El NIO ET7 es el anti Tesla chino definitivo: batería de 150 kWh para más de 1.000 km de autonomía, y todo un arsenal tecnológico

El NIO ET7 es el anti Tesla chino definitivo: batería de 150 kWh para más de 1.000 km de autonomía, y todo un arsenal tecnológico
33 comentarios

El fabricante de coches eléctrico chino NIO ha presentado un nuevo modelo, denominado NIO ET7, una gran berlina que se posicionará como el buque insignia del fabricante prometiendo más de 1.000 km de autonomía y todo un arsenal tecnológico orientado a la conducción autónoma. Ya se puede reservar, aunque de momento solo en China.

Atrás parecen quedar los malos tiempos para NIO y la palabra bancarrarota borrada de su diccionario. Se trata del cuarto coche y primer sedán de la firma, tras los SUV ES6, ES8 y EC6 -sin contar el superlativo NIO EP9-.

Al más puro estilo Tesla en un evento anual en el que la firma ha presentado sus novedades, como la segunda generación de Power Swap, las estaciones de intercambio de baterías, o la nueva tecnología de conducción robotizada, la marca asiática también ha lanzado un coche de lo más prometedor.

El NIO ET7 es un coche que mide 5.098 mm de largo, 1.987 mm de ancho, 1.505 mm de alto y una gigantesca batalla de 3.060 mm. Es decir, estamos ante un coche que queda encasillado en el segmento F junto a modelos como los Audi A8, Mercedes-Benz Clase S, Porsche Panamera, Tesla Model S o BMW Serie 7, por citar algunos ejemplos.

Nio Et7

Estéticamente, encontramos una berlina con líneas fluidas y elegantes, con faros rasgados en el frontal y una fina tira de LED en la parte posterior que cruza todo el coche a lo ancho hasta casi introducirse en el pilar C. Huelga decir que sus formas denotan el esfuerzo del fabricante en el apartado aerodinámico, dando como fruto 0,23 Cx.

Hasta 150 kWh para más de 1.000 km de autonomía NEDC

Nio Et7 03

Aunque sin duda, uno de los aspectos más reseñables se encuentra en su mecánica, especialmente en el apartado de la batería.

El NIO ET7 se podrá escoger entre tres versiones distintas: con una batería de 70 kWh que promete 500 km de autonomía, una de 100 kWh que augura 700 km de vida entre cargas, o una enorme batería de 150 kWh que le concede más de 1.000 km de autonomía, según la marca.

Nio Et7 02

Eso sí, los rangos ofrecidos por el fabricante son en base al obsoleto ciclo de homologación NEDC, lo que no quita que se postule como un un duro rival para firmas como Tesla o Lucid Motors, cuyas promesas las convierten en las referentes a día de hoy en este campo.

Et7 Hero Desktop

El sistema de propulsión del nuevo coche eléctrico chino se basa en un motor de imán permanente de 180 kW (241 CV) en la parte delantera y un motor asíncrono o de inducción de 300 kW (402 CV) en la parte trasera, para lograr tracción total y un total de 480 kW (644 CV) y 850 Nm de par motor.

Su otro gran atractivo es la carga tecnológica de la que dispone. NIO asegura que ha desarrollado una tecnología de capacidad de conducción autónoma que se nutre de 11 cámaras de alta resolución de 8 megapíxeles, un LiDAR de alta resolución de rango ultralargo, radares de onda de cinco milímetros, 12 sensores ultrasónicos, dos unidades de posicionamiento de alta precisión, V2X y ADMS. Por el momento, no obstante, no se conoce qué nivel de automatización alcanzará.

Nio Et7 Lidar

Todo este paquete tecnológico ha sido bautizado como Aquila y, según la marca, es capaz de generar 8 gigabytes de datos por segundo. Los clientes que lo deseen podrán incorporarlo como opción, pero solo estará disponible mediante un servicio de suscripción que costará 680 RMB (86 euros al cambio actual).

Las cámaras y sensores están conectados a un sistema de procesadores llamado Adam, con 4 procesadores Nvidia con 68 núcleos, capaces de procesar 32 GB por segundo.

