Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich

Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich
55 comentarios

El Salón de Múnich ha tomado el relevo del Salón de Frankfurt como unos de los grandes escaparates de la industria del automóvil europea y en especial de la alemana. Y en esta primera edición, la tendencia es clara e inequívoca: el futuro del automóvil es eléctrico.

Todos los grandes fabricantes, ya sean europeos o no, están presentando novedades en clave eléctrica. Por supuesto, no faltan los concept cars, pero en muchos casos son automóviles de serie. Coches que, en pocos meses, ya estarán en los concesionarios. Y es que no hay otra opción de futuro para el automóvil que no sea la movilidad eléctrica. Esta es una pequeña muestra de las grandes tendencias vistas en el Salón de Múnich.

Mercedes-Benz EQG, aviso a navegantes

Mercedes CLase G Eléctrico Salón de Múnich

El Mercedes-Benz EQG es en principio un concept car, pero es fiel a más del 90 % al modelo de serie que podremos ver en las calles a partir de 2023. El hecho que Mercedes se atreva con una versión 100 % eléctrica del mítico Clase G, un modelo que goza actualmente de un éxito sin precedentes con motores V8 gasolina, no es una anécdota.

Es una señal muy fuerte para quien todavía tenga dudas: el mercado se va a ir electrificado. Y, por supuesto, la firma alemana quiere ser una de las primeras en recoger los frutos de la electrificación. Ya sea con modelos de lujo, como el Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+, berlinas de representación (Mercedes EQE) y compactos familiares de hasta 7 plazas, como el nuevo EQB. Todos llegarán al mercado entre 2022 y 2023. En esta industria, eso es mañana.

Renault Mégane E-Tech Electric, el eléctrico para todos y para todo

Renault Megane E Tech Electric

La marca generalista francesa ha presentado el Renault Mégane E-Tech Electric. Se trata de un crossover, más o menos del tamaño de un Renault Captur, que ha medio plazo sustituirá el actual Renault Mégane. Así, la marca gala planta cara a Volkswagen y su ID.3.

La llegada de este Mégane eléctrico es importante por una sencilla razón. El corazón del mercado en Europa es de los coches compactos, es decir, del tamaño de un Volkswagen ID.3 y de un Mégane. Y los compactos siempre han sido los coches para todos y para todo. Disponible con motores de 130 CV o 220 CV, con baterías de hasta 60 kWh promete 400 km de autonomía, llegará al mercado a partir de marzo de 2022.

smart Concept # 1, primo del futuro Volvo compacto

Smart Concept 1

smart fue durante años la marca de la movilidad urbana por excelencia. Este concept car adelante el futuro SUV de la marca, que dejará atrás las dimensiones ultracompactas de los modelos actuales para proponer un coche más familiares. Mide 4,29 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,70 metros de alto y posee una distancia entre ejes de 2,75 metros. Es aproximadamente es tan grande como un MINI Countryman.

Por el momento no hay detalles técnicos más allá del hecho que este smart será uno de los primeros modelos del grupo Geely en utilizar la nueva plataforma modular SEA (Sustainable Experience Architecture), que más adelante también será utilizada por Volvo en su modelo más pequeño.

Hyundai, eléctricos de batería y de pila de combustible

Hyundai Electrico Salon De Munich

El futuro del automóvil es eléctrico, no cabe duda. Ahora bien, eléctrico no implica necesariamente pesadas baterías. Algunos fabricantes también desarrollan modelos de pila de combustible de hidrógeno en paralelo a sus coches eléctricos de batería. Hyundai es uno de ellos.

En el Salón de Múnich, Hyundai expone el Ioniq 5 y el Prophecy, concept car que prefigura el futuro Ioniq 6, así como un robotaxi completamente eléctrico. Pero además, los visitantes del evento podrán probar los Ioniq 5 (eléctrico de batería), Nexo (de pila de combustible), así como el renovado KONA Eléctrico y el autobús Elec City Fuel Cell.

BMW i Circular Vision, el eléctrico 100 % reciclable

Bmw I Vision salón de Múnich

La firma bávara, que juega en casa, presentó en el Salón de Múnich un concept car que pone el foco en el aspecto sostenible del coche eléctrico más allá de su uso. El BMW i Vision Circular está diseñado para ser totalmente reciclable, con un enfoque en los materiales secundarios. Su fabricación en economía circular, que utiliza materiales reciclados o materiales que pueden convertirse en otros nuevos, lo hace tan sostenible como radical.

