Los coches eléctricos consiguen impulsar las ventas en Reino Unido y hundir las emisiones directas de CO₂

Los coches eléctricos consiguen impulsar las ventas en Reino Unido y hundir las emisiones directas de CO₂
19 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los vehículos electrificados, donde se engloban los híbridos, híbridos enchufables y los 100 % eléctricos han experimentando un notable incremento también en el mercado británico, con un 92,5 % del aumento en matriculaciones.

Y aunque solo el 12 % de las ventas de nuevos vehículos fueron electrificados en Reino Unido, han conseguido disminuir las emisiones directas de CO₂ de los nuevos vehículos a su nivel más bajo "jamás registrado", según datos del grupo de presión británico Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT por sus siglas en inglés).

Los coches electrificados suben un 92,5%

De acuerdo a los datos de SSMT, las emisiones promedio de CO₂ de los automóviles nuevos cayeron en enero un 11,2%, a 119,7 g por cada kilómetro recorrido.

Los datos de enero sugieren que uno de cada cinco modelos ya es electrificado, rozando las 37.000 unidades (sin contar con las mecánicas mild-hybrid, que también se han llevado una importante parte del pastel).

La cuota de mercado de los eléctricos puros y lo híbridos ya es del 31,1 %, cada vez más cerca de los vehículos de gasolina (44,7 %) y con el diésel en caída libre.

El número de coches eléctricos se ha duplicado en enero de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar las 14.400 unidades.

"Una vez más, son los vehículos eléctricos los que impulsan el crecimiento, a pesar de los constantes vientos en contra de la escasez de chips, el aumento de la inflación y la reducción del costo de vida", ha dicho el director ejecutivo de SMMT, Mike Hawe.

Ahora hay más de 140 modelos de automóviles enchufables disponibles para los compradores del Reino Unido, con casi 50 más programados para su lanzamiento en 2022.

En la cara B, una infraestructura de carga insuficiente o la necesidad de reducir el impacto medioambiental en todo el proceso de producción del coche eléctrico, desde las materias primas para fabricar las baterías hasta el origen de la energía para recargarlas y su reciclado.

Las previsiones apuntan a que en 2023 las ventas superen los 2 millones de unidades por primera vez desde 2019.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿En Reino Unido también estarán quitando el teletrabajo en puestos en los que se ha demostrado que se trabaja igual o mejor? lo digo porque en España está pasando esto, eso sí, que gentuza la que tiene un coche de hace más de 10 años y lo necesita para ir a trabajar y que contamina en los atascos!

    • Hay que generar más co2 para mantener fertilizado el planeta, lo que hay que eliminar son las partículas NoX.

    • Pero si es mil veces mejor no incentivar el eléctrico e ir aumentando el CO2 y los humos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      ¿Qué dices de cambiar el pack de baterías cada tres años? Si resulta que las baterías actuales se degradan menos de 10% a los 10 años de uso en promedio! Y ya hay por ahi un Tesla que ha hecho 160000km con una degradacion del 2%.

      ¿Y a que te refieres con lo de que la contaminación en la fabricación de baterías no es amortizable? Si resulta que cuando mides con rigor la huella de carbono de la fabricación de uno de combustión resulta que es casi idéntica a la de un eléctrico, haciendo que se amortice la contaminación en muchísimos menos años de lo que se pensaba! https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/estudio-yale-muestra-suciedad-cadena-suministro-coches-combustion/20220203124804054124.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Si da igual, si es que siempre es lo mismo.

      Y a menudo por los mismos con diferente nombre.

      Les puedes poner todos los datos del mundo, y pruebas, que les da igual.

      Es que esto ya llega a un extremo tipo los que dicen que 2+2=5, y que la Tierra es Plana, y que lo de llegar a la Luna fue un montaje, las Vacunas y el 5G y demás …

      Hay gente que se cree teorías conspirativas de lo más imaginativas. Ellos son los más inteligentes y los que saben la verdad. Los demás vivimos engañados o somos parte del engaño.

