"Muchos coches eléctricos son una porquería". El ex-CEO de la peor rival de Tesla es claro: hay que invertir más en motores eficientes y menos en baterías

"Muchos coches eléctricos son una porquería". El ex-CEO de la peor rival de Tesla es claro: hay que invertir más en motores eficientes y menos en baterías
8 comentarios

Peter Rawlinson era hasta hace dos días el CEO de Lucid Motors. Al frente de la marca de coches eléctricos de lujo y financiada por el fondo soberano de Arabia Saudí ha intentado fabricar los coches más eficientes del mundo, lo que, si se ejecuta correctamente, tendrían que ser los mejores.

Lucid no es un fabricante de coches eléctricos al uso, al menos bajo la dirección de Rawlinson. Más que un rival de Tesla, Lucid se planteó como una marca de lujo con la voluntad de hacer el mejor coche posible. Y en ese aspecto, Rawlinson tiene mucho que decir, como alguien que levantó Lucid y como padre del Tesla Model S.

Querer mejorar la eficiencia de la batería es como querer mejorar la eficiencia de la gasolina, no tiene sentido

Rawlinson llegó a Lucid Motors en 2013, cuando aún se conocía como Atieva, y se centró principalmente en el desarrollo de paquetes de baterías y otros componentes del tren motriz de los vehículos eléctricos. Anteriormente había trabajado en Tesla como ingeniero jefe del sedán Model S, un hecho que Elon Musk, CEO de Tesla, ha intentado ocultar en repetidas ocasiones.

Hablando con Autocar sobre el desarrollo de los coches eléctricos, nos deja una visión clara de los errores de la industria actual. Mientras la mayoría de fabricantes han desarrollado y propuesto coches eléctricos simplemente para cumplir las normas de reducción de emisiones de CO2, han perdido una oportunidad en oro de producir un coche más eficiente.

Lucid Air Alemania

“La autonomía se puede conseguir de dos maneras”, afirma al medio inglés. “Una es el tamaño de la batería y la otra es la eficiencia”. Rawlinson no puede entender por qué la eficiencia, en sus palabras, está tan mal entendida y subestimada. “Al hacer un coche más eficiente, no sólo se utiliza menos energía, sino también menos recursos y minerales de la batería”, afirma.

Como la batería es el elemento más costoso de un vehículo eléctrico, esto también hará que bajen sus precios en el futuro. “Sólo Lucid está adoptando este enfoque pionero”, afirma Rawlinson.

“El Lucid Air Pure es literalmente el coche más eficiente del mundo desde el punto de vista energético. Utiliza menos combustible para ir de A a B, sea cual sea su combustible, que cualquier coche de producción en serie en los 130 años de historia del automóvil. Nadie se le acerca en cuanto a lo avanzado de su tecnología”, asegura.

Eso no le impide equipar el Lucid Air -su único modelo actualmente en venta- con una batería de 113 kWh. Nadie discute la eficiencia del Lucid Air muy superior en términos de autonomía a cualquiera de sus rivales y que en la versión Dream Edition de 1.080 CV tiene una autonomía superior a los 830 km. Frente a esta crítica habitual, cabe recordar que el resto de berlinas de gran lujo logran mucha menos autonomía con una batería de capacidad similar. Por ejemplo, el BMW i7 M70 xDrive de 659 CV homologa una autonomía de sólo 559 km con una batería de casi 106 kWh.

La tecnología que le da una ventaja a Lucid y de la que habla Rawlinson es el motor eléctrico y el inversor combinados en una misma unidad de tamaño reducido, un diseño propio de Lucid y validado de forma independiente por la EPA, antes de la llegada de Elon Musk y Donald Trump al poder.

De manera general, la idea es que todas las marcas se están centrando en mejorar las baterías, persiguiendo la “quimera de la batería de estado sólido”, cuando deberían centrarse en mejorar la eficiencia de los motores y cómo han desarrollado los coches. Para él es como querer mejorar la eficiencia de la gasolina, no tiene sentido.

Al final, a Rawlinson no le sorprende que las ventas de coches eléctricos se estén estancando en casi todas partes “porque muchos de esos coches son una porquería. Lo siento, pero es la verdad”, afirma, y añade que muchos tienen “muy poca autonomía” y están fabricados con “piezas de baja tecnología y de uso corriente”.