En Motorpasión | Probamos el Volvo XC40 Recharge: un SUV eléctrico sencillo de manejo, brillante y muy sorprendente

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El futuro del automóvil será lo que quieran los fabricantes, pero cuál es el futuro del comprador medio español? En mi vida he visto tantos modelos nuevos que van a pasar por delante de mis narices sin ni siquiera tener ganas de visitar el concesionario de turno aunque sea para olisquear. Sencillamente ni en tres vidas que tenga me puedo gastar semejante dineral en un coche (que por otra parte tampoco me enamora). Y si al final tengo que entrar por el aro mi opción no será otra que un coche de marca generalista de gama media-baja, con un nudo en el estómago por lo que me he gastado en eso y por lo poco que puedo hacer con él.

      Juro como en "lo que el viento se llevó" que mi Miata me va a durar hasta que el reuma me impida salir de él. Aunque tenga que cogerlo furtivamente a las tres de la mañana para que no me multen "los verdes".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amigosegundo Respondiendo a amigosegundo

      Solo los españoles? Hermano te aseguro que pasa en todos los paises! En mi caso he pensado meterme en algo usado por que lo nuevo como dices es caro pero mas grave me parece aburrido y en muchos casos para marikikis!

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si los coches eléctricos HOY son tan superiores al actual coche térmico, las ventas así lo demostrarían.

      Vale que en España sólo el 2% seamos tan inteligentes como tú para comprarnos un eléctrico, siendo el restante 98% unos paletos o piojosos que no tienen donde caerse muertos.

      Entonces, en un país con el nivel adquisitivo y el intelecto de Alemania, los eléctricos se deben vender como churros. Pues sorpresa, sorpresa, allí las ventas de eléctricos son un 10%, que comparado con España es fantasía pura, pero sigue siendo un porcentaje ridículo.

      Dime iluminado, que no Iluminati, ¿por qué el 90% de los alemanes siguen sin comprarse un eléctrico? Si es tan superior y allí tienen pasta para aburrir y son un país considerado de los más inteligentes del mundo, el eléctrico debería imponerse sin problemas, teniendo en cuenta "cosillas" como las grandes ayudas a los eléctricos, junto a las penalizaciones a los térmicos, y que Alemania como país está haciendo un enorme esfuerzo económico para no quedarse atrás en la batalla del coche eléctrico frente a los chinos, Tesla (que no americanos), o los japoneses/coreanos, y ya sabemos el sentimiento patrio que tienen los alemanes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Hace poco tiempo el % era un 1. El crecimiento de ventas en Alemania es simplemente espectacular. En pocos años el eléctrico adelantará al de combustión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alejandrojovanimoya Respondiendo a alexfree
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En unos años a lo mejor tú o yo estamos enterrados.

      En unos años yo habré alcanzado mi peso ideal a razón de 40 Kcal quemadas por gayola

      En unos años Guti será una realidad y no una promesa.

      En unos años Vinicius será capaz de definir una jugada y marcar sin rebotes.

      En unos años el eléctrico adelantará al de combustión.....

      Pues quizás, ya lo veremos, pero HOY, NO

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Que el eléctrico es superior??? En serio?? En qué, que no emite CO2 por un tubo de escape?? Claro para eso ya se contamina lo suficientemente en su producción o en la generación de la electricidad y que tanto nos están subiendo y los que no nos creamos todas las mierdas que nos venden tendremos que pagar más por un bien tan necesario hoy en día por culpa de los supuestos "ecologistas"

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Una cosa es el motor eléctrico y otra cosa es el coche eléctrico. No es ninguna novedad que el motor eléctrico es más eficiente que el térmico, no lo ha inventado Tesla, ya llevamos décadas con coches eléctricos teledirigidos que se mueven con pilas o con baterías. ¿Has visto un scalextric de gasolina?

      El problema del eficiente motor eléctrico es que al montarlo en un coche y no en un frigorífico, el coche tiene la mala costumbre de desplazarse, ¿cómo alimentas ese motor? ¿pones un cable muy largo muy largo?

      El problema eran las baterías, tanto en autonomía, como en capacidad de carga y rapidez. Hasta que no hemos tenido una batería lo suficientemente desarrollada como para dar autonomía al coche, no ha sido posible esa idea del coche eléctrico.

