
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el lunes un mecanismo de flexibilidad para garantizar que los fabricantes de automóviles que se retrasen en sus objetivos de reducción de emisiones de CO₂ no tengan que pagar multas en 2025.
Los fabricantes llevan casi un año pidiendo flexibilidad en cuanto a la reducción de emisiones de CO₂ prevista para este 2025, agitando el espectro de las pérdidas y de la caída de las ventas con el empleo como tela de fondo. Bruselas ha claudicado y les dará libertad para no cumplir con los niveles de emisiones de este año hasta 2027.
Las marcas tienen ahora tres años para cumplir con las emisiones de CO₂
La asociación europea de fabricantes avisaba a finales de 2024 que se verían obligados a pagar “hasta 15.000 millones de euros en multas o abandonar la producción de más de 2,5 millones de coches”. Bruselas, viendo las decepcionantes ventas de coches eléctricos, ha finalmente cedido a la presión de las marcas.
Y lo ha hecho proponiendo un mecanismo de flexibilidad para que los fabricantes de automóviles que no cumplan con las emisiones de CO₂ de 2025 no paguen multas. El mecanismo tendrá en cuenta las emisiones a lo largo de tres años, de 2025 a 2027, en lugar de un solo año, lo que dará tiempo a los rezagados a ponerse al día sin penalizar a los que obtengan buenos resultados, que recibirán un crédito de emisiones, según el Ejecutivo europeo.
Así, las posibles multas no se impondrían hasta 2027, lo que permitiría a las empresas que no cumplan los objetivos en un año superarlos en años sucesivos y evitar la penalización. Se busca también impedir que las marcas europeas paguen a fabricantes extranjeros de vehículos eléctricos, como la Tesla de Elon Musk, o la china BYD, por la compra de créditos de emisiones con el fin de cumplir conjuntamente los objetivos y evitar las multas.
“Los objetivos siguen siendo los mismos, pero esto significa más flexibilidad para la industria”, declaró la Sra. von der Leyen al término de una segunda reunión de consulta con dirigentes del sector, entre los que se encontraban representantes de BMW, Renault, Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat) y Volkswagen.
La medida cuenta con un amplio apoyo entre los Estados miembros y los diputados del Parlamento Europeo, que aún deben aprobarla. Aunque no todos los fabricantes están a favor, especialmente los que son líderes en ventas de coches eléctricos y que han invertido mucho en la transición eléctrica.
“Europa no puede permitirse que la electrificación fracase o que se retrase la transición”, dijo Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars y del grupo sueco propiedad mayoritaria de Geely. “No podemos seguir mareando la perdiz”.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Fotos | Jae P y Dati Bendo