La Comisión Europea concede las ayudas para fomentar el coche eléctrico en España: hasta 3.000 millones de euros

La Comisión Europea concede las ayudas para fomentar el coche eléctrico en España: hasta 3.000 millones de euros
25 comentarios
HOY SE HABLA DE

La Comisión Europea ha autorizado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado, que prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023.

El objetivo del PERTE del coche eléctrico es crear en España el ecosistema necesario convertir a España en un 'hub' europeo de electromovilidad y fortalecer las cadenas de valor de la industria de automoción española contará con 4.295 millones de euros procedentes de fondos públicos, que se estima que movilizarán otros 19.000 procedentes de fondos privados.

Desde el gobierno esperan alcanzar los 250.000 coches eléctricos en 2023

Coche enchufado

El Consejo de Ministros dio luz verde a este proyecto el pasado mes de julio y de los más de 24 millones de euros, se dividió en los 3.160 millones de euros para el impulso transformador de la cadena de valor del vehículo eléctrico, 1.100 millones de euros de planes de incentivos a la compra (Plan MOVES III), 21 millones de formación profesional específica y 14 millones de euros en inversión en tecnología 5G.

Los 3.000 millones de euros que se han aprobado, corresponden a la parte industrial del PERTE, la que además se completa con las ayudas del Plan Moves, el Programa Moves Proyectos singulares, el programa tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado hasta llegar a los 4.300 millones de euros.

Gracias a esta financiación desde el gobierno esperan alcanzar en 2023, los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.

Lo cual, teniendo en cuenta que, a día de hoy, solo hay 11.847 puntos de carga disponibles para los conductores de coches eléctricos, queda mucho camino por recorrer para conseguir alcanzar la cifra que se han propuesto para 2023.

Según una memoria ejecutiva publicada por el Gobierno, esta inyección para el sector podría llevar aparejada una subida en el porcentaje del PIB del actual 10 % al 15 % en 2030, al mismo tiempo que se generarán nuevos puestos de empleo (entre 68.000 y 141.000 según el Gobierno).

Coche eléctrico

Desde Bruselas se ha estudiado en detalle el PERTE y, finalmente, Comisión ha llegado a la conclusión de que la iniciativa es necesaria para facilitar las inversiones en investigación y desarrollo, así como en medidas de protección medioambiental en la cadena de suministro para vehículos eléctricos y conectados.

"Este plan español de 3.000 millones de euros contribuirá a hacer posible una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en consonancia con las normas sobre ayudas de Estado y los objetivos del Pacto Verde Europeo”, comentó la vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

"El proyecto ayudará a desarrollar la cadena de vehículos eléctricos y jugará un importante papel en la recuperación verde y digital de la economía española", destaca la vicepresidenta de la Comisión, Margrethe Vestager.

En Motorpasión | Noruega recauda menos impuestos por culpa del coche eléctrico. Y eso va a cambiar

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A ver cuantos de esos millones se van en estudios de genero sobre la movilidad eléctrica y su perspectiva respecto a los cargadores fálicos.

    • Comentario moderado
    • interesante

      Con esos 1.500 millones ya están tardando en hacer un estudio sobre que los cargadores tienen mismo esquema que los penes y violan laa puerto de carga de los vehículos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesuscampoy Respondiendo a jesuscampoy

      Esto me recuerda a unas feministas animalista que dijeron que los gallos violaban a las gallinas y se rieron hasta en latinoamerica: https://youtu.be/i2iotJudB-g

    • Europa ( Alemania ) , nos da dinero para poner una fábrica de baterías a vw.
      El resto para hidrógeno y estudios de género .
      ¿ Por qué el coche tiene una palanca cuando podía llevar un botón ?

    • Fantásticas noticias para la industria de la automoción en España. Si no queremos quedarnos atrás comparados con el resto de Europa, y quedar relegados a ser un país que viva solo del turismo, hay que abrazar la electrificación sin demoras. Ojalá no estemos llegando demasiado tarde, porque los planes de conversión e instalación de gigafábricas de baterías van muchísimo mas avanzados en Alemania, UK, Francia e incluso Italia.

