Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y hasta las marcas están pidiendo tiempo muerto, pero qué pasa con los que no podemos pagar lo que cuesta un coche nuevo

Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y hasta las marcas están pidiendo tiempo muerto, pero qué pasa con los que no podemos pagar lo que cuesta un coche nuevo
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

El automóvil sigue teniendo un brillante futuro por delante, a pesar de los anuncios de robotaxis. Los jóvenes de todo el mundo siguen apegados al automóvil y muchos lo consideran indispensable en su vida cotidiana, según el informe 2024 del Observatorio Cetelem.

Este estudio anual sobre las expectativas y el comportamiento de los automovilistas arroja una visión diferente de la relación entre el automóvil y los jóvenes. No existe un desinterés o desconexión entre los dos como otros estudios aseguran. De hecho, para 6 de cada 10 conductores europeos menores de 30 años, le es inimaginable vivir toda la vida sin coche. Eso sí, todos coinciden en que los coches son cada vez más caros. Y casi todos los fabricantes europeos se han olvidado de que una enorme parte de la población necesita el coche.

Los jóvenes no imaginan vivir sin coche, pero son demasiado caros

El nuevo estudio del Observatorio Cetelem realizado en 14 países (Alemania, Bélgica, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía) se publica 13 años después de otro estudio sobre cómo perciben el coche los menores de 30 años.

Casi la mitad de los menos de 30 años (47%) cree que el automóvil desempeñará un papel más importante en el futuro, frente al 33% que predice que desempeñará el mismo papel. En el estudio de 2011, estos dos valores se invertían, ya que solo el 29% de los menores de 30 años vislumbraba un futuro mejor para el coche que el actual (45% idéntico).

Mirando Al Horizonte Sobre Una Pickup

Interés por el coche eléctrico. Para la mitad de este grupo de edad, el coche eléctrico encarna el “progreso” y es “más respetuoso con el medio ambiente”. Dos tercios (63%) creen que sustituirá definitivamente a los motores de combustión (frente a sólo el 47% de los mayores de 50 años).

Sólo el 39% de los menores de 30 años se opone a la prohibición de los motores de combustión, como decidió la Unión Europea a partir de 2035 a pesar de que las marcas piden más tiempo, frente a casi la mitad (46%) de los mayores de 50 años. Los países más escépticos sobre las virtudes de los motores eléctricos son Francia y Alemania.

Casi ocho de cada diez jóvenes afirman que su coche es esencial para su vida diaria, una puntuación significativamente superior a la de los mayores (70%). El 80% de los jóvenes automovilistas dicen estar “apegados” a su coche, y hasta el 97% en China.

Coches muy caros. Eso sí, su apego, interés o necesidad de un automóvil no les impide ver la evolución de los precios de los coches al alza. Así, “6 de cada 10 europeos de entre 18 y 29 años considera que el precio del automóvil es demasiado caro”. Esto lleva al 59% de los europeos menores de 30 años a comprar su primer coche en el mercado de ocasión.

Dacia Sansero

Esta voluntad de tener coche e interés por el coche eléctrico se topa con una realidad bastante dura. Esto explica que en 2024 en España y según datos de Hacienda el 41,6% de los coches matriculados costara menos de 25.000 euros (712.585 coches). Y más de la mitad de los coches matriculados (54,5%) tenían un valor inferior a 30.000 euros. Las matriculaciones por valor de entre 25.000 y 30.000 euros sólo representaron el 12,9% del mercado total de 1.052.900 coches.

No es de extrañar, por tanto, que el coche más vendido en Europa y en España en 2024 haya sido el Dacia Sandero. Le siguen, en Europa, el Renault Clio y el Volkswagen Golf, que ha escalado cuatro posiciones con respecto a 2023, tras la bajada de su precio de venta en una media de 5.000 euros a mediados de año.

Esos precios altos hacen que, además, España tenga uno de los parques móviles más envejecidos del continente. Más de la mitad de los coches que circulan por nuestras carreteras tienen más de 15 años.

Coches eléctricos todavía más caros. En cuanto a los coches eléctricos, ahora desprovistos de ayudas a la compra en varios países de Europa, como Alemania, España o Suecia, los aleja un poco más todavía de los jóvenes, los más interesados en comprarlos.

Los fabricantes europeos se han centrado en la producción de coches eléctricos de alta gama, siguiendo en parte el modelo de negocio de Tesla. El problema es que no les está funcionando. La clientela más pudiente no necesariamente quiere un coche eléctrico. Al contrario, prefiere los de gasolina, lo que ha llevado a algunas marcas a una situación muy delicada. Sirva el ejemplo de Mercedes con el EQS que nadie compra, ni con un descuento del 50%, como ocurre en algunos mercados, y con el EQE, un coche cuyo valor se desvanece como un helado al sol.

En cambio, la clientela potencial que más que necesita el coche y está dispuesta a dar el salto al eléctrico no se lo puede permitir. La mayoría de los coches eléctricos de menos de 25.000 o 30.000 euros son modelos exclusivamente urbanos, o con un rango de acción relativamente corto, pues tienen una autonomía limitada debido a sus pequeñas baterías. Lo cual, a pesar de no necesitar grandes autonomías en el día a día, sigue siendo un freno -psicológico- para su compra, pues para los jóvenes el coche no es sólo un medio de transporte.

