El Ministerio de Transporte japonés se plantea endurecer las leyes para evitar otro ‘Takatagate’

El Ministerio de Transporte japonés se plantea endurecer las leyes para evitar otro ‘Takatagate’
1 comentario

El culebrón ‘Takatagate’ está dando para escribir un libro, y es que, hasta donde alcanza mi memoria, no recuerdo un problema de tal magnitud referente a un proveedor de automóviles. Recordarás que Takata, una empresa japonesa que es el segundo fabricante mundial de airbags y el primero de cinturones de seguridad, se vio implicada hará dos años por proveer airbags defectuosos a un total de unos 24 millones de automóviles, que afectaron a marcas como BMW, Chrysler, Ford, Honda, Infiniti, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Pontiac, Subaru y Toyota.

Pues bien, ante tal escándalo y para evitar que una incidencia de esta magnitud se vuelva a producir en un futuro, el Ministro japonés de Transporte, Akihiro Ohta, ha anunciado que está considerando seriamente la posibilidad de revisar las leyes existentes para, de esta forma, establecer unos procedimientos de supervisión a los proveedores de automóviles mucho más exigentes. En marzo conoceremos más detalles en este sentido.

En estos momentos, el Ministerio de Transporte japonés está revisando y evaluando con su equipo de trabajo todos los informes facilitados por los fabricantes afectados, salvo Takata, que, al parecer, no está proporcionando la suficiente información para que todo este proceso avance con mayor rapidez. Según afirma Ohta, las reuniones en dicho ministerio son diarias. Por tanto, es de esperar que, en breve, tengamos nuevas noticias sobre Takata y sus airbag defectuosos.

En Motorpasión | Caso 'Takatagate'

Temas
Comentarios cerrados
    • Realmente el problema del Takatagate viene no de la propia bolsa de aire, sino del disco activador de la explosión que bajo ciertas circunstancias explotaba de forma incontrolada durante su activación, expulsando trozos metálicos de su carcasa que podían llegar a alcanzar a los pasajeros.
      Debido a este hecho se han producido algunas muertes y varios heridos.

      Lo grave es que el problema ha salido a la luz hace dos años, pero ya en 2004 Takata era consciente que había un problema con sus activadores de airbag.

      La NHTSA está obligando a realizar campañas masivas de revisión, siendo Honda una de las marcas más afectadas ya que era su proveedor principal para sus vehículos, pero otras marcas como Ford, Chrysler o BMW que en principio no se consideraban afectadas, se han visto obligadas a realizar campaña de recall.

      Esta semana se ha sabido que Autoliv va a ser la encargada de suministrar los aproximadamente 24 millones de activadores necesarios para reemplazar el stock de coches afectados de todas las marcas, lo cual le ha llevado varios meses de trabajo para poder fabricar tal número de unidades.

      Ráfagas, GTO.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información