      Muy excitante ver en perspectiva que el número de puntos de recarga va a multiplicarse por diez en los próximos dos años. Para los compradores, el momento dulce para comprarse un eléctrico es ahora, porque no hay garantías de que los 7000€ para compra de un coche del plan Moves III (y el 70% de subvención de un punto de carga) se extiendan más allá de 2022, y para entonces habrá una red de carga con la que quedarán pocas excusas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Toc toc aquí la tierra.
      Entre manonei ayudas, después hacienda y tomadura coche eléctrico.

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Las excusas serán las mismas porque el coche eléctrico será igual o más caro (así lo advierten algunos dirigentes de marcas automovilísticas) además de la lenta y exasperante velocidad de carga (la carga rápida degrada las baterías), autonomía insuficiente para lo que es un coche de uso utilitario, caótica y poco fiable red de carga, tecnología aún en pañales aún con problemas de fiabilidad y un largo etcétera.
      No nos olvidemos tampoco de la insuficiente y poco fiable capacidad de generación eléctrica, que hoy en día nos amenaza con un seguro apagón.

      Se compraran coches eléctricos las clases más pudientes que tengan garaje donde instalar un punto de carga y posean además coches de combustión a los que recurrir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Y el resto seguirán disfrutando de un estupendo transporte público de mierda...

    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Infórmese mejor:

      Los vehículos eléctricos son más caros por 2 motivos.

      1º Por las baterías: pero el precio ha bajado un 88% en 10 años e incluso este año con crisis de semiconductores, crisis de transporte, etc, también ha bajado:

      “” Hong Kong and London, November 30, 2021 – Lithium-ion battery pack prices, which were above $1,200 per kilowatt-hour in 2010, have fallen 89% in real terms to $132/kWh in 2021. This is a 6% drop from $140/kWh in 2020.””

      TRADUCCIÓN:

      Hong Kong y Londres, 30 de noviembre de 2021 - Los precios de las baterías de iones de litio, que estaban por encima de 1.200 dólares por kilovatio-hora en 2010, han caído un 89 % en términos reales a 132 dólares/kWh en 2021. Esta es una caída del 6% desde 140 $/kWh en 2020.

      “” For battery electric vehicle (BEV) packs in particular, prices were $118/kWh on a volume-weighted average basis in 2021. At the cell level, average BEV prices were just $97/kWh.””

      TRADUCCIÓN: Para los paquetes de vehículos eléctricos con batería (BEV) en particular, los precios fueron de 118 $/kWh sobre una base media ponderada por volumen en 2021. A nivel células de baterías, los precios promedio de BEV fueron de solo 97 $/kWh.

      “”Based on historical trends, BNEF’s 2021 Battery Price Survey, which was launched in time for the virtual BNEF Summit Shanghai, predicts that by 2024 average pack prices should be below $100/kWh. It is at around this price point that automakers should be able to produce and sell mass-market EVs at the same price (and with the same margin) as comparable internal combustion vehicles in some markets.,“””

      TRADUCCIÓN: Sobre la base de las tendencias históricas, la Encuesta de Precios de Batería 2021 de la BNEF, que se lanzó a tiempo para la Cumbre virtual de la BNEF de Shanghai, predice que para 2024 los precios promedio de los paquetes deberían estar por debajo de los 100 $/kWh. Es alrededor de este punto de precio que los fabricantes de automóviles deberían poder producir y vender vehículos eléctricos de mercado masivo al mismo precio (y con el mismo margen) que los vehículos de combustión interna comparables en algunos mercados.

      https://about.bnef.com/blog/battery-pack-prices-fall-to-an-average-of-132-kwh-but-rising-commodity-prices-start-to-bite/

      2º El tener que pagar el salto y actualización de fábricas etc.

      Aún así, el precio de un eléctrico ha caído a menos de la mitad en 10 años.

      En 2011 sólo podía usted comprar un eléctrico medio decente que era un Tesa Roadster 1.0. Un Biplaza de 300/350 Kms de autonomía y que costaba 90.000/100.000$ antes de impuestos.

      Desde hace meses tiene usted a la venta aquí mismo en España, un Hyundai Kona Eléctrico. Un SUV de 5 plazas con 400/450 Kms de autonomía, por 34.000/38.000€ Con impuestos, y sin ofertas puntuales de la marca, y sin ayudas estatales de ningún tipo.

