Iberdrola inicia un ambicioso despliegue de puntos de carga para coches eléctricos: 150.000 por toda España

Iberdrola inicia un ambicioso despliegue de puntos de carga para coches eléctricos: 150.000 por toda España
52 comentarios
HOY SE HABLA DE

Iberdrola ha prometido instalar en España 150.000 puntos de recarga en los próximos años para intentar sufragar, de alguna manera, uno de los puntos débiles que hay a día de hoy en cuanto a la adaptación al vehículo eléctrico, que es la falta de cargadores.

Para llevarlo a cabo, la compañía ha llegado a un primer acuerdo con Leroy Merlin para instalar puntos de recarga para el coche eléctrico en los aparcamientos de todas las tiendas de la compañía del hogar en España, que estarán disponibles para sus clientes, como empleados y proveedores.

La apuesta se concentra en la carga rápida

foto

Se realizará una instalación inicial de 400 cargadores y su montaje será en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y cada tienda contará, como mínimo, con cuatro plazas con puntos de recarga.

En cada punto se incluirán cargadores rápidos de entre 50 kW y 350 kW para una recarga de en un tiempo aproximado de entre 15 y 30 minutos, tiempo de sobra para cargar el coche mientras se realiza la compra.

El plan de Iberdrola prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos 5 años.

La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.

En España hay escasez de cargadores, habiendo uno cada 100 kilómetros y estas iniciativas por parte de compañías como Iberdrola puede impulsar más la implantación del vehículo eléctrico en nuestro país.

El pasado mes de julio ya comenzaron con la instalación de algunos puntos de carga, como el primero con baterías recicladas que se encuentra en la autovía A3 que une Madrid y Valencia-

En Motorpasión | Las tormentas extremas son cada vez más habituales y Europa quiere frenarlas restando emisiones a los coches

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tengo claro que el futuro de las recargas de los coches eléctricos será en electrolineras y no en cargadores en casa. El punto negativo ahora mismo es el tiempo de recarga, que sigue siendo muy largo. Lo de que un coche tarda en recargarse entre 15 y 30 minutos, "mientras hacemos la compra" no vale, porque eso está genial una vez de vez en cuando, pero al final en el día a día es un engorro tener que llevar el coche a recargar cada dos o tres días y tener que pararte media hora, eso sin que haya coches en espera, que es lo que va a pasar conforme aumente la flota de coches eléctricos por nuestras calles.

      Ya me veo los conflictos familiares con los hijos adolescentes, que no son capaces de sacar al perro a hacer sus necesidades ni de llevar la basura al contenedor, van a ser capaces de recargar el coche cada vez que lo utilicen. Me veo al padre, después de pasar todo el día trabajando, llevar el coche del niño a la electrolinera a pasar media hora esperando, lloviendo, con frío, o con calor en verano.

      Cuando un eléctrico se pueda recargar en unos 3-5 minutos, que es más o menos equivalente a lo que tardamos en repostar con un térmico, entonces sí se podrá decir que el eléctrico es plenamente funcional.

      Y entonces, será más interesante ir a recargar el coche a una electrolinera que tener un punto de recarga en tu propia vivienda, ya que siempre será más potente y eficaz la recarga en una electrolinera que en tu casa.

      El otro asunto que queda por resolver es el precio que tendrán esos puntos de recarga. Que yo auguro que más pronto que tarde, tendrán un precio regulado, y que será muy similar que el precio que pagamos en casa.

      Ahora mismo saber a cuanto nos cobran la luz en una electrolinera es una tarea igual de compleja que tratar de entender la factura de la luz, un galimatías inentendible.

      Pero buscando por ahí, he encontrado una tabla comparativa de varias tarifas de diferentes compañías, y el precio más barato que hay es de 0,30€ el kilovatio, aunque en algunos casos te pueden llegar a cobrar el kilovatio a 0,79€, esto es, que lo más barato que te cobran el megavatio es a 300€, pero te pueden llegar a cobrar a 790€. Estos días está la luz a unos 160-180€ el megavatio y estamos todos con las manos en la cabeza.

