Citroën cambia su logo, su estrategia y recuperará el Citroën DS

Citroën cambia su logo, su estrategia y recuperará el Citroën DS
54 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta semana Citroën cumple 90 años, y la marca quiere aprovechar la circunstancia para anunciar algunos cambios y novedades. Empezando por su logotipo: se mostró en el Salón de París el pasado mes de Octubre y se estrenará oficialmente esta semana, sustituyendo al actual, que llevaba desde 1984.

Respecto a su estrategia, Citroën quiere acercarse a las características de una marca premium, al menos en su gama alta de modelos, y reforzar la imagen de marca, ya que según ellos “la marca iba por detrás de sus modelos”.

Para ello quieren mejorar sus concesionarios, su presencia en Internet y la relación con sus clientes, en un plan que de desarrollará a lo largo de los próximos años. El 4 de febrero este plan será presentado a los concesionarios y probablemente tengamos información detallada sobre él.

Por último, pero no menos importante, volverá la mítica marca de Citroën DS, que fue su buque insignia desde los 50 a los 70. Ahora podría volver, no sabemos si sustituyendo al C6 o como modelo posicionado por encima, a finales de este año o principios del próximo, con un primer modelo denominado Citroën DS3.

Fuente | Automotive News
En Motorpasión | Citroën estrenará logotipo en su 90 aniversario

Temas
Comentarios cerrados
    • Primero lo de Citroën querer ser una marca premium… como que se queda en poder. De momento es generalista que no es poco, y muy en gracias a PSA (Peugeot) que le sirve las plataformas y motores.

      Hace muchos años que Citroën en tecnología propia se quedó estancada en las primeras aletas de plástico en coches de gran serie, su suspensión oleoneumática y el diseño eso sí, seña característica de Citroën. Así que para ser premium… algo más tendría que conseguir primero, digo yo. Dice eso de querer hacer un modelo premium Peugeot, y sí me lo creo.

      En este enlace ví un montaje de lo que podría ser el "tiburón" moderno, que sustituiría al C6:

      http://www.autoblog.nl/archive/2009/02/02/citroen-...

    • #13 Dime de ambas cuál era la más fuerte en el mercado y la que más tecnología desarrollaba y aplicaba a sus coches manteniéndose con más garantías en el mercado. Una de las dos era la más fuerte, tanto en mercado como económicamente. ¿Qué se aliaron y Citroën aportaría de sus logros y sabiduría? Por supuesto… pero si una de las dos le debe más a la otra es la marca de los chevrones a la del león.

      #17 Pues aquí estamos todos para aprender. Citroën inventó muchas cosas sí. Pero los composites vinieron mucho después. Cuando Citroën empezó a experimentar con esas cosas se hicieron famosos sus coches por carrocerías endebles y aletas de plástico que saltaban a pedazos al más mínimo toque o roce. Y si no tenían roce, al paso de pocos años a los coches les saltaba la pintura cosa mala de esas piezas, cuando otros con piezas de chapa aún aguantaban sin problemas (el BX se hizo famosísimo por sus "composites").

      En tema de motores se quedó anticuadísima y se quedó sólo con el diseño, sus carrocerías de "composites" - en aquellos años yo le digo plásticos, sin más - y la suspensión oleoneumática (maravillosa para todos sus usuarios… hasta que tienen que empezar a mantenerla y sufrir sus caros achaques). Ya no hizo nada más Citroën, y del pasado no va a estar viviendo una marca siempre…

      Por lo demás, Peugeot ha sido el salvavidas de Citroën. No hay nada malo en reconocerlo. También es parte de la historia.

      Por cierto en diseño y en algunas soluciones, el DS "Tiburón", el CX y el BX han sido mis Citroën favoritos. Desde pequeño. Pero en motorización, robustez, calidad e ingeniería un Peugeot 305, 505 o 605 era superior, incluso hablando del Citroën XM. No parecían "naves espaciales"… pero superaban a los del chevrón.