      Para 2024/2025 se debería ver ya eléctricos con buenas autonomías, por 15.000/25.000€.

      - NO, la velocidad de carga de un eléctrico NO tiene porque ser lenta.

      Hay “cargadores” y cargadores, y “coches” y coches.

      Y hay coches y cargadores ya incluso aquí en España, que permiten pasar del 2% de Batería (9 Kms restantes de autonomía), al 50/60% de Batería (250/280 Kms de autonomía), en 11 minutos y 24 Segundos.

      https://cleantechnica.com/2019/11/18/tesla-model-3-v3-supercharging-times-2-to-100-state-of-charge-video/amp/

      - Y las cargas rápidas ya no afectan tanto a la vida útil de las baterías.

      Y es que la mayoría de eléctricos decentes tienen sistemas de climatización de las baterías que mantienen las temperaturas óptimas durante la carga.

      Y es que las baterías degradan su vida útil porque los aumentos rápidos y no controlados de temperatura favorecen la deposición de dendritas en el cátodo.

      Con buenos sistemas de climatización eso de reduce pero mucho, muchísimo. Por eso no compre un eléctrico sin saber si tiene o no un buen sistema de climatización líquida de las baterías.

      - Y por cierto la mayoría de la gente duerme unas 6/8 horas.

      Tiempo que el coche suele estar parado. Y en ese tiempo en un cargadle lento 7/11/22KW da para cargar las baterías y empezar cada día con la batería prácticamente a tope.

      La mayoría de la gente tiene el coche el 95% del tiempo parado.

      - Las autonomías pues ya hay eléctricos con 550/650 Kms de autonomía reales.

      Los que llegan a eso no son baratos, pero lo normal es que en 5 años esas autonomías o cercanas vayan llegando a vehículos de entre 25.000/35.000€.

      - Y sí la red de carga en España ahora mismo es un asco.

      Yo he estado no hace mucho en Holanda, y tienen cargadores en prácticamente TODAS las calles, y no solo un par.

      - Lo del tema de la generación eléctrica y el apagón, por favor … , no nos pongamos en plan alarmistas de Bar … , porque podemos seguir ya si eso por las Vacunas, el control mental de BillGates, y el 5G, y los OVNIS y los Marcianos entre nosotros… 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️

      Y es que cada país es un caso muy particular y tiene su propio Mix, su propia capacidad de generación eléctrica, y sus problemas y dependencias.

      España por ejemplo tiene ahora mismo 112GW de potencia eléctrica instalada (y subiendo con más renovables puestas en marcha cada trimestre).

      El pico histórico de demanda máxima puntual, fue en 2007 en Diciembre y fueron 45GW. En 2020 el pico maximo puntual del año, fue de 42GW.

      Tenemos más del doble de potencia instalada de la que consumimos en el momento de maxima demanda.

      Lo único que puede provocar problemas, es la dependencia de los Hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), porque cada día son más y más caros, y ya no podemos pagarlos.

      Y es que precisamente si las facturas eléctricas están disparadas es por el precio del Gas Natural que se ha disparado (ha multiplicado su precio x5/x6 en un año), y un sistema de tarificación de mierda (que no estaba pensado para este escenario).

      Y es que el 30/40% de la electricidad que producimos y consumimos viene de quemar Gas Natural, y aquí en España (como en la inmensa mayoría de países de Europa y del mundo) pues NO tenemos yacimientos, y nos toca comprarlo fuera.

      Por eso hay que dejar de depender de esos hidrocarburos cuanto antes, y saltar a:

      Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas + Vehículos Eléctricos


      - Y se pueden poner puntos de recarga publicos y lentos y baratos, por las calles, poniendo postes (como se pusieron para los servicios de aparcamiento regulado), o por ejemplo actualizando farolas. Así la gente que aparca en la calle puede cargar.

