Seguro obligatorio para patinetes eléctricos: la urgente petición a la DGT de Ayuntamientos y Fiscalía

Seguro obligatorio para patinetes eléctricos: la urgente petición a la DGT de Ayuntamientos y Fiscalía
51 comentarios
HOY SE HABLA DE

El aumento de la demanda de los patinetes eléctricos y, como consecuencia, el incremento de los accidentes de los mismos, está haciendo que tanto los Ayuntamientos como la Fiscalía de Seguridad Vial y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) comiencen a reclamar la obligatoriedad de un seguro para los usuarios de patinetes eléctricos a la DGT.

Uno de los motivos por los cuales la DGT no requieren ni de permiso de circulación ni de seguro obligatorio es que no están considerados vehículos de motor y, por ende, solo se les exige seguro a aquellas empresas de alquiler que se benefician económicamente del uso de estos patinetes.

Si el responsable de los daños carece de seguro, deberá responder con su patrimonio.

Chico en patinete

El número de municipios que están comenzando a solicitar un seguro obligatorio en España asciende a medida que los accidentes y el mal uso de estos vehículos aumenta.

Estos Ayuntamientos cuentan con el apoyo de la Fiscalía de Seguridad Vial para solicitar la implantación de un seguro para estos vehículos, pero la DGT se respalda en que los VPM no son vehículos a motor.

Aseguran que, en nuestro país solo es exigible este seguro “para aquellos vehículos cuya puesta en circulación requiera autorización administrativa, es decir, permiso de circulación”, tal y como subraya Francisco de las Alas–Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT.

El principal problema es que los propios usuarios son los primeros que no respetan la normativa impuesta para los vehículos, circulando por una zona reservada para los peatones cuando deberían ir por la calzada o de no respetar las normas de tráfico.

Por eso, el sector de los seguros ya ha reclamado a la Administración que se generalice un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que garantice cobertura ante posibles incidentes.

Los patinetes eléctricos son un medio de transporte en auge: según datos de Línea Directa, en los últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en toda España. Pero en ese mismo periodo también se han registrado unos 1.300 accidentes con víctimas con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

A día de hoy existe el seguro Vivaz Safe&Go, lanzado por Línea Directa, que cubre a la persona y su movilidad y no al vehículo y que puede ser contratado a demanda.

Y si no tienes seguro y sufres un accidente, el Colegio General de Mediadores de seguros consideran que, aunque este no sea obligatorio, gran parte de ellos quedan cubiertos gracias al seguro del hogar, que ofrecen una cobertura de responsabilidad civil al asegurado que son aplicables a los accidentes de patinete y bicicleta. En cambio, si el responsable de los daños carece de seguro, deberá responder con su patrimonio.

Patinete

Dentro de Europa, Italia está tramitando este seguro y tanto en Francia como en Alemania, es obligatorio desde el año 2019. En el caso de Francia, el Código de Seguros define a un vehículo de movilidad personal como un "vehículo de motor terrestre", por lo que tiene la misma obligación que el propietario de un turismo.

En Alemania, se ha establecido una regulación específica para los "vehículos eléctricos pequeños", a los cuales se les exige una placa de matrícula y una pegatina que certifique que están asegurados para poder circular.

Hasta ahora solo se contempla la obligatoriedad del casco con la nueva Ley de Seguridad Vial, de hecho, la sanción por no hacer uso de un casco de protección mientras se conduce un patinete eléctrico es de 200 euros (artículo 118.1 del RGC) y se procederá a la inmovilización del vehículo de acuerdo con el artículo 104.1.c) del texto refundido de la Ley de Seguridad Vial.

También hay que tener en cuenta que los patinetes tienen prohibido circular por autopistas, autovías, vías interurbanas, travesías y túneles urbanos, aunque esto deja de considerarse infracción grave y pasa a ser leve.