      Hoy tenemos baterías que dan a los coches potencia suficiente, autonomía más que interesante, puntos de recarga cada vez más suficientes,.... pero los tiempos de recarga aun son muy lentos.

      Para arrancar el motor de mi frigorífico, nada mejor que un motor eléctrico, pero para mi coche, aun sigo prefiriendo un tanque de gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      En algunas cosas son peores y en otras mejores.

      Es normal son sistemas muy diferentes.

      La cuestión es si podrán sustituir a los de combustión en un uso normal y para el 90% de la población.

      Yo creo que en un plazo razonable SI.

      Precio y red de carga. Esos son los mayores problemas para la implantación eléctrica en la automoción.

      La densidades energética de las baterías puede que mejore a medio plazo y eso ayude aún más. Pero con las actuales ya se pueden hacer vehículos con autonomía decente y tiempos de carga asumibles. Pero claro $$$

      Cuando esto mejor no será necesario subvencionar su compra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Nadie puede negar que el coche eléctrico ha venido para quedarse, pero también parece que en poco tiempo tendremos más normalizada la presencia de coches de hidrógeno o de GLP, que aun son bastante infrecuentes.

      En cuanto al eléctrico, no dudo de que sea el futuro, pero hoy, que estamos en septiembre de 2021, no es una realidad al 100% funcional. La gente se piensa que yo (y otros) estoy en contra del coche eléctrico, cuando no es así. Que me guste más o menos no implica que yo no esté de acuerdo en que sea el futuro. Mi queja es que se está imponiendo por narices a la población, cuando es una tecnología que aun está en pañales.

      Y lo que más me molesta es que saquen la banderita del ecologismo para defender el coche eléctrico, cuando están proponiendo una renovación del parque móvil mundial sin precedentes, lo que implica la fabricación de millones de coches eléctricos nuevos sin precedentes, y por otro lado, la eliminación prematura de millones de coches que en condiciones normales habrían estado circulando años por delante.

      El único coche que es 100% ecológico y 0% libre de emisiones es EL QUE NO SE FABRICA.

      El coche eléctrico será una realidad 100% funcional cuando tengamos todos los ciudadanos la posibilidad de recargar las baterías en electrolineras distribuidas por todos lados y sin tener que pagar mucho más que el precio de la luz.

      Lo del wall box en casa creo que es algo que va a quedar desfasado en unos años. Tiene sentido ahora que las baterías tardan mucho en recargar y por eso lo de recargar el coche por la noche, y que aun no hay puntos de recarga suficientes.

      Pero en el momento que por ejemplo puedas hacer una recarga funcional en 2-3 minutos, será otra historia. No hace falta recargar el coche al 100%, se podrá hacer recargas del 30%, del 50%, como los coches térmicos, que no siempre llenamos el depósito al completo, sino que la mayoría de clientes que pasan por una gasolinera repostan 10 o 20 euros.

      El precio de la luz será otro asunto. Ahora mismo lo que tenemos es despabilados que montan puntos de recarga que te cobran un sobreprecio, que es su margen de beneficio.

      Cuando los coches eléctricos sean una realidad en nuestras calles, serán las eléctricas las que monten sus propios puntos de recarga, y cobrarán la luz a un precio idéntico que el que te cobran en casa.

      Sólo así el coche eléctrico estará en disposición de desbancar al térmico, porque será 100% funcional, y estará al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de que vivan en ciudad o pueblo, o que tengan un chalet en Arturo Soria o en un cutrepiso de 50 metros cuadrados en Cuenca.

      Ese sí es el futuro del coche eléctrico que yo sí compro. Pero ahora estamos muy lejos de eso, aunque un poquito más cerca que hace un año.

    • La pregunta es:

      Dónde se van a cargar los coches que aparcan en la calle, en línea, en batería, en un descampado, en montículos, en definitiva los que no tienen garaje propio y unifamiliar, porque lo de cargar en garajes comunitarios es otra película por resolver. Los puntos de recarga son un parche, no la solución para millones de vehículos en la UE. Se tienen que cargar en casa principalmente.

      De todas formas, nos estamos volviendo locos, mira que yo soy bastante de mirar por la ecología, pero un barco crucero o industrial, por poner un ejemplo, contamina como cientos de miles de coches, los aviones parecido, las industrias ni te digo, las calefacciones de los hogares y empresas también...