      En muchas ciudades ya se está haciendo:

      https://www.fleeteurope.com/en/new-energies/europe/analysis/1300-street-lights-converted-ev-chargers-london

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Ya veremos lo que pasa en 2022. En 2021 los precios de las baterías han bajado, y si suben los precios de las baterías en 2022, es porque está subiendo el precio de absolutamente todo, eche la culpa al parón y a tener que volver a poner en marcha el mundo entero. Por no hablar de llevar años esperando a que saltara/reventara la crisis de escasez de semiconductores, y es que hasta las bombillas con chips desde hace años, pero sin construir más fábricas de chips para cubrir una demanda disparada desde hace años y años, y ahora pues toca llorar … .

      De todas formas, este año los precios de las baterías han bajado, y en cambio se ha disparado el precio de prácticamente todo el resto de productos.

      Que cosas ehh …

      - Y los CEO de las empresas tradicionales del sector de la automoción pues claro que lo ven negro negrísimo.

      Normal. Y es que prácticamente ninguna empresa tradicional tienen un duro, y es que están todas hasta el culo de deudas (Daimler 160.000 millones de deuda a largo, Volkswagen 180.000 millones, Renault 80.000, Fiat+Chrysler 70.000 antes de la fusión con PSAO para formar Stellantis, y puedo seguir). El caso es que la mayoría de empresas van a pasar las de Caín, para pagar el adaptar sus plantas de fabricación al vehículo eléctrico. Y están llorando para recibir dinero a base de subvenciones estatales y es que apalancan / amenazan / extorsionan con el tema de los puestos de trabajo que se van a perder, como no les perdonen impuestos o les suelten cientos de millones en subvenciones… , y así nos va.

      Y que no tengan un duro, cuando China viene pisando el acelerador a fondo, es lo que pasa por llevar lustros haciendo las cosas mal, muy mal, y sacando modelos de coches como churros, y cada vez peores, y dejándose márgenes de mierda, y levantando aún más alto el castillo de Naipes que se han montado, y que tratan de evitar que se caiga a base de fusiones (como se hizo aquí con las Cajas de Ahorros).

      Y no, lo que he puesto es lo que ya hay. Son hechos, o resultados directos de sentido común tipo: “saber que si te tiras por una ventana de un quinto piso te matas”. NO deseos.

      Y en 10 años tendrá mucha suerte si encuentra un coche de combustión a la venta en un concesionario.

      Asúmalo porque es lo que hay.

      Y si es así, en el fondo es porque nadie se puede permitir seguir pagando lo que paga por los hidrocarburos.

      Pero usted mismo …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Los precios de las baterías van a subir, las ventajas fiscales para los coches eléctricos ya están desapareciendo en países de nuestro entorno, la producción de energía cada vez está más limitada y difícil por intereses políticos de diferente ámbito y cada vez es más cara, el automóvil será un bien tan de lujo que solo será posible su "disfrute" por el pago por uso (no tengas nada y serás feliz). En definitiva, más que una transición ecológica, es una transición ideológica.

      Por otro lado, la crisis del automóvil europeo ha sido provocada por unos políticos que cada vez me están dejando claro sus corruptos intereses. Las compañías automovilísticas, simplemente no pueden seguir el imposible ritmo de evolución que se les exige por eso su difícil situación. Los CEO, solo están plasmando una realidad de incremento de precios y reducción de personal, lo que se traduce en paro. Otras marcas como Honda simplemente van a tirar la toalla y dejar de fabricar coches.
      Mientras, tu amada China, el país más sucio del planeta no solo en tema ecológico sino en temas de geopolíticos, podrido en las reglas de la libre competencia donde el trampear, corromper, extorsionar y espiar es la norma, o de crear virus que ... En fín, se está adueñando del mundo con el aplauso de algunos y el pavor de otros (entre los que me encuentro). Que este "país" sea el abanderado de la ecología por vender coches eléctricos construidos con unas materias primas de origen muy sucio, es de traca.

      Si de verdad fuéramos tan ecológicos, reutilizaríamos tantas veces como sea posible lo que compramos, para que ese fan destructivo de la economía extractiva se frenara un poco. Proyectos como el de Renault con la factoría de Sevilla para actualizar y poner al día coches usados creo que es el camino a seguir. Porque coche eléctrico es una losa más para la ecología que solo interesa promocionar a unos pocos

      Por suerte y por lo que estoy viendo la gente se está dando cuenta de eso y serán sus votos los quizás (espero) reviertan esta absurda y corrupta situación en la que vivimos, porque quienes están haciendo muy mal las cosas son nuestros actuales gobernantes, no unas compañías que siempre han producido lo que la gente les ha pedido, eso sí, hasta ahora que, obligadas por unos polìticos que cada vez les putean más, tienen que fabricar en masa unos coches eléctricos que muy pocos quieren y que se tendrán que comer con patatas. De locos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      Las baterías quizá suban o quizá no, depende de cómo vaya el tema.