      Otra cosa es lo avanzados y vanguardistas que han querido ser siempre. Su seña de identidad sin lugar a dudas. Pero si hubieran tenido aciertos rotundos, hab

    • Le podéis dar todas las vueltas que queráis, pero al menos hasta la gran depresión crear una marca premium o convertir cualquier marca en marca premium ha sido bastante fácil. Bastaba con poner su precio por las nubes, vender la versión pelada pero un 30 % más cara que las marcas generalistas para hacerla estúpidamente accesible, promover la importación de segunda mano y darle fama de robustez y calidad, aunque el vidrio de la ventanilla se te descuelgue a cada bache, y no olvidarse de hacer un marketing neciamente elitista. En pocos meses los advenedizos y trepas se encargan de difundir tu mensaje inundando las calles con tus coches supuestamente premium. A los que entendemos de coches nos parece que nunca nos la podrían colar así pero no siempre es cierto. En otras tecnologías nos las meten dobladas con este sistema. Lo han hecho hasta con el ladrillo.

    • #35 tagturbo… sin desmerecer ni a Citroën ni a ninguna marca que compite en el WRC. Pero el WRC lleva bastante tiempo "congelado" en lo que se refiere a evoluciones y desarrollos de sus coches. Básicamente se sabe qué se necesita para ganar: un coche con un motor 2.0 de unos 300-400 CV, una buena tracción integral, buenos componentes permitidos por reglamento… y ponerlo a punto.

      Pero vamos, si hablamos de competición, miramos también quién ganó en Le Mans durante varias ocasiones. Cuando los prototipos eran los temidos prototipos, el antiguo Grupo C. Y evolucionando sus coches temporada a temporada. Peugeot con el 905. A bueno sí, hubo algún año algunos 905 en los que participaba su marca aliada por aquel entonces (bastante mejor en calidad a Citroën en mi opinión, hablando de productos de calle)… TALBOT.

      Mientras Citroën en la calle, salvando genialidades como el XM (con sus pegas, y bastante comunes como comento en el comentario anterior), estaba con los BX con "composites" que no aguantaban ni la pintura dos días, que se cascaban al más mínimo toque en cuanto un añito o dos al coche le daba el sol en la calle. Es quizás el precio a pagar por querer evolucionar y ser tan diferente al resto… cuando igual aún no es el momento.

      #37 Toma, vaya indirecta toni22m. Jajajaja. No sé si la diriges a mí directamente, pero bueno. Al que se le caigan tantas veces las ventanillas, es porque se deja timar en el taller oficial (o los talleres) y tampoco hace mucho por informarse - hay gente pa' tó - porque la solución existe desde hace… 6 ó 7 años (ya hace). Desgraciadamente no es comparable a las pegas que hicieron famosa a Citroën y su servicio post-venta… que siempre han apuntando a altas esferas, pero queriendo obviar demasiados detalles por el camino. Detalle que al final se comía el usuario, sin solución aportada por su parte que recambio… de lo mismo.

      En lo que sí estoy de acuerdo contigo es en

    • 45# Alexuny, pues no iba por tí, pero si te ves aludido probablemente hayas sido propietario de un A3. He conocido casos en mi entorno, cada coche de cada marca tiene sus vicios que acaban siendo notorios entre las amistades. En cualquier caso cuando tienes un vehículo de una marca "mejor", y te toca un pringue así, hay que ser algo tozudo para no reconocer que tu coche tiene menos días sanos que otro de al lado. Para mí la calidad de un coche se mide por el número de días que no pisa un taller, todo lo demás son pamplinas, modas y paños calientes. Sin embargo conozco algún propietario de Citröen Picasso que se tiene que deshacer de su joya por problemas electrónicos constantes e irresolubles. A los que nos gusta la mecánica sabemos que las máquinas, sean de donde sean y las haga quien las haga, se estropean.

    • #47 En mi caso hablo con conocimiento de causa. No de "un Citroën que me han dicho que al primo segundo del cuñado de mi amigo/conocido le ha pasado esto"… no. Estoy hablando de gente cercana.

      #48 Evidentemente también conozco gente a la que no le ha dado problema un Citroën. Pero sí conozco (repito como a Driver, "no que me han contado") más que sí han tenido los problemas que comento. Y obviamente no han repetido al cambiar coche.

      Lo de la suspensión, un antiguo compañero de trabajo que tuvo un Xantia con hidroneumática casi 10 años. Y estaba hasta el gorro de cada 3 o 4 años, sin hacer más kilómetros (más bien al revés) tenía que ponerle el juego de botellas nuevas que suponían un buen pico. Cambió de coche (no Citroën) con suspensión normal, y todavía tras ya 5 años los amortiguadores no requieren cambio, están en perfectas condiciones.