Et7 Digital Platform Hero Desktop

El habitáculo del NIO ET7 rezuma lujo y evoca en estilo al Tesla Model S: un salpicadero muy despejado y fundamentado en una gran pantalla táctil AMOLED de 12,8 pulgadas en disposición vertical para el sistema multimedia, y otra horizontal que hace las veces de cuadro de mandos.

Asimismo, se intenta dotar de cierto aire premium al interior con madera en el salpicadero y en la consola central, las ventanas carecen de marco y los asientos delanteros y traseros estándar van con calefacción y ventilación y función masaje. Destaca además un sistema de sonido envolvente 7.1.4 con 23 altavoces y 1.000 W de potencia.

El NIO ET7 ya se puede reservar en China y su precio de partida arranca en 448.000 RMB (56.760 euros), o 378.000 RMB (47.870 euros) si se escoge con baterías en alquiler. Las primeras entregas están programadas para el primer trimestre de 2022.

En Motorpasión | Sí, habrá coches eléctricos baratos en Europa y no, no serán solo chinos

Temas
Comentarios cerrados
    • Como lo traigan para Europa los fabricantes de aquí van a tener un serio problema.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Que pereza lo del anti tesla, se ha dicho taaaaantaas veces y sobretodo de esta marca y de momento lo único que ha pasado es que el estado la ha tenido que rescatar con un montón de pasta.. pues no le queda para llegar al nivel de tesla

    • Teniendo en cuenta que casi todo viene o se hace en china ya, esto es uno mas, pero bueno yo entre un Made in China y un "Made in Europeo" me quedo con el ultimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Pues lo vas a tener difícil para cambiar de móvil.

    • Es enorme en todo los sentidos

      Esos precios son difíciles de asimilar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Pues te equivocas, lo que me sorprendia es lo ridículamente barato que me parece. Teniendo en cuenta las prestaciones, tecnología y tamaño de este vehículo.

      Un saludó

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      La potencia no lo es todo.
      Compara las calidades, los acabados y la autonomía.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Lo importante de todos estos es que no son potencia pico. Es potencia constante que pueden generar durante mucho tiempo.

      Casi todos los eléctricos les pasa lo mismo son motores pico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Deja de hablar sin tener la más mínima idea por favor.

      La potencia que anuncian los vehículos eléctricos y que deben homologar es la potencia continua que deben mantener durante 30 minutos, conforme al reglamento CEPE nº85:

      Para tu cultura:
      https://www.boe.es/doue/2014/323/L00052-00090.pdf

      Por ejemplo la siguiente motocicleta "Zero S 11kW":
      https://www.zeromotorcycles.com/es-es/model/zero-s
      Es una motocicleta que puedes conducir con el carnet de coche ya que homologa una potencia de 11kW, (potencia continua mantenida durante 30 minutos), y sin embargo tiene una potencia pico de 44kW

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Tienen potencia constante de sobras como para que te puedan quitar el carné de conducir de por vida en el 99,999% de países, por decirlo así. Si en cierto país/es hay alguna autopista sin límite, entonces, la suficiente potencia constante para que después de 5 minutos a tope te pienses si bajas un poquito la velocidad por tu integridad física, aún así, irías a un ritmo bestial. Alguna videoprueba por internet he visto que comentaba esto mismo y la verdad, no sé con qué sentido o interés. Si es por el consumo de batería pudiera verme el sentido, aunque entiendo que infraestructura de carga en cierto país no debe faltar, por lo que salvando distancias, estarían a la par con uno de combustión que corra mucho y "chupe" una barbaridad de gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dens Respondiendo a +Ktlo

      Al no tener caja de cambios necesita un motor potente, de lo contrario cuando se empiece a ir rápido el consumo se dispararía como pasa con los eléctricos de 140 cv.

    • Cerrar respuestas
    • Básicamente el motor tiene que ser como 3 veces el de un térmico. Para llegar a x velocidad. Como están ajustados.