Por último, el informe recalca que los menores de 30 años tampoco dudan en utilizar otros medios de transporte. El 69% también se desplaza en bicicleta y el 56% comparte coche. En 2011, solo el 30% de los jóvenes dijo compartir coche. Qué remedio si no se puede acceder a la compra de un coche.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Kia Ev3

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Foto | Tobi

Temas
Recibir por e-mail:

    • brillante

      Los políticos que nosotros hemos elegido y los burócratas europeos, son los culpables de semejante aberración. Un eurodiputado cobra entre 15-20 mil euros limpios de polvo y paja al mes y los eurócratas de nivel medio-alto están sobre los 10 mil euracos limpios al mes. Obviamente son gente que no tiene ningún problema para comprarse cualquier coche que se le antoje o varios, ya sea un híbrido enchufable, un EV o lo que sea. Sin embargo el europeo medio, y sobre todo el españolito de a pie, dista muchísimo de la vida de estos privilegiados de la vida a costa de nuestros impuestos. Que la gran mayoría de gente se quede sin poder comprar coche nuevo en el futuro, no les importa, incluso mejor para ellos, así hay menos tráfico. Pero esta vez se han pasado y los partidos partidarios de revertir semejante dislate están cada vez más fuertes y seguro que en un futuro no muy lejano podrán revertir esta normativa destructora de las empresas europeas y que desprecia al ciudadano medio.

    • interesante

      El problema es que hace unos pocos años te comprabas un Ibiza por 12K y ahora el Ibiza cuesta 20K, el Leon costaba 18K, el Clio también rondaba los 12K, el Dacia costaba menos de 10K, el Citroen Elysee eran 12K y así podemos seguir con un montón de modelos básicos baratos.

      Todos esos modelos DE ACCESO ahora cuestan MUCHÍSIMO más y los salarios no han subido en consonancia.

    • Aunque con las mejores intenciones, creo que las medidas impulsadas por Europa no midieron correctamente el impacto que iban a tener en la economía y el pobre retorno en el impacto ambiental, porque unas ventas que son poco más que testimoniales de vehículos eléctricos, no han servido más que para apretar a los fabricantes sin tener un horizonte de inversión rentable y prueba de ello, son los despidos que VW tendrá que acometer después de casi medio siglo sorteando todo tipo de situaciones. Soy partidario de combatir el cambio climático, pero posiblemente haya que impulsar el hidrógeno o el desarrollo de combustibles sintéticos que a la larga serán menos dañinos que todo lo que representan las pilas, desde la extracción de los minerales raros hasta la dudosa destrucción de los residuos cuando su ciclo finaliza, por no decir el roto que hacen en la economía del ciudadano medio que no puede alcanzar la compra del HEV O PHEV.

    • Que no os enteráis que UE no quiere que tengamos un coche. Quiere que vayamos en bici o en patinete. Fin

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      El problema, Antógenes, es que no sólo no pueden comprar coche, sino que tampoco acceden a la vivenda. Además, la opción de teletrabajo la tienen muy presente, y a los entornos idílicos no llega el transporte público con frecuencia. Ya sea por necesidad o capricho,el tener que irse a vivir muy lejos de la ciudad te abre los ojos respecto al coche.
      Por otro lado, el no tener coche ayuda mucho a tragarte que el eléctrico es una opción a día de hoy. Pero si no puedes ni pagar un alquiler para vivir sólo, ¿Cómo vas a pagar un sitio donde cargar el coche?

    • Como siempre, para Motorpasión la culpa es del coche eléctrico.

      Los tricilíndricos por 25.000€ no son ningún problema. Es más, para Motorpasión son baratos. Por supuesto que si han subido de precio es por culpa de los eléctricos, que hayan bajado calidades a la vez que los fabricantes tienen beneficios de récord vendiendo cada vez menos coches no es importante en esta discusión, así que circulen.

      Y ya por último te tienes que reir cuando lees comentarios de gente que cree que cuando venga la extremaderecha van a cambiar algo de esto y los coches van a volver a ser baratos, cuando todos estos políticos son todos niños rata malcriados que han nacido ricos y no han trabajado en su puñetera vida. Los siervos de las grandes empresas lo único que van a hacer es que las grandes empresas tengan todavía más beneficios, obviamente. Tú no les importas una mierda, es más, para ellos tú eres escoria porque eres de la plebe y te mereces no tener ni piso ni coche ni nada en propiedad, trabajar para pagar rentas y sin quejarte.

    • Comentario moderado
    • Europa, si no cambia (que cambiará), se dirige a la cubanización de su parque automovilístico.

    • Hace un tiempo pusimos un anuncio porque necesitábamos contratar a alguien para control de calidad.
      Después de una mala experiencia decidimos no contratar a nadie que no tuviese carné ni coche.
      No queremos líos ni escuchar los problemas de los demás si los podemos evitar.

    • Los sociópatas de la UE que viven en Bélgica se piensan que TODOS los europeos viven en una ciudad grande como Bruselas (con excelentes comunicaciones) o tienen buenos sueldos...pero va a ser que no, si vives en un pueblo seguramente necesites coche, pero si te piden 40.000€ no lo puedes pagar

    • Comentario moderado
    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información