En Motorpasión | Bicicleta eléctrica o patinete eléctrico: principales diferencias para elegir el vehículo que mejor se adapte a ti

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Vale, ¿y a los ciclistas pa cuándo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest
      brillante

      Pues hombre, no es lo mismo. Los patinetes son vehículos que se mueven solo con la motorización, mientras que las bicis, o no tienen motor, o si lo tienen, solo funciona como asistencia al pedaleo. El grado de control que tienes en una bici es muchísimo mayor. La fuerza de empuje que "no controlas" (el motor) ejerce mucha menos fuerza. Y es mas fácil distraerse con un patinete (que avanza dándole a una palanca con el pulgar) que con una bicicleta, que por el hecho de tener que ser accionada con tus piernas te mantiene activo y en alerta.

      Y para muestra tenemos el dato de que llevando más de un siglo en las calles, los accidentes causados por los ciclistas son testimoniales, mientras que los causados por patinetes que llevan solo unos pocos años en las calles, son alarmantes en número.

      Lo cuál no quiere decir que no sea una fantástica idea contratar un seguro de responsabilidad civil si tienes una bicicleta. Yo siempre se lo recomiendo a todo el mundo, da mucha paz mental. No es mucho dinero al año y en ocasiones ya vienen incluidos en el seguro del hogar o coche. Pero de ahí a hacerlos obligatorios para ciclistas no lo veo claro. Tiene la contrapartida de que desincentivaría el uso de la bicicleta en un momento en el que lo que hay que hacer es promocionar su uso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Te paso información recogida por El País y Europa Press, respectivamente:

      " En los últimos 10 años, los accidentes de tráfico con implicación de bicicletas han pasado de 340 en 2010 a 921 en 2020, un aumento del 270%, según los datos disponibles en el portal del Ayuntamiento de Madrid. El aumento del uso de la bici no ha sido tan espectacular. En la última encuesta de movilidad realizada por la Comunidad de Madrid en 2018, la bicicleta suponía alrededor del 0,5% de los transportes, una cifra que apenas había variado en la década anterior. "

      " El año 2020 cerró con 109 víctimas por accidentes con patinete eléctrico y 6 fallecidos, según Fundación Mapfre. " (En toda España, creo)

      El auténtico ciclista y ciclista responsable tiene seguro sin necesidad de interferir obligación. Imponerla sería por los demás.

      Un saludo!

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Hasta hace bien poco, los patinetes no estaban obligados a circular por carretera, y es fuera de ella donde más accidentes han provocado.

      El ciclista compromete muchísimo más la circulación de los vehiculos al salir por carreteras convencionales, que se agrava cuando circulan en grupo.

      Que se permita esto sin saber si el ciclista tiene claras las normas de circulación, no me parece de recibo. Al menos si van a exigirles menos que a un conductor de patinete.

      Otra cosa es la obligatoriedad de utilizar casco en ciudad si vas en patinete, pero no lo es para un ciclista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ivanmuradas Respondiendo a ivanmuradas

      "El ciclista compromete muchísimo más la circulación de los vehiculos al salir por carreteras convencionales, que se agrava cuando circulan en grupo"

      Te propongo un trato, te doy 100 euros por cada accidente provocado por un ciclista o grupo de ciclistas. Y 1000 por cada víctima mortal provocada también por un ciclista.

      Tu me das un euro por cada accidente provocado por un patinete y 10 por cada muerte provocada por un coche.

      De verdad crees que un seguro va a cambiar esta situación?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      interesante

      Te propongo yo otro.
      10 por cada ciclista que se salta un semáforo, 100 por cada coche que hace lo mismo.
      A mi que me flipa la bicicleta de montaña y siempre que puedo, que es menos de lo que me gustaría, me llevo mis dos bocadillos, mi aquarius o mi agua y me pierdo hasta bien entrada la tarde, pero es que una vez llegas a ciudad se te caen los huevos al suelo, muy poca gente que va montada en bici, que para mi no son ciclistas, respetan las señales, semáforos en rojo, pasar por el paso de zebra montado en la bici, meterse en contra dirección... etc, como peatón me siento como en una peli de matrix... esquivando a gente que esta circulando por donde no debe y que encima se enfadan cuando les dices algo, vamos la misma actitud que tienen ciertos conductores con los ciclistas.
      Después sales de ciudad y la cosa cambia radicalmente, donde claramente el ciclista es la victima con la cantidad de cafres que hay al volante y creo que es algo que no admite discusión.
      Pero en ciudad urge poner coto a a todas esas irresponsabilidades, tanto de gente que va en bici como gente que va en patinete, pagamos justos por pecadores, pero es que lo veo normal que al final se pongan un poco serios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      Tienes razón en la mayor permisividad hacia peatones y ciclistas. Pero también debes entender que no tienen las mismas consecuencias las mismas infracciones cometidas. Un coche pesa 1500-2000kg y un atropello a un peatón o ciclista puede ser mortal. Nos guste o no a mayores consecuencias mayores responsabilidades.

