¿Ha sido buena idea invertir más en el Plan 2000E?

¿Ha sido buena idea invertir más en el Plan 2000E?
32 comentarios

"Recientemente hemos sabido que el Gobierno ha decidido ampliar el Plan 2000E este año y el siguiente":https://www.motorpasion.com/industria/el-plan-2000e-prorrogado-con-40-millones-mas, mediante una inyección extra de dinero público. Las condiciones permanecen iguales, 1.000 euros los aporta el fabricante (antes de impuestos, en el PFF), el Gobierno 500 y las CCAA adheridas otros 500 euros.

Ahora vamos a ver si ha sido buena idea o no meter más dinero en este plan de renovación de coches, ya que estamos en un contexto económico en el que hay reducir gasto público. Más de uno pensará que están tirando el dinero, mientras que otros piensan que es todo un acierto. Pues los números os van a contestar.

Las ayudas a la compra de automóviles son un fenómeno ni reciente ni exclusivo de España. En varios países europeos, Estados Unidos, Japón... hay incentivos para cambiar de coche o adquirir uno de bajas emisiones. Tenemos la ventaja de contar con experiencias previas en esos países para emitir el veredicto.

Gama hibrida Chevrolet 2009

El caso de Estados Unidos

En el programa popularmente conocido como Cash For Clunkers se presupuestaron inicialmente 1.000 millones de dólares. En sólo un mes se agotaroon por completo, ya que las ayudas eran cuantiosas: de 3.500 a 4.500 dólares por coche, 4x4 o camión pequeño (trucks). Se decidió elevar el presupuesto otro 2.000 millones, y se agotaron también.

El resultado ha sido de 3.000 millones de dólares gastados, que han supuesto un gran revulsivo al tejido industrial norteamericano, pero también a sus archienemigos los japoneses y algunos europeos. Se han beneficiado de la ayuda 677.828 personas, con un coste medio de 4.209,39 dólares por coche (datos de ayer).

Sin embargo el plan estadounidense tenía puntos muy flacos. Se podían achatarrar coches con sólo un año, por ejemplo se achatarró un 2008 Ford Mustang, y debía estar en buenas condiciones mecánicas al ser exigencia del programa. No se pedía una eficiencia absoluta, sino relativa respecto al modelo que se entregaba.

Scrappage Scheme

El caso de Reino Unido

En abril se aprueba la Scrappage Scheme, que da 2.000 libras de ayuda a los compradores, 1.000 del fabricante y 1.000 del Gobierno inglés. Se tiene que achatarrar un coche de más de 10 años a cambio de uno nuevo más eficiente. Se concedieron inicialmente 300 millones de libras de presupuesto.

Este mes se ha ampliado el presupuesto hasta 400 millones de libras, para elevar el número de beneficiarios de 300.000 a 400.000. Si no se acaba el presupuesto antes, durará hasta el 28 de febrero de 2010, pero seguramente el dinero impondrá el límite de las ayudas.

Por la forma en que se ha diseñado el plan inglés, el Gobierno recupera vía impuestos la integridad de la ayuda, de modo que el gasto real para los contribuyentes es bajo, aunque los beneficios industriales son muy reveladores. Pasaron de bajar el frenazo de las ventas a llegar a aumentarlas respecto a 2008.

Plan 2000E

De vuelta al caso español

Comparado con los ingleses y los estadounidenses, el Gobierno de España gasta poco. Son 500 euros por coche (parte estatal), y el presupuesto inicial era de 100 millones de euros, ha habido 200.000 beneficiarios. Con la inyección extra, habrá 80.000 operaciones más amparadas por el Plan.

Según el ministro Sebastián, el 90% del dinero se recupera vía impuestos, así que el coste real del Plan 2000E para este año es de 1,4 millones de euros. En 2010 se ampliará el Plan con más dinero, pero la cuantía está por determinarse. Los PGE se están debatiendo estos días y no hay una cifra definida.

Las CCAA adheridas aportan 500 euros, aunque hay casos como el de Navarra o Valencia, que aportan más dinero. Estas CCAA recuperan para sus arcas el 100% del impuesto de matriculación (IM) y el 35% del IVA. Todos los coches particulares pagan IVA, y el IM varía del 0% al 14,75% del PFF del vehículo.

