Volvo 244 DLS, Volkswagen Golf, Mazda 323 y salchichas de Turingia: así se motorizó Berlín Este
Clásicos

Volvo 244 DLS, Volkswagen Golf, Mazda 323 y salchichas de Turingia: así se motorizó Berlín Este

Buscando información sobre el caso de los 1.000 Volvo 144 GL norcoeranos, me topé con una serie especial del fabricante sueco que desconocía por completo: la del Volvo 244 DLS.

El Volvo 244 DLS fue una serie limitada que se fabricó en 1977 y comercializada exclusivamente en Berlín Este. Así es, el resto de la RDA no podía acceder al Volvo 244 DLS, sólo se podían ver en la zona oriental de Berlín, al otro lado del muro. Y esta es su curiosa historia.

Mil unidades para Berlín Este

volvo 244 dls

A lo largo de su existencia Volvo, como muchas otras marcas, creó series especiales o modelos adaptados a un mercado concreto. Algunos son más conocidos que otros, como el Sport P1900 o las versiones limusinas de sus berlinas. Sin embargo, el Volvo 244 DLS es una auténtica rareza, desconocida fuera de Alemania y de los fans más acérrimos de Volvo.

El Volvo 244 DLS se mantuvo un solo año en producción, en 1977, y las mil unidades que se fabricaron se vendieron en un solo mes exclusivamente en Berlín Este, la zona de la capital alemana bajo control de la República Democrática de Alemania, la antigua RDA.

Volvo 244 DLS

Su precio era prohibitivo para la mayoría de habitantes de la RDA: 50.000 Ostmarks. Piensa que un Trabant -para el cual había una lista de espera de más de 10 años- costaba 12.000 Ostmarks. Y para poder optar a comprar un Volvo 244 DLS tenías que poder justificar que ya habías sido dueño de un Trabant o de un Wartburg (las marcas nacionales de la RDA) durante más de un año. Salvando las distancias, es como cuando Ferrari te vende su LaFerrari Aperta solo si ya has sido un buen cliente de la marca. Así, el Volvo 244 DLS es uno de los ejercicios de marketing más extraños de la historia.

50.000 Ostmarks y ser antiguo poseedor de un Trabant o un Wartburg, esas eran las condiciones para poder optar a comprar un Volvo 244 DLS

Volvo no creó el 244 DLS para responder a una demanda, fue una creación del propio Ministerio de Propaganda de la RDA. Por una parte querían dar una imagen moderna y actual al resto del mundo y Berlín era la ventana que tenía Occidente hacia la RDA, de ahí la necesidad de introducir algo de variedad en el parque móvil. Y por otra parte, los altos cargos del régimen y la élite política, militar y social del país no apreciaban mucho los coches de los países hermanos. Los Tatra eran demasiado originales y anticuados, mientras que los Zil -esas interpretaciones rusas del estereotipo de Cadillac-, a pesar del atractivo de un V8 de 300 CV tenían el comportamiento dinámico de un camión. Sin embargo, sí apreciaban los coches occidentales.

La dificultad de buscar un socio comercial

En el fondo, la lista de marcas con las que Alemania del Este podía tener tratos comerciales era bastante corta. Lógicamente, no iban a tratar con Mercedes-Benz o BMW, mientras que comerciar con marcas de Estados Unidos o del Reino Unido era algo inimaginable. Tampoco podían tener tratos con marcas que tuviesen una vinculación, aunque lejana, con algo que pudiese usarse en contra de la RDA. Por ejemplo, se pensó un tiempo en comprar coches a SAAB.

Volvo 244 DLS y VW Golf
Un Volvo 244 DLS y un Volkswagen Golf, dos modelos muy codiciados en Berlín Este.

Su robustez y sencillez mecánica eran idóneos para la RDA. Además, Suecia era un país no alineado que se decía socialista (una socialdemocracia que no tenía nada que ver con el socialismo que se practicaba en la RDA). SAAB lo tenía todo, pero SAAB era principalmente un fabricante de aviones, y sobre todo de aviones de caza, lo cual hizo que se quedara fuera de los posibles. Volvo, por su parte encajaba en la lista.

