La industria se agita frente a la "cruzada" contra el diésel: su destierro podría amenazar 40.000 empleos

La industria se agita frente a la "cruzada" contra el diésel: su destierro podría amenazar 40.000 empleos
63 comentarios

Un día después de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, compareciera en el Congreso de los Diputados con un plan de movilidad bajo el brazo y la promesa de enterrar al diésel, varias asociaciones han respondido alarmadas.

Desde la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) se ha pedido al Gobierno que encauce la "cruzada contra el diésel por que el Euro 6 ya emite menos que un gasolina", afirma. Por su parte Faconauto, la asociación de concesionarios, ha calificado de "precipitada" la subida impositiva del diésel. Y ANFAC también avisa: el veto al diésel amenazaría 40.000 empleos.

Los empleos, avisa la industria, estarían en peligro

Architecture 3216915 960 720

La frase de la ministra Ribera "el diésel tiene los días contados" ha caído como un jarro de agua fría. La asociación de fabricantes y automóviles ANFAC ha pedido "moderación" al Gobierno en torno al diésel por las implicaciones que podría tener el veto a esta tecnología en materia de empleo e industria.

"Más de 40.000 empleos y 17 fábricas de automóviles en España están directamente vinculadas a la producción y venta de vehículos diésel en España. Se fabrican más de 1,2 millones de vehículos diésel en el país al año", ha comunicado la asociación.

Por su parte, el presidente de ANFAC, José Vicente De Los Mozos, ha avisado acerca de que "la incertidumbre solo puede provocar que perdamos oportunidades de nuevas adjudicaciones de modelos y con ello, que nuestra industria se debilite gravemente". La asociación resalta que esta persecución al combustible diésel se inicia "cuando los motores están más avanzados tecnológicamente que nunca", incluso con las nuevas condiciones regulatorias de medición de emisiones impuestas en Europa.

En recientes declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no se trata tanto de "igualar de un día para otro el precio del diésel al de la gasolina sino de ir progresivamente recorriendo ese camino para disuadir de la utilización del diésel". La ministra ha querido recalcar que estas medidas se enmarcan dentro de la recomendación de Europa y que cualquier regulación que se lleve a cabo excluirá expresamente a transportistas profesionales y autónomos.

Declaraciones "temerarias"

El presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, ha pedido al Gobierno que encauce la "cruzada" contra las motorizaciones diésel y evite lanzar "dardos sin fundamento" a esta tecnología. En opinión de la asociación, demonizar al diésel condiciona la demanda al meter en el mismo saco a modelos eficientes.

Ganvam subraya además que las matriculaciones diésel representan el 37 % del total y hace dos años llegaban al 75 %. Un plan de incentivo de achatarramiento y la estimulación de la renovación con modelos más eficientes son los ingredientes que propone para evitar enterrar el diésel.

Vidal de la Peña también ha tachado de "temerarias" las declaraciones de la ministra y reclama una reforma fiscal que suprima el impuesto de matriculación y oriente el de circulación de forma que se base en emisiones en lugar de la cilindrada y la potencia.

Descuentos Ciclo Protocolo Wltp

Faconauto tampoco ve con buenos ojos la subida impositiva al diésel y pide que "antes de dar por muerto al diésel, el Gobierno lidere el proceso de descarbonización de la movilidad, que debería ser progresivo y ordenado".

Esta subida impositiva se añade a la incertidumbre provocada por la entrada en vigor el 1 de septiembre del nuevo ciclo de homologación WLTP.

Para el usuario, significa que los coches se anunciarán con consumos (y autonomías en el caso de los eléctricos) más acorde con la realidad. Anfac pronostica que si el Gobierno no varía la fiscalidad, la producción caerá entre un 7 % y un 10 % en 2019.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Cuando esos puestos de empleo desaparecen porque el dueño de una empresa prefiere ganar unos euros más, no pasa nada; pero si se pierden por la salud de todos los ciudadanos, se pone el grito en el cielo.

