Barack Obama vs industria del automóvil

Barack Obama vs industria del automóvil
74 comentarios

En una entrevista que el próximo presidente de EEUU concedió ayer se pronunció sobre la situación de los tres grandes: General Motors, Ford y Chrysler, principales fabricantes automovilísticos en Norteamérica y buena parte del Mundo.

El político dijo lo que millones piensan, y es que estas empresas tienen que pagar por los errores estratégicos que han cometido. Afirmó que no han sabido adaptarse a las necesidades reales de sus clientes ni hacer más esfuerzo por tener modelos más eficientes.

Para Obama la industria del automóvil es la “espina dorsal” de la economía y que son demasiado importantes como para dejarles hundirse. De ellos dependen millones de empleos de forma directa o indirecta. Es partidario de darles el dinero que necesitan, pero eso sí, con condiciones.

Linea de montaje del Hummer H3TA

Hasta el 20 de Enero no tomará posesión de su cargo, pero la Casa Blanca está trabajando para darle una ayuda económica a estas empresas. Puede que las medidas se aprueben durante la administración moribunda de Bush o que esperen a Obama. Se habla de crear la figura de un administrador que vigile que el dinero que se les da se usa correctamente.

Para Obama, y para cualquier persona cuerda, no tiene sentido que se despidan a miles de trabajadores o se cierren fábricas mientras los directivos cobran unos sueldos que insultan a la inteligencia del ciudadano. El modelo de negocio que tienen es insostenible y tienen que mirar cómo se lo están montando los europeos, coreanos y japoneses, que les comen cada vez más su cachito de la tarta.

¿Y qué hacen los “otros”? Este vídeo es un ejemplo, una forma muy 2.0 de pedir dinero. La industria de Detroit solicita unos 25.000 millones de dólares (*), pero el Tio Sam no piensa darles tal cantidad. Los tres grandes contestan que si no les prestan 25.000 perderá el país entero 156.000 millones en los próximos años. Una hecatombe.

Los norteamericanos se han acostumbrado de toda la vida a una gasolina muy barata y para ellos la eficiencia es algo secundario, pero los europeos, coreanos y japoneses han usado otro “chip” durante décadas y los resultados están a la vista. Para empezar, Toyota es el mayor fabricante mundial y Volkswagen se ha colado en el tercer puesto, relegando a Ford al cuarto lugar. ¿Casualidad? Para nada.

Sede General Motors

La solución neoliberalista, como la que aporta el Premier británico Gordon Brown, es dejarles que se peguen un tortazo contra la realidad y que el mercado haga el resto. Parece que de esta se salvarán con dinero público, pero tienen que aprender la lección ya. Ni hacen falta motores V6 y V8 para ir a 110 Km/h ni que sus directivos cobren cantidades desorbitadas, por poner dos ejemplos.

De momento Tio Sam dará a los tres fabricantes la mitad de lo que piden, y luego ellos ven cómo se reparten la pasta. Mientras tanto, europeos y asiáticos estarán frotándose las manos para terminar de introducirse en uno de los mercados más importantes del globo.

La invasión hace tiempo que ha comenzado y tiene vocación de permanencia. No es que estén precisamente de rositas fuera de América, la crisis es global, pero no es lo mismo resistir a la crisis que sucumbir ante ella.

NOTA: 1 billion USA = 1.000 millones

Fotografía | FoodVu (inicial), General Motors
Vía | El Mundo, Diariomotor
En El Blog Salmón | Los fabricantes de coches piden ayudas, El Congreso cede y rescata a automotoras, ¿Están las tres grandes a punto de quebrar?
En Motorpasión | General Motors, Ford y Chrysler empiezan a tener problemas financieros

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece que muchas de las ideas que aqui se tiene estan un poco fuera de proporcion.

