La alianza Nissan-Renault y Acciona potenciarán la implantación del vehículo eléctrico

La alianza Nissan-Renault y Acciona potenciarán la implantación del vehículo eléctrico
19 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras cada rueda de prensa dada por suministradores de energía, Acciona, y marcas de coches, Renault-Nissan, sobre los vehículos con cero emisiones, tenemos el futuro más cerca. Hoy se ha celebrado una rueda de prensa entre estas tres empresas para explicar cuál será, a bordo de vehículos eléctricos, el fururo más cercano.

Unos cuantos datos:

  • El 12% de las emisiones contaminantes que hay en suspensión en la atmósfera de nuestro planeta, son producidas por la automoción.
  • El 80% de los combustibles que utilizamos en el mundo, son de origen fósil, es decir, vienen del petróleo o el carbón.
  • El 80% de la población europea realiza al día menos de 60 km en su vehículo.
  • Se prevé para 2020 que los vehículos eléctricos ocupen un 10% del mercado mundial.
  • La energía que ofrecerán los postes de carga, será de origen limpio y con denominación de origen garantizada por el Ministerio de Industria.

Basándose en estos y otros muchos más datos, se están creando vehículos eléctricos con un 0% de emisiones locales nocivas. Pero para que todos o la gran mayoría podamos disfrutar de ellos, deberemos pasar por varias fases; de adaptación de nuestras ciudades, de educación sobre estos vehículos y cómo no, las ayudas para que los compremos, ya que aún son muy caros.

Acuerdo Renault-Nissan Indra-01

Lo que se ha firmado hoy en la sede de Renault, en Madrid, es un acuerdo de colaboración entre estas tres empresas para poner en marcha la fabricación de vehículos eléctricos (Renault y Nissan) y los medios para que puedan ser utilizados mediante redes de postes de recarga y los servicios asociados a esta iniciativa (Acciona).

Así, Acciona se convierte en el principal proveedor de postes de carga para estas marcas, unos postes para servicio público o privado que incluyen un “sistema de recarga inteligente” mediante el cual se sabrá qué vehículo y donde está repostando, enviarán la factura correspondiente, además de dejar información en el ordenador de abordo sobre el uso de la batería, tipo de conducción adecuada, etc. Otras marcas podrán “comprar” este sistema para sus vehículos.

Por su parte, estas dos marcas de coches, suscriben que sus navegadores incluirán información sobre los lugares de recarga de las ciudades o carreteras europeas, pudiendo reservar la utilización de estos postes públicos desde el automóvil. Estos vehículos, de las que ya os hemos hablado en Motorpasión, llegarán por fin en 2011 y alguno de ellos como el derivado del concept car Renault Twizy, se fabricará en España.

acuerdo Renault-Nissan Indra-03

En Madrid, por ejemplo, ya sabemos que habrá unos quinientos puntos de recarga, ya sea en grandes superficies con afluencia de público (comercios, cines, etc), como un poco más adelante, en las electro-gasolineras. Para que todo esto funcione, la alianza Renault-Nissan dotará a sus vehículos eléctricos de baterias con una autonomía de 160 km, que según los estudios es más de lo que recorre un ciudadano normal en su vehículo al día.

Aunque casi todo está resuelto, nos quedan muchas preguntas sin contestar, como el tipo de tarificación de esta electricidad, quién pagará la instalación del poste particular o si habrá mucha diferencia entre la carga pública o privada. Hasta entonces, solo nos queda esperar…

En Motorpasión | Renault en el Salón de Fráncfort 2009: la fiesta de los eléctricos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Muy de acuerdo con #2, y Javier no puedes pronosticar 1 euro en gasto por electricidad a futuro, la generación con fuentes limpias es MUY CARA, y por los momentos nos es rentable, te repito lo de otro comentario, pensamos en reducir la contaminación de los coches y TODAVÍA en España generamos electricidad a CARBÓN. Y finalmente Javier donde piensas irán los impuestos que el gobierno o las autonómicas dejen de recibir al bajar el consumo de combustibles como gasolina y diesel???

    • interesante

      Un mundo idílico, pero a qué precio?. Soy defensor del coche eléctrico por mucho que me guste escuchar un motor con muchos cilindros. Pero los consumidores nos debemos movilizar, las grandes compañías están preparando el negocio para que la historia se repita como con la gasolina. Ellos no quieren ni que podamos ser autosuficientes ni que podamos disponer del sistema de alquiler de batería, sistema que abarataría muy mucho los coches y que nos permita disponer de una siempre en perfecto estado, obligándolas a competir por el cliente. Lo peor es que los estados no se pronuncian, será porque los políticos estarán a verlas venir (lo que a ellos más les convenga claro).