      Por otro lado, la gente va a seguir comprando coches y conduciendo, no por no tener un motor a gasoil van a renunciar al transporte privado. La mayoría de esos trabajadores pueden ser fácilmente reubicados fabricando coches con motor a gasolina, o eléctricos, o a GLP o... Vamos, será por opciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono
      interesante

      Cuando tu puesto de trabajo peligre, avisa, para que los demás opinemos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono
      interesante

      Eso mismo opino yo. No se van a perder puestos de trabajo. Otra cosa es que se use de escusa para despedir a gente... pero en España se van a seguir vendiendo los mismos coches al año, pero ahora serán menos unidades en diesel... o luego que pasa... que los fabricantes no tienen motores gasolina... o que no se pueden fabricar en España.... vamos no me jodas... lo que les jode, es que algunas marcas se han gastado un dinero en actualizar los diesel a euro 6, y ahora la gente ni los quiere... eso es lo que les esta jodiendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby

      No. No se van a vender el mismo número de coches porque ahora los que tienen un vehículo diesel va a valer varios miles de euros menos a la hora de entregarlo.

      Lo que es lo mismo, para mucha gente comprar un vehículo nuevo va a ser varios miles de euros (por esa pérdida patrimonial) más caro. Lo más lógico es que las matriculaciones decrezcan.

      En cuanto a la fabricación, que obviamente disminuirá por ese menor número de matriculaciones, no creo que se vea más afectado, pues se empezarán a fabricar gasolinas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guiyenpaso Respondiendo a guiyenpaso

      Depende, si te sobra el dinero para cambiar el coche cada cuatro años y asumir la pérdida económica que conlleva obviamente la venta de tu coche no es un problema, si apuras el coche en su vida útil unos 10-15 años ese coche valdrá sobre los 2000€ así que la pérdida puede ser mínima tal vez de 1000€ o menos.

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Totalmente de acuerdo.

      Me parece llorar por llorar. Todos estos empleos que supuestamente se perderán, seguramente se crearán los mismos o más para nuevas tecnologías y componentes. La verdad que no lo entiendo.

      Hay que desterrar el diésel y luego la gasolina, pero con plantes creíbles y dando opciones a los ciudadanos, tal como dijo la ministra.
      Yo tengo un diésel y no lo voy a poder cambiar en años seguro porque no me lo puedo permitir, lo estiraré todo lo que pueda hasta que vea que hay buenas opciones en el mercado.

    • brillante

      Me jode toda la hipocresía que rodea este tema.

      Ahora se está demonizando el diésel cuando sabemos que los motores de gasolina modernos con turbo e inyección directa son TAMBIEN un veneno para el medio ambiente.

      Hace 15 años fomentaban el diesel porque era muy ecológico y bueno ya que evitaba el cambio climático. Ahora fomentan la gasolina porque el diésel es muy contaminante. Y dentro de 10 años dirán que los actuales coches de gasolina son un cancer para la sociedad y los ciudadanos y que hay que prohibirlos.

      Si les importase de verdad la salud de las personas, pondrían unas normativas sobre emisiones severas, y que se homologasen en condiciones reales. Quién no pase las pruebas, no vende ese coche. En California o japón ya lo hacen así. Hay diésel y son limpísimos, pero es que los coches de gasolina también son muy poco contaminantes (aunque luego tengan consumos astronómicos, que son 2 cosas distintas).

      Aquí hacen una norma Euro6 muy dura y restrictiva para el diesel (bien), pero se les olvida apretarle las tuercas a los motores de gasolina, que tienen unos límites de NOx y partículas mucho más elevados (mal).

      Los gasolinas de inyección directa deberían de venir ya equipados con filtros anti partículas y trampas NOx que son dos tecnologías que llevan muchos años inventadas y están disponibles, pero eso encarece el precio de venta de los coches por lo que mientras no obliguen a los fabricantes a imlpementarlo, ellos no se van a molestar en hacerlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Todo casi correcto hasta que he leído que en California y Japón hay diésel que son limpísimos. El diésel mata personas, la gasolina mata el planeta. Los dos deben desaparecer, pero no de golpe, si no de forma progresiva y como ya había dicho, con un plan viable y transparente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charlie2k Respondiendo a charlie2k

      En japón y California se usan motores diésel también. En japón muy poco, pero en california bastante más de lo que crees. Allí la normativa es muy muy dura y los límites mucho , más estrictos que aquí.
      "El diésel mata personas, la gasolina mata el planeta". Si claro, será que no has entendido bien el comentario del compañero pero dice que hay motores diésel más limpios que gasolina porque incorporan tecnología para ello que en gasolina no se usa. Entonces no, un diésel moderno no mata más personas que cualquier gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Aquí de lo que estamos hablando es de que en otros países se toman en serio la contaminación de los motores diésel, ya sabemos que en Europa no, que los ciclos de homologación de emisiones en el viejo continente son un chiste.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Los fabricantes de diesel son casi el 100% europeos

      Ehm... No, no es verdad. O al menos no del todo.