      1.-Aqui se le encaja casi todo el mal, que sufren los norteamericanos, a los interiores y al motor, cuando esto es incierto en parte puesto que la mayoria de caminos de USA son planos, llanos y sin complicaciones y no necesitan de un motor chico dado que mantienen la misma velocidad y no consumen tanto ademas que la gasolina hasta hace poco era muy barata, la calidad de los interiores (y su durabilidad) se debe al promedio de vida que un auto tiene con su primer dueño, que en USA ronda los 5 años y en europa los 8 o 10 años. 2.-Estoy totalmente de acuerdo con #10 por que yo tambien creo que esto se debe a la sobreproduccion que hay en USA, a los contratos sindicales de Gm y Ford los cuales son un soga al cuello de las firmas automotrizes. 3.-Para mi esto tambien se debe añ estado de conformidad de Ford y Gm ya que poniendo este caso de ejemplo, cuando el Camry supero al Taurus en el segmento de autos medianos, en vez de Ford contraatacar con lo mejor que tenia dejo de producir un a uto para ese segmento (WTF "^*Ǩ%·%?????) y solo lo volvio a producir muchos años despues, pero esto no dice de la buena calidad de Camry ya que si el Camry se llevara a Europa este tendria poco exito por ser un auto mediocre en comparacion de por ejemplo un Mondeo, lo que habla de que no se debe a calidad de marca sino a tipos de mercado, para muchos escritores de USA el Camry es un producto excelente pero si lo levaran a Europa seria un auto Mediocre, al igual que muchos Europeos piensan de casi todos los auto Americanos. 4-A mi me parece una buena medidad ayudarospor que pienso que esta vez la vieron cerca, van a evolucionar sus productos a refinarlos y a remendar los que este mal en sus compañias.

      PD: Perdon por lo extenso :)

    • Mmmm, Norick, discrepo contigo de nuevo. Los Japos han demostrado en USA que los motores de cuatro cilindros pueden durar más que un V6 o un V8 americano, y en cuanto al consumo, lo veo extraño porque más cilindros significa más rozamiento y por tanto más gasto (aunque en esto no dudo de tu palabra, si tu dices que gastas menos con un motor más potente me lo creo, porque en esto influye mucho el par motor también, no sólo la potencia y los cilindros). Por cierto, muy bueno lo de las MILF, jajajaja. En España recuerdo que los últimos años se movían en Cayenne turbo, igual ahora con la crisis se han cambiado a un Smart (aunque lo dudo). Aquí no he visto todavía ninguna con un 6.1, pero si me ha chocado ver a más de una en un honda Civic Si (el equivalente al Type-R europeo). La verdad es que las MILF y su elección de coche merecen todo un post…. jajajaja

    • #19 Recuérdame la Web de donde he copiado esto, que se me ha olvidado :)

      Norick, creo que los 4 cilindros que has probado en tu vida deben ser una auténtica mierda, si tienes más rendimiento con un V6 o V8 que a veces tienen sólo 2 válvulas por cilindro, admisión atmosférica, inyección desfasada, más rozamientos…

      Por la misma regla de tres, los 4L se vuelven más eficientes con un país eminentemente liso, pero eso es aquí, en Murcia y en China. Para que un motor V6 o V8 gaste menos que un 4L (o en general, motores más pequeños), o uno es malísimo y el otro buenísimo o tú me dirás. Por mi experiencia, y te hablo de motores europeos y recientes, muy poco V6 vas a encontrar que se acerque a un 4L moderno.

      No necesitas para nada 300 CV para ir a velocidad de crucero sin repechos. Si me dijeses que te mueves en el entorno de las Rocosas con una caravana de 2 toneladas, vale. Con 100 CV y un 4L te das con un canto en los dientes, pero tu mentalidad automovilística no te permite ver eso. Ese es el problema.

      Los alemanes se llevan décadas moviendo con 4L incluso a más de 200 Km/h en sus autovías Autobahn, y su potencia media es muy inferior a la del mercado americano.

      Quisiera que me aclarases qué entiendes exactamente por "mayor rendimiento". ¿Combustible/Kilómetros? ¿Combustible/Kilómetros/Potencia bruta?

    • Interesante… me gustaría saber el cálculo de MPG o l/100 Km que te sale con ambos coches. Si el V8 gastó menos significa que el Neon tuvo un consumo brutal, también quisiera saber qué tipo de cambio llevaban ambos coches, así como si tuviste en cuenta el "efecto conductor", tipo de carreteras y dicho sea de paso, la velocidad a la que íbais.