      Por otro lado poseer un seguro no mejora nuestros conocimientos, habilidad, concienciación o responsabilidad. Si fuera así de sencillo los automovilistas no cometería infracciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Evidentemente que las consecuencias no son las mismas, pero también hay más vehículos a parte del coche, una caída de una persona que va en moto a causa de una bici, patinete o peatón, ya no entro en vehículos mas grandes porque entonces es obvio también puede ser mortal.

      No es una cuestión de mejorar los conocimientos, habilidades o de cometer infracciones o no, simplemente los accidentes ocurren y un seguro cuesta muy poco dinero, yo lo tengo con el de casa y merece la pena, ahorra muchos dolores de cabeza te lo digo por experiencia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      Si, te doy la razón. Nunca está de más tener un seguro de responsabilidad a terceros. incluso si eres un peatón. De hecho muchos seguros de vivienda lo incluyen en sus coberturas y si estás federado en ciclismo tambien estás cubierto. Pero esa no es la cuestión.

      Aquí hay personas que exigen que sea obligatorio para ciclistas argumentando que se debe exigir lo mismo que a un coche. Y eso es absurdo. Porque como todos sabemos no son vehículos comparables en las consecuencias que puede provocar con un accidente.
      Por otro lado argumentar que con el seguro se reducirían las infracciones o los accidentes es también rotundamente falso.
      Recomendable si, obligatorio no.

    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      A ver si lo entendéis, las ciudades están pensadas para los coches. El 70% del espacio en una ciudad está dedicado al paso o estacionamiento de coches. Es por ellos que peatones y ciclistas se ven obligados en mayor medida a saltarse las normas por lo acorralados que están.

      En cuanto el modelo de ciudad cambie, dejando al coche en un segundo o tercer plano y dando espacio a peatones y movilidad eficiente (TP y VMP) verás como los peatones y los vehículos de movilidad personal no se saltan tanto las normas debido a que van a tener el espacio suficiente para su uso y disfrute.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      "El 70% del espacio en una ciudad está dedicado al paso o estacionamiento de coches. Es por ellos que peatones y ciclistas se ven obligados en mayor medida a saltarse las normas por lo acorralados que están." perdón eh, pero menuda justificación mas pobre, para intentar justificar lo que no se puede justificar, yo cuando voy en bici por la ciudad, que es básicamente cuando voy y vuelvo de mi ruta por la montaña, a mi nadie ni nada me obliga a saltarme las normas porque me sienta acorralado y si alguien se siente acorralado, pues que quieres que te diga... que pille el transporte público que es lo que suelo hacer yo cuando me muevo por dentro de una ciudad

      "En cuanto el modelo de ciudad cambie, dejando al coche en un segundo o tercer plano y dando espacio a peatones y movilidad eficiente (TP y VMP) verás como los peatones y los vehículos de movilidad personal no se saltan tanto las normas debido a que van a tener el espacio suficiente para su uso y disfrute." claro claro, ya lo verás dice, esos datos ahí buenos que has dado... de verdad...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      Yo si me siento acorralado cuando tengo que obligarme a ir a la punta de la manzana a cruzar por un paso de peatones y esperar pasen o no coches a que se ponga el semaforo verde. Sin embargo muy agusto en las zonas peatonales pudiendo cruzar en diagonal directamente por el camino mas corto hacia donde quiero ir mientras el coche tiene que cederme el paso. Supongo que al del coche no le hace tanta gracia pero bueno que aparque el coche y vaya andando no se...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorkab Respondiendo a jorkab

      te sientes acorralado porque no puedes cruzar en diagonal para ahorrarte unos metros JAJAJAJAJAJJA creo que lo que describes tiene otra palabra como significado y claramente no es acorralado... en fin.

