El Ayuntamiento de Madrid quiere levantar un nuevo aparcamiento 'disuasorio', pero lo pondrá casi en el centro, en El Retiro

El Ayuntamiento de Madrid quiere levantar un nuevo aparcamiento 'disuasorio', pero lo pondrá casi en el centro, en El Retiro
6 comentarios

Aunque el proyecto sostenible 'Madrid 360', la alternativa a Madrid Central que está preparando el nuevo gobierno del Ayuntamiento de Madrid, contempla entre sus puntos la construcción de aparcamientos disuasorios, el primer parking proyectado por el consistorio estará ubicado junto a El Retiro, dentro del anillo de la M-30.

El mismo, no cuenta además con el beneplácito de parte de los vecinos de la zona, pues consideran que supondrá mayor volumen de tráfico y polución. Y todo ello teniendo en cuenta que la estación ubicada junto al parque madrileño fue una de las dos que, en 2019, superó el límite anual de NO₂ fijado por Europa.

El pasado mes de enero, durante un desayuno informativo, el alcalde de Madrid presentó un nuevo anteproyecto con este párking de protagonista, que será subterráneo, dispondrá de 1.000 plazas para residentes y de rotación, y estará ubicado en la calle Menéndez Pelayo entre las esquinas con las calles Doce de Octubre y O'Donell.

Y aunque el nuevo gobierno del Ayuntamiento de Madrid recogía en su programa la implantación de nuevos aparacamientos en los barrios en los que hubiera esa necesidad, llama la atención que no se haya dado prioridad a aparcamientos disuasorios periféricos que ayuden a descongestionar la ciudad de vehículos. En definitiva, a lo estipulado en su alternativa a Madrid Central y que prometía medidas más allá de la almendra central.

El edil asegura que el proyecto responde "a estudios técnicos que señalan que existen una demanda", además de que servirá para ampliar el espacio peatonal, con el ensanche de la acera en este tramo de Menéndez Pelayo, así como la eliminación de 300 plazas de la zona SER de la superficie.

Éste se suma a otros planes del Ayuntamiento, como la peatonalización completa de la Puerta del Sol, que ya ha recibido luz verde, estando también proyectada la remodelación del Paseo del Prado y la Castellana para ampliar las zonas peatonales, así como cambios en la glorieta de Carlos V o la plaza y el entorno del Museo Reina Sofía.

Más de 27.000 firmas contra el nuevo parking del Retiro

Vivo fuera de Madrid Central y tengo que usar un parking que hay en el centro. ¿Qué problemas puedo tener?

Por el momento, el gobierno municipal se encuentra redactando el anteproyecto que acoge la construcción de este aparcamiento. El Ayuntamiento espera tener la versión definitiva lista este verano, momento en el que comenzará la licitación para adjudicar las obras. Las mismas comenzarían en el primer semestre de 2021.

Si bien Martínez-Almeida señala una demanda de plazas de estacionamiento en la zona, un buen grueso de vecinos se ha mostrado crítico con el proyecto, oponiéndose a la construcción del aparcamiento. Así, se está firmando una petición en Change.org en contra del parking, que en el momento en el que se escribe este artículo ya ha recolectado 27.379 firmas en menos de una semana.

En el mismo se expone que el proyecto "fomenta el uso del coche privado", además de que "no cuenta con la aprobación de los residentes del barrio, que se verán perjudicados durante mucho tiempo por una obra costosa y totalmente innecesaria".

Y es que estos vecinos defienden que ya existe un parking a 100 metros del Retiro, en la Plaza de los Reyes Magos y que además "está desaprovechado porque está siempre vacío". Dicho aparcamiento es paralelo a la propia calle Menéndez Pelayo y está situado a 900 metros de la esquina con la calle Doce de Octubre, lo que supone un trayecto de tres minutos en coche y de doce minutos andando.

"Exigimos que el consistorio aplique el sentido común y una responsabilidad medioambiental acorde a los tiempos, gastando el dinero de los madrileños en facilitar el transporte público, mejorándolo y construyendo parkings disuasorios a las diferentes entradas a la capital", concluye la petición.

Ante las críticas, José Luis Martínez-Almeida ha confirmado que dialogará con los vecinos que se oponen a la construcción del aparcamiento, aunque ha recordado que la toma de decisiones corresponde "en último término" al gobierno municipal, según recoge La Vanguardia.

El segundo punto más contaminado de Madrid

Madrid

Ocurre que, precisamente la estación ubicada en Escuelas de Aguirre, a pocos metros de la esquina de la calle O'Donell con Menéndez Pelayo, fue la única junto a la de plaza Elíptica que superó la media anual de NO₂ estipulada por Bruselas y que se fija en 40 µg/m³. La de Escuelas de Aguirre lo fijó en 51 µg/m³ de NO₂, siendo por tanto uno de los puntos más contaminados de la ciudad.