      El futuro de este sistema de movilidad es que podamos recargar nuestro coche al mismo precio en un punto de recarga que en una electrolinera

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      INconVENienTe nuevo del día: "veo al padre, después de pasar todo el día trabajando, llevar el coche del niño a la electrolinera a pasar media hora esperando, lloviendo, con frío, o con calor en verano". Me has emocionado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de facile Respondiendo a facile
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cómo se nota que no has tenido hijos adolescentes. Yo tampoco, pero trabajo con personas y con conflictos familiares y esto es el rezo diario de muchísimas familias.

      Que si el niño quiere un perro, y luego no lo saca, y le toca al padre sacar al pobre perro por pena hacia el animal y para evitar que se orine en casa.

      Que si el niño quiere una moto, y le toca al padre meter la moto en la cochera porque el niño no se acuerda nunca de meterla y la deja toda la noche en la calle.

      Que si el niño quiere una bicicleta, y le toca al padre los sábados llevar la bici al taller para ponerla a tono, porque él nunca se acuerda y le toca llevarlo a él en coche.

      Que si el niño le hace falta un coche para ir a trabajar, y le compran un eléctrico, y resulta que o se le queda sin batería o deja de usarlo porque está bajo de batería, y le toca al padre tener que llevar el coche a tirarse media hora como un gilipó para que el niño mañana pueda coger el coche porque esté recargado.

      Vamos, que estoy contando una fantasía.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Echando cuentas gordas, una manguera de 3 metros para recargar el coche en esos 5 minutos, pesaría unos 20 kilos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angeletti Respondiendo a angeletti
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Y?

      Pues que la hagan de un metro y pesará 7 kilos.

      O que le ponga ruedines para moverla con facilidad.

      Mire usted qué problema.

      Peor es estar una hora esperando a que el coche se recargue.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues que es el detalle más estúpido que se me ha ocurrido para decir que esas flipadas que os montáis de recargar un coche en cinco minutos, está tan lejos como el coche volador.
      Cuando todo el mundo sabe que el verdadero futuro de la movilidad, es el teletransporte. En cuanto se resuelvan un par de complicaciones, tendrá tanto éxito como esas electrolineras tuyas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angeletti Respondiendo a angeletti
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El problema del teletransporte es que cada vez que te teletransportas, te destruyes tú, y se crea en el otro lugar un tú exactamente igual, pero que es otro tú, pero ya no eres tú.

      Piénsalo, teletransportarte es como suicidarte, sólo que te tenemos que seguir aguantando en otro lado porque han sacado un clon tuyo.

      Mira tú que si falla, y te teletransportas, pero no destruimos al tú actual, tendremos que aguantarte por doble partida.

      Quita quita

    • Avatar de angeletti Respondiendo a angeletti

      "recargar un coche en cinco minutos, está tan lejos como el coche volador"
      En el mismo comentario
      "todo el mundo sabe que el verdadero futuro de la movilidad, es el teletransporte"

      XD

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Algunos son tan inútiles que necesitan un SUV porque si se montan les duele la espalda (aunque tengan 30 años). Ahora ponlos a mover una manguera de 20 kilos...

    • Cerrar respuestas
    • Quizá el inútil sea aquel que utiliza argumentos de "cuñao" para meter con calzador su tesis de odio a los SUV (y por extensión a sus propietarios) en cualquier momento y lugar sin que tenga nada que ver con el hilo del tema que se trate. Háztelo mirar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kor2 Respondiendo a kor2

      Venga retiro lo del SUV. Hay inútiles que no son capaces de aparcar sin los sensores de aparcamiento. O inútiles que son capaces de adelantar a un Land Rover Santana por una carretera. O inútiles no saben ir a ningún sitio sin GPS. O inútiles que no saben cambiar una rueda.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Los "inútiles que son capaces de adelantar a un Land Rover Santana por una carretera" quizás no sean inútiles del todo, ¿no?

