Nueva campaña de la DGT contra las distracciones

Nueva campaña de la DGT contra las distracciones
12 comentarios

Este año, casi todos por vacaciones, vamos a coger el coche y vamos a pegarnos una buena panzada de kilómetros. Los que no estén acostumbrados a los viajes largos, así como los que sobreestiman sus capacidad, son los más indicados para sufrir un accidente por distracción.

Según la DGT, las distracciones están presentes en más del 50% de accidentes en autovías y autopistas. Fumarse un piti, charlar con un pasajero mirándole a los ojos, toquetear el GPS, abrir la guantera a ver si encuentras el disco número 2 de los Maiden en una recta… son acciones aparentemente inofensivas que pueden provocar o bien el susto de nuestra vida o un accidente muy serio.

Por ello, la DGT empieza a partir de hoy una campaña para sensibilizar a los conductores de los peligros de las distracciones: radio, TV, periódicos… Las distracciones en el fondo no son motivo de multa, pero lo que más nos tiene que preocupar es nuestra integridad física, no el balance mensual de multas.

Los spots de la campaña pretenden tocarnos la conciencia, reproduciendo escenas habituales previas a un accidente, como “repíteme el pueblo que lo meto en el GPS” o “llamas para decir que estás bien”. Quizás puede parecer una tontería, pero el número de gente que ha muerto por menos, no lo es.

A 100 Km/h recorremos 27,77 metros en un segundo, a 120 son 33,3 m/s, a 160 son 44,4 metros por segundo… Por cada segundo que circulemos distraido, el coche avanza sin ningún control, no lo olvidemos. Existen unos pequeños consejos de sentido común para no quitar los ojos de la carretera:

  • No conversar con nadie mirándole a los ojos, ni estar pendiente de sus gesticulaciones. Le oimos y le contestamos, pero los ojos sobre la carretera.
  • Parar cada 2 horas máximo, independientemente de lo despejados que nos sintamos, pues la atención disminuye de forma importante pasado ese tiempo, seas un novel o Fernando Alonso.
  • Dejar el cargador de CDs preparado antes de salir, no ponerse a cambiar discos en marcha ni cosas por el estilo. Que lo haga el copiloto o espérate a una parada.
  • Ten a mano cualquier cosa que puedas necesitar y no lo dejes en guantera, cofre central ni en ningún lugar donde no se localice inmediatamente sin que perdamos de vista el asfalto.
  • Vigilar con frecuencia los retrovisores, aunque circulemos “solos”. Un planeador que se aproxime a 200 Km/h puede no ser advertido si no estamos a lo que tenemos que estar.
  • Si nos gusta la radio, dejar predefinidas las emisoras, o evitar su manipulación en la medida de lo posible o hacer uso de los mandos integrados del volante.
  • No atender las llamadas del teléfono móvil, el contestador o el copiloto se pueden ocupar.
  • Procura no fumar mientras conduces, puedes fumar en una parada y te ahorras riesgos.
  • La programación del GPS, incluyendo las etapas, se debe hacer con el vehículo parado.
  • Las dos manos en el volante. Puede sorprendernos un reventón, un animal pequeño, un golpe de viento, un socavón… cualquier cosa puede hacernos perder el control del coche con una sola mano.
  • Asegúrate de que no tienes suelto en el habitáculo algún objeto que pueda llamar tu atención, como la típica caja que va en la bandeja superior del maletero y se ha caído. Además, en caso de frenazo o colisión, ese objeto puede herirte a ti o a cualquiera de tus pasajeros.

En resumen, mantén la atención y conduce, no te dejes llevar. La mejor prevención es la prudencia y el sentido común. Queremos que todos esteis de vuelta de una pieza. Si vas a ser copiloto, haz lo posible para colaborar con el conductor y de paso, échale un ojo de vez en cuando.

Fuente | DGT
Fotografía | Drive por Mallix

Temas
Comentarios cerrados
    • Ja, ja, ja, ahora va a resultar que no es UNICA Y EXCLUSIVAMENTE la velocidad lo que mata. Y tenemos que empezar a meternos en la vida personal del conductor para que no tenga accidentes, con lo fácil que hubiera sido educarle desde el principio en vez de haberle inculcado la mentira de que "la velocidad es lo que mata". Pues ánimo, tarea jodida por delante, a ver quién le cambia el chip al que presupone que respetando los límites de velocidad ya puede ir bailando flamenco que no le pasará nada, no digamos si ha hecho los rezos que recomienda el Vaticano. Luego les queda el tema (que llegará) de si no sabes no conduzcas, o hazlo poco, o donde no seas un peligro. Cierto y bien cierto es que las distracciones empiezan por ir mirando cada señal de las que el 80% son estupideces y vigilando a los salteadores de cunetas. Si nos dejaran conducir por nosotros mismos el placer de conducir mantendría siempre la atención en todo lo alto.

    • hombre eso de aparentemente inofensivas…. a mi me parecen algunas como buscar un disco mas peligrosas que cojer el mvl de la parrilla y ponertelo en la oreja si la carretera esta despejada y no hay que reducir de marcha ni nada.

    • Si es por buscar el disco de los Maiden y te vas a estrellar viene el mismisimo Eddie a salvarte.Comprobado cientificamente jajajaja.La verdad es que pienso que eso de que las 1500 muertes al año se produzcan por pequeñas distracciones…no me lo creo mucho aunque si que provocaran muchisimoas accidentes

    • En cazadores de mitos desmintieron lo de la caja de pañuelos jaja.Pero lo del reventon…yo tuve uno y tuve un accidente gordo por ello y eso que iba cno las dos manos al volante pero como no te esperas que haya sido un reventon ( al menos yo ) no supe reaccionar.Lastima que en las autoescuelas no enseñen estas cosas

    • Da igual:

      nunca he visto a un picoleto echar una multa a un tío que ha hecho una maniobra rara por estar quitando la ceniza caida del asiento porque están apostados con sus putos radares a levantar la pasta a los que no pegan un frenazo ante una señal de 60 con fondo amarillo en unas obras inexistentes.