    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      Claro, seguro que tú cuando vas andando por una ciudad nunca te has saltado un semáforo en rojo y nunca has cruzado por donde no debes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      seguimos con los grandes argumentos para justificar el pasarse las normas por el forro, antes era por sentirse acorralados, ahora "es que lo hace todo el mundo, tú incluido" deber ser que me conoces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      El argumento es el mismo, pero creo que no eres capaz de entenderlo.

      Por qué caminando a pie por una ciudad te saltas semáforos o cruzas por donde no está permitido?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      ¿" peatones y ciclistas se ven obligados en mayor medida a saltarse las normas por lo acorralados que están" = "es que lo hace todo el mundo"? 😂😂😂😂😂😂

    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Entiendo lo que dices de que la ciudad esté pensada para los vehículos "de toda la vida" y en parte estoy de acuerdo, pero lo que no veo lógico es que por ese motivo sea lícito saltarse un semáforo. Además de un poco absurdo ya que para salir de un posible situación de peligro se está generando otra al saltarse las normas de circulación.

      Lo que sí pienso es que, sobre todo en ciudades grandes, podrían poner calles de uso exclusivo para VMP, del mismo modo en que hay calles que se han convertido en zonas peatonales...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adriancaviedes Respondiendo a Metropolitan

      Ese es precisamente el problema, nos pensamos que los coches son el medio de transporte por excelencia, el transporte "de toda la vida".

      Le hemos dado todos los medios y prioridad dentro de las ciudades y ahora nos damos cuenta de que vivimos acorralados entre miles y miles de SUVs dando vueltas y no tiene sentido alguno. Ni los niños pueden jugar, ni los ancianos pueden pasear libremente, ni hay espacio para desarrollar una vida urbana decente. Por no hablar de que emiten un nivel de ruido y gases de combustión que afectan de manera negativa a nuestra salud y calidad de vida.

      Pero afortunadamente los coches ya están empezado a ser relegados de las ciudades.

      Y matizo, el coche es un buen medio de transporte personal para viajar y para desplazamientos medios. Pero es un pésimo medio de transporte personal para desplazamientos cortos dentro de una ciudad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Sí, pero que las ciudades no estén adaptadas a los VMP sigue no siendo excusa para que se salten las normas a la torera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adriancaviedes Respondiendo a Metropolitan

      Yo la verdad es que veo circular más correctamente a bicis y VMP que a peatones.

      Y mira, si algún peatón se salta un semáforo en rojo o cruza por donde no debe me da exactamente igual que lo haga y entiendo su comportamiento.

      Y si un ciclista en un semáforo sin intersección se lo salta cuando no hay ningún peatón cruzando pues tampoco me importa.

      Pero vamos es opinión personal. Quizá lo correcto es prohibir circular al peatón y a las bicis y permitir únicamente el uso del coche.

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      No te molestes tanto, vienen a hablar de su libro...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidosky Respondiendo a davidosky

      He estado buscando estadísticas donde el ciclista sea responsable directo en un accidente y parece ser que no hay nada publicado (o no he sabido buscarlo). Sin embargo, me he encontrado con esto:

      https://www.laverdad.es/murcia/ciclistas-causan-accidentes-20181102010721-ntvo.html

      Dentro, hay una frase demoledora. Cito:

      La Federación de Ciclismo achaca el dato a despistes y al desconocimiento de la normativa de circulación

      Es decir: los ciclistas desconocen (por lo general) las normas de circulación cuando se montan en una bici. Olé sus gónadas!

      Me vais a decir que vosotros, como conductores de vehículos a motor, desconocéis las normas de circulación tal y como se dice de los ciclistas??

      Y hay otra, que me ha dejado ojiplático. Cito:

      Ese 47% no puede servir para señalar al colectivo ciclista, porque incluye muchos accidentes con heridos leves que no tienen consecuencias fatales, aunque sí puede servir para que se conciencien de que ellos también deben cumplir con las normas»

      O sea, que como los ciclistas no causan más que daños leves y como resultado no suelen mandar a nadie al hospital o a criar malvas, no les podemos señalar. Pero ellos si pueden señalar siempre que tienen oportunidad, a los automovilistas cuando, por ejemplo, un malnacido les pasa a menos de 1.5 m de distancia pero no les causa ningún daño. Es así, verdad?? Es que a lo mejor no he entendido bien la noticia. Si es el caso, soy todo ojos para que me lo expliquéis.