    • Te has dejado los inútiles que no saben cambiar una correa de distribución, los inútiles que no saben a que temperatura deben llevar sus neumáticos para que funcionen de forma óptima

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deepdivermadrid Respondiendo a deepdivermadrid
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Joder, con ese test de inteligencia me has dejado que creo que no voy a poder ni coger mi bicicleta, no doy el ancho para tal temeridad. Ya llevé una vez la bici al taller porque hacía un ruido raro al frenar, y resulta que es que llevaba la rueda delantera floja, desatornillada, vamos que se me podía haber salido y pegar una hostia tremenda.

      El mecánico creo que me echó una foto y la tiene en el taller para descojonarse todos los días.

    • Avatar de angeletti Respondiendo a angeletti

      Si la sacas a la vía pública te juegas un denuncia. Por qué no está permitido y puede provocar accidentes.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Realmente no serán las electrolineras ni las casas, serán ambas cosas. En mi caso concreto, en caso de tener un eléctrico, con cargarlo con un schuko me valdría casi para todo el año ya que me desplazo muy muy poco. Los días de viaje pues si, una electrolinera por el camino y ya, pero la casa es fundamental para descongestionar los sitios centralizados. Ya no se trata del tiempo que tarda en cargar el coche, se trata de que el dueño quite el coche en cuanto termine de cargar, cosa que la mayor parte de las veces no será así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ahora mismo el modelo de negocio de las recargas es por un lado lo que hacen algunos centros comerciales, que te regalan la recarga, porque saben que mientras tu coche se recarga, tú estás haciendo la compra en el supermercado o tomando un Big Mac, les trae cuenta que te enchufes gratis. Y además, el modelo es sostenible porque son aun muy pocos los coches eléctricos que circulan por las calles. Les da igual que el roñas que va a gorronear la luz se tire una hora dando vueltas.

      Otro modelo de negocio son los puntos de recarga que regentan empresas que están aprovechando la coyuntura, y que ponen las mangueras, les pagan la luz a Endesa y te la cobran a ti cuatro o cinco veces más cara.

      Ahora mismo para las grandes empresas energéticas el modelo de negocio no es rentable, principalmente por el tiempo de recarga y porque aun hay poco parque móvil de potenciales clientes. Pero cada día las recargas de coches son más rápidas, y ese problema se va a ir solucionando, y a la vez, va haber más coches eléctricos circulando.

      Es entonces cuando empresas como Repsol, Iberdrola, Naturgy, Cepsa, BP, y tantas otras, se meterán de lleno en el sector, entre otras cosas porque no van a poder permitir que todas sus gasolineras queden desfasadas, ¿te haces idea de la millonada que es eso?

      Las irán reconvirtiendo en electrolineras, donde podrás recargar tu coche más rápido que en tu casa, a tener un suministro mucho más potente, y sobre todo, porque hay una gran parte de la población que no tienen dónde recargar el coche en casa, o que lo cogen mucho más que tú y el coste de pagar la luz a precio de kilo de plata es del todo inviable.

      Las electrolineras venderán la luz como gancho, obteniendo un pequeño beneficio, como ahora lo hacen con el combustible, pero donde más beneficio obtendrán será en las ventas que tienen asociadas al repostaje. Y así no ocurrirá lo de que un tío roñoso enchufe su coche, se vaya al BurryKing y tenga ocupada la única manguera de media ciudad durante más de una hora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No creo que se puedan apoyar en las ventas asociadas. Las ventas asociadas creo que no se desviarán mucho de las ventas que se iban a producir igualmente. Es decir, me voy al centro comercial de compras y dejo el coche cargando, pero me iba a ir de compras igualmente.

      Y si, mucha población no tiene cochera para cargar, pero al final no todo es blanco o negro, no tiene que ser todo el mundo en cochera o todo el mundo en electrolinera. Las gasolineras se convertirán, eso está claro, pero estas no pueden ser megahubs de recarga ni lo serán.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que sí que no puede ser es que los que no tengan cochera propia, que somos la mayoría, y que son las clases más bajas y necesitadas, que tengan que recargar su coche en un punto de recarga pagando la luz cinco veces más cara, eso ya te digo que tiene los días contados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lo has dicho bien, tiene los días contados. Será un negocio y mejorará.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues vale, yo no he dicho nada de eso y estoy de acuerdo que es un timo. De hecho lo normal es que en una electrolinera paguen a menos el kWh que un particular por el volumen contratado.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Es la única forma de hacerlo viable, recargas como las de gasolina: rápidas y centralizadas en puntos concretos.