      El tema es Isuzu o Tata o también Cummings y muchos más son fabricantes de diésel para uso industrial como son camiones, buses, barcos, etc.

      Y si, esos fabricantes rara vez les interesa meter sus motores a vehículos utilitarios.

      En el caso de Japón o de los EE.UU. rara vez se venden modelos diésel y si gasolina para los utilitarios.

      Por ello que si, los europeos fabrican motores diésel para los utilitarios como VW-Audi o Mercedes o también FCA, pero los asiáticos o estadounidenses no.

      Pero la clave está en que en Japón o en los EE.UU. se cuida el tema de las emisiones (si, suena raro y lo sé) pero allí han hecho algo por el diéselgate pero aquí no.

    • interesante

      Mi Honda Civic del año 93 GASOLINA que gasta 5.7l/100 cuidando el acelerador no está de acuerdo para nada con la patronal del motor.

      Iros un poquito a la mierda, lo que queréis es que me obliguen a cambiar el coche por un Diesel Euro6. Me toca un poco los webs esto de la patronal.

      Que dejen meterle GPL a los anteriores al 2003 y aún consigo la etiqueta ECO y me salen los 100km a 3,60€. Eso no, que no crea empleo del que les interesa, crea empleo de taller de arreglo y mantenimiento de coches, crea empleo que demanda mucha mano de obra... no crea el empleo que le gusta a la patronal, el de los robots de examblaje con alto retorno al capital.

      El DIESEL en turismos pequeños y medianos va a morir y me alegro, los coches NO y los vehículos menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quique717 Respondiendo a quique717

      O sea te quejas que te prohíben poner GLP, pero luego quieres prohibiciones absurdas a lo que no tienes tú.

    • Avatar de quique717 Respondiendo a quique717

      También tengo un Honda Civic del 97 y el domingo pasó la ITV a la primera.

      Las emisiones perfectas, el motor bien y todo inmejorable.

      Que no me hayan dejado meterle GLP me ha parecido una putada y es que si bien el motor no va mal, disponer de la tarjeta ECO me ayudaría mucho cuando tengo que ir al centro y es que volver con material desde ahí en bus o en metro es bastante complicado.

      Yo soy asmático y alérgico y el diésel no lo quiero ni cerca y esperaré a disponer de un dinero y que el Honda muera para hacerme con un híbrido o un GLP pero ya digo que el diésel ni en broma.

    • A ver, si empiezo a hilar como funciona el mundo y como está afectando la industria del transporte y las energéticas al mundo en el que vivirán mis hijos.

      -Se inventa el coche, los primeros modelos son eléctricos o a vapor.

      -Se descubre una nueva fuente de energía, mucho más barata: el "oro negro".

      -Los vehículos se popularizan por todo el mundo desarrollado, se impone el motor de combustión.

      -La comunidad científica empieza a avisar de que estos motores emiten unos gases extremadamente perjudiciales.

      -Las empresas y las instituciones políticas no parecen poder o querer hacer nada (o casi nada) al respecto, el negocio genera enormes cantidades de dinero.

      -Aparecen alternativas a la gasolina, entre ellas el diesel que se populariza en Europa y se vende como una tecnología mejor y más limpia, aunque sea una verdad a medias y realmente acabe provocando más problemas.

      -Las consecuencias de la sobreexplotación de recursos, el crecimiento de la población y la contaminación empiezan a hacerse envidentes en el planeta. Algunas zonas y países empiezan a desarrollar leves medidas contra la emisión de gases contaminantes.

      -Reaparece en el radar el coche eléctrico después de años abandonado sin que casi nadie invirtiera un duro en esta tecnología. La mayoría de fabricantes no se lo toma en serio, pero cierta pequeña empresa decide apostar por él y algún que otro fabricante importante dedicarle algún modelo menor.

      -La comunidad científica, de forma unánime, advierte que nos acercamos a un dramático punto sin retorno, debemos realizar un ajuste significativo de cómo miles de millones de humanos llevan a cabo sus vidas. Pese a ello la mayor parte de la sociedad sigue ignorando este hecho.

