España estrenará pronto su primera planta de reciclaje de baterías de coches eléctricos y estará en León

España estrenará pronto su primera planta de reciclaje de baterías de coches eléctricos y estará en León
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

En el municipio leonés de Cubillos del Sil se instalará la primera planta de reciclaje para baterías de coches eléctricos en la península ibérica. El proyecto, llevado a cabo por Endesa y Urbaser, contará con una inversión de 13 millones de euros según han informado las compañías.

Estará operativa en 2023

bat 1

Las baterías que hagan llegado al fin de su vida útil y sean tratadas en estas instalaciones, serán adaptadas para su reutilización siempre y cuando admitan esta operación.

Las baterías que no puedan ser reutilizadas, se descargarán, desmontarán y serán sometidas a un proceso de separación que permita reciclar todos los materiales, como los plásticos, aluminio y el cobre.

Así como la fracción rica en metales estratégicos, de gran valor en Europa, como son el cobalto y el níquel, ambos esenciales para la fabricación de nuevas baterías.

Aunque la planta no estará operativa hasta 2023, las empresas prevén iniciar la actividad logística cuanto antes, por lo que la recogida, transporte y almacenamiento de baterías se adelantará para que la planta pueda arrancar a pleno rendimiento.

El reciclaje de baterías será clave debido al aumento de las ventas de vehículos eléctricos, aunque, actualmente, la comercialización de este tipo de motorización todavía es muy pequeña, pero poco a poco está creciendo.

Pero, en menos de una década, algunos investigadores proyectan que cada año se retirarán dos millones de toneladas de baterías de iones de litio de vehículos eléctricos al final de su vida útil.

En Motorpasión | Este mapa muestra los planes europeos para fabricar baterías para coches eléctricos, con Alemania y Noruega a la cabeza

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno, pues un gran inconveniente de los coches eléctricos se empieza a solucionar, a ver si vemos más plantas como estas y somos capaces de reutilizar todas las baterías que producimos.

    • Teniendo en cuenta la escasez que habrá en un futuro se materias primas se hace muy relevante la creación de este tipo de industrias, que en cuanto consigan conocimientos sobre su extracción y que en la fabricación de las baterías utilicen procesos industriales orientados a su reciclaje sencillo será un enorme negocio.
      Lo que me pregunto es que consigue el cliente, pues paga la batería, que tiene un gran coste, pero luego el fabricante será quien la recepcione al final de su vida útil, dándole otro uso o reciclándola, es decir, ahora no, pero en breve sacará beneficios de esa actividad, por lo que espero que con el tiempo se le compense pues la pagó bien.

    • Los diferentes compuestos y modelos de baterías, hasta que no haya cierto standard ( si lo llega a haber), hace compleja pero no imposible el reciclaje de baterías. Tener una fábrica operativa en breve permite ir en buena dirección para aprender y crear las técnicas y tecnologías necesarias para el reciclaje a gran escala de la próxima década. Sin duda el reciclaje de baterías va a see un gran negocio en el futuro. Lo ideal es que se obligara a las propias marcas a reciclar sus baterías y asumir su coste, ( no sé que dice la ley al respecto pero igual ya incluye que lo asuman ellas) de este modo el diseño y fabricación de las mismas se harían pensando también en su final de la vida útil. Esperemos que así sea o igual las baterías en un futuro pueden ser un problema gordo como son a día de hoy los neumáticos.

    • El estado debe invertir en las CCAA más desfavorecidas, no llevárselo todo a Cataluña y País Vasco.

      Y hay que invertir en nuevas tecnologías:
      - baterías de estado sólido.
      - fusión nuclear.
      - nanotecnología.
      - computación cuántica.
      - manipulación genética.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información