China amenazó a Europa con una guerra comercial si no revisaba los aranceles a los coches eléctricos chinos. Europa ha calculado una rebaja insultante

China amenazó a Europa con una guerra comercial si no revisaba los aranceles a los coches eléctricos chinos. Europa ha calculado una rebaja insultante
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Empieza a haber movimiento tras semanas de negociaciones entre China y la UE con el escenario de una guerra comercial cada vez más cerca. El objetivo del gigante asiático es evitar un incremento sustancial en el precio de sus coches eléctricos, y el de Bruselas el de proteger su mercado ante la avalancha de modelos que aseguran son "artificialmente baratos".

Según fuentes de Bloomberg, la UE ha dado un primer y tibio paso para calmar unas aguas que EEUU no ha dudado en agitar y ha propuesto una ridícula reducción de los aranceles extra que tendrían que entrar en vigor el 4 de julio de forma provisional.

Sin cambios para BYD

Tras recibir información de las empresas afectadas, detalla la cabecera económica, la UE ha puesto sobre la mesa algunos cambios en su propuesta inicial, que añadía al impuesto actual del 10 % aranceles de hasta el 38 % para marcas como SAIC. Un duro golpe a sus coches eléctricos baratos, ya que esta medida provocará que suba el precio de los coches eléctricos chinos y las marcas tienen dos opciones: repercutir esa subida en el precio final o reducir sus márgenes. De esta forma, el esquema actual, y no definitivo, quedaría así:


saic motor

geely

byd

Aranceles propuestos inicialmente

38,1 %

20 %

17,4 %

Nuevos aranceles propuestos

37,6 %

19,9 %

17,4 %

Como vemos, los cambios son inexistentes para BYD y apenas imperceptibles para el gigante Geely, que posee marcas como Volvo, Lynk &Co, Polestar, smart o Lotus. Esta 'rebaja' por llamarlo de alguna forma, puede ser un globo sonda político para relajar la situación o simplemente un ajuste burocrático puro y duro dentro del plan de la UE de encarecer el coche eléctrico fabricado en China y vendido en territorio europeo.

Según detalla Bloomberg, "otros productores de vehículos eléctricos en China que cooperaron con la investigación pero que no han sido incluidos en la muestra estarán sujetos a un arancel promedio ponderado del 20,8%, mientras que las empresas que no cooperaron enfrentarán un gravamen adicional del 37,6%.

Marcas como Tesla podrían recibir un 'trato de favor' al recibir un tipo de derecho calculado individualmente tras una solicitud de la marca. En cualquier caso, Europa siempre ha dicho que estos aranceles no tratan de castigar a China, sino que se aplican para "jugar" en las mismas condiciones, según la Comisión Europea porque los vehículos eléctricos en China "se benefician de subsidios injustos" y eso supone una amenaza para la industria Europea.

Aranceles

China ha respondido con una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo que llegan allí desde Europa y la solución podía ser gravarlas con mayores aranceles, o incluso prohibir. Mientras, Alemania está presionando para llegar a una solución más amistosa entre Europa y China. De hecho los fabricantes alemanes se han opuesto de plano a los aranceles, por el tiro en el pie que puede ocasionar especialmente para sus marcas.

Los aranceles provisionales se introducirán el 4 de julio y los aranceles definitivos entrarán en vigor en noviembre. Veremos cuál es el siguiente paso que da China, y si acepta las condiciones de Bruselas.

Temas