      No me cuadra.

      Por otra parte es cierto que es una putada todo lo que palmamos los europeos en combustible caro, seguro caro, impuestos altos, bof… Ahí EEUU gana por goleada, es un país construído sobre volante y ruedas.

    • Yo me atrevo a darle a Norick su parte de razón, no seamos obcecados. Como un norteamericano se harte de hacerle a su coche kilómetros allí, tengamos en cuenta la enorme extensión de terreno que tiene EE.UU., además de clima que como sea cálido… es cálido del que al motor más endeble seguramente le hace ver mella.

      Consumirán algo más que europeo, pero ni mucho menos es lo mismo ir a 90-110 km/h con un motor de menor cilindrada girando a 2.500-3.000 rpm, que con uno del doble de cilindrada (y más) que para ir a la misma velocidad va ¿a cuanto? ¿2.000 rpm quizás? ¿Igual menos? Porque con tanta cilindrada, para mantener la velocidad, ni mucho menos requiere un motorazo así girar a las mismas revoluciones, porque con "la coz" que supone tan sólo el movimiento de un par de pistones suyos, es más que suficiente para eso, mantener el crucero.

      Menos giro de rpm+motor más desahogado+mismo poco esfuerzo para mantener la velocidad+más facilidad de mantener la temperatura del motor=más fiabilidad.

      Y si es mentira, que alguien me explique porqué un trailer para ruta de 40 toneladas lleva como mínimo un 6 cilindros, normalmente un V8 de 300-500 CV, 16.000 c.c…. para ir a 90-100 km/h cuando se lo puede permitir en grandes distancias y carretera abierta con el rango de par óptimo a escasas 1.500 rpm.

      Porque ojo, un camión, probablemente con la mitad de cilindrada, y misma potencia, también se movería y funcionaría. Pero… ¿por cuánto tiempo? ¿A costa de hacer trabajar y forzar mucho más ese motor más reducido?

      Por ahí sí entiendo yo a Norick, y que muchos norteamericanos no quieran ver ni un vehículo que sea menos que un 2.500 c.c. (4 o 6 cilindros). Otra cosa es que realmente todos lo necesiten… pero que es vuelvo a lo mismo de siempre, si un día una familia dicen de ir a ver a la familia cercana que están en el estado vecino… la pechada de 1.000 km no se la quita nadie. Y se me antoja que mo

    • Mmmm, Norick, no me salen las cuentas. Tomando un precio de 2$ por galón, me salen 25 mpg para el Crown Victoria (que me lo podría creer si todo es autopista y vas muuuuuy tranquilete) y 20 para el Neon. Si el galón era más barato menos mpg para el Ford (que me parece lo más creíble) y un mpg de megapickup para el Neon. Si bien el Neon tiene un motor que es un churro en cuanto a tecnología, 20 mpg significa que o el Neon estaba jodido y tu no lo sabías, o algo está mal en la comparativa, cuando a mi mierdabeetle, con un motor de la misma cilindrada (aunque con menos potencia) y diseñado hace casi 20 años para el golf GTI III le hago 25 mpg ¡exclusivamente por ciudad! (si cojo autopista me sube a 27 fácilmente), y no soy el tio más tranquilo con el pie derecho, la verdad (tampoco salgo derrapando en cada semáforo, pero tengo fama de correr más de lo que toca). Con respecto a la fiabilidad, ya hablamos el otro día de la sobrevaloración que los americanos dan a los coches japos. Y eso es así precisamente porque los consideran muuuucho más fiables que los de Detroit, y las estadísticas y los estudios que en USA se hacen así lo confirman. Yo debo decir que los coches con más km que he visto en usa son siempre japos, nunca vi un americano con más de 120000 millas (que ya son), y los propios americanos lo confirman (al menos esa es la creencia en el noreste, el sur puede ser diferente). Los coches antiguos no lo se, parece que eran más fiables, pero también es verdad que los americanos dicen que un muscle car es para sacarlo a dar una vuelta el domingo y llevarlo al taller el lunes… El 3.8 supercharged del gran prix no lo he probado, pero si el 3.8 normal en un Firebird, y no es ningún prodigio de economía (algo así como 20 mpg en ciudad, quizá menos), además de que me decepcionaron sus 200 CV… un trasto bajo mi punto de parecer al lado del motor de moto del RSX Type-R, que es un motor con los mismos CV pero la mitad de cilindrada y do

