
Parece que la tercera tampoco será la vencida: España apunta a quedarse sin acoger la nueva fábrica de BYD en Europa. Había argumentos para que se levantase en nuestro país, pero recientes informaciones apuntan a que Alemania podría haber tomado la delantera.
El gigante chino ya vende casi tantos coches eléctricos como Tesla en todo el mundo y va camino de convertirse en el quinto fabricante de coches mundial, pero necesita vender más fuera de sus fronteras. Europa es su mercado internacional más importante y fabricar en el Viejo Continente es clave para su estrategia de expansión.
Colarse en Alemania podría ser el jaque mate definitivo de China a la industria europea
La imposición de los nuevos aranceles europeos a coches eléctricos chinos ha trastocado los planes de las marcas de la República Popular. Varían según marca y BYD no paga los impuestos más elevados, sus coches ahora se gravan al 27 % (el 10 % que ya se aplicaba más un 17 % adicional). Pero no deja de ser un escollo para la mayor fortaleza de los modelos chinos: su tan competitivo precio.
La solución para los fabricantes chinos pasa por ensamblar sus coches en Europa y así evitar estas tasas de importación. Aunque Europa no lo permitirá a cualquier precio: la UE ya ha establecido una hoja de ruta que precisamente copia la estrategia china cuando las firmas europeas llevaron sus fábricas a la República Popular.
¿Adiós a la fábrica española de BYD? A principios de este mes de marzo, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, confirmó sus intenciones de construir una tercera fábrica en Europa. Lo hizo ante varios medios en Frankfurt. No dio detalles de la ubicación, limitándose a señalar que la decisión de este nuevo emplazamiento se tomará a lo largo de este año y medio.
La primera planta europea de BYD está en Hungría, que en teoría empezará a ensamblar coches a finales de este 2025. La segunda ya se está levantando en Turquía, estando planificado que empiece operaciones en marzo de 2026. Pero la intención de BYD es que su tercera factoría esté en Europa Occidental, a diferencia de las dos primeras.
España podría estar bien posicionada para ser el país escogido. Esencialmente gracias a fuerte industria auxiliar de proveedores de Barcelona y Zaragoza. También juega a su favor ser uno de los puertos de entrada a Europa desde Asia: el de Santander (que recibe los modelos de BYD), así como los de Tarragona y Barcelona, que hacen lo propio con los MG o los Tesla concebidos en Shanghái. En el barcelonés se construirá una nueva terminal con acceso directo a la red ferroviaria.
Pero una fuente de BYD habría confirmado a Reuters que la favorita para la nueva factoría europea sería Alemania. Aunque ni mucho menos es una decisión definitiva: BYD España ha confirmado a Motorpasión que "no hay nada oficial".
Pros, pero también contras. Hay razones que apuntan a Alemania como predilecta para acoger la planta de BYD. Alemania votó en contra de la imposición de los nuevos aranceles, lo que ven con buenos ojos desde China. Recordemos que el Ejecutivo de la República Popular ha instado a sus fabricantes a detener sus grandes inversiones en los países europeos que votaron a favor de imponer la tasas de importación más elevadas. Y por inversiones entiéndase fábricas, principalmente. En este aspecto toma la delantera a España, que fue menos categórica: se abstuvo en la votación.
Por otro lado, BYD podría aprovechar fábricas ya existentes sin tener que levantar una nueva, como sí está haciendo en Hungría y Polonia. El Gobierno chino ya habría puesto los ojos en instalaciones de Volkswagen. Y la alemana, que atraviesa un complicado momento, no vería con malos ojos este movimiento. Hay varias fábricas de Volkswagen que no son rentables, lo que supondría darles una segunda vida en vez de que echen el cierre.
Esto para China es un win win. Precisamente quiere una factoría en Europa Occidental porque supone participar de lleno en las economías más fuertes de la UE. Y Alemania está a la cabeza. Además, la del automóvil es la mayor fuerza industrial del país germano, contribuyendo a un 3 % del PIB.
No obstante, hay aspectos que juegan en contra de Alemania: los elevados sueldos de los empleados, las amplias e inflexibles coberturas laborales o los altos costes energéticos. Por otro lado, la propia fábrica tampoco es segura al 100 %. Dependerá del buen desempeño de las ventas de BYD en Europa en los próximos meses y de las necesidades de producción: si las plantas de Hungría y Turquía la cubren de sobra, no será una inversión necesaria.
En definitiva, la decisión no será inmediata: de hecho, el timming fijado para tomarla es 2027. Durante ese tiempo pueden cambiar las preferencias de BYD. También dependerá de la posición de los países europeos y si quieren estrechar lazos con China o todo lo contrario. El Gobierno actual de España lo considera "un socio económico clave".
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | BYD, Gobierno de España, Volkswagen