Plan 2000E

He localizado otro cálculo que resulta clarificador. El precio medio de un turismo en España durante el primer trimestre de 2009 se cifra en 16.394 euros. Descontando el importe de las ayudas, Estado y CCAA ingresan un promedio de 2.400 euros por coche, así que hay casos en los que encima ganan dinero.

Los beneficios sociales de la primera época de aplicación del Plan 2000E, según la patronal del automóvil, son 600 millones de euros. No está mal considerando el coste real de las ayudas para las administraciones. Los que "pierden" dinero son los fabricantes, pero eso ocurre sólo a veces debido a las promociones.

Por otra parte no hay que olvidar los otros beneficios que comporta tener un parque automovilístico más moderno: mayor eficiencia energética, menor siniestralidad, más fiabilidad, seguridad, etc. Sólo por la seguridad es toda una inversión en salud pública. El 90% de las ayudas han sido para coches nuevos, el resto de ocasión.

Ventas de automoviles Septiembre 2008/2009

Con todo esto vengo a concluir que la ampliación del Plan 2000E es muy positiva y "todos" ganan. Sin embargo, consideremos el horizonte. Las ayudas directas no van a durar siempre en ningún país, y si el momento de cierre del grifo aún coincide con un mal momento económico, volveremos a un momento de vacas flacas.

Durante el Siglo XXI la industria tiene que hacer frente a muchísimos retos. Además del mencionado, que no es poco, deben maximizar la eficiencia energética hasta límites nunca vistos, y transformarse gradualmente en la movilidad eléctrica, tal y como se hizo a finales del Siglo XIX.

Hubo una época en la que el motor de combustión interna, el de vapor y el eléctrico estaban enfrentados. De la lucha acabó saliendo victorioso el motor de gasolina y posteriormente el de gasóleo debido al combustible masivo, barato y fácil de obtener. Cada día que pasa eso tiene menos de cierto.

Ford Focus BEV

Las ayudas del futuro

Por eso creo que cuando pase esta crisis de coches convencionales, se volverán protagonistas los híbridos y eléctricos, que recibirán más ayudas. Ahora no se hace por motivos eminentemente prácticos, pero está claro que los gobiernos invertirán más en los coches del Siglo XIX que en los del Siglo XX.

Baste con recordaros que el Plan 2000E es combinable con las ayudas para coches híbridos o de propulsión con combustibles alternativos o con el Plan MOVELE. Dicho de otra forma, las ayudas públicas más cuantiosas van destinadas a los coches del futuro. Claro, que estos modelos necesitan más ayudas.

Hoy día tener un coche de propulsión alternativa, híbrido o eléctrico supone un notable sobrecoste sobre un coche convencional con una muy menor eficiencia energética, lo que anula sus ventajas en muchos casos. Un día se invertirán las tornas, y ya no tendrá sentido el coche convencional más allá del sentimentalismo.

Fuente | ANFAC, "Auto Evolucion":http://www.autoevolution.com, "Autopista.es Xtreme":http://comunidad.terra.es/blogs/extreme/archive/2009/05/29/conelplan2000ehaciendarecaudaeldoble.aspx, "Yahoo! Finanzas":http://es.biz.yahoo.com/22102009/4/plan-2000e-registra-mas-176-000-operaciones-agota-cerca-90.html, Gobierno de EEUU En Motorpasión | "Plan 2000E":https://www.motorpasion.com/tag/plan-2000e, "Cash For Clunkers":https://www.motorpasion.com/tag/cash-for-clunkers (EEUU), "Scrappage Scheme":https://www.motorpasion.com/tag/scrappage-scheme (Reino Unido)

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo dicho, nos cuesta el dinero. Al gobierno no, claro... para eso tiene a la automoción y los automovilistas como una de sus gallinas de los huevos de oro, pero que ya tienen medio estrangulada. Nos cuesta a nosotros. A los que tenemos coche, a los que cumplimos con toda obligación que el mismo conlleva (sobrevaloradísimas en cuantía económica), vía multas (fotomatones, nada baratos pero también rentables en lugar de más Guardias Civiles que vigilan más cosas a parte de la velocidad), por la vía de crucificarnos más en definitiva. Y por supuesto "a los que se sumen" engatusados y/o ayudados con plan 2000E.

