Ferrari 308 GTB de Superslot

Ferrari 308 GTB de Superslot
15 comentarios

A principios de 1976, Ferrari homologó su Ferrari 308 e inició las pruebas en Fiorano. Este coche se construía con el objetivo de competir en carreras como Le Mans, pero nunca llegó a hacerlo debido a las restricciones de Fiat sobre Ferrari.

Ferrari llamó primero a su nuevo coche Versione Sport y ofrecía actualizaciones de motor a equipos de competición potenciales. Algún tiempo después, Ferrari cambió de opinión y decidió subcontratar la fabricación del coche a Giuliano Michelotto, que había preparado el Lancia Stratos en sus instalaciones de Padua.

El Ferrari 308 GTB se presentó en el Salón del Automóvil de París, dos años después del 308 GT4. Ferrari consiguió la homologación grupo 4 de la FIA para el 308 GTB en noviembre de 1976. La escandinava Makela Auto Tuning construyó este Ferrari 308 GTB como coche de rally especificación Grupo IV de la FIA car, y ahora Superslot lo pone al alcance de todos, pero en escala 1/32.

Se trata de una réplica de slot, que destaca por sus detalles. Por ejemplo llama la atención el interior, que incluye al copiloto con tabla de notas para cantarle las curvas al piloto como es debido. La antena exterior de la radio está hecha en goma, para que dure más en caso de vuelco, algo bastante habitual.

Mecánicamente promete, ya que lleva el motor transversal montado en la parte de atrás. Este es un Mabuchi SP y tiene su régimen de giro óptimo a 18.000 revoluciones por minuto, muy lejos del modelo real.

Para que se pegue bien a la pista, tienen un imán de 2,5 milimetros rectangular que genera una carga aerodinámica de 285 gramos. El peso del coche es de 90 gramos, y está a nuestro alcance por 39,90 euros.

En breve hay que comenzar a hacer la lista de los Reyes Magos, y este Ferrari puede ser parte de dicha lista.

Via | Superslot

Temas
Comentarios cerrados
    • #2 Ya te digo yo que no lo es. En Racingpasión de vez en cuando también nos hacemos eco de vez en cuando de novedades del slot... no por nada, si no porque hay afición a ello, hay relación con la afición al motor...

      La publi está en donde está... a la izquierda y al lado de la cabecera. No seáis tan mal pensados, leñe.

    • #Portago, ya somos dos, y de hecho, los quattrovalvole, que son los que interesan por fiabilidad, están a un precio razonable, unos 30000€

      Pégale un vistazo a este reportaje, creo que es interesantísimo.

      http://www.insideline.com/ferrari/308/1984/long-te...

    • #Portago, primero felicitarte por tus cuatro estrellas, creo que bien merecidas. Se puede decir que soy Ferrarista, desde luego, y claro, me encantaría comentar impresiones contigo. El foro del Ferrari Club no lo visito, imagino que para no morir de envidia. En cuanto al 308, el motor central se nota con respecto al delantero del Subaru, pero date cuenta también que la aceleración es, digamos, vergonzosa para un purasangre, aunque imagino que con la edad del coche le faltarán bastantes CV de sus 245 originales.

    • El primer 308 GTB es también el más apreciado por los coleccionistas, gracias a su carrocería en fibra de vidrio, que lo hacía un centenar de kilos más ligero que sus sucesores con carrocería de acero; el motor tenía 255 caballos.

      En este vídeo, que ya colgué en MP hace tiempo, podéis apreciar un 308 GTB vetroresina, me parece que de 1976, conducido por Bonnie, una atractiva chica italiana. Además de escuchar el sonido del motor, fijados en las dificultades que encuentra la chica para maniobrar el clásico cambio de parrilla, con la primera marcha detrás y la palanca durísima. Por cierto, con este coche reducir frenando sin hacer el punta y tacón es una auténtica blasfemia:

      http://www.youtube.com/watch?v=ED732L3ggWM

      En este otro vídeo, la misma chica lleva un Gallardo con el doble exacto de potencia que el 308. Sin embargo, gracias al cambio de doble embrague que hace el punta y tacón el solito, a Bonnie le resulta facilísimo de conducir, como si fuera su Smart de cada día:

      http://www.youtube.com/watch?v=xSWc9cwgdgI&NR=1

    • Ains, este coche...recuerdo cuando era pequeño y el detective de cierta serie, "Magnum PI", llevaba un GTS y mi padre me decía "mira hijo, ese señor lleva un Ferrari", quedándome yo embobado con ese coche rojo. Qué recuerdos...Por no hablar de su línea, iniciada con el Dino 206/246 y llevada a cabo en toda su extensión en este modelo, a mi juicio uno de los mejores trabajos "disegno di Pininfarina". Por si fuera poco un exitoso coche de rallies. Sobra decir que posiblemente sería el primer Ferrari que me compraría (y me compraré, si Dios quiere), o al menos que estaría en mi garaje si o si.