      -Se desencadena la moda del coche eléctrico y provoca un terremoto entre los vehículos de alta gama. Los segmentos más generalistas siguen muy alejados de abandonar el motor de combustión.

      -Se empiezan a endurecer las medidas anticontaminación en algunos países, en el punto de mira el diesel, motor que hace unos años era "más limpio y mejor". Se le presta menos atención al motor de gasolina, pese a que sus emisiones empiezan a ser similares a los diesel.

      -Pese a la oposición de algunas empresas y la falta de inversión de ciertos países, la demanda de mercado hace que se espere que el vehículo eléctrico sea la tecnología lider en pocos años.

      -Muchas zonas y países, que sí persiguen el diesel como ejemplo de "ecológicos", no prestan suficiente atención a otros elementos, como la transición a energías renovables, con lo que la contaminación no varía significativamente.

      Bueno, y aquí estamos, mientras la sociedades se pierde en este mar de intereses de todo tipo la temperatura global sigue aumentado. Para finales de siglo se espera que ciertas partes de la Tierra se vuelvan inhabitables y otras puedan quedar sumergidas bajo el nivel del mar. Un aumento de olas de calor y sequias con un grave impacto en la productividad agrícola. Y la reaparición de enfermedades erradicadas debido al deshielo, entre otras muchas consecuencias que aún no conocemos. Ya en la actualidad millones de muertes al año son atribuidas al "smog" en las grandes ciudades.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo sigo pensando que todo esto viene por culpa de gente que se compra su diésel solamente para hacer 3 km al día,etc. Y así nos va. Si solo tuviesen acceso al diésel Empresas de transporte, taxistas, autónomos que acrediten más de X km al año, todo esto sería diferente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaalex2 Respondiendo a aaaalex2

      Tienes razón pero ya sabes como funciona esto, si te piden que acredites la distancia que haces cada día o que tengas plaza de aparcamiento dirán que es un estado totalitario y mierdas así.

      Hay quien se compra un coche para no usarlo nunca o usarlo apenas pero otros que lo usan los fines de semana y los que lo usan a diario va casi siempre vacío, con el espacio que conlleva y así.

      Es ver caso por caso y no resulta sencillo legislar, pero claro que esto se debió hacer lo bueno que hace poco y nadie movió un dedo y ahora toca apechar con esto... A ver como lo hacen.

      PD: Acabo de escuchar en la radio que se prohibirán las "narcolanchas", así que veremos que algunos dirán que si se prohíbe es una intromisión del estado y cosas así.

      No quieren nada del estado, sólo si es para rescatarlos de una cagada que han hecho, como invertir donde no debían, trazar carreteras que no usa nadie, etc.

    • Avatar de aaaalex2 Respondiendo a aaaalex2

      ¿Porqué solo se puede usar diésel para X km al año? Eso sale de la creencia de que el motor diésel se jode si se le hace poco kilometraje, cosa que no es cierta. Es la calidad de esos km. Si son todos por ciudad (pocos al año ya que en ciudad mucho recorrido no puedes hacer) es cierto, pero si hago 10000 al año y los hago en 10 viajes de 1000km eso no es malo para el motor. Otra cosa es la amortización de comprar un diésel nuevo que sale algo más caro.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      Hola dark_god,

      Pues esa frase venía a raíz de lo que dijiste en tu ultima frase.
      En mi manera de ver, los diésel deberían ser para gente que trabaje en la carretera, para desplazamientos cortos diarios un gasolina o, si es dentro de ciudad comprate un patinete eléctrico por ejemplo.

    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      Eso sale de la creencia de que el motor diésel se jode si se le hace poco kilometraje, cosa que no es cierta

      Es la primera vez que escucho de esa "creencia" pero si de la rentabilidad del coste del litro del diésel frente al gasolina.

      Otra cosa es la amortización de comprar un diésel nuevo que sale algo más caro.

      Por eso los comerciales y gente que vive en y de la carretera y/o hace varios kilómetros por día tiene diésel y les compensa.

      Pero claro que el vehículo diésel es más caro pero supuestamente lo amortizan con el menor coste del combustible, claramente subvencionado.