      Solucionando las emisiones de los coches, solucionamos una pequeña parte del problema, y de eso nadie habla ni parece preocuparle a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cheigs Respondiendo a cheigs

      Soy de Málaga capital. El ayuntamiento está instalado plazas para recarga de vehículos eléctricos por todas partes. En mi recorrido para el trabajo paso por 3. ( aun no estan operativos.) Además ya veo muchos puntos de recarga en centros comerciales, ikea, supermercados.. por algo se empieza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quiksilver22 Respondiendo a quiksilver22

      Si por algo se empieza.
      Los pones gratis cuando los usan "cuatro gatos" y cuando ya este masificado o empiezas a cobrar o los quitas.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      ¿Y vas a perder una hora de tu día esperando a que se cargue el coche?
      Yo voy a la gasolinera y si hay mucha gente digo ya vendré mañana.

      Hasta que eso no ocurra con los eléctricos mucha gente no los comprará.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Hago 12.000 km al año si no voy de vacaciones con el coche. Si me voy de vacaciones suma 6.000 km vada vez que bajo a España.
      Para hacer 12.000 km al año no me gasto ningunos 40.000 pavos en comprar un coche y para bajar a España un eléctrico no me sirve.

      Mi caso no es muy habitual, pero ya ves que yo entro en esa media de 18.000 km al año y hago un viaje. Y no me sirve. Habrá otra mucha gente a la que tampoco le valga.

      No pasa nada. A esperar. Cuando el coche cumpla con nuestras exigencias lo tendremos en cuenta.

    • Cerrar respuestas
    • Yo vivo en Alemania y me hago 4.000 km (ida y vuelta) cuando voy a España, con un Tesla model 3 y sin hacer noche. Pero cuando realmente compensa, es decir, si voy al menos 2 ó 3 semanas y acompañado.
      Si voy solo, me sale mucho más barato y rápido ir en avión, si ya hablamos de 3.000 km de distancia pues probablemente no compense de ninguna manera.
      Sólo pensar lo que vale el combustible y los peajes en Francia, perfectamente da para que dos personas vuelen si se planifica con antelación.

    • Comentario moderado
    • BMW esta dando mucha pena con sus futuros modelos. No hay uno bueno, con que no espabilen, van perder mucho mercado...

    • El futuro será lo que quieran los gobiernos.

    • Al BMW 430i coupé que compré el 30 de abril de este año y encierro en garaje comunitario, le he hecho a dia de hoy 17.000 km. por todo tipo de carreteras. ¿Sabe alguien con qué eléctrico podría haber hecho algo parecido?

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Te equivocas: en Europa nos miramos el ombligo demasiado.
      Puede que en la union europea en 2040 no se vendan coches con motores térmicos pero créeme que en Rusia, usa, China, península arábiga, Sudamérica... Seguirán con coches térmicos.

      Y si Porsche, Mercedes, BMW, etc.. Nos quieren hacer ver que el futuro es eléctrico, pues vale, para nosotros será eléctrico... Pero créeme que si es los mercados que he dicho hay demanda de coches gasolina y diésel, y los compradores quieren gastarse sus dineritos en coches de combustion, las mismas Porsche, mercedes, BMW, etc... Van a seguir vendiendo sus v6, v8 y demás.

      Están las marcas como para renunciar a ventas...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ventas de VW en este primer semestre de 2021: 4,97 millones en todo el mundo

      Europa occidental: 1,63 millones

      Europa central y del este: 384.000 coches

      Norteamérica: 493.000 coches

      Sudamérica: 276.000 coches

      China: 1,84 millones

      Resto de Asia y Pacífico: 149.000 coches

      Oriente medio y África: 193.000 coches

      Como ves, está claro que la UE y China son los dos principales mercados de la marca, pero el resto del mundo, sin contar EEUU, son más de 1 millón de coches vendidos en un semestre.

      Puede parecer poco en una marca que vende casi 10 millones de coches anuales, pero te recuerdo que por ejemplo, Tesla este año 2020 ha vendido 500.000 coches y algunos están flipando todavía.

      He separado esos países del mundo formado por la UE, China y EEUU, porque dudo mucho que en la mayoría de esos países se vendan coches eléctricos en unos cuantos años vista, y seguirán vendiéndose coches térmicos aun por años.