    • interesante

      Y de donde piensan sacar el dinero para las subvenciones?

      Ejemplo

      Mercedes G 500 (gasolina se entiende) Al comprarlo 14 y pico % de impuesto de matriculacion + todos los litros de gasolina que eches con casi la mitad de impuestos = A dinero para el erario publico

      Coche equivalente electrico (no creo que exista nunca) Al comprarlo 2000€ de ayuda no pagas impuesto de matriculacion y como la energia electrica sacada del algodon de azucar va subvencionada = Perdidas para las arcas

      Se que es un ejemplo un poco extremista pero se ve claramente que no interesa.

      Ojo que estoy muy de acuerdo con las energias renovables, pero sin subvencion no hay nada que hacer.

      P.D.: Repito lo mismo que arriba, ahora puede ser que cueste un euro hacer 100 km , pero ya subiran/gravaran la electricidad y costara 7 u 8 igual que ahora.

    • Estos datos me los copie de vfdezd, en el articulo de SANDMAN y me parecieron muy oportunos repetirlo también en este lugar: "El coste de un kWh de energía solar fotovoltaica es hasta 8 veces superior del que costaría un kWh de energía térmica (de carbón, nucleares...). Echando cuentas sobre mi experiencia, un parque solar fotovoltaico viene a valer unos 6.000 €/kWh producido (una salvajada). Lo que nadie sabe es que la solar fotovoltaica no existiría si el gobierno no primase a los dueños de los parques con un 400% del coste real de la energía producida." Gracias a VFDEZD por su conocimiento y hacernos participe de el.

    • ¿Que quedan muchas preguntas por contestar? De momento todo es burda palabreria. Yo puedo prometer y prometo que... Es que siendo sinceros, estan apaliando el tema por donde no es. Como bien habeis dicho la mayoria de gases efecto invernadero y perjudiciales en general provienen de la industria, las neveras antiguas y las los rumiantes. Que obliguen a las industrias a trabajar con energias limpias y nos quitamos un 40% de contaminacion. Cambiar todas las neveras que usan gases CFC por unas nuevas y como medida extrema ¿Cargarnos a todas las vacas? (esta es broma.... )

      Por mucho que se esfuerzen en ello no van a hacer un cambio importante a nivel global por poner unos cuantos coches electricos en Madrid... Ni por reducir un 12% lo que actualmente contaminan los coches... Porque esto tan solo es un 12% del 18% de los gases que hay en la tierra...Y esta peqeña mejora por si sola resulta una inversion tremenda. Son tan ridiculos estos politicos... y nosotros tan estupidos por creerlos. ¿No tengo que decir que todo esto es promovido por la administracion publica, verdad?

      Nos hacen cambiar de coche a nosotros porque no pueden pagar la modernizacion de la industria (al menos en este pais.) Es mas facil que paguemos el pato los que tengamos dinero para comprar uno que lo tengan que pagar la industria que es quien llena las arcas del estado y no las personas individuales al fin y al cabo. (En su forma de pensar solo no en la mia)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Estás viendo el problema sólo desde una esquina. Moverte 100 km con un coche eléctrico cuesta un euro en electricidad. En los próximos años, con lo que pueden subir los combustibles (acuérdate de verano de 2008), con un turismo de gama media ese coste puede multiplicarse por 8.

      No me parece ninguna tontería, visto así. Los primeros necesitarán ayudas para no hacer el primo con la nueva tecnología y su alto coste, pero según se vayan apuntando fabricantes y salgan con volúmenes razonables, se irán abaratando.

      Imagina un cielo de Madrid limpio, sin una boina de mierda. Solo los eléctricos pueden hacer tal cosa posible, o prohibe el tráfico rodado directamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Sin ''una boina de mierda''; perfecta explicación XD

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Es cierto que hablar de la escasez de recursos petroleros es entrar en otro tema. Pero, Javier ¿estas seguro de que como bien dicen por aqui abajo la electricidad no suba drasticamente en el caso eventual de que los coches electricos ocuparan digamos un 50% del parque movil? Creo que es razonable pensar que el consumo (actualmente desorbitado) de electricidad de la poblacion creciera notablemente.