      Pero en fin, se lleva decir que sí y que bien está todo (para variar). Conformismo lo llaman. Pero yo por más ventaja que le intento ver no se la veo la verdad. Bueno, para los que venden y despejan stock sí, claro. Y para los que se puedan ver beneficiados por "un coche más en la calle" (el Estado el primero junto a los fabricantes). Pero estamos hablando de que se actúa con pasta de todo el país... por más que por gustos quisiera que la automoción (y el trabajo relacionado con ella) fuera para mejor y mayor prosperidad, no puedo negar que en un país hay bastantes más necesidades y vistas de futuros necesarias que sacar número de venta de coches adelante. Y que quien se preocupa del beneficio fácil sin innovar su plan de negocio, debería parar sus consecuencias, no que un Estado salga a su rescate. Si cabe ante el chantaje incluso de inflar las cifras del paro.

      Por cierto, de mientras en Figueruelas (por decir una) cerca de 1000 a la calle ¿no? Y el consuelo es que "podrían haber sido más"... ya, ya. Eso sí que si el Estado no entra subvencionando la mano de obra (tal cual lo digo) no se soluciona, y en éste caso sí que entonces la empresa no sigue queriendo echar gente a la calle (se supone que si despide es porque no necesita ya esa mano de obra). Bueno pues nada, que el Plan 2000E está muy bien, que es rentable, que se paga sólo, que han subido las ventas, que es bueno para todos, y esas cosas.

    • Se ha entendido la errata. El Plan ahora es porsitivo, por el empleo, la seguridad, la eficiencia, nuestro bolsillo (el que pueda permitirselo), etc. En cuanto al dinero público... recordad por ejemplo que en la seguridad social española se han subido las pensiones, muchas veces y se han saneado sus cuentas, a golpe de elevar los impuestos de los hidrocarburos por ser la fórmula fácil para sacar dinero, a costa del IPC, claro, Visto esto, las próximas ayudas serán más para los hibridos, que para los eléctricos, pues no tirarán piedras sobre su tejado. Puesto que como el atajo de asnos que nos gobienra y lo digo en pasado, presente y futuro. No han impalntado un plan energético que nos garantice una absoluta autosuficiencia, siempre enganchados al exterior, bien por materias primas, llamese petroleo, o combstible nuclear (que no producimos y si consumimos) o bién a nivel tecnológico, tampoco tenemos la patente ni producimos cristales de silicio (paneles fotovoltaicos, si los armamos). Por lo tanto en un pilar básico como la energia, suspendemos. El sector primario, agricultura y pesca, está extremadamente debilitado por culpa de "nuestros queridos asnos", volvemos a suspender. El sector secundario, industria y minería, abandonado, continuamos suspendiendo. El sector terciario, servicios y comercio, que debería ser muy bueno a nivel de exportaciones, como los otros sectores fallan, es demasiado bajo; en materia de turísmo, que somos los mejores, como fuera hay poco dinero circulante y las vacaciones no son imprescindibles, pues vienen menos. POR TANTO YA SABEMOS DONDE HACER UNA REVOLUCION ECONOMICA. SI, SI, AL COCHE ELÉCTRICO + LIBERAR DE TRABAS LEGALES PARA QUE NUESTROS INVENTORES INVENTEN Y COMERCIALICEN, TODA LA AYUDA PUBLICA, TODOS A CURRAR O LOS CHINOS NOS COMERAN.

    • Como comercial de coches en un concesionario tengo que decir que me parece un post muy bueno, Javier.

      Yo en realidad estoy de acuerdo en líneas generales con los comentarios de casi todos vosotros.

      La verdad es que en tiempos de crisis, que papá Estado ayude a determinados sectores puede crear polémicas entre los que no han sido favorecidos. Pero también es cierto que la industria del automóvil representa una parte del pastel del PIB nacional bastante importante. Entre empleo directo e indirecto, son muchas las personas que comemos de esto. En España, el turismo, la construcción y la industria automovilística vienen siendo el motor de nuestra economía para bien o para mal.

      De las cifras de ventas de 2007 a las del primer trimestre de 2009 hay diferencias de un 40% de desplome. Algo escandaloso. He visto cerrar concesionarios, desfilar a las colas del paro comerciales, mecánicos, administrativos, etc. Y los que aguantamos el tirón tenemos que lidiar con empresas jodidas económicamente y que tienen la sarten por el mango a la hora de exigir.

      Resumiendo, un gobierno que ignore los graves problemas del sector del automóvil está sentenciándose en las urnas; se ganaría el enfado de empresarios y de trabajadores.