      Las ventajas están ahí de forma temporal y para compensar un vehículo eléctrico que aún es más caro.

      En Noruega donde el 75/85% de las ventas al mes son ya eléctricos, pues se plantean reducir esas ventajas, y es que el trabajo de esas ventajas está hecho.

      La energía está cara por los hidrocarburos.

      Las renovables siguen batiendo récords de instalación y de precios más bajos de la historia en las subasta del MWh y sin ayudas.

      - Los coches son ahora más caros en general porque las empresas tienen que hacer caja para pagar el salto, entre otras cosas.

      - Y un coche ha sido desde siempre la peor inversión habida y por haber con unos ratios de depreciación terroríficos, sin entrar en impuestos y gastos.

      A parte desde hace tiempo a la mayoría de gente joven les importa una mierda tener o no coche.

      - ¿La industria del automóvil NO puede seguir el ritmo?

      Jaja jaja jajá.

      No me jod* hombre que NO cuela.

      Todas las tradicionales llevan lustros y lustros gastándose el dinero para que NO haya cambios, negando que el coche eléctrico sea si quiera una opción, y aceptando dinero del a Lobby de los hidrocarburos.

      Y ahora esas empresas tradicionales del sector de la automoción lloran, mientras mendigan y amenazan con despidos si no seguimos soltándoles subvenciones, y mientras los directivos estafan con las emisiones, y cobran Bonus de narices, mientras los trabajadores se van a la calle.

      Y NO tenga la desvergüenza de negarlo, porque es cierto.

      - Y como se nota que no me conoce porque por aquí y por todas partes no me he cansado de llamar al Régimen Chino, genocida y criminal.

      Y China aunque me cabree está haciendo ciertas cosas bien, y una de ellas, es moverse y rápido para dejar de depender de los hidrocarburos porque pasa de pagarlos.

      Y es que el medioambiente es la propina, a ver si le queda claro.

      Lo que importa es el dinero. Y China y cualquier país con 2 dedos se frente debería estar moviéndose para reducir la dependencia en esos hidrocarburos.

      Hasta EEUU planea un programa de ayudas directas de entre 4.500 y 7.500$ de rebaja en el precio de los vehículos eléctricos.

      Y lo hacen por algo.

      Y aquí en Europa en general nos hemos dormido en los laureles y nos van a pasar por encima. Pero es que en España, estamos en Coma.

      Y NO tiene usted ni la más mínima idea y es que el primer productor de metales raros del mundo es China. Y el tercer productor de Litio tras Australia y Chile.

      Mire usted que cosas.

      - Y la conversión a electrico queda muy bien sobre el papel. Pero el rendimiento de esas reconversiones es basura. Y es que o se diseña y fabrica el coche de primeras para albergar las baterías o es una mierda.

      Y le repito que yo no hablo ni una mierda del medioambiente, sino de tema económico puro y duro.

      - Y por mucho que usted, o los CEO lloren o pataleen, esto está pasando y va a pasar.

      Y es que los países se están moviendo porque NO pueden seguir pagando los hidrocarburos y dependiendo de ellos, porque la demanda sube y sube, pero los hallazgos de yacimientos importantes, y las prospecciones, y las reservas llevan décadas a la baja.

      Y como no saltemos será el CAOS Total.

      Y es que esto debería haber empezado hace 20 años, y no ahora.

      Ahora todo son prisas por estar silbando al cielo y pegando patadas al balón hacia delante, y vamos a pasar las de Caín.

      Es lo que hay.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Parece usted que habla en nombre de un político en vez de la realidad, usando un realismo mágico que ya nadie se traga. Porque lo más chistoso de todas sus inexactitudes es lo de que las renovables no tienen ayudas. Vamos, de traca.