      Los datos, las cifras, los hechos, los estudios y experimentos, son chorradas y manipulación empresarial y gubernamental…

      Eso sí, sí les dices que:

      - 2+2=4,

      - que la Tierra es un esferoide de revolución,

      - que sí que hubo personas caminando por la Luna entre 1969 y 1972 (12 personas en 6 misiones),

      - que las vacunas no tienen nada que ver con el 5G,

      - y que el coche eléctrico:

      * contamina indiscutiblemente menos,
      * que funciona,
      * que de hecho arden bastante menos que los de combustión,
      * que ya hay coches con 450/550 Kms reales de autonomía,
      * que las baterías no hay que tirarlas ni cambiarlas cada 3 años (es que ni en 8 ni en 10, si todo es normal y va bien),
      * y que ya hoy mismo hay coches y cargadores (y hasta en España), en que se puede cargar y pasar del 2% de batería (9 Kms de autonomía), al 50% (250 Kms de autonomía), en 11 minutos y poco, y etc, etc, ;

      y resulta que eres tú el que es un crédulo, incauto, obtuso, tonto, o directamente un agente de la conspiración judeomasónica comunista, o mejor aún un fascista nazi …

      Y así nos va …

      La gente tiene miedo, y es ignorante. Se lee algo (lo primer que pilla, aún cuando sea antiquísimo, o sea de donde sea, y de quien sea), y cómo le cuadra con sus ideas preconcebidas pues se queda con la copla, y de ahí no le bajes …

      Todos aquí son expertos … , todos son ingenieros, todos son médicos inmunólogos, y Premios Nobel de Economía…

      Eso sí … , luego no se acuerdan ni de lo que es un polinomio …

      Si es que … , cuñadismo al poder … , y así nos va …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Buenos argumentos por el coche eléctrico, que tiene ciertamente cualidades extraordinarias.
      No obstante hay que recordar que también tiene desventajas muy fuertes:
      - Precio sensiblemente más alto que los de combustión
      - Muy subvencionados por los organismos públicos
      - Infraestructura de recarga muy pobre
      - Necesidad de garaje propio
      - Dificultades de poner puntos de recarga en edificios compartidos
      - Precio de la luz en ascenso
      - Autonomía muy baja para los coches más baratos

      Con todo, hay un tipo de cliente para el que el eléctrico es una opción fabulosa, pero en nuestro país, con el escaso poder adquisitivo que tenemos, el eléctrico tardará en asentarse en una opción viable para las masas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      Gracias por debatir de forma constructiva, que no es muy normal ver eso por aquí. Te comento sobre las desventajas que enumeras:

      - Precio de adquisición más alto. Cierto a día de hoy, pero con los ahorros a lo largo de la vida útil del coche (hay estudios que los cifran en 8000€ en combustible + 4000€ en mantenimiento), al final el coste de propiedad, que es lo que al final acabamos desembolsando, es menor. En cualquier caso, la brecha de precios de adquisición se va cerrando, y los fabricantes ya están trabajando para lanzar vehículos de 300-400km de autonomía por 20 000€ en los próximos 2-3 años (Renault R5, Nissan Micra, VW ID.2, Fiat Panda...)

      - Subvenciones: No es un problema en sí mismo para el consumidor. De hecho, los vehículos de combustión están también subvencionados (es la única razón por la que se siguen fabricando en Europa), así como los hidrocarburos via diplomacia internacional

      - Infraestructura de recarga pobre. Cierto en España, a día de hoy, pero para eso están los planes tan espectaculares de despliegue de nuevos cargadores. Estamos hablando de que para finales de 2023 el número de cargadores se habrá multiplicado por 10 en nuestro pais.

      - Necesidad de garaje propio. No es así. Ayuda mucho y abarata muchísimo mas la electricidad, pero se puede vivir sin ello. Se puede cargar el coche también al dejarlo en el trabajo o cuando vas al centro comercial, al cine, al gym. Depende de los hábitos de cada uno

      - Problemas en garajes comunitarios. No es así. Hay cero problemas. De hecho, ni hay que recibir una autorización de la comunidad de vecinos. Basta con informar al presidente de la comunidad de que quieres instalar un enchufe o un wallbox.

      - Precio de la luz ascendente. Si, y de los hidrocarburos también. Estamos en precios record de la gasolina. Y aun con todo, cargando el coche en tarifa nocturna puedes estar ahorrándote hasta un 80% de lo que te costaría la gasolina equivalente

      - Poca autonomía en los más baratos. Están aumentando, como decia en un punto anterior. En cualquier caso, los más baratos serán coches orientados a un uso en distancias cortas, que son el 99% de los desplazamientos que hace la mayoría. No habría que tomar decisiones sobre qué vehículo comprar basados en ese otro 1% de desplazamientos. En la mayor parte de ellos se pueden cubrir haciendo más paradas, y si es absolutamente inviable, se puede alquilar otro vehículo para ese viaje puntual.

    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      Nadie ha dicho que los vehículos eléctricos sean hoy mismo perfectos en todos los sentidos.

      Pero los problemas se van difuminando:

      - El precio es más alto porque es tecnología nueva. Y aún así en 10 años el precio ha caído a menos de la mitad, la oferta se ha disparado, y las prestaciones han subido. Porque han salido más modelos, de más marcas, más baratos pero más capaces.