      No es realista pretender que haya un enchufe en cada esquina, no hay red que soporte semejante potencia, ni dinero para montar semejante infraestructura de recargas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No, totalmente, no es realista...

      ..que como dices, haya puntos de recarga en cada esquina

      ..que todos los hogares españoles tengan puntos de recarga

      ..que haya puntos de recarga en centros comerciales, lugares públicos, plazas,... Ahora lo entiendo como una forma de fomentar el uso del eléctrico, pero luego esto ya no tendrá sentido.

      ..que con los tiempos de recarga de las baterías de hoy, el coche eléctrico se imponga en todos los hogares y empresas.

      ..que se espere que se venda el 100% de coches eléctricos cuando necesita un coche casi una hora para recargarse, por lo que tendríamos colas enormes para recargar los coches cada día.

      Lo que es realista es reutilizar los actuales puntos de repostaje de gasolina para instalar puntos de recarga eléctricos, y que se cobre el mismo precio de la luz en casa, y que se luche por reducir los tiempos de recarga a lo más parecido a los actuales tiempos de recarga.

    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Poner un enchufe en cada esquina sería como decir a una persona de hace 100 años que vas a poner farolas en todas las calles. Dado que se cobrarán las recargas, no lo veo tan difícil. Mira qué rápido se abrieron las calles para instalar fibra óptica y empezar a facturar.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      El precio al que te cobran la luz en una electrolinera es... muy caro, especialmente si se trata de un supercargador.

      En Km77 han publicado varios artículos sobre una prueba de larga duración que están haciendo a un Tesla Model 3 que compraron para esto. El primer artículo, el de la entrega del coche, no tiene desperdicio.

      En uno de los artículos hablaba de los consumos y los costes de repostaje. Comentaban que, cargando el coche en un supercargador no-Tesla, el precio del consumo era equivalente a un coche de gasolina que gaste 12 litros a los 100 Km. Es decir, que el coche eléctrico puede proporcionarte ahorros siempre que lo cargues en casa (y cada vez menos, a los precios a los que se está poniendo la luz). Pero si tienes que hacer uso de cargadores públicos y usas supercargadores porque no quieres pasarte horas cargando el coche... no solo no ahorras sino que gastas mucho más que con un gasolina.

      El problema que tienen los cargadores en casa es que muchisima gente no tiene opción a esto. Bien porque aparcan en la calle, bien porque aparcan en una plaza alquilada (y no quieren desembolsar más de 1000€ en una instalación que se quedará el propietario de la plaza) o bien porque, por el motivo que sea, en el garaje comunitario de su edificio no es posible hacer esta instalación.

      Como la opción de tapizar todas las calles de todas las ciudades y pueblos de España con puntos de carga creo que no es realista, creo que, como bien dices, el eléctrico será una alternativa real cuando el proceso y la disponiblidad de la recarga sea equivalente al repostaje de un gasolina/diesel.

      Por eso, mi opinión es que el hidrógeno terminará adelantando por la derecha al eléctrico. Bien mediante una pila de combustible o bien mediante un sistema equivalente a un PHEV donde, además de la pila de combustible, el coche cuente con una batería que pueda ser cargada independientemente y que le permita una buena autonomía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo lo del hidrógeno no tengo ni idea, no soy técnico y no he probado un coche de hidrógeno. Me abstengo a opinar sobre ello.

      Pero en cuanto a lo del coche eléctrico, lo que me parece una barbaridad es que pagas la luz a 0,79€ el Kilovatio, que dicho así, parece poca cosa, pero ahora que llevamos unos días con el tema de la luz, nos ponemos las manos en la cabeza cuando miras que ahora mismo, a las 13:57 del miércoles 22 de septiembre, mientras estoy conectado con mi Mac, me están cobrando el kilovatio a 0,243€, o el megavatio, a 243€, que son precios disparatados, porque en enero de este año ya lo pagábamos a menos de 50€.