      Es cierto que un Madrid limpio no es viable en la actual situacion, pero soy de la creencia de que no solo una de estas alternativas a la movilidad sea la que se imponga, por que ninguna es suficientemente versatil en mi opinion.

      Es probable que la solucion pase mas por utilizar todas las nuevas ideas que se estan trabajando y desarrollando, hibridos termico-electricos, hibridos de hidrogeno, biocombustibles mas amables con el medio ambiente, etc.

      Cada persona podria tener aquello que su bolsillo y sus necesidades le permitieran y asi realmente todos podriamos implicarnos mas, o menos. Pero esto es complicado. Mucho. ¿Quien controlaria cuantos de nosotros usamos una u otra? Parte de la inviabilidad de estas ideas se basa en que TODOS usaramos dicha idea, y parte de que no se halle (aun) solucion que nadie se atreve a hacer un movimiento tan arriesgado sin sintomas de poder sacar mucha tajada. Asi, los biocombustibles no podrian ser producidos a un nivel sostenible global. Los electricos podrian causar el problema que te estoy postulando. El hidrogeno seria parecido al biocombustible...

      ¿Se daran cuenta de que lo que tienen que hacer es tirarse a la piscina y crear algo que se pueda COMPRAR y USAR ya? Esto es lo que ha pasado con el prius (aparte del efecto estrella de hollywood) Simplemente es la unica alternativa viable y economica que hay en el mercado aunque tu y yo Javier tengamos opiniones ligeramente distintas de este vehiculo. (Todo esto con perdon del Clarity, aunque ¿quien va a comprar este coche si no puede conseguir hidrogeno?

      Gracias por el tiempo que has tomado contestando.

    • Saludos, Yo, por lo que sé, el coche eléctrico tiene muchas ventajas:

      -Mayor aceleración 0-100 8 segundos (Nissan Leaf-Renault Fluence) par motor constante (230-280 nm) desde 0 - 12000 rpm. (tengo varios link con pruebas de estos coches) -Habitabilidad: como un térmico -Confort: mayor que un térmico, aceleración constante (sin marchas), sonoridad mínima. -Comportamiento: como un térmico -Precio:

      Fluence Diesel: 21000 eur Fluence Electrico: 30000 eur Fluence Electrico con ayudas: 24000 eur

      Gasto Diesel + mantenimiento 20000 km: 1300 eur + 400 eur = 1700 eur Gasto Electrico + mantenimiento 20000 km: 300 eur + 100 eur = 400 eur Ahorro 1300 eur/año AMORTIZADO en 2,3 años.

      La electricidad por la noche, en horas valle siempre será barata, porque hay muy poca demanda y mucha producción. Por favor, leed este link:

      http://www.forococheselectricos.com/2010/03/electricidad-gratuita-en-el-mercado.html

      http://www.forococheselectricos.com/2010/03/el-gobierno-propone-una-tarifa-super.html

      Sin embargo el petroleo hay que importarlo y pagarlo a paises en su mayoría "peligrosos". Cada vez se encuentran menos yacimientos petrolíferos, y al ritmo actual de crecimiento de China e India, cada vez habrá mucha mas demanda con menos oferta. ¿que pensais que pasara? Por favor, leed este link, párrafo reservas:

      http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo

      La única desventaja es la autonomía, 160 km, pero en 2015 se duplicará:

      http://www.forococheselectricos.com/2010/03/un-informe-del-deutsche-bank-indica-que.html

      El coche electrico no es un capricho, es una realidad. Cada vez las baterias costarán menos y tendran mas capacidad energética. Os digo que los Nissan-Renault se van a vender como churros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernando.munizolalla Respondiendo a fernando.munizolalla

      El renault fluence diesel vale 19.400€ SIN ayudas y 18.200€ CON ayudas. Ahi te has bailado casi 3000 euros, ahi es na.

      ¿Que un motor electrico es mas rapido y confortable?

      ¿Crees que si tu coche en vez del cambio que lleva tuviera una primera marcha hasta los 160km/h seria mas rapido? Si no se incorporan a los vehiculos electricos es por el gran sobrepeso que ellos mismos suponen con sus baterias y lo que les cuesta moverse, como para poner una caja de transmision con cambios. Aparte, las configuraciones que usan no lo suelen permitir (un motor por rueda x ej)

      ¿Que la electricidad en horas valle siempre sera barata?