      Así que esta campaña es una estupidez. Un gasto estúpido más para llenas no sé que bolsillos mediáticos y no mediáticos en lugar de hacer unas carreteras como dios manda.

      Por cierto, uno de los mayores factores de distracción son los límites de velocidad estúpidos, absurdos y no revisados, que te obligan a conducir desnaturalizado (si no quieres que te hagan una foto los asaltadores verdes de tricornio), que te provoca un cansancio añadido, que te acaba provocando una somnolencia porque ni tan siquiera eres capaz de conducir cómodo y que te pone de mala ostia porque pasa el tiempo, pero no el espacio.

      Así que menos paparruchadas gubernamentales y progubernamentales, que no estamos para que nos estafen…

    • Hay cosas de la DGT con las que no estoy de acuerdo, pero nunca está de más pedir prudencia en estas fechas en las que se producen tantos desplazamientos. No son cosas con las que vayan a multarte, sin embargo hay que conducir con sentido común… y nunca viene mal que te recuerden esas tonterías que te pueden costar la vida… yo mismo recuerdo una vez que solté una mano del volante para rascarme la nariz (parece coña pero no lo es) y de repente me topé con un socab(r)ón en la autopista que casi hace que me salga del carril, esto en una recta…, pude controlar el volante porque la otra mano no la tenía lejos, pero si la hubiera tenido en la guantera por ejemplo… (eso si, dejó de picarme la nariz xD) y puede no pasar nada si quitas la vista un momento en una superrecta con poco tráfico, pero imagínate que por ejemplo el de alante, aunque esté a 200 metros (por ejemplo), de repente tiene un rebentón y frena bruscamente, en 5 segundos de lo has comido, y teniendo en cuenta lo que se tarda en reaccionar (tanto tú como el coche), si lo ves por ejemplo a los 2 o 3 segundos del suceso y, al estar despistado es muy posible que la reacción no sea la mejor (como cambiar de carril sin comprobar si éste tiene tráfico) y si la única opción es frenar de golpe, puede que éste no se detenga a tiempo, se puede liar todo en un momento, puede parecer surrealista, pero son cosas que pasan.

      Salu2!!

    • A mi lo que me flipa es toda esa gente que, cuando voy de copiloto, y les adelantamos se te quedan mirando mientras les adelantas….

      ¡¡Pero tio mira pa´lante que estas conduciendo y no me mires como te adelantamos!!!

    • A mi lo que me flipa es toda esa gente que, cuando voy de copiloto, y les adelantamos se te quedan mirando mientras les adelantas….

      ¡¡Pero tio mira pa´lante que estas conduciendo y no me mires como te adelantamos!!!

    • Esto es sentido común básico. Lo que pasa es que la gente por desconocimiento, olvido, pereza, etc… no hace caso a esto y va a su rollo como si el coche llevase piloto automático.

      En la mayoría de los casos, hay que recurrir al copiloto, que aún encima que no tiene que conducir pues que haga algo útil.

    • Pero en vez de estar procurando que haya menos accidentes estaran ahi todos puestecitos a los mandos de sus radares moviles para joder al pueblo una vez mas y que a la vuelta de vacaciones todos (a ser posible) hayamos pasado por la caja recaudadora.

    • #9: Ni culpa, ni no culpa. Simplemente que no digan A y hagan B. Luchan contra las distracciones poniendo radares. luchan contra el mal matenimiento poniendo radares. Luchan contra las drogas al volante poniendo radares. A mí me mienten, pero no me engañan porque estoy de vuelta de casi todo con esa gentuza que manda o que ejecuta ordenes en españa.

      Además, hay que hacer de las distracciones algo evitable. Lo primero, y es una estupidez que comete mucha gente, que es cambiar de coche 2 dias antes de irse de vacaciones. La gente no ensaya en parado el funcionamiento de los mandos de su coche ni se lee el libro de instrucciones (que para algo esta). La gente lleva el soporte musical escondido. Si ahora hay radios con mp3 por 100 euros en el Feuvert!! Y lo que es peor, no se fian de sus copilotos (o copilotas). Se supone que la función de quien va a tu lado en un viaje largo es hacer todo lo posible para que tú, conductor, sólo tengas que preocuparte de conducir. Si quieres cambiar de música, que haga el copi. Si hay que meter una dirección al GPS, que haga el copi, si quieres ajustar los valores del climatronic, que haga el copi. Si vas a comer un caramelito mientras conduces, que te lo abra el copi.

      Y si viajas solo, invierte dos minutos en dejar las cosas de tal manera que no te exijan desviar la columna de su posición en el asiento, que sólo con estirar el brazo las puedas coger. Además memoriza su posición para que puedas cogerlas "a ciegas"

      Por cierto, a los que hablan de distancias, etc. Circulando a 120 kms/h, que son casi 35 m/s, un obstáculo inmóvil a 200 metros son 6 segundos. Aun con 2/3 segundos de tiempo de reaccion, tienen otros 100 y pico metros para una frenada de emergencia que se hace en 70-80 metros en el peor de los casos. Y si a 120 no tienen la referencia panorámica a más de 200 metros, es que directamente, no son aptos para conducir. Pitágoras no era tonto y los números cantan.

    • #1, ahora la culpa de todo la tienen los de verde no?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información