      Están ajustados con la reductora para que la potencia máxima de entregué. En las velocidades legales entren 100 y 120 kmh en los de mucha potencia. Con esto consiguen unas prestaciones brutales. Pero a partir de esa velocidad el par decae y las prestaciones con el.

      Esto es sencillo. ¿Que par quieres tener y como quieres ajustar la relación de la caja?.
      *Ajustas para encontrar prestaciones abajo y recortas velocidad maxima. Esto es como se ajustan casi todos los eléctricos. Prestaciones de la polla en un trozo pequeño hasta las rpm de potencia máxima. Y partir de ahí el par(fuerza de empuje empieza a caer y el vehículo no puede coger velocidad o mantenerla)
      * Ajustas en velocidad a la potencia máxima en aerodinámica. Que ocurre aquí que el par en ruedas es pequeña y las prestaciones no son muy buenas. Pero estaríamos trabajando en los puntos buenos del motor sin pérdidas. Pero las aceleraciones en la zona de uso normal serían muy pobres a comparación con el primer punto. Pero obtendríamos más velocidad.

      Con el ejemplo que le he puesto al hinjeniero con ese motor esos 335kw 450 CV darían para 280km/h algo imposible con la actual configuración.
      De esos 450 Nm en el eje trasero con la actual reductora son 4500 NM.
      Pero sí lo realizamos para trabajar a la mitad de rpm pero sin entrar en pérdidas de campo. Pues el par en el eje son 2250Nm.

      Si Fuerza = masa* aceleración queda todo claro. Por qué pierde abajo.

      Pero arriba gana por que como le he dejado intuir al hinjeniero en unas gráficas el par cae por encima del nominal y decae.
      Es decir sin pérdidas del motor serían 218 Nm tras la reductora 2000Nm. Esto sin contar las pérdidas del motor.

      Venden la moto de prestaciones abajo perdiendo arriba. Por qué con ese nivel de potencia podríamos hablar de 280 km/h o incluso los 300 por la aerodinámica que tienen.

      Saludos.

    • Gracias por su educada respuesta, cierto en lo que indica, pero mi comentario no venía a referir ningún dato técnico. Son productos de movilidad con el mismo propósito cuyo concepto es diferente y por ello, no entiendo las comparaciones y más en altas prestaciones. Uno parece que poco a poco viene para quedarse y la gasolina/gasoil pudiera ir desaparecido para bien o para mal. Refería que con lo que conocemos para un uso normal y si consideras un eléctrico teniendo en cuenta lo que supone y no necesitas más, son productos equiparables salvando las diferencias. En vehículos de altas prestaciones en cualquier vía pública tienes de sobra con cualquiera de los conceptos, por tanto, para mí están a la par. Otra vez intentaré explicarme mejor.
      Saludos.

    • Avatar de dens Respondiendo a +Ktlo

      Por favor creo que debe de leer lo siguiente.