    • #12 nachetetm, Gracias por el reportaje, muy interesante! Increíble comprobar que a pesar de sus años, en el slalom es más rápido...que todo un Subaru Impreza WRX de 2008! En cuanto al mantenimiento que es lo que más preocupa: ¿4800$ al año, haciéndole 1000 km al mes, teniendo en cuenta que es un coche deportivo, con más de 20 años, delicado? Se me antoja hasta barato. Porque lo raro es que teniendo ese coche le hagas 1000km al mes, como mucho lo sacarás un día los fines de semana. Una razón más para hacerse con uno.

      Por cierto, y ya que llevo tiempo leyéndote y veo que compartes la afición por Ferrari, si te parece pídele mi email a algún administrador o editor para compartir impresiones, sino tienes inconveniente claro. Por cierto, no estarás por el foro del Ferrari Club verdad?

      Saludos!

    • A ver, como molde no está nada mal el coche... Pero las llantas son pequeñas y tienen demasiado perfil esas ruedas. El comportamiento en pista es pésimo, como todos los superslot, que le quitas el imán y no se pueden conducir, porque correr, se corre sin imán... Por otro lado, el modelo real no era negro o prácticamente negro, sino azul oscuro. Yo esperaré que saquen otra deco a ver si está mejor conseguida que está y así me lo compro para que luzca en vitrina, porque lo que es en pista, poco puede lucir.

    • Ese coche( y a la inmensa mayoría de los Superslot) cuando se le quita el iman (sin romper nada es prácticamente imposible) es ingobernable. Esa disposición de motor no es precisamente la más aconsejable para los coches de slot y si a eso le sumamos el escaso agarre de los neumáticos de origen nos encontramos con una patata en pista. Efectivamente el diámetro de las llantas es pequeño para las traseras y el perfil de las gomas es excesivo. Si alguien quiere hacer un verdadero coche de competición de esta carrocería no le queda más remedio que hacer unas cuantas horas de Scratch & Building para rebajarle peso, eliminar rebotes ya que generalmente los ejes estarán poco rectos, la guía de superslot es inservible por su nulo retorno..............mejor no seguir. En fin una pena que estos coches solo sirvan para la vitrina o como mucho para que los mas tiernos infantes los destrocen viendolos hacer "croquetas" al final de las rectas en las que no se porque razón se pone siempre una curva..........

    • Dios de mi vida, no sabia que en temas de escalextric habia tambien tantas cosas ha tener en cuenta =O ( #1 hasharii_gti, #4 albert_sti, #5 aoito. )

      yo los coches que tengo son un cordoba un toledo y un f1 sin el aleron delantero, arrancado por una fortisima salida de pista ( se me fue la olla y el dedo ).

      Yo los tengo tambien sin iman porque me gustaba mas verlos derrapar un poquito en las curvas y todo eso, pero ya esta, es la unica " preparación " que les hacia.

      P.D: al pobre copiloto del toledo le falta la cabeza, esta decapitado por otro piñazo, desde aquel momento le puse pedacitos de esponja pegadas con fiso en las esquinas y en el techo porsi se volvian a salir xD

    • Comentario moderado
    • # 7 No te puedes imaginar las "perrerias" que se le pueden llegar a hacer a un cochecito de estos. LLantas aligeradas de magnesio, ejes huecos y calibrados, chasis de fibra de carbono, bandejas de pilotos de lexan, diferentes grips para los neumaticos, diferentes medidas de llanta y perfil de gomas, guias con varias posiciones de pala para asegurar una mejor entrada en curva............Pasate por alguno de los foros de slot y veras que es un mundo tan apasionate como adictivo.

      #9 Cuando el compañero se refiere al tamaño de las llantas creo que lo hace refiriendose al comportamiento del modelo en la pista. Con ese tamaño la guía no entrara lo suficiente en el carril y las salidas de pista serán muy frecuentes. Si a eso le sumas que con el imán la velocidad a la que se lleva el coche es mayor el leñazo que se va a llevar al salirse................mejor no imaginarlo.

    • No se nota nada que es publicidad, eh xD

    • dios el iman fuera eso es para los pequeños de la casa io siepre compito sin iman es mucho mejor asi juegas mas con los componentes de los neumaticos y no castigas el motor que con iman se calienta en nada y no decir na del xasis k tmb sufre por donde agarra el iman

    • Yo tengo unos coches de la casa SuperSlot, pero no los uso en pista.Me gusta verlos en su caja.Conseguí uno de los coches de mis sueños, el Chaparral.El Ferrari es precioso, pero como ya se ha comentado, tal vez no sea práctico en pista. Ah! Los Reyes me traerán el Peugeot 908 de Le Mans...

    • El coche bonito es un rato y esta marca suele hacer réplicas muy buenas y plagadas de detalles que le dejan a uno con la boca abierta.
      Pero lo de las llantas no tiene perdón de Dios. Son ridículamente pequeñas y las gomas tienen el perfil de un Touareg.
      Para eso está la documentación gráfica... que guapo es el condenado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información