      Todas las cuentas que nos han vendido de rentabilizar un eléctrico se sustentan en hacer mucho kilómetros y en un precio de la luz ahora mismo cinco veces menor, y que además, con una tarifa valle, nocturna, salía mucho más barata, y con esas cuentas, tenías que estar de media 2-3 años haciendo muchos kilómetros para amortizar el sobreprecio de un eléctrico.

      Pero es que si ahora está la luz 5 veces más cara, ya esas cuentas no salen ni de coña. Y además, si encima no tengo posibilidad de recargar mi coche en casa con una tarifa valle y me tengo que ir a un punto de recarga tipo Ionity o similares, me la cobran a 759€ el megavatio, es decir, casi 15 veces más cara que una tarifa valle de enero de 2021.

      Las cuentas no salen por ningún lado.

      Y encima, como dicen por aquí, en esos 30 minutos que dicen que se tarda en hacer una carga rápida, pues te tomas un café, un bocata, o haces la compra, que seguramente no necesitas, y que ese dinero que te gasta lo tienes que sumar al coste de la recarga.

      Un disparate.

      Pero no, si haces estas cuentas, es que eres un NEGACIONISTA.

      Todo lo que no son cuentas, son cuentos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Es que siempre lo he dicho. Para popularizar el coche eléctrico lo primero es que la electricidad sea más barata. Lo mismo para la calefacción eléctrica o cualquier otro mercado que se quiera sustituir por electricidad para mayor independencia energética y emisiones. Pero vamos en el camino contrario. La luz sube y sube y a corto plazo no parece que se vaya a revertir. Y el problema de cara al coche eléctrico no es siquiera que la luz salga cara, es que está cara en el momento en el que el coche eléctrico más necesita que sea barata.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Yo hago 15.000 km al año. Siempre y cuando no viaje a España con el coche, si lo hago son 6.000 km más que se suman por cada viaje. Lo de viajar a España directamente nos olvidamos, con un eléctrico no se podría hacer.

      Vivo a 18 km del trabajo. 36 km hago al día. Si sólo lo uso para ir al trabajo y a comprar (que pilla en el camino) podría usar el coche durante una semana entera sin cargar.

      Ahora bien 300 km de autonomía supone que si salgo con la batería al 100% puedo irme a un sito que esté a 150 km de distancia para poder volver. Y llego a casa con la batería a 0% Que cargando a 4 kW me lleva 15 horas en tener la batería otra vez al 100%.
      Algo tan sencillo como ir a la embajada a recoger el pasaporte es algo que no podría hacer sin cargar por el camino. Tampoco podría ir a recoger a mi madre al aeropuerto cuando viene de visita. No puedo ir a comerme una paella a la casa de mi primo el domingo.

      Son cosas que no hago todos los días, ni el usuario medio tampoco. Pero todos hacemos este tipo de viajes alguna vez.
      Y ahora viene el principal problema del coche eléctrico. Si voy a la embajada a por el pasaporte, voy sin problema, recojo el pasaporte y a la vuelta tengo que cargar. Ajora tengo que buscar un sitio, que el sitio esté libre y bajarme la app de turno, registrarme, meter mis datos bancarios y 10 minutos después empiezo a cargar si todo funciona, porque no sería la primera vez que un cargador no funciona.

      En la gasolinera cojo la manguera, echo gasolina 40 o 50 euros justos, suelto los billetes en la ventanilla y cuando el tío me va a preguntar que si quiero el recibo yo ya estoy montado en el coche.
      Cuando la gasolinera está cerrada por la noche pago con la tarjeta en el automático. Tardo más, pero funciona.
      Hasta que esto no se pueda hacer con los eléctricos yo no tendré uno.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo no soy negacionista del coche eléctrico, soy realista y hay muchas limitaciones que aun hay que eliminar antes de imponer esta tecnología. No dudo de que el coche eléctrico es el futuro, pero no tengo claro que sea el presente.