      Otra cosa: se describe un caso en esa noticia donde un camionero, graba a un pelotón saltándose un semáforo en rojo. Si esos señores hubieran llevado una matrícula, se les podía haber denunciado, como a cualquier vehículo a motor. Como no la llevan, se van de rositas.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Hablando de tu libro...

      " Los ciclistas desconocen (por lo general) las normas de circulación cuando se montan en una bici. Olé sus gónadas!"
      Como la gran mayoría de conductores "espertos", que parece que les regalan el carnet, y no llevan un vehículo de 10kg entre sus piernas y que vayan a tan baja velocidad. Siempre hay cafres en todos lados, curiosamente por estos lares parece que sólo los hay de un lado, y los sacan a colación aunque no se mencionen en la noticia en cuestión. Parece que muchas parejas han sido "robadas" o hay muchos egos lesionados por gente con mallas.

      "Ellos si pueden señalar siempre que tienen oportunidad, a los automovilistas cuando, por ejemplo, un malnacido les pasa a menos de 1.5 m de distancia pero no les causa ningún daño. Es así, verdad??"
      Se nota que no has cogido una bici en tu vida, y aquí estás con quejas estúpidas. Mientras no la cojas, vete pensando, si es que puedes, el por qué una persona se queja de que un conductor "esperto" le pase a 90km/h a dos palmos de distancia (te doy un par de pistas, 1´5 toneladas lanzadas, y el aire que desplaza, a ver si así vas entendiendo un poco).
      Si quieres puedes ponerlo en práctica, quédate quieto delante de un coche a 90km/h y luego delante de una bici a 30km/h. Yo te recomiendo que si acaso pruebes la segunda, pero no la primera, aunque como para ti no tiene porqué pasar nada en la primera igual te da por revertir el orden.

      "Se describe un caso en esa noticia donde un camionero, graba a un pelotón saltándose un semáforo en rojo. Si esos señores hubieran llevado una matrícula, se les podía haber denunciado, como a cualquier vehículo a motor."
      Error, las matrículas no son mágicas, las multas no saltan de forma automática en cualquier sitio. Se describe un caso donde un camionero graba... ¿te enseño mis cientos de vídeos captados con una dashcam con verdaderas burradas de parte de vehículos con matrícula?, que no han sido multados ya que en ese momento no hay medios para captarlas por parte de las autoridades, así serían cientos de casos grabados y no sólo uno que es exactamente el que a ti te interesa (visión totalmente sesgada). Si me pongo a subir todos esos vídeos grabados seguro que dejarías de decir tonterías sobre los ciclistas y su peligrosidad tratando de compararlos con los vehículos a motor. ¿Reaccionas igual si en un cruce te encuentras con un ciclista o un camión de improvisto?

      Por cierto, bonita noticia, pero dos cosas:
      Primera, ¿Qué te parece que un camionero vaya grabando con un móvil mientras conduce? ¿Ahora podría decir yo que todos los camioneros son así? El camión lleva matrícula y el hecho ha sido grabado, ¿ha sido multado por ello?

      Segunda, si pones un porcentaje, explícalo bien "Los datos recabados por Tráfico indican que los usuarios de bicicletas sufrieron en ese periodo 67 percances en las carreteras de la Región. Y en el 47% de los casos el «causante» fue el propio ciclista." De 67 accidentes, el 47% la causa fue el propio ciclista, y por ello son el mismísimo demonio. Te pregunto, ¿En accidentes de vehículos a motor, en qué % el causante es el propio conductor? ¿Son todos el mismísimo lucifer?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidosky Respondiendo a davidosky

      - Lo de que los ciclistas desconocen las normas, lamento decirte que no lo digo yo; lo dice la propia federación ciclista. Los conductores por lo general si las conocen, pero se las pasan por el forro. Y ojalá a esos que van haciendo el loco con el coche, les quitaran el carnet para toda la vida.