      De uno de tus link.

      "Uno de los principales problemas sociales a los que se enfrenta un parque móvil de coches y motos eléctricas es el miedo a que la producción eléctrica no sea suficiente para cubrir toda la demanda, desde hace tiempo diferentes estudios han demostrado que actualmente el sistema tiene capacidad para 6 millones de vehículos eléctricos. "

      ¿Y cuando haya 6 millones de vehiculos electricos cargandose por la noche? ¿Tambien seguira habiendo exceso de produccion tu crees? O, ¿lo que propones es que yo cambie mi BMW V8 por un motor electrico para que una central termica emite cuatro veces mas gases efecto invernadero que yo y toda mi calle y podamos cargar mi coche electrico? Como entenderas que deje de producir yo perjuicio para que lo produzca otro pero dañandome mucho mas a mi (y mi bolsillo) no me es atractivo.

      ¿O que alternativa propones? Las centrales termicas son una realidad en España hoy con el consumo de hoy, en el futuro ¿Que? Cuando ya haya 6 millones de vehiculos electricos y la gente los quiera comprar pero no seamos capaces de generar electricidad para los demas ¿que?

      Leyendo tu comentario me ha dado la impresion de que cuando voy a echar gasolina estoy pagando a Iran sus bombas nucleares, y que quieres que te diga, pero el crudo se extrae de mas lugares ademas de Iran e Irak, como por ejemplo rusia, latino america, Emiratos arabes, EEUU etc.

      En cuanto a lo de la autonomia, vale, en 2015 ¿me pagas tu unas baterias nuevas de ultima generacion o que? ¿Y cuando quiera usar el coche para irme a mi casa de la playa? ¿Me paso dos dias de viaje, 6 horas conduciendo y el resto cargando el coche? Y me gustaria verlos subiendo despeñaperros con su marcha unica (y mas rapida ;) ) y su par constante.

      El coche electrico a dia de hoy ES un capricho y POCO UTIL fuera de un uso urbano ligero. (Imaginate un taxi con autonomia de 160km)

      Y si, claro que el Estado se enriquece con impuestos, ¿De que te crees que saca dinero? Otra cosa es que todas vengan de los impuestos de hidrocarburos.

      Como ultimo te diria que variases un poco el tono del discurso por que a nadie le gusta que le digan no tu estas equivocado y yo no. Solo un consejo personal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Perdona si he escrito en un tono no adecuado. Yo la verdad es que soy bastante optimista con el coche electrico. Te dejo un enlace donde dicen lo de la aceleración:

      http://ekstrabladet.dk/biler/bil_nyheder/article1268467.ece

      Si acelera de 0-100 en 8 sekunder, a los 125 tardaria 10, pero bueno, son suposiciones.

      El precio no se sabe en cuanto estará, pero posiblemente, por lo que he leido, en 25000 euros con las ayudas. Para 2011 a los diesel/gasolina, seguramente, no les van a dar ninguna ayuda, por lo que estaran en 20000 euros. 5000 euros de diferencia que se amortiza en 60000 km. A los 150000 km has ahorrado de 7000 a 10000 euros. Si me imagino taxis electricos, precisamente a ellos son los que mas les puede interesar el fluence electrico. No se si sabras que Gallardon iba a prohibir los taxis diesel en el centro. Lo unico que tienen que hacer son estaciones de recarga trifasica (20 min carga completa) o estaciones de intercambio de baterias. Inversion cuantiosa, lo se, pero viable segun Deutsche Bank (si quieres de dejo el link) y te aseguro que ellos saben mas que tu y que yo. Por otro lado esta claro que lo que hay que hacer en España en invertir en renovables y nucleares. Es mucho costo pero a la larga nos rentará. Asi se cubrira todo el pais con electricos y se podra atender a su demanda de energia , pero eso tiene que se poco a poco.

      Que me digas que el Estado se enriquece con los impuestos....mmmmm ¿quien es el estado? todos ¿de donde salen los impuestos? de todos. Con muchos impuestos los cuidadanos son mas pobres y el estado tiene mas dinero en sus arcas. Con pocos impuestos el estado tiene menos dinero en sus arcas y los ciudadanos son mas ricos. Al final en el pais hay el mismo dinero, pero en diferentes manos. LO IMPORTANTE es que el dinero NO SALGA del pais.

      Si las empresas importantes estan invirtiendo miles de millones en esto, no creo que sea por capricho, como tu dices.