      Tampoco es tan difícil de entender.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      4 en casa claro.

      Y no soy un negacionista, pero tampoco un tragacionista.

      Durante un tiempo trabajé probando coches. Los que ahora se están vendiendo. Tienen ventajas e inconvenientes. De momento y para mí presentan más inconvenientes que ventajas, esto de aquí a 5 o 6 años lo mismo cambia, y si no lo hará dentro de 10 o 12. Pero lo de las apps es algo a lo que me niego en redondo, por ahí no paso. Terminé hasta loa cojones de tener que tener una app para cada cargador y que la mitad de las veces no funcionen.

      Tesla si lo ha hecho muy bien. Aunque no me gusten sus coches nada, con la red de recarga se la han sacado. Y eso de enchufar el coche y cargar es algo a elogiar.
      Cuando eso o algo parecido sirva para todos los cargadores entonces me lo pienso. O aceptaría enchufar el coche, pasar la tarjeta del banco y meter el pin.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      La cuenta de los tres minutos al día es una chorrada, porque entonces yo te digo que mi Corolla le lleno el depósito en 3 minutos y estoy circulando con el depósito unos 1000 km, que al uso que le doy yo, salvo que me invente un viaje, es más de un mes, o más de dos incluso, por lo que si yo tardo 3 minutos en llenar el depósito y estoy 60 días sin volver a recargar, me sale a 3 segundos al día.

      Como ves, una chorrada más gorda aun que la tuya.

      Si cada vez que tengo que recargar el coche tardo como dices 30 minutos en un cargador rápido, es un marrón el día que te toca. Y luego vamos a la vida real, porque yo cuando vivía con mis padres y mi hermano, llegamos a tener 5 vehículos, por lo que si no hoy, me toca mañana, tener que recargar o la fragoneta, o la otra fragoneta, o el coche,.... Muy pocas casas de familia tienen un solo vehículo. Sigue siendo un engorro, y eso es el principal escollo que tiene el coche eléctrico ahora mismo.

      El precio del coche es elevado, pero es que con la subida que están poniendo en los térmicos, ya casi la diferencia es mínima, y no porque los eléctricos bajen de precio, sino porque los térmicos los han subido enormemente.

      La autonomía ya tampoco es un problema, pues hoy cualquier eléctrico medio te da 300-400 km de autonomía, que es más que suficiente. De hecho, me apuesto lo que quieras a que nos ponemos en una gasolinera y mínimo un 80% de clientes no llenan el depósito, sino que repostan 20€, 30€ y hasta 10€, que les da para apenas 100-200 km de autonomía. Pero no pasa nada, porque saben que en cualquier cruce de carretera encontrarán una gasolinera y en dos minutos habrán vuelto a repostar.

      El gran handicap de los eléctricos ahora mismo es el tiempo de recarga, sin duda. Y 30', lo pintes como lo pintes, es una barbaridad. Que sí, que una vez está genial, te llevas una revista, te tomas un café y tan requetebién, pero cuando eso lo tengas que hacer 2-3 veces por semana, y te pille lluvia, frío o calor, no te hará ninguna gracia.

      Y lo de tomarse un café o un piquislabis está muy bien una vez, pero si lo haces cada vez que tienes que recargar el coche, al final te sale carísimo recargar el coche.

    • No hay noticia sobre coches eléctricos sin que haya al menos un par de comentarios haciendo lista de sus inconvenientes. Aquí tocan las recargas y el "no será suficiente", "será carísimo", "no habrá potencia"...
      A la gran mayoría de usuarios les vale con la carga lenta, o media, junto a donde viva, junto a donde trabaje o junto a donde coma, compre o pase la tarde. ¿Por qué? Porque hacen unos 70 kms o menos. Creo que sería muy lógico ver cada vez más puntos de carga en restaurantes, bares, gimnasios y parkings de todo tipo, desde el aparcamiento de un hospital al del parque donde llevas al niño. Y como muestra, este acuerdo con Leroy Merlin, que se suma a otros que se han publicado ya con McDonalds, Lidl y demás. Ahora es más bien un servicio añadido, pero conforme crezca el parque de eléctricos será un negocio como otro cualquiera, crecerá, habrá competencia y veremos cómo se estabilizan los precios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de facile Respondiendo a facile

      Sí sí díselo a la gente de reino unido.