      En cuanto a nuestro particular Plan 2000E by Sebastián, me parece una chapuza. Es como si reúno a un grupo de amigos para invitarles a una mariscada, pero yo sólamente pago los cafés. El resto que lo pague el restaurante. Pues es lo mismo.

      En la Comunidad de Madrid, que no aporta sus 500 € (no esperaba otra cosa de Esperanza Aguirre), la ayuda consiste en 1000 € del fabricante y 500 € de Sebastián. En la realidad se resume a los 500 € de Sebastián solamente. ¿Por qué? Pues porque bastante antes de que se diera a luz este plan, los coches en este país ya se estaban vendiendo con descuentos superiores a 1000 € antes de impuestos. Por tanto, un fabricante que hace el esfuerzo de descontar 2000-2500 € de descuento por coche (cualquier generalista lo hace) ya no le queda mucho más margen para bajar otros 1000 € más. En la marca que yo trabajo como en otras muchas, el coche se vende ya con un descuento tan grande que la diferencia entre que el cliente deje un coche viejo o no, son 500 euritos.

      De verdad, creeros esto: la rentabilidad por coche vendido a un particular cada vez es más irrisoria y residual. El negocio está en la postventa, se ve de lejos. Y si no, ¿cómo podemos explicarnos que en tiempos de vacas gordas para el automóvil quebrasen marcas como Rover, Mazda, Volvo (entre otras)? Ya no os digo como marchan las cuentas de los fabricantes en estos momentos.

    • invertiran mas en coches del siglo XIX?? desde luego que ir en un coche tirado por caballos es muy ecologico...

    • ¿Os habéis leído el artículo? O_o

      No sé si sabíais que a finales del Siglo XIX el coche eléctrico fue tremendamente popular y hasta cierto momento los récords mundiales de velocidad los batían ellos. Luego llegó Henry Ford y tiró todo patas abajo. A finales del Siglo XXI los coches eléctricos serán masivos de nuevo, y el de combustión interna relegado al coleccionismo, museos y poco más.

    • Obviamente me refiero al coche del siglo XIX como "el coche eléctrico", ¡¡¡no en coches de caballos por Dios!!!

      Supongo que es autoexplicativo, pero ante la duda, os lo clarifico. Cuando hablo de recuperar el importe de las ayudas, me refiero a que el mismo tío que recibe la ayuda es el mismo que la paga con el IVA y el IM en su caso, no los demás.

      Al automóvil no se le puede dejar caer en este país, como al turismo, es una pieza importantísima de la economía. Merece la pena bajarse un poco los pantalones y conceder ayudas que pueden evitar males mucho mayores. Recordad que son empresas, no hermanitas de la caridad, y su negocio está en vender coches, y el negocio de miles de personas dependientes del sector está en que ellos tengan negocio antes.

    • #14 Lo pagamos todos, no exclusivamente el que compre el coche. Por una razón muy sencilla, porque esos 500-1000-1500 euros que se pongan públicamente para un coche, rebajando el precio antes de aplicar impuestos, conlleva que estos últimos también se reduzcan.

      Para poder decir que se recupera con los mismos impuestos que ya se cargan, sería si se pagaran los impuestos del precio antes de aplicar la ayuda, aunque se rebaje el mismo. Pero ahí está la cuestión, los impuestos van en relación al precio ya rebajado. Vaya, que lo estamos pagando doble (rebajamos precio, y el Estado también recauda de menos al aplicar impuestos sobre ese precio).

      ¡Ojo! una cosa distinta es que el coche está cargadísimo de impuestos de por sí. Que no lo obvio. Puede ser que aún actuando con esa ayuda en el precio del producto de un negocio privado, aún así esté más que cubierta y recuperada. Pero al final ¿no es cambiar la mierda de sitio? Estamos pagando esas ayudas de una forma u otra, e influyendo en que por cada coche con ayudas, entre rebaja de fabricante y la rebaja pública, también recarga menos impuestos por él que sin las ayudas.

      Podrían también decirlo de otra manera: que el gobierno prefiere durante un tiempo recibir menos cantidad de impuestos e IVA por la venta de automóviles, a cambio de mantener al menos el sector con una sonda para que no se hunda. Pero es que, lo digan, lo quieran decir y ver o no, al final ésto indirectamente significa que también lo pagamos todos. El error está en pensar que es el Estado el que recauda. No que al pagar impuestos no recaudamos todos, si no que "uno nos roba". Por lo tanto, lo que estado recaude de más o de menos (siempre dentro de una medida) nos toca de lleno a todos.