      En 2010/2011 solo había un eléctrico decente a la venta un Tesla Roadster 1.0, un biplaza con 300 Kms de autonomía y que costaba unos 100.000€.

      Desde hace tiempo tiene a la venta un Hyundai Kona Eléctrico con 400/450 Kms de autonomía, 5 plazas, y que cuesta 35.000/37.000€ antes de ayudas de ningún tipo. Y no, no es broma consulte el precio y prestaciones porque cuesta eso.

      - Las subvenciones dependen del país.

      En EEUU Tesla lleva años sin recibirlas porque sólo era hasta una cantidad de vehículos vendidos, y superaron esa cifra hace años.

      En España las ayudas son Expedientes X, porque dependen de las comunidades, no son directas y el montante una vez activo desparece en 2 semanas, y es un descojostio burocrático pedirlas. Y además suman en la declaración como ingresos.

      Y países en que las ventas ya están en marcha ya se plantean reducir o eliminar esas ayudas. Como es lógico.

      - La infraestructura de recarga depende de la zona y del país. En Países Bajos (he estado allí hace poco), hay cargadores casi que en todas partes. Y se ha desplegado en muy poco tiempo, apenas 5/7 años. En Noruega ni le cuento.

      - Lo de la necesidad de Garaje propio NO es cierto. Con autonomías de 450-550 Kms como ya tienen unos cuantos modelos pues no hace falta, como la mayoría de la gente con coches de gasolina con depósitos que dan para 650/800 Kms de autonomía, no reposta cada día. Y es que la mayoría de la gente hace al día, 50 Kms o menos en coche.

      Lo que falta es que se pongan 4/8/12 cargadores Rápidos y SuperRápidos en cada Estación de servicio, y lentos por las calles sustituyendo por ejemplo Farolas, o poniendo postes de carga, como se pusieron parquímetros para los Servicios de Estacionamiento Regulado. Algo que en ciudades europeas ya están haciendo:

      https://www.fleeteurope.com/en/new-energies/europe/analysis/1300-street-lights-converted-ev-chargers-london

      Y es que a los ayuntamientos les interesa porque así no sólo favorecen vehículos sin emisiones lo que reduce las emisiones y mejora calidad del aire y ahorra multas de Europa, sino que se vuelve una fuente de ingresos para el propio Ayuntamiento.

      Y es que en España para variar vamos más lentos que el caballo del malo, y eso nos perjudica en todos los sentidos. Y a este paso, no sólo seremos más y más pobres cada año (porque hay que pagar los combustibles fósiles que son cada día más caros y NO tenemos y hay que comprar fuera, y el usarlos produce CO2 y hay que pagar cada día más cara la tonelada emitida), es que las empresas van a cerrar las fábricas, y miles y miles se van a ir al paro.

      - La electricidad está así de cara sobre todo por culpa del precio del Gas Natural, que ha multiplicado su precio x5/x6 en un año, y el 30/40% (depende del momento) de la que producimos y consumimos por aquí sigue viniendo de quemar Gas Natural.

      Gas Natural (que como ocurre con el Petróleo) pues NO tenemos, y que por tanto hay que comprar fuera.

      Y que además es un combustible fósil indiscutiblemente finito, y que emite CO2 (y la tonelada emitida se paga y cada día más cara).

      Por eso cuánto antes saltemos a:

      Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas + Vehículos Eléctricos

      Pues mejor para todo y para todos.

      - Y su último punto es el mismo que el primero, los coches decentes son aún caros. Aunque se está en ello, y es que cada mes hay más modelos, de más marcas, más capaces, y proporcionalmente y realmente más baratos.

      Salu2

    • Avatar de Respondiendo a

      Yo ya llevo tres años y no he cambiado aún de batería...

      Por cierto si quieres ver grandes fortunas vete a Abu dhabi.

      Si, a mí tampoco me gusta la hipocresía.

    • Avatar de Respondiendo a

      Lo mejor para el planeta es agotar todos los pozos de petróleo. Así volveremos a los caballos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      No digas verdades se ofenden, aunque a veces no esté de acuerdo contigo.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Ahora vas de ofendido por la vida.

      😂😂

      No hay nadie en este blog que insulté y falte el respeto como tú. Cuando no llamas a uno Troll le llamas cuñado, etc.

      Y ahora te preocupa que te reporten al moderador... cuando eres el protegido de Motorpasion.

      Deja ya de hacerte la víctima e ir por la vida como experto en "Todologia"

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información