    • Lo curioso de todo esto es que el que empezó el problema se va de rositas y todavía le aplauden.
      La intención de engañar a los consumidores y a las entidades encargadas de la supervisión por parte de Volkswagen nos ha llevado hasta aquí. Una huida hacia delante arrasando con todo, tengan o no culpa. Marketing germano.
      Muchos fabricantes han invertido una barbaridad en tecnología diésel limpia y la apuesta no tendrá fruto porque una opinión pública mal informada y políticos, sin oficio ni beneficio, han decidido enterrar lo que hace sólo un par de años era la mejor opción de movilidad conocida hasta la fecha.
      Parece, además, que en 30 segundos se ha encontrado la solución tecnológica a las furgonetas, camiones y autónomos hartos de hacer kilómetros para ganar un duro. Jo que innovadores somos.
      No pensemos que la panacea está en lo eléctrico, aún no está a precios accesibles a un mortal común, ni tenemos infraestructuras para electrificarnos.
      Se ha enterrado una tecnología y un mercado eficiente por falta de información, no querer apretar a las petroleras en que mejoren el combustible y por evitar que empresas alemanas inviertan ingentes cantidades de dinero para dejar de engañar a la gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de currantillo Respondiendo a currantillo

      Creo que ya somos mayorcitos para echar toda la culpa al grupo VAG exculpando los demás. ¿Estás al tanto de todo lo que ha ido saliendo a la luz no?

    • Avatar de currantillo Respondiendo a currantillo

      Que para ti todo el problema sea Volkswagen, demuestra lo "mucho" que sabes del tema y lo bien informado que estas.
      Anda, pidete otra de bravas en la barra

    • Comentario moderado
    • quien no quiso verlo, alla él... yo feliz de la vida con mi moto 250 de hace 30 años, hasta que saquen una electrica competente

    • Esa es la diferencia entre una idea y una ideología.
      Una idea de entrada buena (disminuir las emisiones contaminantes) se convierte en terrible cuando una persona con más poder que saber (la ministra de turno) la convierte en "absoluta".
      ¡Qué peligro los absolutismos!, porque pierden de vista el entorno, los beneficios y perjuicios colaterales a una decisión.
      Lo malo no es la tecnología (diesel), sino las emisiones (CO2 y partículas, unas por el clima, otras por la salud). Como bien dicen los fabricantes, un diesel moderno puede tener menos emisiones que un gasolina moderno.
      Por tanto, el ministerio debería de afrontar el problema real; en vez de demonizar un campo (en el que hay tecnologías más o menos limpias), fomentar el desarrollo de alternativas más limpias.
      Por otro lado, cara a los impuestos según las emisiones, el cambio de ciclo de homologación implica un cambio de cifras de referencia para los impuestos. Si un coche emite 100 gr/km en ciclo NEDC y 130 en ciclo WLTP no debería pagar más sólo porque ahora tengamos unos datos de referencia más reales. Por la sencilla razón de que la contaminación "real" es la misma, "la que es", no depende de los ciclos.
      Las declaradas como la de la ministra hacen mucho daño, pues dan una imagen falsa del problema, crean una mentalidad anti-diesel injustificada por excesiva, y nos hacen perder el tiempo a todos.
      Respecto a las pérdidas de empleo alegadas por los fabricantes, de chiste: si dejan de vender diesel van a tener que vender más coches híbridos y eléctricos, que les van a suponer más ingresos y van a requerir más puestos de trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Pues me creo antes a estos que al gobierno o a gente “iluminada”.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • La desaparición del diesel realmente podría crear muchísimos más empleos!
      Eliminando la venta de coches diesel nuevos, el que necesite un coche lo comprara igual en gasolina, gas o eléctrico.

      Cómo aumentaria el empleo:

      Adaptación de todas las gasolineras del país obligatorio a GLP, GNC y cargadores eléctricos mínimo 1 de cada por gasolinera.
      (Más empleo en instalaciones y mantenimiento de las mismas)

      Permitir que todos los vehículos del país de cualquier edad se puedan adaptar a GLP, GNC etc

      ( Más empleo para talleres que conviertan y mantengan estos equipos y nacerían proyectos nuevos como en USA de convertir coches normales a eléctricos)

      Un saludo

    • De una chufla de ministra nombrada por una chufla de gobierno sólo puedes esperar patinazos y declaraciones irresponsables y faltas de criterio, como las que hizo ayer.

      Valiente indocumentada.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Esos "millonarios" como tú los llamas dan trabajo a miles de personas que alimentan otros tantos miles de bocas, que dependen de que entre dinero para amortizar las inversiones en nuevas tecnologías diésel. Tecnologías que, por cierto, buscan adaptarse a las nuevas normativas que les han impuesto las autoridades europeas para ser limpios y poder hacer negocio.