      https://hsrmotors.com/products/driveunits/large/base

      "Especificaciones
      Voltaje de entrada (potencia de tracción) 240-404V DC (límites configurables)
      Voltaje de entrada (lógica) 10,5-16 V CC
      Corriente de entrada (lógica) <5 A (máx.) (Se sugiere un fusible de 10 A)
      Corriente de entrada (HV, pico) 950A CC
      Potencia de entrada (pico) 335 kW (449 CV) *
      Potencia a peso (pico) 1.543 HP por libra *
      Velocidad del motor (max) 14,900 RPM
      Par (salida máxima) 450 Nm (~ 332 pies / libra)
      Par (frenado regenerativo, pico) 105 Nm
      Potencia de salida (frenado regenerativo, pico) 60 kW
      Corriente de salida (frenado regenerativo, pico) 225A
      Potencia de entrada (continua) 35 kW (aproximado)
      Potencia de entrada (15 minutos) 90 kW (aproximado)
      Transmisión Velocidad única, 9,73: 1, diferencial abierto
      Eficiencia del sistema (promedio) Aproximadamente el 90%
      Peso en seco 291 libras (132 kg)
      Control de par Entrada de acelerador de doble efecto Hall de 6 cables
      Enfriamiento Barbas ID de 3/4 "refrigeradas por líquido (se requiere flujo durante la operación)
      Temperatura máxima del refrigerante 85C / 185F
      Presión máxima de refrigerante 19 psi (130 kPa)
      Presión mínima de refrigerante 5 psi (35 kPa)
      Engranajes suaves Adelante, Neutral, Reversa (No hay cambios de marcha mecánicos. La marcha atrás se logra invirtiendo la dirección del motor. El punto muerto se logra cortando la energía al estator).
      Tipo de motor Inducción CA trifásica
      * La potencia de entrada se puede configurar hasta este valor. La potencia de entrada depende en gran medida del voltaje de la fuente de alimentación y puede variar mucho según el tipo de fuente de alimentación / batería utilizada. Generalmente, se requiere un paquete de baterías completamente cargado con una baja resistencia interna (capacidad de descarga de alto C) o una fuente de alimentación de banco de alta potencia para alcanzar los valores máximos. La potencia de entrada no es una potencia de salida mecánica."

      Son motores con potencia pico durante X tiempo. A esto me refiero. No son motores de 400 CV constantes un térmico de 400 CV lo pones en x revoluciones y podrás tener esos 400 CV durante todo el tiempo de vida del motor.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Aprende a leer muchacho .

      https://hsrmotors.com/products/driveunits/large/base

      "Especificaciones
      Voltaje de entrada (potencia de tracción) 240-404V DC (límites configurables)
      Voltaje de entrada (lógica) 10,5-16 V CC
      Corriente de entrada (lógica) <5 A (máx.) (Se sugiere un fusible de 10 A)
      Corriente de entrada (HV, pico) 950A CC
      Potencia de entrada (pico) 335 kW (449 CV) *
      Potencia a peso (pico) 1.543 HP por libra *
      Velocidad del motor (max) 14,900 RPM
      Par (salida máxima) 450 Nm (~ 332 pies / libra)
      Par (frenado regenerativo, pico) 105 Nm
      Potencia de salida (frenado regenerativo, pico) 60 kW
      Corriente de salida (frenado regenerativo, pico) 225A
      Potencia de entrada (continua) 35 kW (aproximado)
      Potencia de entrada (15 minutos) 90 kW (aproximado)
      Transmisión Velocidad única, 9,73: 1, diferencial abierto
      Eficiencia del sistema (promedio) Aproximadamente el 90%
      Peso en seco 291 libras (132 kg)
      Control de par Entrada de acelerador de doble efecto Hall de 6 cables
      Enfriamiento Barbas ID de 3/4 "refrigeradas por líquido (se requiere flujo durante la operación)
      Temperatura máxima del refrigerante 85C / 185F
      Presión máxima de refrigerante 19 psi (130 kPa)
      Presión mínima de refrigerante 5 psi (35 kPa)
      Engranajes suaves Adelante, Neutral, Reversa (No hay cambios de marcha mecánicos. La marcha atrás se logra invirtiendo la dirección del motor. El punto muerto se logra cortando la energía al estator).
      Tipo de motor Inducción CA trifásica
      * La potencia de entrada se puede configurar hasta este valor. La potencia de entrada depende en gran medida del voltaje de la fuente de alimentación y puede variar mucho según el tipo de fuente de alimentación / batería utilizada. Generalmente, se requiere un paquete de baterías completamente cargado con una baja resistencia interna (capacidad de descarga de alto C) o una fuente de alimentación de banco de alta potencia para alcanzar los valores máximos. La potencia de entrada no es una potencia de salida mecánica."

      Potencia de pico.

      Respecto al par no tienes ni idea. Cuando entra en debilitamiento de campo el motor que es pasada las rpm de potencia el par empieza a decaer. La potencia se mantiene por velocidad de giro. Las pérdidas empiezan a crecer de forma importante.