      Imposibilidad de cargar durante 9 horas al día y cuidado que esto irá a peor.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      ¿Cuándo entra en vigor?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de facile Respondiendo a facile

      Se habla 2022-2023.

      Encima son de los primeros en querer hacer la transición al coche eléctrico.

      Su red eléctrica no está preparada y hablan que necesitan 18 Gw de potencia real en red para 2030. Es decir 6 centrales nucleares o energías renovables unos 60 Gw para arriba. Para asumir que una pequeña parte de los automóviles sean eléctricos.

      Ahora sumamos toda la red eléctrica etc etc

      Sí lo de aquí nos parece la risa, lo de reino unido y la energía es el descojone han llegado a los 3000€ MWh por un cable quemado desde Francia hace 4 días

      Aquí en España todo va bien hasta que nos vienen las ostias. Las eléctricas ya han llegado a tantear apagones selectivos.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No está aprobada esa ley, falta pulirla.

      Donde has leído esa info supongo que también ponía lo que he leído yo en los artículos que cubren la noticia. Por ejemplo en El Confidencial https://www.elconfidencial.com/motor/electricos/2021-09-20/reino-unido-electricidad-recarga-domestica-coches_3292082/
      - "Contrasta con los mensajes tranquilizadores que, en ese sentido, habían lanzado reiteradamente los responsables del sector energético en Europa".
      - "En España, por ejemplo, Red Eléctrica calculaba hace tres años que por cada millón de vehículos eléctricos que se incorporen al parque automovilístico la demanda energética aumentará en torno al 1%, una proporción totalmente asumible por el sistema según REE "

      Y añado tres cosas que no ponen los artículos.
      - Una, que la gente va a protestar, lo que puede hacer que el gobierno suavice la medida o la deseche.
      - Dos, que podrán cargar lento, pues seguirán funcionando los enchufes de la casa. Eso suponiedo que puedan implantar la medida, pues requiere que todos tengan un cargador inteligente y eso lleva tiempo. En 2023 podrás multar a quien cargue con el garaje abierto, si no, ya me contarás.
      - El más IMPORTANTE: el porcentaje de usuarios de VE que cargan en casa a horas punta es mínimo. Huimos de las horas caras como de la peste, esto solo ya evita tener que ampliar la capacidad de la red pues lleva el consumo a horas de baja demanda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de facile Respondiendo a facile

      Esto es la punta de lanza.

      La red eléctrica de España ni de coña esta para asumir el coche eléctrico. Se tiene que invertir mucha pasta y montar muchos molinos.

      Os aconsejo esto.

      https://youtu.be/-dltKCEm5oQ

      Varias personas muy serias hablando.

      Sobre los precios de la energía.
      https://youtu.be/AQg_H1Ip_V4

      Sobre los apagones.
      https://youtu.be/rzn8NqxR4Uc

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Peteneras.

      La potencia instalada en España aumenta con los años. Habrá que incluir eso en las cuentas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de facile Respondiendo a facile

      Si lo que usted diga. Pero ahí está.

      La potencia instalada aumenta nadie lo niega. Es más tenemos entorno a 120 GW y tenemos que comprar fuera. De los cuales más de 60 GW en renovables y llegan justos algunos días al 50% de la potencia que ronda los 30 GW instantánea.

      Y una cosa es la potencia instalada y otra cosa es la distribución. La energía eléctrica no se desplaza de un sitio a otro con alargadores.

      Y por cierto de peteneras nada, mejor los brindis al sol y los brotes verdes. Así llevamos casi 50 años empeñando todo lo del país.

      Saludos.

    • Con la pasta que están ganando.. y con subvenciones europeas (con nuestros impuestos)

    • es legal que te metan una recarga en tu calle?
      hasta que punto un ayuntamiento esta comprado o no.
      no hay otros medios aparte de contaminar mas.