      ¿Va a rehusar VW a 2 millones de coches vendidos anuales?

      Lo que no tengo es datos de cuántos de esos 4,97 millones de coches vendidos en este semestre de 2021 son eléctricos puros, siendo el resto coches térmicos con algún tipo de ayuda eléctrica, pero seguro que son ventas ridículas, y muy concentradas en algunos países.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Ojalá España tuviera el nivel de coches que se venden en México.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Debes tener 80 años como mínimo. Lo que dices era la situación quizás en los 70, algo de los 80.

      Desde hace mucho, el PRINCIPAL mercado de coches de lujo es CHINA. Hasta el punto que los coches con la tecnología punta se hacen pensando en ese mercado.

      De hecho, incluso USA es un mejor mercado para los BMW, Mercedes, Porsche, etc.. Y esto desde hace muchísimo también.

      Y en Sudamérica, se vende poco coche europeo, pero ahora ya no son Clios de 2nda gen, son Dacias de última gen, pero espartanos.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Te asombrarias el % de ventas de Mercedes, BMW, Porsche, Ferrari, lamborghini fuera de Europa. ¿Testimoniales dices????

      Entérate anda...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Desglose de ventas de Mercedes en 2019:

      China 694.200
      Alemania 335.100
      Estados Unidos 313.200
      Reino Unido 170.700
      Italia 86.200
      Corea del Sur 80.000
      Francia 76.300
      Japón 69.100
      España 54.400
      Canadá 40.000

      Cómo ves, se venden un porron de Mercedes en China, usa, Canadá, Japón, Corea.... Como ves, de Testimoniales nada.
      Y marcas como BMW, Porsche, lamborghini también venden muuuuchos coches fuera de la unión europea, Así que infórmate antes de hablar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Ni de coña te estoy dando la razón. Solo afirmo que en 2040 fuera de la unión europea seguirán vendiéndose coches de combustion (y parte de esos coches serán fabricados en la union europea, por cierto).

      Si quiere hablamos en 2040

    • Cerrar respuestas
    • Y en 2050 seguirán coches de combustión en la UE.

    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Testimoniales 2 millones de coches de la marca VW?

      Y además, si es como dices, de modelos ya amortizados, el beneficio es aun mayor, por lo que es un trozo del pastel jugoso.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ehhhh, diablito, lo de "tecnología obsoleta" lo has puesto tú.

      Yo estoy. diciendo que hoy día sólo una marca como VW vende dos millones de coches fuera de la UE, China y EEUU, en regiones del planeta donde están a años-luz de que el coche eléctrico se implante. Que en algunos de esos países se vendan versiones obsoletas de modelos que ya no se venden por aquí, no implica que no se vendan otros modelos actuales. ¿Acaso crees que en Brasil no se venden VW Golfos?

      Yo no justifico nada, describo la realidad. Una marca como VW no va a deshacerse de una cuota de mercado de 2 millones por que sí, y eso dando por hecho que en algún momento todos los coches de la UE, de China y de EEUU sean eléctricos, algo que hoy está muy pero que muy lejos de que así sea.

      Lo que va a pasar en los próximos años es que además de que haya coches eléctricos nuevos como los iD.LGTBIXPZ, convivirán con modelos térmicos que seguirán renovándose.

      Y si no, al tiempo.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Yo veo el nivel de coches en España y el nivel de coches en México y me causa risa lo que se ve por España...

    • Déjale este no hace otra cosa que chupar polos de la pila hasta que la deja sin carga porque solo así se puede uno creer tanta tontería

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Evidentemente el futuro es eléctrico, y el presente las bajas ventas. Posiblemente las ventas de autos de estanquen hasta el 2025 o más, si las nuevas marcas Tesla por ejemplo puede que sigan creciendo un poco más, pero luego las marcas van a pasarlo más, las personas se dejarán más años sus coches.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Deberian ver el video de Alvaro Saura q ue habla de eso es magistral!

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te estás engañando haciendo trampas al solitario.

      Que los coches (todos, no sólo eléctricos) están subiendo de precio de forma descarada, es un hecho.

      Pero no sólo es una cuestión de obtener más márgenes de beneficios, sino de amortizar las pérdidas que están teniendo con el coche eléctrico.