      Sólo espero que en el futuro también signifique bien y mejora para todos. Porque si en unos años, quien más y quien menos vuelve a las mismas sería para cortarles la cabeza. Directamente. El dinero no sale del aire, esa es una idea que tengo más que clara. Igual que también tengo muy clara que las empresas no son ONG... pero sigo diciendo que los gobiernos, la ciudadanía y su dinero tampoco.

      Si han tomado decisiones políticas y estratégicas para un futuro, pues es inevitable que haya consecuencias negativas y positivas, y que en un tiempo tarde la balanza en equilibrarse. Si los fabricantes se han preocupado únicamente de seguir exprimiendo la misma gallina, como no son ONGs ni nosotros tampoco, es su problema no el nuestro. Y ante estos dos puntos, los políticos entran a jugar con la recaudación y el dinero de todos. Pues así no hay solución que valga. Cada palo debe aguantar su vela. Y si estás dando duramente por un lado con una mano, no puedes estar con el esfuerzo de todos, alimentando precisamente a eso a lo que estás castigando duramente ¿estamos locos? Tendrán que ser consecuentes con las decisiones tomadas, y que el tinglado se adapte a los cambios ya que se supone, y decían que han de ser forzosos ya que por las buenas, nada de nada... que ya de por sí, también nos costará un buen esfuerzo.

    • #23 Tienes un lío de aúpa.

      Los fabricantes quitan 1.000 euros del PFF, es decir, que la recaudación baja en relación a esos 1.000 euros (para coches amparados por el Plan 2000E), y luego te descuentan 500-2.700 euros del PVP en función del territorio. Si no tienes Plan 2000E, en teoría no te enteras de la rebaja ni subida.

      El Gobierno y la CCAA recupera todo el dinero que te ha descontado de tu propio bolsillo si eres tú el que compras, no del mío ni del de ningún otro, creo que no lo estás entendiendo bien. Entre Gobierno y CCAA te cobran en impuestos mucho más de lo que te descuentan de la ayuda.

      El impacto en las cuentas públicas existe desde el momento en que se paga al concesionario el dinero del descuento adelantado al cliente hasta que se recuperan los impuestos. Pero a efectos netos el Plan 2000E tiene un coste MUY bajo para la sociedad, y considerando los beneficios que provoca, es una inversión muy rentable.

      Lo fácil es echarle la culpa al sector, cuando es el consumidor el culpable de que se cambie de coche cada poco tiempo, corra más, sea más seguro, crezca en tamaño, equipamiento... Aquí somos culpables todos, pero el sector no cambia de un día para otro, es un cambio estructural, mientras que el Plan 2000E es más cortoplacista, es coyuntural, y permite evitar rápidamente los tremendos desplomes de matriculaciones, producción industrial, población activa ligada al sector, PYMES relacionadas y un largo etc.

      Si tienes una solución mágica que arregle los problemas, sin dinero público, y que se pueda hacer en cuestión de sólo unos meses, no te la calles y cuéntasela al Mundo.

    • #25 No, no, para nada. ;-)

      #24 Javier, evidentemente no tengo la fórmula mágica para solucionar ésto. Pero está claro que vemos la cosa, igual no de forma muy diferente. Pero sí uno más centrado en la automoción, y el otro queriéndole ver vía de salida viable (no quiero que desaparezcan los coches de las calles, y al que no le guste que se chinche, para cuando me toca lo propio) sin obviar que un país es un conjunto.

      A ver, según el Estado, DGT y muchos ayuntamientos, el coche no trae beneficio ninguno: atasca las ciudades, mira el humo negro que echan que pone hasta los edificios negruzcos (unos más que otros xD), atascos, stress, accidentes, posibles muertes, atropellos, más los gastos que generan los accidentes (para algo están los seguros, que tampoco son baratos por cierto mientras no se hace uso de ellos), nos hace depender más del petróleo, y si no habría que producir mucha electricidad que tampoco es gratuita de obtener, que el transporte público es mejor (si le cubre al usuario sus necesidades de tiempo, coste y utilidad, si no, apaga y vámonos). Vamos que el coche y transporte motorizado privado es un regalo para la sociedad. Igual no nos lo dicen tajantemente, pero nos lo dicen con el bolsillo... y ahí están dándole leña al mono, que es epidemia.

