El coche eléctrico y solar Sono Sion no verá la luz del sol si no se recaudan 50 millones de euros en 30 días

El coche eléctrico y solar Sono Sion no verá la luz del sol si no se recaudan 50 millones de euros en 30 días
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Sono Motors presentó al mundo el pasado mes de marzo el que prometió que será ser el primer coche impulsado por luz solar y fabricado en masa: el Sono Sion. Cubierto por paneles solares, promete 250 km de autonomía (según ciclo WLTP) tras una carga rápida de 30 minutos de su batería de 35 kWh y con un precio partir de 25.500 euros.

A pesar de que la producción estaba programada para comenzar a finales de este año, el fabricante alemán ha sufrido un revés y con más de 10.000 reservas, se ha visto obligado a lanzar una campaña de crowfunding a través de la cual en 30 días deberán recaudar 50 millones de euros.

Un encontronazo con los inversores

Sono Motors

"En vez de renunciar a lo que somos, hemos decidido luchar por lo que creemos. Lanzando una de las mayores campañas de financiación comunitaria en Europa. Por un mundo en el que todos los coches en la calle sean eléctricos y compartidos".

Así quiere captar Sono Motors a su público objetivo, aludiendo a que la suya, es una tecnología disruptiva y como tal requiere de grandes inversiones. Según ha dado a entender la firma, no ha habido consenso entre sus valores y la visión de los inversores en el proyecto, por lo que decidieron no venderlo: "Optamos por nuestros valores fundamentales y decidimos no vendernos".

De momento han recaudado casi 3,4 millones de euros, más de un millón por día desde que comenzara la recaudación el 1 de diciembre.

Por el momento el inicio de la producción del Sono Sion está programado para 2022 en la ciudad sueca de Trollhättan, y las reservas se pueden realizar con un depósito de 500 euros.

Sono Motors Sion Bisono Powersharing

Este coche solar equipa una batería de iones de litio tiene una capacidad de 35 kWh, aunque la start-up planea equipar el automóvil con un potente motor de 120 kW para que también pueda dominar pendientes pronunciadas y superficies irregulares, dejando así de estar limitado a un entorno urbano.

Y en su conjunto, los paneles solares generan una potencia máxima de 1,2 kW y promete hasta 34 kilómetros de autonomía adicional diarios en un día soleado.

Sono Motors Sion Interior Hero

En cuanto al precio, se sitúa a años luz del coche eléctrico y solar Lightyear One (149.000 euros). El precio básico del Sono Sion es de 16.000 euros más el costo de la batería, la cual es posible que pueda ser alquilada. Con la batería, el precio asciende a 25.500 euros con el IVA en el mercado alemán incluido.

Pero de momento, nada de esto importa hasta que no consigan la financiación que necesitan para sobrevivir.

En Motorpasión | Los bomberos avisan: "Apagar el fuego de un coche eléctrico es totalmente distinto a uno de gasolina o diésel"

Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya por delante que me parece genial que haya start-ups en Europa que trabajen en desarrollar vehículos eléctricos que parece que sólo se animen en China y USA. Dicho esto, veo varios problemas con este concepto que nos propone Sono Motors:

      En primer lugar, ofrecer un MPV, cuando este segmento está en caída libre.

      En segundo lugar, el diseño exterior es anodino a más no poder y el interior parece una copia low-cost del ID.3. No aporta nada nuevo al mercado en 2022 y se puede apreciar como TODOS los plásticos son duros, incluso los apoyabrazos del panel de puerta! Por no mencionar lo cutre que es la tapa del airbag de acompañante separada cuando se puede debilitar la zona de disparo mediante laser.

      Finalmente, casi 26k€ por un mini MPV con esos materiales y solo 250km no es ninguna ganga. El precio podría ser mucho más competitivo si se olvidaran de la carga solar cuyos costes de material son exageradamente altos para el retorno de la inversión que ofrecen por no decir que los 34km diarios cargados con el sol son muy questionables. Veamos por qué:
      1) 250km WLTP con una batería de 35kWh da un consumo medio de 14kWh/100km. 34km equivaldrían pues a 4,8kWh.
      2) En el techo de este vehículo a lo sumo caben 4m2 de celdas. La radiación solar en pleno verano es 1kW/m2 en el pico del día. Y la eficiencia de las celdas de ultimísima generación (aún no comercializadas) en condiciones ideales es 33%. De ahí saldría la potencia máxima teórica de 1,2kW del texto. Sería pues necesario dejar el coche 4h bajo el sol para acumular los 4,8kWh necesarios para recorrer 34km.
      3) el problema es que las celdas en el techo de un coche nunca están orientadas en su ángulo óptimo (ni tampoco exentas de polvo), así que siendo muy generosos podríamos asumir que en pleno verano se lleguen a acumular 25km de autonomía, que quedarán en 20km reales al usar el climatizador para enfriar ese vehículo que lleva horas cociéndose bajo el sol.
      4) Hablamos de un ahorro de >1€/día incluso en verano. En invierno la mitad.

    • Hombre con el diseño de una scénic... no se que piensan recaudar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información