General Motors no ofrecerá más vehículos en India y venderá sus operaciones en Sudáfrica

General Motors no ofrecerá más vehículos en India y venderá sus operaciones en Sudáfrica
7 comentarios

General Motors solo quiere mercados rentables, por eso planea abandonar la venta de vehículos en la India a finales de este año y va a vender operaciones en Sudáfrica. Según ha declarado, asumirá un cargo de 450 millones de euros en el segundo trimestre para reestructurar las operaciones en la India, África y Singapur. Quieren menos mercado, pero más rentable, y China pesa más.

Esta decisión implica que se cancelará la mayor parte de una planificada inversión de 898 millones de euros para construir una nueva línea de vehículos de bajo coste en la India. Además, se venderá la fábrica en Porth Elisabeth, Ciudad del Cabo, a la japonesa Isuzu Motors. El gigante de Detroit quiere así ahorrar 90 millones al año globalmente tras perder en 2016 cerca de 720 millones.

China y Estados Unidos como prioridad

El presidente de la compañía, Dam Ammann, ha declarado a Reuters que los últimos anuncios de reestructuración permitirán a General Motors concentrar más dinero, esfuerzo de ingeniería y tiempo de gestión en expansión donde la compañía es fuerte. Se centrarán así en el mercado de pick-ups y SUV en China y América del Norte, donde hay una "avalancha" de productos por venir.

Chevrolet
General Motors vendió un total de 49.000 vehículos en India y Sudáfrica en 2016.

A pesar de que para finales de año planean dejar de vender vehículos de la marca Chevrolet en India, sí los exportará desde la fábrica que posee la compañía en Taleagon, al este de Mumbai. También continuará el trabajo en su centro de diseño e ingeniería cerca de Bangalore.

El programa mil millonario GEM, que General Motors está desarrollando con su socio chino Shanghai Automotive Industries Corp, sigue en marcha para fabricar alrededor de dos millones de vehículos al año a nivel global, principalmente en América Latina, México y China.

Bolt
El gigante estadounidense invertirá cerca de 600 millones de dólares al año para desarrollar vehículos autónomos y servicios de transporte.

Las operaciones en Sudáfrica, por otro lado, se centran en la venta a la automotriz japonesa Isuzu Motors de su fábrica en Porth Elisabeth, Ciudad del Cabo, que operaba desde 1926. Isuzu acordó en febrero comprar un 57,7% de la participación de General Motors en una empresa conjunta en Kenia.

GM también recortará un número no revelado de personal en su sede de Operaciones Internacionales en Singapur, donde trabajan alrededor de 200 personas. Parece que el peso que se quitó la automotriz estadounidense al vender Opel/Vauxhall al grupo PSA no ha aliviado las cuentas del gigante.

Vía | Automotive News
Foto | BriYYZ | DrivingtheNortheast
En Motorpasión | El Supremo de Estados Unidos autoriza demandar a General Motors por el caso de los bombines defectuosos | Chevrolet Enjoy, la miniván sin airbags de cero estrellas que General Motors comercializa en India

Temas
Comentarios cerrados
    • No me gusta como se ve esto. En diez años, GM estará rogando a PSA o a alguna China que lo compre.