      A una familia normal que esté pasando apuros, y necesita del coche pero ya le cuesta muchísimo mantenerlo. Todas esas medidas negativas que hay no le animan ni mucho menos en pensar en cambiarlo. Más bien en deshacerse de él en cuanto tengan oportunidad, pero mientras no la hay, pues a tragar. Hablamos de tener un coche, nada de lujos, y no creo que una radio FM ni un A/A hoy en día lo sea. Y que un producto que se venda actualmente emplee tecnología actual tampoco creo que sea un lujo (a lo mejor los fabricantes en este punto opinan lo contrario y todo). Es que hoy por hoy, si tuviera que sacarme el carnet de conducir, me iba a entrar la risa floja. Otra mafia que hay montada y encubierta de aúpa, y a precio nada popular. Sinceramente, tienen declarada la guerra al transporte privado desde hace tiempo e igual llevan razón a la larga.

      Pues ahora metemos estas otras realidades en la coctelera (que serán igual culpables entre otras de la caída del consumo... entre otras cosas de la automoción), junto con subvenciones, metemos el "casi coste cero" de esas ayudas incluso para la venta de automóviles. ¿Entiendes ahora por dónde voy? Por un lado nos están crucificando literalmente, porque el coche está siendo algo nocivo. Pero a la vez, ahora cogen y subvencionan su venta. ¿¿??

      Señores, si nos interesa la automoción, da mucho empleo, trabajo, ingresos vía impuestos, consumo, movimiento de dinero, da hasta ocio y satisfacciones a mucha gente... coño cojonudo, fomentémoslo. Pero ¿es que no hay formas de fomentarlas que no sea en donde el Estado ni se tendría que meter a influir? (precio).

      Las hay (eso creo). Pero tampoco las voy a soltar aquí porque el debate está la mar de interesante, pero me enrrollo y me salen unos tochos que intento que sean lo más asequible de leer que se pueda.

    • Yo lo veo como una forma de echar dinero en un pozo que luego tienen que rellenar los contribuyentes de su bolsillo.

      Si se trata de renovar el parque automovilístico, por mi estupendo, pero que esa sea una ayuda permanente del gobierno y las comunidades autónomas, pero si lo que se trata es de frenar la caída de una industria que estaba cayendo de forma vertical por SU trabajo mal hecho, y lo que pretenden es que paguemos el pato los de siempre, se pueden meter el plan 2000 € por el ojo de las mil arrugas.

    • #3, galtxumd
      Voto positivo ;)

      "Ahora no se hace por motivos eminentemente prácticos, pero está claro que los gobiernos invertirán más en los coches del Siglo XIX que en los del Siglo XX."

      Será XX y XXI, no? xD

    • Sí, sé esto...

      Los coches eléctricos no son cosa del futuro, sino más bien del pasado. A finales del Siglo XIX y principios del XX los coches eléctricos tenían la mayoría del mercado y se vendían más que los coches con motor de gasolina y que los coches de vapor. Incluso poseían los récords de velocidad y distancia recorrida de entonces (el primer automóvil que sobrepasó oficialmente la velocidad de 100 Km/h fué un vehículo eléctrico, La Jamais contente en el año 1899)."

      ...pero cuando dices los coches del XIX no pienso precisamente en los eléctricos de finales de siglo, sino en algo como esto. Aún así, debo reconocer que tienes razón.

    • Bueno si me permites Javier, para zanjar polémicas más bien los fabricantes tendrán que pensar en la propulsión del siglo 19 (no en los coches, que eran ruedas de madera con techo de tela y cuatro candiles xD)

    • estoy de acuerdo con xmetralla, el resto de sectores a verlas venir

    • Lo suyo seria mantener el plan (con mayor o mneor ayuda) hasta que la economia este al menos estabilizada, la verdad es que no haberlo ampliado en este momento habria sido una vuelta atras tremenda para el sector y la economia.

    • A finales del XXI ninguno de los que estamos leyendo esto va a estar vivo, así que ...

    • ¡Pelea de redactores!

    • ;-)

    • Mis preocupaciones se centran con la llegada d ese día, que se acaben las subvenciones y que la situación económica sea similar, y la verdad, no creo que las inyecciones duren igual de lo que puede durar la crisis.

      Para empezar, se tendrá que dejar de mirar a la industria desde la óptica de la crisis, donde cada consumidor seguirá mirando su bolsillo de la misma forma que lo hacen los estudios milimétricos de las ventas, y no, con esa presión no se desarrolla bien el consumismo.