Así lo recoge el estudio realizado por Ecologistas en Acción tras el primer año completo de aplicación de Madrid Central, que ha arrojado resultados muy positivos pues de las 24 estaciones que miden los índices de polución en Madrid, sólo dos han superado la media anual. De las mismas, la ubicada dentro de la zona de bajas emisiones en la Plaza del Carmen ha quedado por primera vez desde que se tienen datos por debajo del límite legal.

Además, la de Escuelas de Aguirre también mostró altos valores de partículas en suspensión, PM10 y PM2,5, con 21 y 10 µg/m³ de media anual respectivamente, así como de ozono troposférico (42 µg/m³), aunque en este aspecto no ha superado lo marcado desde Bruselas. Tampoco en superaciones anuales, que se fijaron en siete siendo el límite 18.

En Motorpasión | Plan anticontaminación de Madrid: ¿con qué alternativas al coche particular deberían contar los ciudadanos?

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que tendrían que hacer es hacer más aparcamientos para residentes y dejar las plazas de la calle para los residentes que viven en edificios en los que no se puede hacer aparcamiento y para sangrar a todo el que venga de fuera hasta que se le quiten las ganas de ir con el coche al centro.

      Los disuasorios pues preferiblemente lejos del centro y con medidas universales (que todos funcionen igual, vaya) que potencien su uso, por ejemplo vigilancia, uso gratuito si se utiliza el metro/bus cercano (en algunos ya sucede así), abonos mensuales de aparcamiento que incluyan el transporte público hasta el trabajo... Será por ideas.

      En cuanto a hacer un nuevo aparcamiento disuasorio en el Retiro, me parece que todo lo que sea meter dentro de la M-30 coches no es buena idea.

    • A ver, si hacen parkings de residentes, se quitan coches de las calles
      De esa forma los que vienen de fuera tienen más sitios libres y no están dando vueltas, creando retenciones y contaminando

      ¿Quieres acabar con la contaminación?
      Haz todo zona (del color que quieras) para unica y exclusivamente residentes, que no se pueda aparcar ni pagando. Acabas con las ganas de que la gente venga en coche

      Pero claro, la pela es la pela y la zona ser da mucho en tasas y multas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blanquit0 Respondiendo a Bl@nquito

      Es lo que se ha hecho en Madrid central: solo residentes. El resto ni circular ni aparcar en superficie.

      En una zona como esa, por cada coche que quites de la superficie te vendrán 3 a aparcar en ese sitio libre, creando efecto llamada y colapsando la zona igualmente.

      Llamar disuasorio a un parking en pleno centro de Madrid es como llamar comida sana al happy meal de mc donalds...

    • A nadie a estas alturas debería sorprenderle que la política del nuevo ayuntamiento es reducir la contaminación permitiendo que circulen mas coches.
      Lo del parking eliminando plazas de superficie tampoco es nuevo, siendo práctica habitual cuando los ayuntamientos comprueban que casi ningún residente desea pagar una pasta por una plaza municipal de garage, que además nunca va a ser suya.
      Como tampoco debería sorprendernos que todo aquel que pilla silla en un organo de gobierno, declare la barra libre a la hora de gastar el dinero de los ciudadanos en obras que la mayoría de las veces son de dudosa, o directamente nula utilidad pública, más allá del reparto de sobres y de los sectarios de turno que no protestan jamás cuando se trata de los suyos.

    • En unos años casi todos los coches que se compren serán eléctricos, pero también necesitarán aparcar. Hay que dejar a un lado la política y dar paso a la razón. El centro debe solucionar sus problemas como el resto de los barrios, ¿tengo yo, que vivo en Aluche, recibir los vehículos que van al centro para que los ricos que viven allí respiren mejor?. El que tiene dinero para vivir en el centro de Madrid, puede irse a vivir a cualquier barrio, yo no me puedo permitir ese lujo. Lo primero que hay que hacer es fomentar la renovación de los viejos gasolina y diesel por los nuevos mucho menos contaminantes, con ello ya habremos reducido mucho la contaminación de los vehículos. En lugar de eso el gobierno quiere que compremos coches que valen 100.000 euros y que para ir a cualquier sitio tienes que hacer noche porque se queda sin batería. Las electrificación hay que hacerla con sentido, a lo loco conseguimos más contaminación y más molestias para los vecinos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de encio Respondiendo a encio

      Ya estamos con la tontuna de siempre de los ricos que viven en el centro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información