      Le recomiendo leer algo de literatura de verdad respecto a motores eléctricos y no los blogs de los fanáticos del litio.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Atentos todos al nivel.
      "Lo dicho, que tratas a la gente por idiota, copiando y pegando las especificaciones técnicas de un motor y haciéndolas pasar por las especificaciones técnicas de un coche."

      Si pongo las especificaciones de un motor que tiene que ver el vehículo. Te recuerdo que estamos hablando de motores y su potencia.

      Dios mío eres un poco pedante. El fabricante te dice la potencia máxima y el par máximo los puede ser un valor concreto o unas revoluciones. Pero es que eres tan listo, que no sabes ni calcular la potencia máxima a que revoluciones se consiguen. Te refresco la memoria potencia = fuerza x velocidad angular.
      Ya te dejo caer que el que te he puesto la potencia máxima posible es en +-7400 rpm. El resto de revoluciones es pérdida de campo.

      "Por el contrario, cuando un fabricante te da las especificaciones técnicas de un coche térmico, te está dando la potencia máxima en condiciones ideales (Temperatura, humedad, presión atmosférica, combustible, etc) y el par máximo también en condiciones ideales y además en el rango óptimo que suele ser de unas 2.000RPM (Desde 3.000 o 5.000 por ejemplo), fuera de ese rango la fuerza cae en picado, tanto por arriba como por abajo.".

      El rendimiento del motor térmico es que sabido, que le influye presiones, etc. Pero es que yo no he dicho nada de eso. Es usted el que está poniendo palabras que no he dicho.

      "Lo demás son pajas mentales tuyas para intentar hacer creer burdamente que los motores térmicos son superiores, cuando obviamente es al contrario, no tienen ni un solo aspecto mejor que un motor eléctrico, ni uno solo." Respecto a esto es para burlar la verdad del debilitamiento de campo de los motores eléctricos cuando se hacen girar por encima de su potencia máxima.

      Chico, un consejo busca documentos de los que es el debilitamiento de campo de un motor. Y un día si quieres me los pones y los comentamos. Sin ningún tipo de problema.

      Yo te dejo una gráfica para que empieces a intuir lo que es.

      https://images.app.goo.gl/X2qGT2agxKkQ3bH1A

      https://images.app.goo.gl/MjrTxq54GLL55dhH9

      Saludos.

    • Si la tecnología mágica para alcanzar mayor autonomía consiste en colocar baterías cada vez más grandes y montarlo todo en un coche del tamaño de un portaaviones... Ya he visto todo. ¡Siguiente!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Lo que pasa es que para cargar rápido sin que la batería se vaya a tomar por culo se necesita una batería grande (curvas C y demás)
      La tecnología de baterías actual es así.
      Lo ideal sería una batería pequeña y tener una carga rápida de las buenas, pero eso no es posible.

    • Cerrar respuestas
    • Habrá que esperar a las de estado sólido, porque a este paso con las de litio pesarán más las baterías que el propio coche.

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Una cosa es la capacidad de la batería, la cantidad de energía que pueden almacenar (medida en KWh).

      Otra su tamaño/peso.

      Y otra cosa también es la densidad energética (energía dividida entre el peso).

      No es lo mismo. Así que “Baterías más grandes”, es un término ambiguo de narices.

      Y es que la densidad de las Baterías, depende la química de las celdas, el tamaño y factor forma elegido para las mismas, y de los sistemas que lleve el Pack para su control y gestión, etc.

      Por ejemplo subiendo el tamaño de las celdas pasando de un factor forma cilíndrico de tamaño 21700 a 4680 (es decir bastante más grande), se consigue ahorrar entre un 30-40% de acero o aluminio para el contenedor, y por tanto ese 30-40% de ahorro en Peso:

      https://cdn.shopify.com/s/files/1/0196/5170/files/Steel-Case-4680-vs-2170..jpg

      Pero si a lo que se refiere es al tema de que Baterías con más capacidad, supone más autonomía, pero más tiempo en cargarse al 100%. Pues sí, es cierto.

      Aunque ya hay SuperCargadores a 250KW que pueden pasar una batería de 75/80KWh, del 2% al 80% en 18/22 minutos.