      Deseo lo mejor para la industria pero señores, todo es un ciclo, y si ahora se le da bastante prioridad al sector, algún día será en otro, y sobrevivirán los que sepan adaptarse.

    • Por cierto, muy buen artículo, genial para fines de semana que uno tiene más tiempo para analizar e interpretar, se agradece.

    • Gran post.

    • #3 xD, creia que lo había leido mal, pero debe ser lo de los caballos xD.

    • ahora tienen excusa para subir los impuestos... ponen X millones ahora, y suben cualquier cosa susceptible de ser gravada, recaudan una burrada y se compran un par de partidos independentistas para el próximo año,que son los que ven el dinero del país del que no quieren ser parte, las familias cada vez más apretadas y más paro, se acaban las subvenciones, nadie compra bonos del estado Esoañol por la bajada del rating que está sufriendo el país, y como no queda dinero, se vuelve a hundir el sector. (con el resto de los que forman la economía española).

    • os explico mi ejemplo:

      estoy pensando en comprarme un toyota yaris, que valdria 16.850€ pero con los oportunos descuentos promocionales me sale por 14.948€. Con la vuelta del plan 2000E el precio no va a bajar, simplemente, retiraran los descuentos promocionales añadiran los (500+500) 1000 euros del gobierno y con suerte no me subiran el precio del coche, si tengo mala suerte, posiblemente si que lo suban. No solo eso, tendre que entregarles mi coche mayor de 10 años, un detalle por el que antes no me tenia que molestar...

      En que salgo yo ganandO??

    • Imaginad de dónde sale el dinero que necesitan para "subvencionar" la compra de coches... próxima subida de impuestos maybe?

      p.d. a mi el plan 2000€ no me sirvió para nada... es mas, mejor descuento me hacía el fabricante xDDDD

    • Yo de momento sigo con mi R5 del 89 (creo que solo tiene un mes menos que yo xD) porque los coches están con unos precios que da miedo mirar y el transporte público en Valencia es el peor que he usado de toda España, a quien sele diga que para un trayecto de 10KM(pongamos 15 minutos con semáforos y tal) se tarda mínimo una hora en metro Mi record está en esperar 3h 45m para llegar a un examen(evidentemente llegue tarde) y todo por culpa del p**o "horario estimativo", como dicen aquí, que viene a significar que pasan a la hora de los cojones y te suben el precio porque sino te toca joderte a pie o comprarte un coche(si no tienes). Para ser exactos, la única temporada en la que iva bien el metro fue el año pasado con las huelgas, no se que les pasó que todos llegaban a la hora exacta y no se retrasaban los 15-45 minutos habituales, a ver si les bajan el sueldo este año y así volvemos a ir bien una temporada, que parece que si no les aprietan las pelotas no trabajan estos señores.

    • Pues a mi me parece bien. En mi entorno familiar se están cambiando muchos el coche y ya empezaba a pensar yo si es que soy más tonto o hay algo que no he pillado.

      Así tengo más tiempo para pensarlo.

    • Gracias a Alexuny por su comentario.

      Los politicuchos, la banca y la gran empresa (automoción) son tres patas de la misma banqueta.

      Cualquier pata que falle, les tumba el chiringuito a las otras dos.

      Por ejemplo, si la gran empresa falla, se produce paro (malo para la banca) e inquietud social (malo para el politicucho).

      Asi que si la banca mete la pata prestando a Ninjas, los politicuchos cogen nuestro dinero y se lo dan a la banca.

      Si a la gran empresa, le falla el negocio, el politicucho corre a darle nuestro dinero al empresariado nada previsor.

      Etc.

      Los planes de ayuda, no son más que la evidencia de que LA BANQUETA DE TRES PATAS EXISTE.

    • todo lo que sea ayudas al sector del automovilismo son positivas, tengamos en cuenta que detras de cada fabricante hay decenas de empresas trabajando para ellas, este no es un sector con el que se pueda jugar tan a la ligera, bastante tenemos con el de la contruccion

    • esto es un despilfarro intolerable para una pais arruinado como España, me da igual lo que hagan en otros paises, esto beneficia a los que estan tan bien que se pueden permitir comprar un coche nuevo en plena crisis, y respecto a que cree mas empleo, no creo que aumento la produccion española mas de un 5% ¿y merece la pena? NO.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información