      Una indocumentada como es esta "ministra" debería saber cuándo hay que cerrar la boca sobre un asunto que claramente le viene grande. Supongo que es lo que pasa cuando montas un ministerio sin competencias claras y tienes que justificar tu trabajo cuando te ponen un micrófono delante, que sueltas cualquier cosa y metes la pata hasta el fondo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      No me cuentes chorradas. Me sacas lo de Fiat, qué tendrá que ver.

      De entrada, se está invirtiendo en adaptar los diesel a normativas euro6c y euro6d, mediante mild-hybrids y otras tecnologías por venir como la inventada por Bosch, diésel enchufables, etc.

      Deja de hacer el ridículo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Bueno, a mi todas estas pataletas me tocan los cataplines seguire con mi diesel por siempre y respecto a precio o posibles subidas me da igual yo compro de una atacada 1000 litros y me ahorro 18 centimos por litro o sea que seguire con mis autos diesel por siempre.salud

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Señores ya esta aqui!!! El MESIAS poser de la estupidez. Arrepentiros todos, pecadores del diesel!!! jajajaja

    • Lo que no veo que les importe mucho son los miles de millones que perderemos "el pueblo" en depreciacion de los coches diesel. Las medidas las hay que tomar con tiempo vista, pero a estos cabrones (pp y psoe) les importamos una mierda, asi estamos como estamos. Y lo hacen por nuestro bien, claro que si. Mierda de pais de pandereta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de drugsportman Respondiendo a drugsportman
      brillante

      Si compras un coche en función de lo que puedes sacar por él dentro de unos años, estás especulando. Y la especulación es una apuesta: unas veces se gana y otras se pierde. Cuando mi madre se compró su coche nuevo hace siete años, ya le avisé de que comprara uno con motor a gasolina porque el gasoil iba a subir de precio e iban a prohibir su circulación en las ciudades. Y no soy ningún visionario ni ningún genio de las finanzas para poder vislumbrar la situación en aquel momento. La información está al alcance de todos los que quieran acceder a ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      SI lees mi texto en ningun lado aparece la palabra especular. Lo que no es normal es que por un fenomeno que afecta a unas pocas grandes ciudades de España todos paguemos el pato, y mas aun asi de golpe cuando hubo años para ir implementando medidas poco a poco. Igual te crees muy listo, pero si vives en galicia y la diferencia a los 100 kms entre un gasolina y un diesel se pone entre 3 y 4 € a igualdad de coche veriamos que coche tendrias... Salvo que te sobren los € por supuesto, que ya me gustaria poder tener mi coche a su equivalente en gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de drugsportman Respondiendo a drugsportman

      SI lees mi texto en ningun lado aparece la palabra especular

      Si que aparece, concretamente en:

      Lo que no veo que les importe mucho son los miles de millones que perderemos "el pueblo" en depreciacion de los coches diesel

      Ergo si, estás hablando de especular. No aparece la palabra pero si la actitud, que es lo mismo.

      Que me parece de fábula que te por especular pero ya sabes, a veces se gana y a veces se pierde.

      hubo años para ir implementando medidas poco a poco

      Ya, pero no siempre se hizo nada, de hecho no se hizo nada.

      Esperaron a que el mercado fuese quien hablase y el mercado demandó diésel en los turismos cuando no todo el mundo hace kilómetros que lo justifiquen y lo que es peor, ver como modelos relativamente nuevos tienen la nube del calamar por su falta de mantenimiento.

      Igual te crees muy listo, pero si vives en galicia y la diferencia a los 100 kms entre un gasolina y un diesel se pone entre 3 y 4 € a igualdad de coche veriamos que coche tendrias...

      Y si, tú eres muy listo por que sabrás (o deberías saberlo) que el diésel está subvencionado y esos precios están inflados.

      Si el diésel tuviera su precio real, creo que te lo plantearías de nuevo y eso, a igualdad de precio igual te vemos en bicicleta.

      Es muy sencillo hablar de precios, diferencia de coste y de mantenimiento pero si partimos de esa base y que en otros países hay mercado de vehículos de gas (tanto GLP como GNC) desde hace años y que en España no hubo interés hasta hace poco, demuestra que son los gobiernos y las empresas quienes no tienen interés en revertir la situación del diésel hasta que la UE ha dicho esta boca es mía y ya era hora.