    • Siguen sin salirme las cuentas Norick. Que sean más duraderos es algo en lo que de momento no quiero entrar, me refiero a eficiencia de combustible y a su efecto en la contaminación, que es lo que más se les critica a los motores de ese país. También puedes oir historias de Mercedes con motor diesel que han hecho más de 2 millones de kilómetros con pocas averías, el mantenimiento también será importante, digo yo.

      ¿Cuánto MPG le sacas a tus dos coches actualmente? Si no me equivoco, es un Civic 1.6 y un Chevrolet Silverado ¿V8?

    • Norick, en países diferentes no pero en diferentes (muy diferentes) estados si. Aquí hace un frío del carajo y la corrosión hace estragos, quizá sea por eso que la gente aquí prefiere los japos, que a lo mejor en estas condiciones son más fiables (no lo se, no he tenido ocasión de probarlo). Ya te digo que aquí americanos con muchísimas millas no he visto, pero eso no quita que no los haya. El firebird era manual, pero tosco como el sólo, nada de finura comparado con el Acura, aunque a lo mejor el mantenimiento no había sido el mejor. Eso si, tenía mucho par, y con turbo debe ser la leche en cuanto a empuje a bajas revoluciones. De todas formas, ese coche está considerado como muy gastador, sobre las 17mpg que dices que te gasta lo encuentro un consumo alto pero esperable para ese coche… eso sí, no me importaría darme una vuelta con el. En cuanto a Chevrolet, si es verdad que es la única casa americana que he escuchado que no va mal en cuanto a fiabilidad. De Ford he oído perrerías, aunque también pienso que es más mala fama que otra cosa….

    • #41 seas lo pro-queseas deberías saber que un diesel que echa humo negro es a) mal mantenido (culpa del dueño), b) el combustible está sucio (culpa de la refinería/petrolera) o c) es viejo. Los fabricantes no tienen la culpa de eso ya. Lo de los diesel ruidosos es un tópico que va desapareciendo según evolucionan los motores. Los diesel apenas han tenido desarrollo hasta principios de los años 90 desde los tiempos de Rudolf Diesel.

      Y no me seas infantil.

      #42 Las leyes de la termodinámica no se contradicen con que un motor más eficiente gasta menos combustible y contamina menos. Podéis contarme lo que queráis sobre la eficiencia de los motores americanos, pero os reto a conseguir mejores consumos que los míos con motores más grandes y gastones, y utilizar velas de galeones no me sirve.

      El test de Clarkson es una gamberrada carente de valor práctico, quien se compra un Prius nunca lo mete en circuito, y los M3 no están para hacer conducción eficiente. Dicho de otra forma, esa prueba es una soplapollez digna de él. Es un buen periodista del motor, lo que no quita en ocasiones que sea un simple payaso.

      Y respecto a lo del coche, te contestaré. Cada uno hace con su dinero lo que le sale de los huevos, y si un día me lo puedo permitir, me compro ese coche. Pillaría uno de los mejores vehículos del Mundo, y a 2.000 RPM irá por entonces 140/150 Km/h, lo que son las cosas… No me meto con Norick, debato con él. Ni me meto con su mujer, ni con qué ve en la tele ni de si usa shorts o slips, es que me da exactamente igual ;)

    • Henry, la prueba de Clarkson es en CIRCUITO, no a velocidades elevadas. No es información relevante ni útil, sólo una curiosidad que se puede interpretar muy mal. ¿Que el M3 es 1-2 litros más austero en circuito? Vale, ¿y en en ruedas, aceite, embrague…? En el resto de supuestos prácticos, los que interesan a la gente, no le hacen más económico, por no hablar de la bestial diferencia de precio.