      Ten en cuenta que para que una marca como VW haya sacado sus modelos eléctricos, han tenido que hacer un desembolso enorme en infraestructuras que no tenían hace nada, y además, apenas han podido aprovechar sinergias de otros modelos anteriores, por lo que no es lo mismo sacar al mercado un nuevo Golf, que sacar un iD.3.

      Las ventas de los modelos eléctricos aun son testimoniales, y son claramente deficitarios económicamente hablando. ¿Cómo lo amortizan? Pues además de poniendo precios elevados y materiales de calidad dudosa, subiendo el precio de los coches térmicos que son los que ya están amortizados y que son los que sí se están vendiendo.

      Que se lo digan a Tesla, que ha tenido que vender 500.000 coches para empezar a obtener algún beneficio, y eso que el catálogo de Tesla tiene menos variedad que un futbolista en una sala de prensa.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Parece que has descubierto la pólvora. Digo, ¡¡las empresas obteniendo beneficios!!, ¿cómo puede ser eso?

      Mira, esto es básico en un negocio, y no hace falta ser Luca De Meo para saberlo. Mi padre tenía una frutería, y sin estudios, el hombre sabía que había productos que rara vez te dejaban beneficios y casi siempre te costaban el dinero, tales como los champiñones, las setas, judías verdes o alcachofas. Son producto costosos y altamente perecederos, por lo que si no los vendes en el mismo día, seguro que se deterioran y tienes que tirarlos, por lo que el coste del kilo de esos productos tiene que tener un amplio margen. Créeme, aunque veas las judías verdes a 4€ el kilo en la frutería, ninguna frutería gana dinero con ellas. En cambio, vendiendo patatas a 50 céntimos, sí ganas dinero, porque se venden muchos kilos y tienes poco deterioro.

      Una frutería cualquiera gana dinero vendiendo tomates, naranjas, patatas, plátanos,... pero tiene que tener también productos perecederos como los champiñones, porque si viene un cliente a por ellos, y no los tienes, se va a otro sitio, y pierdes la venta de todo lo demás.

      Eso pasa con los coches eléctricos, ninguna marca, salvando a Tesla, gana dinero con ellos, pero tienen que tenerlos en catálogo para evitar sanciones o evitar ser señalados como una marca poco interesada en el medio ambiente.

      ¿Cómo ganan dinero a pesar de que esos "champiñones" no les dejan beneficios? Pues vendiendo naranjas y patatas un poco más caras, que son los coches térmicos o híbridos que son los que sí se están vendiendo.

      Si piensas que VW gana dinero con el iD.3 es que eres un iluso.

      El iD.3 se está costeando vendiendo Polos a precios de Golf y Golfos a precio de Passat.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Me convence más tu tesis, tiene más lógica. Eltoloco habla como el típico maestro liendre, que de todo sabe, como si el propio Herbert Dies (CEO de VW) estuviese a su lado chismorreandole mientras escribe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Bueno es que Eltoloco es un troll en toda regla, que además en cada uno de sus comentarios hace muestra de una absoluta falta de respeto y educación. No hay más que verle empezar sus comentarios con frases tan respetuosas como "No sabes ni de lo que hablas."

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Creo que te confundes en el argumento poniendo como excusa que los champiñones son perecederos.

      Los VW id3 no son perecederos, son el futuro. Por lo tanto no tiene sentido esa comparación.

      VW antes de vender un coche ya calcula sus gastos, o que piensas que vende a perdidas? ¿Que necesidad tiene de ello? Piensa que un motor eléctrico es mucho mas simple y barato de desarrollar que uno térmico.

      No puede ser que la subida de los termicos entre otras cosas sea por las multas/penalizaciones de contaminación ( por numero de particulas que emiten )y los cupos a cubrir a final de año?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de espectrito Respondiendo a Camilovi
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Primero, no has entendido la metáfora de la frutería.

      Segundo, todos los coches son perecederos, porque tú sacas hoy un modelo y tienes una vida útil de 3-4 años para venderlo y amortizarlo, porque pasará de moda, y quedará obsoleto frente a otros modelos de la competencia que salen después, más sofisticados, más estilizados, y más eficientes.

      Pero es que además, en el caso de los coches eléctricos este concepto de caducidad es aun más evidente, porque vemos que cada día salen modelos con mejores especificaciones en cuanto a capacidad de carga de sus baterías, más autonomía, o baterías que recargan más rápido.