      - He tenido bici, pero la quité porque, como dices, muchos conductores se pasan las normas por el forro y sería muy estúpido por mi parte, irme al otro barrio aunque sea cargado de razones.

      - Si tienes vídeos de infracciones, puedes denunciarlo aportando como prueba esos vídeos. ¿No has visto nunca noticias en los telediarios donde alguien en un coche graba a otro cometiendo varias infracciones? Una de las frases (normalmente para finalizar la noticia) que dicen los presentadores es: "el conductor ya ha sido identificado y multado/detenido,... Te animo a que si tienes esos vídeos, denuncies. Así, tú, yo y los demás usuarios (ciclistas incluídos) podremos ir un poco más seguros por las carreteras.

      - Si a ese camionero que grabó la secuencia se le identifica, que se le denuncie. Dicho esto: en un semáforo en rojo, yo no prohibiría mirar el móvil. Pero es una opinión personal.

      - De 67 accidentes, el 47% fueron causantes los ciclistas y (añado, que no lo has hecho) el 41% fueron los conductores. Así que si: en esta noticia, por un 6% los ciclistas han sido peores usuarios de la vía que los conductores (concretamente un 6%)

      Te propongo un simple ejercicio (bueno, dos):

      - si tienes oportunidad, un día que no tengas nada que hacer, vete a una zona frecuentada por ciclistas donde haya pasos de cebra. Cuenta los que yendo por la carretera, ceden el paso a los peatones, no se saltan el semáforo en caso de haberlo o para sortear el semáforo, se suben a la acera, pasan el semáforo y vuelven a la calzada.

      - Cuenta también los que yendo subidos a la bici y viniendo un coche hacia ellos, cede el paso al coche que se acerca en un paso de cebra. Verás que el 99% de los casos, es el conductor el que tiene que frenar (o pararse) para dejar pasar al ciclista y a sus gónadas a pesar que no tiene la prioridad.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      - La federación no da datos sobre cuántos ciclistas no se saben las normas, puede ser un 95% o un 5%, hay que cogerlo con pinzas y no apresurarte a decir que es la norma general. Muchos de ellos (como tu, o eso dices) son conductores.

      - Has tenido bici, y la has dejado por los conductores, no por los ciclistas, vamos avanzando. Al menos ya reconoces qué resulta más peligroso pese a que pareces estar convencido de que ambos son iguales.

      - Mientras la normativa no sea clara al respecto, la dashcam la tengo para uso personal por si algún día me pasa algo, aportar pruebas al juez en caso de ser necesario, si es que las acepta.

      - Ergo que un vehículo lleve matrícula no significa que se multen el 100% de las infracciones, lo que yo decía, vamos.

      - Pese a ser un 6% mayor:
      "Desde Tráfico aclaran que esta estadística tiene un matiz importante: «Cuando los accidentes son graves o mortales, es mayor la responsabilidad del vehículo a motor implicado»."
      Volvemos al tema, no tiene la misma peligrosidad una bici que un coche, por mucho que te empeñes. Muy interesante que para definir cuál es el peor usuario de la vía sólo cuentes los accidentes con ciclistas implicados (con la increíble cantidad de 67 en 3 años, una verdadera masacre), sigo esperando a ver el % de conductores que son la causa de los accidentes, no vaya a ser que como usuarios de la vía sean mucho peores...

      - Ejercicio 1: el paso de cebra y los semáforos en zonas frecuentadas por ciclistas funcionan igual como para las zonas frecuentadas por coches, motos y demás. ¿Van por la acera? Mal hecho, ya que está prohibido, al igal que saltarse el semáforo con un coche (algo que nunca ocurre).

      - Ejercicio 2: Descríbelo mejor, supongo que me estás diciendo que el ciclista va por el paso de cebra y el coche es el que para (lógico, al fin y al cabo es un paso de cebra, lo raro sería pasar a toda velocidad sin mirar si alguien va a pasar), pero creo que quieres hacerlo mucho más retorcido y cerrado para que solo te pueda dar la razón en una situación muy concreta, algo a lo que todos podemos jugar.
      Lo que sí te puedo decir es que a mi me ha tocado parar en cruces teniendo preferencia por el listillo de turno se salta el rojo con el coche/moto/furgoneta etc... y esto yendo yo tanto en coche, como en bici como andando, por si te sirve de algo, que seguro que te ha pasado más de una vez y no te ha dado la misma impresión si lo hace un coche que una bici.

