésel nos matan con sus partículas pesadas los gasolina emiten CO2 dañino a la atmósfera y ahora toca culpabilizar a la fiebre de los todocaminos como causante del aumento de CO2. Todo sea por demorar el cambio a lo inevitablemente beneficioso para todos que es la movilidad eléctrica cómo pilar fundamental sostenible para la industria del automóvil y hasta que los gobiernos y fabricantes no vayan en la misma dirección el cruce de acusaciones seguirá estando presente todos los días de los medios de comunicación

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información