      Por cierto, el futuro no está escrito y sucederá lo que tenga que suceder sin que nadie pueda controlarlo. Hasta ahí podríamos llegar. De momento, tenemos la referencia de inicios del siglo XX y el fracaso de los primigenios coches eléctricos, que si bien en ámbito urbano tuvieron su éxito, fracasaron por lo mismo que están fallando los actuales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      El que habla sin tener ni idea parece que es usted, y a cada comentario lo deja más y más claro.

      En cuanto a las Renovables:

      “”La energía solar es ahora «la electricidad más barata de la historia»””

      https://elperiodicodelaenergia.com/la-energia-solar-es-ahora-la-electricidad-mas-barata-de-la-historia/amp/

      “”” Solar is now ‘cheapest electricity in history’, confirms IEA””

      https://www.carbonbrief.org/solar-is-now-cheapest-electricity-in-history-confirms-iea

      “”” Building New Renewables Is Cheaper Than Burning Fossil Fuels””

      https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-06-23/building-new-renewables-cheaper-than-running-fossil-fuel-plants

      “” Renewable Energy Is Now The Cheapest Option - Even Without Subsidies”””

      La energía renovable es ahora la opción más barata, incluso sin subsidios

      https://www.forbes.com/sites/jamesellsmoor/2019/06/15/renewable-energy-is-now-the-cheapest-option-even-without-subsidies/?sh=307d8ca75a6b

      “”” La solar marca récord en la subasta: 14,89 euros por MWh, el 25% del precio del mercado””

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11015457/La-solar-marca-record-en-la-subasta-1489-euros-por-MWh-el-25-del-precio-del-mercado-

      En España pusimos renovables hace 10/14 años cuando había que subvencionarlas porque el MWh, salía a 10/12 veces lo que sale ahora.

      Y es que en 10 años el precio se ha hundido.

      Fuimos mas papistas que el Papa, y demasiado pronto, y encima por culpa de unas políticas suicidas de subvenciones sin límites ni medidas ahora pagamos una tasa por renovables en la factura.

      Por eso llevamos 30 Kgs de Piedras de peso muerto en la espalda por esa cagada, y ahora podemos instalar muchas menos renovables de las que deberíamos, por haber hecho el imbecil, y permitiendo que auténticos botarates llegaran al poder la cagaran y encima se fueran de rositas.

      Que me hable del fracaso de los eléctricos en en 1910-1925 hace que suelte una puñetera carcajada.

      Claro que sí buen hombre esto es igualito:

      Tabla con el Incremento de la densidad energética de las baterías desde 1985:

      https://static.seekingalpha.com/uploads/2017/8/25/227454-150367512496963_origin.png

      Tabla con la bajada de Precio de las Baterías de 1991 a 2018:

      https://ourworldindata.org/uploads/2021/06/Battery-cost-decline.png

      Y de 2010 a 2020:

      https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2020/12/li-ion-battery-price.001.png

      Así que sinceramente, no me venga con Soplapuerteces porque NO cuela.

      Le repito que vaya asumiendo que el coche de combustión ESTÁ MUERTO.

      Está con Respiración asistida y encefalograma plano.

      Grite cuanto quiera, pero le va a dar igual.

      Las baterías doblan densidad cada 10 años, y el precio baja un 88%.

      Y es que aunque la densidad simplemente aumente x1,25/1,4, y el precio sólo baje un 50%, esto ya está vendido y servido.

      Se acabó.

      Repito: Llore, grite, o patalee, que va a dar igual.

      En 10 años si encuentra un coche de combustión en un concesionario, será de milagro, y prepárese porque será un vehículo de lujo para nostálgicos, y le reventarán a impuestos.

      Y se salta, porque no podemos seguir dependiendo y pagando los hidrocarburos (ni tan si quiera podemos pagarlo ya hoy, y el precio sólo subirá con el tiempo), y porque la tecnología está madura, así de claro.