      Esperando estoy al % de los conductores que son la causa de los accidentes, y si has pensado o no el tema de pasar a 1'5 metros o a dos palmos, y si vas a hacer el experimento, que creo que ya lo has hecho de forma involuntaria, y por ello no entiendo que vengas quejándote con que sólo los ciclistas se pueden quejar de lo del metro y medio y luego resulta que has colgado la bici precisamente por esas cosas.

      Saludos!

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      El entorno donde se mueven, las velocidades, la vulnerabilidad del usuario, el daño que pueden causar, etc.... son practicamente iguales. Que en uno hagas tu la fuerza y en el otro un motor da lo mismo.
      Las consecuencias de un posible accidente son iguales en bicis o patinetes.

    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Pues para cuando también obliguen a los peatones, supongo :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidosky Respondiendo a davidosky
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Si ahora sale la moda de salir a pasear formando grupos de cinco a diez personas dispuestas a lo ancho cubriendo toda la acera, y fastidiando a los demás viandantes, y saltándose semáforos, y rompiendo retrovisores, y derribando las terrazas a su paso, pues pobrecillos, ¿por qué? xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      No entiendo lo que me estás contando, pero:
      Cruzan con el semáforo en rojo.
      Se paran a hablar en los carriles bici o en mitad de la calle.
      Sí, hay mendrugos que se dedican a romper retrovisores, lunas, rallar los coches...
      Caminan por la carretera en el mismo sentido de la marcha.
      Salen de detrás de obstáculos de forma sorpresiva porque éste les tapa.
      Y sí, los fines de semana se aglomeran en las aceras, restringiendo bastante el movimiento, y cuando hay rebajas (moda pero de verdad) ya ni te cuento.
      Matrículas para peatones ya!
      PD: ¿ves? Yo también puedo generalizar de forma absurda con todo un colectivo, no es tan difícil!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidosky Respondiendo a davidosky
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Oyes, y si les valiese la misma que deberían llevar en sus bicis, lo mismo están exentos de portarla colgada y con un simple carné pudieran ir tirando. Es que la cosa está muy mal con el aluminio debido a la escasez y las otras dan yuyu a los no tolerables a lo acrílico. Otra opción a lo Alfa sería tatuársela a un lado de la frente mediante un código QR.

      ¡Esta! ¡Esta es la verdadera crisis de los semiconductores porlaglouria demimaren acandemorennauuuuer!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Cada vez a peor, en fin xD

    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Cuando sea necesario o cuando la envidia supere a la necesidad. Lo que llegue primero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      No hay mejor universidad que la necesidad, por tanto y en cuanto a carreras siempre llegará la primera, y por algo será, pero no por envidia, no, será por su propio impulso racional.

      Un saludo!

    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Para cuando el gobierno deje de utilizar a los ciclistas para sus propios intereses.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Cualquier decisión no tomada obedece a unos intereses sibilinos. El poder del cinismo cada día es más atrevido y peligroso, y qué mejor forma de llevarlo velado que de un modo pasivo.

    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Estoy contigo.

      No veo porque los patinetes si y los ciclistas no...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Ojalá lo contemplen.

    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Esos son especie protegida

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Más protegidos estarían con su seguro, seguro.

    • El principal problema es que los propios usuarios son los primeros que no respetan la normativa impuesta para los vehículos, circulando por una zona reservada para los peatones cuando deberían ir por la calzada o de no respetar las normas de tráfico.