    • Hace un tiempo, mucho antes de que saltara la noticia de que GM vendiese OPEL a PSA, y al hilo de la entonces noticia de retirada de la marca CHEVROLET en Europa expliqué en un comentario que la caja de GM se estaba quedando sin liquidez, y alguién "se me hechó al cuello". GM nació en 1908 como GENERAL MOTORS CORPORATIÓN y en 2009 con la ley de quiebras USA se divide en dos , una la vieja GM que pasa de llamarse General Motors Corporation a Motors Liquidation Company, quedandose con el pasivo y en proceso de liquidación, y la GENERAL MOTORS COMPANY que se quedó con los mayores activos y continuó la actividad industrial pero partiendo de una situación económica saneada; asi que esta "nueva" GM ya hace unos años estaba tomando decisiones empresariales que hacían notar que su liquedez ya no era la que tenía en 2009 cuando partió de cero. Entraron en el accionariado de PSA con un supuesto acuerdo , curiosamente con un porcentaje similar al que la vieja GM entró en la década pasada en FIAT , los italianos le "cosieron un verdadero traje " y dejaron a GM muy tocada entonces, y resulta que parece que los franceses también le sacaron más partido a la operación con la nueva GM que los americanos. La decisión de deshacerse de OPEL y VAUSHALL, es ya un síntoma de que la liquidez está agotada , y la banca no cofía en una empresa que hace menos de una década tuvo que acogerse a la Ley de Quiebras de EE.UU. Esta nueva GENERAL MOTOR COMPANY ha vuelto a tropezar con las mismas piedras que la vieja GENERAL MOTOR CORPORATION, y si a la vieja se le metió una piedra italiana en el zapato (FIAT) , a la nueva compañía se le metió otra piedra (bastante más pequeña) francesa , y todo esto con el "lobo" MARCHIONNE " hambriento " suelto y rondandole . Dejar las operaciones de un mercado como el indio es un síntoma de que no hay dinero y solamente una reorganización severa y quirúrgica en el mercado de USA y Canadá puede salvar a la compañía . Fusionarse con FCA sería un salto hacia adelante para ambas, y desde luego no una solución para los americanos, pues sería alargar la agonía de dos emfermos, dos enfermos en el que estoy seguro que al menos uno acabaría muriendose, y el que se salvaría seria FIAT en todo caso , que los italianos son unos maestros de la supervivencia en todos los sentidos y de la improvisación. MARY BARRA está llevando a GM al precipicio y el cese de la actual cúpula directiva es el primer paso a tomar para parar la hemorragia; el segundo es desprenderse de una gran cantidad de factorías , el tercero es reorganizar sus marcas vendiendo una de las dos mas apetecibles (CADILLAC o CHEVROLET) para invertir en la otra y cubrir su lugar con una BUICK que ahora mismo no es apetecible para nadie y no tiene una definición clara en cuanto a posicionameiento, pero que podría perfectamente atacar el mercado premium si dispone de dinero para desarrollo y expansión con productos de calidad al estilo AUDI o BMW, pero que también podría triunfar en el mercado generalista, pues tiene más caché que CHEVROLET y le sería fácil ocupar su lugar y así ayudar a esplotar CADILLAC que no olvidemos que en teoría es la gran jolla de la corona del automóvil americano. GM tiene gangrena y la gangrena solamente se cura con amputación. Los demás serán parches o saltos hacia adelante que no harán más que retardar lo inevitable Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Como tu bien dices, que se fusione con FCA y que ambas quiebren (ese es el futuro de FCA y GM).

      Menudos dos zombies financieros.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Uy qué penita tienen los indios......

    • Pues bien por GM sobre todo porque su rescate por parte de gobierno de EEUU es reciente, lo peor que podría pasar es que se vean en aprietos otra vez. Sus prioridades pick-ups y SUV en China y EEUU, y desarrollo de vehículos autónomos, otra más que de momento deja en planes a largo plazo a los eléctricos, una lástima sobre todo con lo bien encaminados que iban.

    • Pues favor que le hacen a los consumidores hindúes retirando la porquería de productos que Chevrolet tenía a la venta en la India, especialmente sus ataudes con ruedas más populares: La Enjoy y la Tavera.

    • La decisión de GM es totalmente lógica ya que no se puede perder dinero y tiempo en mercados que a corto y mediano plazo no tienen ningún futuro, en Opel por ejemplo GM perdió miles de millones de euros durante años, un dinero que pudo haber invertido en el mercado chino que no para de crecer. Hoy en día un analista puede predecir fácilmente el futuro económico de cualquier país con solo mirar un puñado de datos y leer algunos informes sociológicos y políticos de su sociedad, inclusive con revisar las leyes se puede saber si un país prosperará o en cambio será cada vez más pobre.

      GM está leyendo muy bien los tiempos y seguramente ya los accionistas se han puesto nerviosos al ver como la compañía pierde valor y por lo tanto están exigiendo que detenga las perdidas e inviertan más en I+D.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información