      Sólo tienes que ver cómo hay modelos eléctricos de hace unos años que ya están totalmente obsoletos, porque han sacado modelos con más autonomía, más prestaciones,....

      El iD.3 hoy ya se ve atrasado con respecto al inminente Cupra Born, que se supone que es un primo "menor". Pero es que miras lo que está sacando Kia como el EV6, y ves el iD.3 o el iD.4 como una comparsa de coche.

      Va a ser imposible que VW amortice la inversión que ha realizado para sacar sus primeros eléctricos durante la vida comercial de estos modelos. VW lo sabe, no es idiota, y por eso está tratando de amortiguar esas pérdidas subiendo los precios de coches térmicos como el Polo que hoy cuestan casi como lo que costaba un Golf de la generación anterior.

      La amortización de un modelo se calcula teniendo en cuenta el coste de fabricar un coche y el precio final a la venta, pero también estipulando un cupo de ventas mínimo. Hay coches como el Fiat Stilo que fue un éxito en ventas para Fiat, pero un fracaso económico, porque por cada unidad vendida perdían dinero. Las ventas del iD.3 no están respondiendo a las expectativas, y por ello, no se puede hablar de que VW esté amortizando ese modelo, que por otro lado, ya lleva camino de dos años en el mercado, que no es un recién llegado, y sus ventas siguen sin despegar.

    • Avatar de espectrito Respondiendo a Camilovi

      Cualquier electrico de hoy es perecedero, siempre y cuando las promesas de mejores baterias se cumplan, los electricos de hoy en 3 o 4 años estan mas que obsoletos y de segunda mano no los querra nadie.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Copio/pego un comentario que vi aquí hace un tiempo:

      Os voy a poner dos ejemplos de sonoros patinazos (entre muchos otros) de la UE cuando se pone a legislar a futuro, más por cuestión ideológica de determinados grupos, o por oscuros e inconfesables intereses económicos, que por el más mínimo sentido común:

      1-Aunque venía de antes, en el años 2000 la UE lanzó el Programa 380, para construir la aeronave más grande del mundo, con capacidad de casi 900 pasajeros. Este avión estaba llamado a revolucionar los viajes aéreos de largo recorrido, al reducir a la mitad los vuelos debido a su gran capacidad. Bueno, hasta la fecha se han vendido 290 unidades, y la UE ha decidido cancelar su producción debido a sus escasos pedidos. ¿Motivo?. Sencillo: las líneas aéreas para amortizar el coste de estos aparatos, necesitaban llenarlos a tope en cada vuelo. Y como esto raramente se produce, prefieren operar con aviones más pequeños y, llegado el raro caso de alta demanda de un solo vuelo, poner dos aviones en circulación, y asunto arreglado (https://es.wikipedia.org/wiki/Airbus_A380).

      2-En 1998 la UE sacó una normativa según la cual, en 2013 se debería haber dejado de comercializar la gasolina de 95 octanos. Pues bien, estamos en 2021 y no solo se sigue vendiendo, sino que es líder en ventas, y nadie ha tenido las suficientes narices para retirarla de las gasolineras (https://www.diariomotor.com/noticia/eliminacion-gasolina-95/).

      ¿Conclusión de ambos ejemplos (y hay muchos más)?: Que en realidad no es la ideología, la política o, incluso, las grandes mentes económicas las que planifican y deciden a futuro. Es algo tan sencillo como las leyes del libre mercado de OFERTA y DEMANDA. En el primer ejemplo, la falta de demanda ha tumbado un megaproyecto, en el segundo caso ha sido la alta demanda de un producto la que ha decidido su supervivencia.

      Y lo de ahora de intentar imponer el coche eléctrico por cojones, en contra de un mercado que en absoluto lo demanda ni está preparado para ello, es por la sencilla razón que lo que en realidad persigue la UE es reducir drasticamante la factura de la compra de petróleo a terceros paises, inestables y con una profunda capacidad de distorsión, cuando no de chantaje, en la economía de dicha UE. Así de simple. Pero vamos, la ecológía, la salud, el planeta,...se la trae al fresco a la UE. Pero a algo tienen que agarrarse para no decir abiertamente que están jodiendo la vida a cientos de millones de personas.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Ven para América a ver donde vas a poner a cargar un perol de esos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información