      Claro, porque todos sabemos que los patinetes son los únicos que no respetan dicha normativa y que circulan por zonas reservadas a peatones cuando deberían hacerlo por la calzada y no respetan las normas de tráfico. No hay más vehículos que lo hagan (guiño, guiño)

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Cuenta la leyenda que hay unos seres que sólo pisan el asfalto por los pasos de cebra, sólo cuando el semáforo está en verde, y nunca invaden la calzada ni los carriles bici.
      También habla de objetos metálicos que se desplazan a grandes velocidades, que nunca han roto una norma de tráfico y jamás han provocado un sólo accidente (guiño guiño).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidosky Respondiendo a davidosky

      Exacto! y sabes qué haría yo con ellos (incluído a mí)?? Poner cámaras en los semáforos y peatón que se lo salte, peatón multado (igual que si se lo salta un coche). Te propongo otra cosa (hoy va de proposiciones jeje):

      - Un día que no tengas nada que hacer, estate cerca de un paso de cebra con semáforo solo diez minutos. Cuenta los peatones que se saltan su semáforo. Cuenta los coches que hacen lo propio. Ven a esta noticia y nos dices cuantos has contado de uno y de otro. Si me pillan a mi yendo en coche, son 6 puntos y 400 euros. Si pillan a un peatón, no pasa nada. Es decir: los usuarios más desprotegidos, son los más favorecidos. Y sabes lo que más me toca las narices de todo? Que si tú te acercas con el coche con tu semáforo abierto y está un peatón cruzando, si le pitas para llamarle la atención, te llama de todo menos guapo. Así estamos con el respeto a las normas y la educación.

      Esos objetos metálicos, si los pillan, los multan.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Veo que hoy tampoco tienes nada que hacer, no sólo yo.
      Verás, si tu te saltas un semáforo en coche y te pillan, te multan.
      Si haces lo propio con una bici y te pillan, te multan.
      Adivina qué ocurre si también lo haces como peatón y te pillan, te multan! ¿Increíble, verdad?
      ¿Qué en tu ciudad no pasa nada si pillan a un peatón haciéndolo y no le multan? Pues chico, no creo que una queja aquí sea lo suyo y vaya a solucionarlo, diría que tienes que dirigir tu queja hacia otro lado.
      Tu que dices que ibas en bici, que cada vez me lo creo menos, ¿sabes lo que suele pasar si le llamas la atención a un conductor que te ha pasado a dos palmos? Que no sólo te dirá de todo, sino que probablemente usará el coche como arma para tratar de tirarte al suelo, y tampoco te dicen nada bonito desde la sensación de protección que les da el estar subidos a ese montón de chatarra.
      Lamento que unas malas palabras te hagan sentir tan mal, pero el peligro que conlleva un infraser así subido a un coche no tiene comparación alguna.

    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux


      Si un peatón o un ciclista se salta un semáforo y "atropella" a un coche las consecuencias no suelen ser muy graves. Si el suceso es al revés por desgracia las consecuencias suelen ser mucho peores.

    • Aquí el que no cobra es gili

    • Se van a cargar el mejor medio de transporte en ciudad a base de burocracia.

    • Los que están deseosos de que el seguro sea obligatorio son las aseguradoras. Un nuevo negocio más. Sobre todo teniendo en cuenta que son seguros de responsabilidad civil y por tanto cubren solo los daños y gastos a terceros. Y ya se asegurarán de las aseguradoras de los accidentes realmente graves con culpa del patinete (atropello de peatón en acera) al haberse producido de forma ilegal (la acera no es para patinetes) se abstendrán de hacerse responsables de pagar.

    • ¿ Certificados ?

      ¿ Los mismos que llevan los coches enchufables para consumir lo que les de la gana ?

      ¿ Los mismos que dicen que un Audi RS6 con 280 gr es eco , y un Sandero con 125 gr no es eco ?

      Vaya guasa con los certificados.

    • Del seguro obligatorio no estoy seguro (valga la redundancia), pero licencia AM o una variante con su matrícula para todos los vehículos que circulen por las vías públicas a más de 5km/h, sí deberia ser obligatorio hace tiempo, independientemente del método de propulsion... Lo relevante es asegurar que conocen las normas de tráfico y denunciarlos si las incumplen.
      El seguro ya, debería ser conveniente para el usuario, no necesariamente obligatorio. Quien no lo tenga (o esté cubierto por otros, como el de hogar) se hace responsable con sus propios bienes y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eflostenthysk Respondiendo a eflosten

      El problema es cuando la víctima del accidente (en este caso un motorista) no puede reclamar absolutamente nada porque el ciclista que se ha saltado el rojo se ha declarado insolvente (caso bastante cercano). Me imagino que este tipo de casos será menos usual, pero también ocurren.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información