      Salu2

    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      No sé porque abandonamos el buey y el carro. Eso si era el transporte del pueblo. Y recargaban en cualquier margen con hierba

    • Avatar de alioramus Respondiendo a alioramus

      * El precio de adquisición de un VE puede ser mas caro, pero el ahorro en mantenimiento (más de 4000€) y combustible (alrededor de 8000-10000€) a lo largo de la vida útil del VE lo compensan más que sobradamente

      * No se que encuentras de "exasperante" en la velocidad de carga. La carga lenta es la que un usuario utiliza habitualmente, pero no "esperas" a que cargue, haces tu vida habitual mientras se carga en el garaje, en el trabajo, mientras estas en el centro comercial, mientras estás en el cine... La carga rápida la usas solo cuando estás en ruta, y tener que hacer una parada de media hora cada dos de carretera no solo no es una molestia: es una necesidad para que el conductor descanse, coma, se tome un café...

      * ¿Autonomía insuficiente? 300-400km reales de autonomía son suficientes para todo el mundo. Solo necesitas mas en viajes largos, y para eso tienes cargadores rápidos en ruta

      * No sé de qué problemas de fiabilidad hablas. Muy al contario, un VE es mucho más fiable que uno de combustión, y la prueba está en que el coste de mantenimiento por kilómetro es la mitad en un eléctrico que en uno de combustión

      * Lo de que no hay capacidad de generación eléctrica es una falacia. Si mañana el 50% del parque automovilístico español fuera eléctrico, esto supondría solo un 10% más de demanda en la red eléctrica. A todo el mundo se le olvida que un coche eléctrico es 3 veces más eficiente energéticamente que uno de combustión (sólo el 35% de la gasolina quemada se transforma en movimiento, el resto se pierde en calor, vs el 90% de eficiencia de los eléctricos)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      "El precio de adquisición de un VE puede ser mas caro, pero el ahorro en mantenimiento (más de 4000€) y combustible (alrededor de 8000-10000€) a lo largo de la vida útil del VE lo compensan más que sobradamente" Este rollo ya lo echaste hace poco y resultaba que esa "vida útil del vehiculo" eran más de 300.000 kilómetros ¿cuanta gente hace más de 300.000 kilómetros con su coche? muy poca. Y esos números salían en un estudio de hace 2 años, cuando los precios de la luz eran una sexta parte de los actuales. Con los precios actuales, esos supuestos ahorros los conseguirías haciendo como un millón de kilómetros.

      "haces tu vida habitual mientras se carga en el garaje, en el trabajo, mientras estas en el centro comercial, mientras estás en el cine". Eso será si hay un punto de carga libre en el centro comercial o en el cine. Y lo de cargar en el trabajo ¿que pasa, que tu aparcas en parking en tu trabajo y todas las plazas tienen punto de carga? Pues que suerte tienes, pero la inmensa mayoría de las personas mientras trabajan tienen el coche aparcado EN LA CALLE... donde NO hay cargadores.

      "y tener que hacer una parada de media hora cada dos de carretera no solo no es una molestia: es una necesidad para que el conductor descanse, coma, se tome un café" Eso será si solo conduce una de las personas que va en el coche y si esta necesita realmente parar ¡¡30 minutos cada 2 horas!! Cuando yo voy de viaje con mi pareja, normalmente conducimos la mitad del viaje cada uno. Paramos en un punto intermedio, nos cambiamos de asiento y seguimos ruta. 3 minutos. Por otra parte, yo peino muchas canas, he hecho muchos viajes de 4 horas de un tirón y todavía no he tenido ningún accidente en ninguno de mis viajes.

      Los cargadores rápidos están muy bien excepto en el precio, teniendo en cuenta que el precio por kilómetro, recargando en un cargador de este tipo, es equivalente al precio por kilómetro en un coche de gasolina que gaste unos 12 litros a los 100. Así que como hagas viajes frecuentes por carretera y tengas que tirar a menudo de estos cargadores... el VE es una ruina.

      El problema de comentarios como el tuyo es que lejos de animar a la gente a que compre un VE lo que hacen es todo lo contrario: generan rechazo. Porque solo sabéis recitar mantras publicitarios y totalmente sesgados de lo maravilloso que es el coche eléctrico, ignorando la situación real de muchos consumidores.

      El VE actualmente es una solución estupenda para ciertos usos, pero no lo es para todos los usos ni para todo el mundo.