      #50 toni22m, no no he tenido ni tengo un A3. Pero sí tengo un Golf IV con 6 años recién cumplidos que uno de sus famosos problemas era ese. Lo compré con 5 años de segunda mano y (al loro) dio la casualidad que en el año de garantía se cayó una ventanilla.

      Comprobaron ambas puertas (en un conce además no Volkswagen) y todavía disponía el coche de los soportes de las ventanilla de plástico, que son los que se rompían. Cambiaron esa pieza por la que sacó Volkswagen hace ya 7 años o así, metálica que soluciona el problema… y santas pascuas.

      Ya si cae una ventanilla tiene que ser por algo mucho más gordo y grave, como que diga un motor de elevalunas basta, o rotura de otra pieza del sistema. Algo que le puede pasar a cualquier coche con elevalunas eléctricos y más según el uso. Que por algo como dices son máquinas.

    • No se yo si este es el momento adecuado para lanzar una marca premium paralela.

      Eso si, el C6 se come con patatas modelos de marcas "superiores". Quizas su diseño no sea muy exitoso, pero lo que lleva por dentro se mea en mercedes, audis y beemeuves.

    • Totalmente de acuerdo contigo allfreedo#4 hay personas que miran el logo que hay en el capo y sentencian, este modelo es bueno y este aunque la mona se vista de seda… como algun comentario, me parece que hay mas prejuicios que información.

      Por otro lado me parece que cuando una marca con el peso de Citroën toma una decision como esta es que esta muy meditada, es evidente que estamos en recesión pero tambien puede ser un buen momento para tomar estas decisiones, hay que tener en cuenta que pasaran unos años para que el primer modelo de esta marca premium salga a la calle.

    • #1 Citroen siempre hizo y sigue haciendo coches vanguardistas y tecnológicamante avanzados, y de muy alta calidad. Otra cosa es que haya gente que no ve más allá de AUDI o BMW. Cuando presentó en 1955 el DS se convirtió en lo más avanzado a nivel mundial en diseño, y aplicaciones tecnológicas, siendo el primer coche de la marca que estrenó la suspensión hidroneumática que le proporciona 3 alturas diferentes al suelo, y llegando a convertirse en coche de representación así como el del presidente de la República francesa.

      Con todo, #3 el nuevo DS no puede ser un C3 puesto que este es un utilitario, y el DS un vehículo de alta gama. Si realmente sale de nuevo al mercado, espero que su diseño se base en el DS, no solo tenga el nombre igual.

      Si alguno de vosotros quiere saber algo sobre este coche que visite este enlace:

      http://www.pieldetoro.net/z/pieldetoro/0DSrdo.asp?...

    • Ese era el gran estreno que tenían previsto para febrero desde hace varios meses y del que os hicísteis eco aquí?? Parece que ya está desvelado el misterio. Me parece bien que quieran renovar la imagen de marca aunque ya llevan un tiempo con modelos que tienen bastante más calidad de la que se les reconoce. Respecto al logo… Lo que dije en su post. No me parece que de una imagen seria de la marca, pero ellos sabrán. Desde luego si siguen con la línea de los modelos nuevos yo seguiré comprando sus coches. Ya está bien de etiquetas añejas. He leído por ahí lo de las aletas de plástico. Otras marcas las empleaban aún antes. Y además, me importa un pito que la aleta sea de plástico si eso aligera el conjunto. Al fin y al cabo es un peso muerto y es un elemento sin ninguna función que no sea tapar los entresijos. Bye!

    • Señores, citroen ha inventado la traccion delantera (que casi lleva a la ruina a la empresa), el embrague de disco e incluso el limpiaparabrisas. Las suspensiones de citroen (que no las comparten con peugeot) se han montado en porsche y en mercedes clase S.

      Es una marca historica que ha hecho mucho por la industria.

    • #26 la incorporación de audi al grupo VAG hizo que esta se posicionase en el segmento en el que está, el tan cacareado en este post como premium. Dentro de un grupo de marcas de coches unas no pueden solapar a las otras.