      Los gobiernos quieren que siga así, pues esta medida impopular de decir adiós al diésel te puede pasar factura en las elecciones y por los impuestos al carburante.

      Las empresas quieren seguir pues se llevan una tajada importante del importe y no tienen que generar un producto más en los surtidores, con diésel y gasolina es suficiente, sin gas ni nada más.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      1-. el articulo se refiere a España . 2-. en ningun caso hable de como se tiene que vivir en las ciudades (no estoy yo para dar lecciones de casi nada), prueba a releer lo que escribi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de drugsportman Respondiendo a drugsportman

      No pierdas el tiempo, su capacidad de argumentación lógica es inexistente.

      "El diesel es malo y punto", de ahí no le saques porque no le da.

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Lo de prohibir el acceso a las ciudades patinaste. La única que ha dado un paso en ese sentido es Madrid, y ojo, para vehículos diesel de más de 12 años! (y 18 si nos referimos a gasolina).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guiyenpaso Respondiendo a guiyenpaso
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      el problema lo tienes cuando han dejado sin etiqueta a coches que cumplen con la euro IV, cosa que me parece absurda, es decir el mismo modelo de coche, mismo motor, matriculado con unos días de diferencia puede tener o no la pegatina

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Espero que te desplaces solo en bicicleta o patinete, por lo tanto que te preocupas y te informas del medio ambiente.... Sino serias un hipocrita con todas las letras :)

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Jajajaja ¿pero tu te has visto tus comentarios del post? Que vienes con unos "humos" de abraza-arboles y luego no das un puto ejemplo. Tu eslogan debe ser "haz lo que yo diga , no lo que yo haga" jajaja. Menudo bocazas. Cierra la puerta al salir, y cierra la boca tambien para no ponerte en evidencia jajaja

    • Avatar de drugsportman Respondiendo a drugsportman

      No vas a perder nada, cuando tu coche finalice la vida útil que tú estimes no valdrá más de 500-1000€ como cualquier coche gasolina del mismo año y mismos kilómetros. Simplemente hay que jubilar el coche cuando le toca, no cada dos años como si fuera el último móvil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      eso seria si el coche lo fuese a tener toda la vida util, que no es mi caso ( ni el de la mayoria).

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Que gilipollecez hablas. Segun que coche “cuando finalice la vida util” como tu dices, variara bastante entre marca,modelo,extras,estado,etc. Y no solo generalizar como tu mal dice: solo año y kilometros 500-1000€ Encima maximos LOL ¿Sabes a lo que se dedica un tasador? ¿Sabes de donde saca las tasaciones? Por lo que veo no. Una persona que no se puede permitir cambiar caprichos a menudo, por que no le van muy bien las cosas, soltara tu discurso del POSER o de POSTUREO: “jubilare el coche/movil/“x” cuando toque no cada dos años” cuando esa persona en realidad piensa “me gustaria cambiarlo, pero ni de coña me lo puedo permitir”. Me has recordado un bocazas que se compro hace años un audi TT (segunda generacion), de segunda mano (en buen estado) para presumir, y el tio cutre ahora lo tiene destrozado, no se puede permitir alquilar un garaje (los primeros años lo tuvo en garaje) y lo tiene en la calle lleno de arañazos y roces (no ha dado un parte desde que lo tiene mas de 10 años) muy sospechoso, todos suponemos que lo tiene a terceros. Con una bombilla de xenon rota durante bastantes meses, ni lo mueve porque dice que le cosume mucho(3.2 gasolina) y el tio “iluminado” le hace una repro (mas de 40cv segun el) dice que solo la hizo para que le consumiera menos... Vamos resumiendo que no se lo puede permitir... Y el hipocrita alardea de que el negocio de sus padres (pub cutre de 30m3) le va bien (cuando todos sabemos que le va de puta pena) pero claro, vamos a decir que el coche lo cambiaremos cuando toque, no cada pocos años... C-L-A-R-O.... LOL

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Para reirnos ya estas tu con tus comentarios de "DON LIMPIO" y luego el tio contamina igual o mas.... jajaja sera bocazas. Espero que motorpasion te pague las payasadas de comentarios que pones, o ¿es que te gusta quedar en ridiculo? No contestes, es una pregunta retórica.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información