Por otra parte, no podemos pasar por alto que Rawlinson deja Lucid en su peor momento. Tras vender menos de 10.000 unidades en 2024, la empresa reveló que las pérdidas iban en aumento, informa el Wall Street Journal. Así, en 2024 Lucid perdió la friolera de 3.000 millones de dólares. La marca espera ahora poder salir adelante con el nuevo modelo, el SUV Lucid Gravity.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Bmw I4

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Fotos | Lucid Motors

Temas
Recibir por e-mail:

    • "Querer mejorar la eficiencia de la batería es como querer mejorar la eficiencia de la gasolina, no tiene sentido", hay analogías estúpidas y luego viene esta. Pero la corto rápido, si las tecnologías de bateria tuvieran el desarrollo que hoy tiene la gasolina para los vehículos a combustión interna, perfecto, pero estamos lejos de eso. El futuro de las baterías, y más de las tecnologías híbridas como el aluminio y el uranio emprobrecido nos muestran que hay un universo por desarrollar aun.

    • A este señor le acaban de dimitir. Por lo visto los jeques se han cansado de perder miles de millones al año.
      El Lucid es un cochazo desde el punto de vista eléctrico pero en software parece estar un poco flojo aún. Me parece un error de estas startups querer hacerlo todo (véase caso Fisker, Light-year etc). Deberían centrarse en su especialidad, en este caso tren motriz, y comprar el resto a empresas especialistas. Podrían haber tenido este coche en el mercado antes y a mejor precio.

    • Comentario moderado
    • Esta marca es el ejemplo claro que en coches eléctricos no hay que hacer las cosas como en los de combustión. Tienen un coche con un tren motriz y una eficiencia muy superiores a un Tesla model S peeeeeero no tienen un pantalón que hace que cuando tu compañero se siente, se oiga un pedo! Tampoco puedes jugar a Mario Car o ver Youtube en la consola central... Ah! y muy importante, no sacaron el SUV primero... error!
      Se les ha pasado el arroz y un coche así, en Europa no se vende por caro y en china no se vende por no llevar gilipolleces.
      La tecnología de los coches eléctricos es muuuy básica aún, motores de lavadora con más potencia y poco más. Por eso siempre he defendido que el coche eléctrico era la ocasión perdida de hacer coches muy económicos. Una lástima y mucho potencial tirado a la basura. No puedo estar más de acuerdo con el hombre...
      ¿Anticipo que jaguar puede correr la misma suerte que ellos (lujo europeo intentando vender en China... alguien sabe la respuesta?)

    • Este tío se equivoca: hay que invertir en motores, en baterías y en aerodinámica. Bueno, realmente yo crearía el coche eléctrico desde cero, en lugar de basarlo en el chasis y carrocería del coche térmico, pero eso ya es otra historia.

      #2 @Antógenes de Samos

      A lo que dices añádele que si a alguien le sobran 100.000€ igual los invierte en coches de gasolina de alto rendimiento. Al menos es lo que yo haría si me sobrase ese dinero. Le tengo echado el ojo al Ford Mustang, pero también a algún Porsche 911.

    • ¿Entonces ser rico implica sin género de dudas que te importa un bledo el medio ambiente? Lo dudo bastante. A lo mejor eso es como seríais ricos vosotros o yo mismo, pero no veo la relación directa entre una cosa y la otra. También hay ricos que no necesitan bolsos de Luis Vuitton, grifos de oro en su casa o quemar 20L de gasolina a los 100 km aunque puedan permitírselo.

      Eso sí, si vuestra idea de rico es la del influencer de moda, el narco del barrio, el del jugador hortera o el regetonero de turno pues igual, y tampoco estoy seguro, pero hay un mundo fuera de todo eso y algunos ni siquiera tiene carnet por voluntad propia o porque se la pelan los coches.

      No creo que respetar o no el medio ambiente tenga que ver nada en absoluto con el dinero de una persona. De echo solo hay que ver un parking junto a un Mac Donalds y la cantidad de peña que hay guarra y no le sobra la pasta precisamente.

      Puedo estar de acuerdo en que un coche de 100.000€ por muy ecológico que sea no va a salvar el planeta porque es solo para una minoría, pero de eso pensar que a alguien con dinero para comprarlo solo le pone cachondo quemar gasolina como un loco va un mundo y no cuela. El respeto por el medio ambiente es una actitud y un tema de educación, no de dinero, y gente con mucha pasta puede tener el mismo o más que cualquiera de nosotros. También menos, pero eso de generalizar a estas alturas...

    • Avatar de skan

      skan

      * * *

      Menuda chorrada.
      Los motores eléctricos ya son bastante eficientes.
      Pero las baterías actuales son un truño.
      Hasta que no lleguen las de estado sólido o algo mejor estamos jodidos.

    • Comentario moderado
    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información