Volvo ya había comerciado en 1974 con Corea del Norte por lo que no tendría reparos en tratar con la RDA. La RDA y Volvo llegaron a un acuerdo similar al de Corea del Norte. A cambio de productos manufacturados en RDA, Volvo entregaría mil coches a la RDA que serían importados a Berlín Este. A diferencia de Corea del Norte, Alemania del Este respetó el acuerdo y pagó por sus coches.

Volvo y la RDA, una historia de amor

El Volvo 244 DLS era un modelo específico y creado para la ocasión. Los acabados y el frontal son los del Volvo 264 -el modelo tope de gama-, mientras que el motor es el 4 cilindros B21 de 2.1 litros y 107 CV del Volvo 244. El cliente podía escoger entre cinco colores no metalizados: blanco, azul, amarillo mostaza, rojo y verde oscuro. Entonces eran unos colores muy actuales.

Volvo 264 Te

Oficialmente, cualquier ciudadano de Alemania del Este podía apuntarse en la lista para poder comprar un 244 DLS. En realidad, habida cuenta del precio y de la nula comunicación sobre el coche, sólo se sabía de la existencia del Volvo por el boca a boca; sólo la élite de Berlín Este tuvo acceso al coche.

Aún así, el Volvo 244 DLS se hizo rápidamente famoso en todo Berlín Este. La ciudad de Wandlitz (una suerte de urbanización vigilada a 30 km al norte de Berlín) donde esa élite solía vivir, fue rebautizada por los alemanes como Volvograd (la ciudad de Volvo). Para colmo, casi todos los Volvo fueron matriculados en el mismo periodo de tiempo por lo que muchos tenían una matrícula que empezaba por IBM. Rápidamente, IBM fue sinónimo de "Ich bin Millonär" (soy millonario).

Volvo 245 Transfer

Además del 244 DLS, el gobierno de la RDA importó varias unidades del Volvo 264 TE, pero sin trueque está vez: los pagó en divisas. El 264 TE, o Top Executive, era la versión limusina del Volvo 264 que fabricaba Bertone en Italia (y más tarde Nilsson en Suecia). La RDA los usó como coches oficiales para el gobierno. Años más tarde, el régimen también encargaría al menos un Volvo 760 limusina. A principios de los años 80, compraron también otra rareza de la marca sueca: una serie de Volvo 245 Transfer Taxi. Se trata de un break 245 de batalla larga y con tres filas de asientos.

Coches del COMECON para la RDA...

Dentro del bloque de las dictaduras comunistas siempre hubo diferentes grados de severidad y de apertura al mundo; dentro del corsé del Telón de Acero algunas tenían más libertad de acción que otras. En la RDA, por ejemplo, hubo un genuino interés por motorizar el país y así hacer más atractivo para el pueblo -y de cara a la galería- el sistema económico de Alemania del Este.

Debido a la productividad irisoria de las factorías del bloque del Este, la RDA se vio obligada a comprar coches al otro lado del muro.

Como las factorías de Trabant y Wartburg no daban a basto -13 años de media de espera para tu Trabie-, se empezaron a importar coches de los otros países del bloque del Este, como los Skoda, los Dacia 1300, los Fiat polacos o los Ladas rusos. La productividad de esas fábricas, como las de Trabant o Wartburg, era irisoria y finalmente se llegaron a acuerdos para importar coches del otro lado del Telón de Acero.

... y occidentales para Berlín Este

En 1978, el Volkswagen Golf de primera generación también se vende en Alemania del Este. En diciembre de 1977, el diario interno de la fábrica de Wolfsburgo anunció que la RDA había comprado 10.000 unidades del Volkswagen Golf (gasolina y diésel, de 50 ó 75 CV). Para Volkswagen, el pedido representaba tres días de producción. Y el 13 de enero de 1978, el primer tren con 200 coches partió para Alemania del Este.

Volkswagen Golf DDR

La RDA raras veces pagó con divisas a Volkswagen, pero sí con maquinarias, herramientas e incluso regaló un planetario a Wolfsburgo para su cuadragésimo aniversario. El trueque era tan habitual que se llegó a decir que las salchichas de Turingia que servían en la cantina de la fábrica e Volkswagen procedían de la RDA. Es una curiosa historia, pero no hay pruebas de que sea cierto.