      Y para los que hablais de anuncio DIESELO, no se puede juzgar por un anuncio a una marca, cuando estos están hechos por una agencia publicitaria (aunque han de tener el beneplácito de la marca) y se encamina a la promoción de los diesel psa.

      El C6 es un buen coche premium, que no tenga venta excesiva no quiere decir que sea malo. Siempre vendió citroen muchos coches de sus altos de gama: ds, sm, cx, xm…en aquellos tiempos no había el sindrome audi o bmw. Parece que la gente si se compra un 607, c6 los demás se van a reir de ellos por que no son marcas alemanas.

      Por otro lado peugeot y citroen son las únicas marcas generalistas que tienen este tipo de coches en su catálogo, del que carecen otras que en su dia lo tuvieron, ford (granada y scorpio) y renault (25, y safrane)

    • Coño entonces mis ojos me han mentido todo este tiempo. Citroen se ha paseado, meado y pisoteado a todas las marcas (ponga su favorita aquí) en los Mundiales de Rallies. Si un tal Sebastian Loeb (alguien lo tiene que conocer) lleva a un Citroen hasta donde el diablo y Jesucristo dejaron las sandalías y todavía el auto lo trae de regreso…

    • Cupraboy#26 creo que deberias de releer mi comentario por que me pareces algo perdido. En ningun momento critico a nadie que le guste una marca en concreto y menos a nadie que le pueda gustar Audi, yo mismo poseo un A4 y estoy muy contento con el, lo que digo es que hay muchos prejuicios con ciertas marcas y de gente que envia a la hoguera a este y otro modelo por el solo hecho del logo que lleva en el capo. En cuanto a lo de "convertirse en premium", ningun producto lo hace solo por decirlo, imagino que daran un par de pasos (o tres) mas en cuanto a calidad de acabados, estetica, materiales a utilizar, tecnologia, etc… y sacaran modelos muchos mejores bajo otra denominación de la misma forma que hace Toyota con Lexus.

    • Que alguien que sepa más de historia del automóvil que yo me diga qué marca del grupo PSA presentó primero el HDI (motor del que se han fabricado millones en sus distintas variantes y que han montado 7 marcas distintas que yo sepa… Peugeot y Citroën llevan muchos años siendo lo mismo, no os engañéis. Solo tenéis que abrir el capó de un coche y mirar en las piezas el logo doble. Creo que hacerse premium no le funcionaría a esta marca. Pero desde luego en calidad ha ganado muchísimo. Y en atención al cliente he de decir que también. Igualando el precio al de la competencia, te dan garantía de 5 años en sus modelos, así que no veo las diferencias. Solo que ellos te ofrecen un coche con 2 años de garantía a un precio muy inferior si no quieres coger la de 5 años (yo si la pillé). Bye!

    • Toni, es que mucha gente piensa que pagando caro ya lleva lo mejor. Y más de uno se ha encontrado su piso "premium" con enchufes a los que no llega ningún hilo, instalaciones eléctricas enteras quemadas a los dos meses… Tarima que se mueve más que los precios en diciembre… Azulejos puestos a puñetazos y hasta usando harina en las reposiciones… Pero vamos, en ese tema mejor no entrar. Bye!

    • Medidas desesperadas para tiempos dificiles, mejor q se concentren en la propia marca Citroen y dejen de pensar en crear nuevas marcas q lo unico q conlleva son mas gastos. Al rato ya estaran vendiendola o simplemente la desapareceran.

    • Mola, la gente habla de una marca jactándose de que nunca ha tenido un coche de esa marca… Es la historia de siempre. Podrás contar que conoces a 10, 20 o 30 casos de Citroën con pegas. Pero habrá cientos de miles circulando. Y no me canso de decirlo. Igual yo soy el tío con más suerte del mundo o es que en mi casa se tratan los coches de otra manera. Pero hemos tenido de toda la gama, algunos con varios cientos de miles de km en el marcador y la casa nunca nos ha jugado una mala pasada y los coches tampoco. Ni curro para ellos ni me dan nada por hablar bien aquí. Pero es que es lo que compruebo día a día. Bye!

    • No creo que tenga mucho éxito que citroen quite algo con mayor empaque que el C6, al final, gastarse tanto dinero en un citroen, a la gente no le hace,en la gama alta, lucir marca supone mucho.