      Saludos y no te molestes, que aqui estamos para ilustrarnos.

    • Electro-gasolinera? Y cuánto tiempo tendría que estar en la electro-gasolinera? porque supongo que la recarga no será muy rápida...

    • Estas noticias indica que el tema está vivo.

      De todos modos, me parece representativa la afirmación "10% de eléctricos el 2020". Quiere decir que dentro de 10 años el 90% del mercado seguirá siendo motor de explosión.

      Por tanto, una mejora del 10% en la eficiencia de estos motores sería tan positiva ecológicamente como todos los coches eléctricos... suponiendo que se recargasen sólo con renovables.

      Porque la media de España son unos 400 grCO2/kWh, lo que hace que un Tesla emita 56 grCO2/km, por los datos que tengo.

      Al coche eléctrico le quedan muchos problemas por resolver. Es buena noticia que se vayan resolviendo. Pero tengo claro que los coches que compre en los próximos 10-15-¿20? años serán de combustión. Puede que sean híbridos, o que quemen gas, pero no eléctricos. Salvo que haya antes algún descubrimiento revolucionario en baterías. (Ojalá me equivoque).

      Si nos dedicamos a cerrar las nucleares, que producen los kWh más baratos, y a aumentar el consumo eléctrico, seguiremos teniendo la electricidad más cara de Europa. Esto también será un freno para el desarrollo del coche eléctrico.

      Por cierto, que lo del enchufe en el morro (foto del Kangoo) me parecen muy poco práctico: estaría mejor en la aleta delantera, justo encima de la rueda y delante de la puerta. Más protegido de golpes, y adecuado tanto para aparcar en línea como en batería. (Aunque peor que el morro es que esté en la zona trasera, como otros...)

    • Mañana todos en coche electrico,¡que pais!...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de routier Respondiendo a routier

      todos incluido tu!!!! bufff no cambias tu 406 HDI, por un electrico asi te den el oro y el moro.

    • Hola Ballestas,

      ¿Realmente piensas que un pais se enriquece a traves de los impuestos?

      Esta claro que con los hidrocarburos el Estado recauda muchos impuestos y con los electricos no, pero los usuarios ahorramos 6 euros cada 100 km, al año 1500 euros multiplicado por 10 millones de coches resulta que AHORRARIAMOS 15.000.000.000 de euros al año. Con los coches actuales de esos 15 millones, 10 millones de euros se irian a los paises arabes y demas paises "peligosos" y 5 se recaudan. Con los electricos se ahorran y la gente los invertiria o gastaria en productos o servicios, probablemente producidos en ESPAÑA. (vacaciones, el pan, ropa de Zara, restaurantes, etc), de los cuales TAMBIEN DE RECAUDARIA!!!!

      Ademas 1 euro cada 100 km, al año 250 euros por 10 millones de coches da la cifra de 2.500.000.000 de euros gastados en energia ESPAÑOLA RENOVABLE.(o asi tendria que ser).

      Os he puesto un monton de links en el mensaje de arriba, LEEDLOS

      Este TIENE que ser el presente/futuro.

      Saludos.

    • Comentario moderado
    • Es gracioso que nadie se acuerde ya de los bio combustibles que tanto revuelo produjeron hace un par de años. Somos uno de los paises que mas produce y sin embargo aqui es casi tan caro como la gasolina normal ¿por que?...

      Los biocombustibles contaminan menos y nos permitirian ser casi auto suficientes ya que tenemos mucha agricultura con cuyos restos o con los propios productos se puede elaborar. Miles de agricultores tiran cosechas enteras de productos que les sale mas caro recolectar que vender ¿y si pudieran venderlo para hacer bioconbustible? Brasil es un claro ejemplo de que se puede hacer si se quiere. (auque ellos usan etanol y yo hablo de biogasolina). Todavia me acuerdo del los de solfuerza y como les callaron la boca hace ya bastantes años.

      No necesitariamos ni postes ni gaitas y dependeriamos mucho menos del exterior. Estoy deacuerdo con los que dicen que solo estan preparando la siguiente forma de vaciarnos los bolsillos.

      Creo que los hibridos de bio combustible serian una mejor solucion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borjaarturo.segurace Respondiendo a borjaarturo.segurace

      estoy totalmente de acuerdo contigo los híbridos adpatados al E85 serian estupendos....lástima que el PRIUS III no esté todavia adaptado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información