Del mismo modo, se dice que los colores propuestos para el Golf en Alemania del Este fueron escogidos por sus nombres, en una suerte de troleo al gobierno local. Malagarot (rojo Málaga), Dakotabeige y azul Miami, son solo algunos ejemplos de esos nombres evocadores. En el fondo, eran un reflejo de quien se lo podía comprar. Y es que si bien el Golf no estaba reservado para la élite política, su precio sí lo era: 32.000 Ostmarks.

Mazda 323 Ddr

En 1981, la RDA llega a un acuerdo con Japón para el suministro de 10.000 unidades del Mazda 323 de segunda generación que acababa de presentarse. Como todos los coches en la RDA, el Mazda se vendería a través del organismo estatal IFA. De nuevo, el precio del compacto japonés, 25.000 Ostmarks, no lo hacía asequible para el pueblo. De hecho, la mayoría de estos coches se quedaron en Berlín Este.

Citroen Cx Ddr
Uno de los Citroën CX de Erich Honnecker. En este caso se trata de una limunsina creada para la visita del presidente francés François Mitterand.

Para los altos cargos del gobierno la cosa era diferente. Erich Honecker, al frente del país desde 1976, tenía dos marcas de predilección: Citroën y Volvo. Sus coches oficiales casi siempre fueron Citroën CX Prestige -algunos en versión limusina-: a lo largo de su mandato utilizó 15 CX Prestige. Los ministros tenían a su disposición Citroën GSA y BX. Tras la caída del muro se descubrieron 13 Citroën CX Turbo en la sede de la policía secreta. En un país dominado por los Trabant y Wartburg, el Citroën CX Turbo debía ser como un ovni.

Hoy en día, en la Alemania reunificada, los Volvo 244 DLS son modelos clásicos bastante buscados por su significado histórico, al igual que el Volkswagen Golf I "RDA" y, en menor medida, el Mazda 323.

En Motorpasión | ¿Por qué los coches del Telón de Acero no han levantado el vuelo?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      El CX Turbo era una maravilla de coche. Aseguro que corre de lo lindo, lo he visto picarse con un 320 (creo que del año 2000) y el BMW no tenía cojones. También vi una vez un R5 turbo contra un Audi en una subida lloviendo y el Audi (no me acuerdo modelo, era chico) lo tuvo que dejar.
      Sobre el tema este, es curioso como la igualdad e igual reparto de miseria del comunismo socialismo, un obrerete no puede tener nunca un coche y la élite si, por eso mismo todo el mundo que amamos el automóvil jamás se puede ser comunista.
      Pasó lo mismo en España cuando llegó la república se cargaron Hispano Suiza, que levanto Alfonso XII(gran amante del motor), porque decía los republicanos que era una marca de la aristócrata y que eso de tener coche es un pecado capitalista, "gracias" (lo pongo entre comillas porque algunos no le harán gracias pero es cierto que fue el que impulsó el motor en España y creó la clase media) que llegó Franco y volvió a motorizar el país, pero ya fue tarde para la Hispano y quedó integrada en Pegaso.
      Podíais hacer un reportaje sobre este tema.
      Este artículo ha sido espectacular, este tipo de artículos sólo se leen aquí en motorpasión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp
      interesante

      Y todas esas burradas te las sacaste de donde, de la manga? La planta de Hispano Suiza funciono hasta bien entrada la guerra civil, en este caso fabricando vehículos blindados sobre los chasis de los coches. A lo que te refieres tu con la Republica, fue que durante ese periodo se vendieron menos coches en España, pero en Francia seguían vendiéndose coches y camiones. Y lo de Hispano Suiza integrada en Pegaso también es erróneo. Pegaso fue creada en lo poco que quedo de Hispano Suiza tras la guerra civil, que por cierto aun funcionaba, de ahi que los primeros Pegaso eran Hispanos "Mofletes" con un logotipo nuevo.