    • Ya os digo lo que va abundar cargadores de 50 kW de pico. Uno rápido para que no le llamen la atención con una batería estacionaria. Que en el momento que se agote a 0,79€.

      Con 50kw de pico las recargas son eternas. Que se nutriran de bares, restaurante, etc. Por qué ,hay diós mío que largas serán las esperas.

      Pero cuidado que los precios serán variables en función de las horas de recarga. Mega estacazo o estacazo.

      Ir preparando la billetera por que saldrá los 100 km al mismo precio que con el zumo.

      A se me olvidaba. Y las potencia de recarga será variable en función de la carga de la red eléctrica.

      Otra cosita más recarga rápida es igual a menor vida de batería.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Se supone que al final nos cobrarán la luz en los puntos de recarga a un precio regulado como el que nos cobran en casa, y ahora mismo tenemos un precio a cada hora en función de la franja horaria, por lo que en una electrolinera nos lo cobrarán igual.

      Ahora mismo lo que ocurre es que los puntos de recarga los gestionan empresas que compran la energía a las eléctricas y le ponen un sobreprecio para tener sus márgenes de beneficio. ¿Conclusión? Que pagas el megavatio a 790€, cuando ahora, estando a máximos históricos, nos lo cobran a unos 160-180€, fíjate si hay margen de beneficio.

      Cuando los coches eléctricos sean una realidad, ese precio estará regulado, como está el precio del gasóil, que hay poca diferencia de una gasolinera a otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Los puntos de recarga van a ser las nuevas gasolineras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No les interesa, ya que los puntos de recarga se están situando actualmente en zonas urbanas con poco espacio, y sin poder vender nada más. No es rentable. Piensa que parte de los beneficios que obtienen las actuales gasolineras no es por la venta de combustible, sino que ya que vas allí, compras una bebida, una chuche, una revista, le das un lavado al coche,....

      Ahora mismo están sacando algo de dinero porque te están vendiendo la luz a 790€ el megavatio, que es una auténtica barbaridad, te la cobran cinco veces más cara, teniendo en cuenta que estamos en máximos históricos.

      Pero más pronto que tarde, cuando la gente de a pie empiece a comprar eléctricos, y que no tengan donde recargarlos en casa, tendrán que recurrir a los puntos de recarga, no es justo que te cobren la luz a ese disparate, por lo que se terminará regulando el precio y se ajustará bastante al precio regulado de la luz.

      Ten en cuenta que es la población general la que va a tener que recurrir a puntos de recarga, la que vive en bloques de pisos sin posibilidad de instalar un punto de recarga propio. Sería injusto que precisamente la gente más necesitada, tenga que pagar la luz para ir a trabajar a precio de plata (literalmente, el kilo de plata está ahora por debajo de un megavatio).

      Cuando las eléctricas tengan que vender la luz al precio que les impongan, que ya es bastante, verán reducidos sus márgenes de ingresos, y tendrán que suplementar con otras ventas. Precisamente ahora que el cliente potencial de una electrolinera va a pasar un buen ratico esperando a que el coche se recargue, es cuando te interesa poner al lado una cafetería, bebidas, chuches, bocadillos, prensa,... para que mientras esperan, consuman más cosas.

      Ganarán dinero con la venta de la luz, pero más aun con la venta de complementos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      vas bastante equivocado , hidrogeno es futuro otra cosa que te vendan la moto del electrico.
      por un tema profesional ya han dado carpetazo al electrico, fin de proyectos.
      Nuevos proyectos en marcha hidrogeno, plazo de aqui 3 a 5 años y motores con combustible bio.
      Conclusion el electrico es solo compatible en ciudades.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Jajajaja. Por el momento hidrocarburos hasta dentro de una década después ya veremos.

      Ya tontería será cuando veas el H despegar y tengas un coche a pilas, mientras el resto repuesta en 5 minutos usted esperando a que le cargue las pilas.

      Apocalíptico jajajaja, espere jajajaja. espere espere que va a saber cómo se va a poner esto.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información