      Que por cierto, a mi el C6 me encanta, incluso el diseño, que parece que no convence demasiado, y me parece un cochazo, pero si estuviera pensándome gastar ese dinero en un coche, me iría a bmw, el amor es el amor, más pasión que racionalidad jejeje, además, no me hace nada un coche de alta gama y tracción delantera, de hecho ni siquiera me gusta una tracción total como la de audi que da preferencia al eje delantero, y solo pasa par al tren trasero cuando es necesario… nadie pone en duda el funcionamiento de la traccion quattro, pero… el corazón tira más que la razón…

    • Buena idea por parte de Citroen lo de volver a desarrollar el DS, por lo visto para una gama "near premium". Al menos inquietante si que es, a esperar para ver el resultado satisfactorio o no, el mercado lo dictara.

      Respecto a elucubraciones y demás pajas mentales. no se yo de donde sacáis que se vaya a lanzar ninguna marca premium paralela en breve, como para llegar a la conclusión de que no es momento.

      Lo único que se espera presentar en el salón de Ginebra será un concept car del Citroen DS. La única Previsión es la de comercializar el CS3 con el nuevo logo, el resto de vehículos están previstos a partir del 2011, luego lo "near premium" lo dejaría en el 2011, y ya veremos como se solventa la economía mundial.

    • Si hablamos de citroen y hablamos de adelantos tecnológicos, lo más representativo que hizo citroen, son los piñones con forma de v para las cajas de cambio, casi todos los coches los llevan, y el logo de citroen, representa precisamente eso, de hecho, en un principio el logo era un piñon dentado en v.

    • Independientemente de si citroen es premium o no.. q yo considero q siempre ha tenido, junto con peugeot, un vehículo de representación tremendo… Es fácil sacar marcas premium ahora; casi necesario. La crisis es para la clase media-baja, no para los adinerados. Esos siguen comprando coches y casas, y yendo de vacaciones… Seguro q las ventas de c2, c3 y c4 caen, pero la de c6 se mantiene… Aunq proporcionalmente vendan poquísimos.

      Saludos,

    • Menuda mania les ha entrado a todas las marcas generalistas en ser "premium"

      Al final la gente comprara citroen y renault o kias a precio de BMW o Audi y seran los chinos los que hagan de generalistas

    • Aunque la mona se vista de seda…

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de david_cupra Respondiendo a cupraboy

      Aunque los premiun alemanes quieran ser superdevortivos italianos ....

    • Hace años Pininfarina, diseñó un prototivo , previo encargo de Citroën, que el logotipo(los dos dientes de engranaje superpuestos), formaban dos líneas horizontales que formaban la parrilla frontal,uniformandose con el logotipo. En sus dibujos ,también había una propuesta de renovación del logotipo corporativo, muy semejante a los nuevos trazos.

    • El nuevo DS3, será el nuevo Citroën C-3 tres puertas, que lo van a enfocar como alternativa al mini.

      En el autojournal de esta semana ya anunciaban que Citroën iba a desarrollar una marca paralela con modelos premium, que se venderían en zonas específicas de los concesionarios y con atención personalizada.

      A ver si se animan y sacan el SM3 o SM5.

      Ráfagas, GTO.

    • Lo lógico sería que sustituyera al C6.

      Así que Citroën quiere ser premium, en fín "caracter alemán, espíritu francés"

      Un saludo!

    • Echad un vistazo a la página CITROENET. Está en inglés, pero, como se dice vulgarmente, para las fotos y dibujos, vale. Ahí, en la sección miscelánea, bastante abajo, sale una elucubración preciosa llamada Citröen D5 (De-Cinco) The star of the 2012 Mondial. Como hagan algo parecido VA A SER LA CAÑA.

    • Me he pasado de listo: el que os digo es EL MISMO DEL ENLACE DEL POST 9. En donde os he indicado comentan que además es un híbrido.

    • Alexuny me parece que te equivocas, el grupo PSA no es peugeot solo, son las dos marcas, no es que citroen le compre las cosas a peugeot, es más la gran mayoría son plataformas compartidas y creadas por PSA, ni por una por otra, por el grupo que lo forman las dos marcas.

      La suspensión de citroen ahora mismo es de lo mejor que hay, he montado en un C6 y en clase E y la verdad es que le da mil vueltas el citroen, tanto en interiores como en comodidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información