      Y ya hay desplegados algunos que llegaba los 300/350KW.

      Y solo estamos empezando porque hay en desarrollo SuperCargadores que llegan a los 700/750KW.

      Los trenes de potencia eléctricos ya son tremendamente eficientes (80/85% por un 20% de los vehículos de combustión). Y se puede reducir carga aerodinámica haciendo algo como el Áptera (rebajando tamaño y habitabilidad, etc), y/o rebajar peso del chasis, apostando por fibra de carbono (pero que no se puede producir en masa por el proceso de curado en autoclaves, por lo que el Kg es caro de narices o muy muy caro, y además prácticamente imposible de reciclar).

      Así que de donde se puede, y se debe ganar, es en las baterías, aumentando su densidad y durabilidad, etc, y se está en ello, y rápido.

      Lo que hay que ver es que baterías, y sistema de pack lleva este NIO, y su densidad.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      "Aunque ya hay SuperCargadores a 250KW que pueden pasar una batería de 75/80KWh, del 2% al 80% en 18/22 minutos."

      Esto lo quiero ver en un video.

      80 kWh un 78% se carga en 22 minutos. Por qué da una media de potencia carga de 170 kW.

      Por aquí indican 28 minutos desde el 5 al 80%. Con una batería de 75 kWh.

      https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/curiosidades/cuanto-tarda-recarga-rapida-tesla-model-3-supercharger-v3/20200610133105035816.amp.html

      "Y ya hay desplegados algunos que llegaba los 300/350KW." Estos obligan a arquitectura de 800V.

      "Y solo estamos empezando porque hay en desarrollo SuperCargadores que llegan a los 700/750KW." Obligará a cambiar otra vez de arquitectura hacia 1500V que es lo máximo del reglamento electrotécnico de baja Tensión en continua. El siguiente reglamento es alta tensión.

      Cada vez que se sube la tensión se tiene que introducir mejores aislamientos eléctricos. Aquí empieza otro reto muy difícil.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Así es.
      Se está hablando de centenas de kW para cargar baterías, como cuando la gente dice que ha pasado de un móvil de 3000mAh a 5000mAh.
      En el ámbito industrial, para esas potencias ya le das vueltas a si va a necesitar refrigeración forzada, si aumentas un tamaño de carcasa en el motor o a qué altura va a estar instalado. Todo con unos aislamientos, protecciones y normativas de la leche.

      Y ahora vamos a poner todo eso en manos de la gente que de vez en cuando arranca la manguera del surtidor, confunde diesel con gasolina o cree que si toca los bornes de la batería de su coche va a morir.

      Estoy pensando en esos videos 'fake', con millones de visualizaciones, en los que presuntamente hacen un cargador inalámbrico para el móvil con un imán, un poco de pegamento, cables pelados y papel de aluminio. Verás qué risas cuando a alguien se le ocurra hacer el mismo vídeo para cargar el coche "sin la molestia del cable gordo por todo el garaje".

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Mas que aumento de densidad energía lo que espero que ocurra es un cambio generacional en las baterías. Las de litio actuales no sirven para hacer un coche.
      Leo cosas bastante interesantes que en laboratorio funcionan y que ahora falta a que se puedan producir a gran escala reduciendo precios.
      Esto permitiría baterías pequeñas con carga rápida.

      Pero aunque se pueda escalar y vender a un precio adecuado, el tiempo hasta que se monta en un coche de calle y se pone a la venta se puede ir a unos cuantos años.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Vamos a pasar de una densidad de 170 Wh por kg a 340 Wh por kg. Siempre hablando del conjunto de la batería.

    • Un paso adelante más, 1000km NEDC son unos 800 y pico reales, más de lo que yo hago con mi coche con motor de combustión, así que un eléctrico más al que no se le puede criticar la autonomía.
      La verdad que las prohibiciones de coches térmicos no van a ser necesarias. La superioridad eléctrica en pocos años va a ser aplastante.

    • Calidad china a precio alemán.

    • Me gusta más que un tesla

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información