      Tu que eres tan fan de los eléctricos ¿qué coche eléctrico tienes? Estoy seguro de que ninguno. De hecho igual no tienes ni coche. Si tuvieras un eléctrico no escribirías esos panfletos, sería una opinión fundamentada como la de otras personas que escriben aquí que SI tienen un coche de este tipo y que escriben explicando los pros y los contras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Empiezo por el final, porque parece que te va a ayudar a entender mis posturas. Sí, soy el orgulloso poseedor de un VE: un humilde Opel Mokka-e, el de la la ilustración de mi avatar. Después de casi un año de uso, ni se me pasa por la cabeza la idea de regresar a un vehículo de combustión. Yo también peino canas.

      * 300.000km de vida util para un coche (o dicho de otra forma,15.000km en 20 años) no solo es que sea una cifra razonable, es que es el promedio que hace un vehículo antes de achatarrarlo. El estudio que menciono de Consumer Reports es del año pasado, y aunque la electricidad haya subido este año: a) la subida es coyuntural y es una falacia querer extrapolarla a los proximos 20 años; b) no ha afectado a la tarifa noctura, que es la que usa todo el mundo que carga el coche en su casa; c) no ha sido aplicada por los proveedores de carga de los cargadores de la calle

      * Pues si, muchas empresas instalan un cargador en su parking, y los empleados educadamente no la ocupamos excepto que vayamos a cargar (lo cual lleva unas pocas horas y cada uno lo hace una sola vez por semana, o dos, u ocasionalmente ¿o te crees que tienes que cargar el coche a diario?). Cargadores hay en todos los centros comerciales, donde todo el mundo pasa al menos un par de horas cada semana. En el nuevo que abrieron el año pasado en mi ciudad han instalado 19 lentos y uno rápido. Cargadores hay hasta en las farolas de las aceras, como Valencia o muchas ciudades europeas. Y más cargadores que va a haber, de ahí esta noticia que estamos comentando de que se va a multiplicar por 10 el número de cargadores en España en los próximos dos años.

      * Si viajaras con niños, sabrías que no solo es que tengas que parar cada dos horas. Es que tienes que parar cada hora. En cualquier caso, ¿tan dramático es parar 30 min en un viaje de 4 horas? ¿o 90 min en un viaje de 8 horas? ¿para tres viajes largos al año que vas a hacer?

      * Los cargadores rápidos pueden ser más o menos caros (en realidad, los mas caros están a la par con la gasolina). Pero contando con que solo los usas en viajes largos, es irrelevante. para muestra, un dato: los europeos gastan de media 45€ al mes en cargar sus coches, de los cuales solo 15€ corresponden a cargadores en la calle (tanto rápidos como lentos). Por contra, en un vehículo térmico se gastan 131€ al mes en combustible

      * Me da la sensación de que no te das cuenta de que, en realidad, es la "ranciedad" de los defensores de los vehículos contaminantes lo que está acelerando la aceptación generalizada de los VE. Otro dato: una encuesta de Ipsos publicada ayer desvela que el 91% de los españoles está a favor de que se electrifique el parque automovilístico

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Estás hablando desde el punto de vista de un usuario de coche eléctrico y no del usuario promedio que la única realidad es que le entra urticaria la transmisión ideológica, digo ... Ecológica. Lo que más vende de todas, todas, son los híbridos tanto enchufables o no.

      Por eso los gobiernos buscan imponer el paso al coche eléctrico que de momento y en los siguientes años, posee una tecnología que no mejora a la que pretende sustituir porque casi nadie quiere comprarlos. Que no es solo un tema de precios, ni de infraestructura. Esa es la única verdad.

      Eso sí, coches como el Dacia Spring para unos usos muy concretos y limitados tienen todas las papeletas para triunfar y de hecho, es lo que está pasando.

    • Hay una imbécil de cuna que dice que los comunistas no saben de economía. Pues toma!!! Dos tazas. Más fondos e inversión para España. No está nada mal para ser un país gobernado por comunistas.
      ...y el 90% de la población vacunada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      No soy de los tuyos , pero llevas toda razón, entre el del màster , el otro caja b, entre malo conocido y lo bueno por conocer me quedo con lo malo

    • Comentario moderado
    • En el congreso ya están discutiendo en qué se van a gastar estos 2.000 millones

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información