    • interesante

      Articulo muy interesante, que me retrotrae al viaje que hice antes de la CAIDA DEL MURO, a Hungría. En ese viaje pùde comprobar las "bondades" (modo ironico) del comunismo a todos los niveles y en concreto del parque automovilístico. Skodas con corrosión, pestilentes Trabant y Wartburgs, por no hablar de los "maravillosos" Ladas y Moskwic que se caian a trozos,. Me acuerdo que Budapest olia a gasolina mal quemada y que los coches occidentales los conducían miembros del Partido con escolta de UAZ soviéticos. Curiosamente, hay algunos en la actualidad (PODEMITAS y derivados) que añoran volver a esa época y a esa ideología

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de automatic Respondiendo a automatic

      Yo estuve en Hungría justo el año después de abandonar el comunismo, en 1990 (una cosa es la caída del muro y otra los países que con cuenta gotas lo iban dejando, antes de su caída oficial, como Hungría o Rumanía a finales de 1989)

      Tienes razón en lo que cuentas, aunque también se veía algún coche occidental, por lo menos de Taxi. En aquella época antes de cogerlo tenías que pactar el precio y si era importado el coche, el trayecto era más caro, con lo que era recomendable coger Taxis del Este. Recuerdo el caso de un Ford Orión, que nos cobraba el doble por el mismo trayecto.

      Recuerdo también los autobuses, que ponían en la aleta de entrada IKARUS y debajo MADE IN HUNGARY. Era divertido ver aquellos coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vagorna Respondiendo a vagorna

      Te sorprendería si te digo que los autobuses IKARUS todavía circulan por Budapest? Yo e estado allí hace un par de semanas.

    • Como siempre, imponente y exclusiva la linea de los CX, en cualquiera de sus versiones, pero mas si cabe, la limousina y las versiones Turbo, tanto gasolina como diesel, por aquel entonces el diésel mas rápido del mundo según la prensa de epoca.

    • También es curioso como Jamaica obtuvo un precio ventajoso en la adquisición de una gran flota de todoterrenos Toyota a cambio de que Japón tuviera prioridad en la adquisición de café Blue Mountain ( es muy escaso ).

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No todo era malo en la RDA:

      https://youtu.be/-OZAV-k8vW8

    • El socialismo en sus diferentes versiones o matices incluida la socialdemocracia lo único que engendra son sociedades parasitarias, pobres y mediocres, como estamos presenciando en la actualidad con una socialdemocracia que ha originado esta sociedad mafiosa y corruptas donde todo el mundo se roba mutuamente en esta inmoralidad de la redistribución de la riqueza, hasta que finalmente todo el tinglado colapsa por los antivalores y la improductividad.

      Hay que entender que nada es gratis y para que alguien reciba algo del Estado este debe robárselo a alguien más y cuanto más grande es el Estado más corrupto y clientelista es, así que todo este saqueo se debe mantener con cada vez más impuestos que acaban quebrando empresas y creando cada vez más desempleo, así que al final no se crea riqueza suficiente para mantener a tanto vago enchufado al gasto público y se acaba redistribuyendo pobreza, porque la riqueza no se imprime, ni se decreta solo se puede crear produciendo los bienes y servicios que demanda la sociedad en plena libertad, por lo tanto una sociedad que aspira a vivir de papá Estado no puede pretender ser próspera ni tener bienestar, porque como vemos con los coches de la RDA en el Estado nadie tiene incentivos para producir, todo lo contrario los incentivos son a no hacer nada y robarle a los demás porque se dispone de las leyes y las armas.

      Lógicamente esta ideología perversa tiene una buena base propagandística con buena dosis de manipulación de masas, ya que es relativamente fácil convencer a muchos con el victimismo, la envidia e inclusive el odio, sobre todo entre los más ignorantes en cuestiones económicas e ideológicas. Desafortunadamente en España al menos media sociedad ingenuamente cree en estas ideas, que son precisamente las que nos tienen hundidos en este letargo y estancamiento económico, sencillamente porque muy pocos están dispuestos hoy en día a invertir, producir y crear empleo, sobre todo al ver el futuro que nos espera con una población envejecida y adoctrinada, que depende completamente de un papá Estado ladrón y parasitario, que no para de endeudarse supuestamente por nuestro bienestar, que más bien es el bienestar del Estado y sus mafias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de libertadcanaria Respondiendo a libertadcanaria
      brillante

      Vaya, es cierto que Internet se está petando de comunistas y fascistas, y que ambos intentan convencernos de que sus mierdas de sistemas son los mejores del mundo...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de libertadcanaria Respondiendo a libertadcanaria
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Esto es un blog de coches y en tu largo post no has dicho NADA de coches.

      Como funcionario que se rompe los cuernos trabajando me siento ofendido por tus comentarios contra el sector público.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información