      Vamos, es como si junto a un caballo y a un conejo, a ambos les clavo una chincheta en el culo y veo cuál es más rápido. ¿Qué utilidad tiene eso para un ganadero? Pues es lo mismo.

      Y lo de payaso no va sólo por eso, acuérdate de la tortura a la que sometió a un 911 clásico, disparándole con una escopeta, tirándole un piano encima, atravesando muro de ladrillo… Eso es una gamberrada que sólo vale para entretener a una porción de su público, pero como información interesante es tremendamente discutible.

      A todo esto se os parece olvidar la diferencia en coste ambiental, a largo plazo os tendría que preocupar muchísimo más que el precio de los recambios, o que el motor dure, perdón, contamine durante 10 o 20 años más de vida útil, etc.

    • Pero macho, ¿qué interés tiene saber que un M3 en circuito (constantes aceleraciones) consume menos? Ninguno, como si lo comparan con un Ibiza 1.2. La prueba sería más interesante por ejemplo en un viaje ed Autobahn a 160 Km/h sostenidos, pero lo del circuito es eso, una macarrada y punto.

      Mis pruebas no serán precisas al 100%, pero se acercan mucho, y desde luego tienen más interés para quien se quiere comprar el coche, eso te lo garantizo.

      En cuanto a lo del coste medioambiental, como si fabricar las baterías y distintos componentes de un Silverado fuese poco. De hecho, voy a rebatirte el argumento. Para disponer de petróleo abundante y barato para dar de beber a tanto V6, V8, V10 o V12 americano, ha habido varias guerras y conflictos cuyo coste ambiental supera en miles o millones de veces el impacto de fabricar híbridos japoneses.

      Los japoneses están acostumbrados a la escasez de petróleo, por eso hacen coches tan eficientes, y porque con superpoblación cualquier esfuerzo que se haga para reducir la contaminación beneficia a millones de personas.

      Si tenemos en cuenta ese coste nada despreciable en desastres ecológicos, bombardeos, acciones militares y millones de muertos, sigue saliendo ganador el Prius frente a un puñetero coche americano de exceso como un Silverado o un Hummer. Quien hace esos estudios tendría que ver antes la viga de hormigón en su párpado que una mota de polvo en el otro.

    • Henry, te digo lo mismo que a otros, ¿cuántos viajes largos has hecho con un Prius? ¿Te has llegado a subir? 150 de crucero los hace perfectamente y consumiendo menos de lo que imaginas, pero tienes que saber aprovechar sus ventajas.

      Las baterías del Prius son de níquel, dime si has renunciado a las pilas recargables o a las del móvil por ecología… Lo suponía. La única batería ecológica que hay es una tormenta.

      No me estoy desviando con el tema de las guerras, y si crees que "sólo" se han metido en la última por el petróleo es que no tienes ni idea de Historia moderna. ¿Por qué los grandes imperios se meten en conflictos? ¿Para apoyar a un minipaís al otro lado del Mundo que sus ciudadanos no saben situar en un mapa? No seas ingenuo. Puestos a considerar los costes totales, considerémoslos todos.

      Convierte por un toque de varita mágica todos los coches americanos en híbridos como el Prius y el consumo de combustible bajará tantísimo que se te caerán los ojos al suelo, como si vieses a Pilar Rubio en bolas. En cuanto a las térmicas está demostrado ya con estudios que el coste medioambiental de producir así electricidad para coches eléctricos es menor que usar motores de combustión interna, infórmate ;)

      Los biocombustibles son un apaño a menos que puedan fabricarse a gran escala y de forma sostenible, y no es algo en lo que crea precisamente.

    • ¿Sería mucho pedir que la discusión no se vaya a un terreno estrictamente personal donde se habla de vecinas follables, teles de 80 pulgadas o para qué usais la vaselina? …

      Respecto a todo lo que se ha dicho, si la orografía de EEUU es tan lisa, entonces un 4L europeo saca mucha ventaja. Hasta un GTI Mk.I del 76 te baja de 7 litros a 90 Km/h, y su tecnología es una mierda comparada con la de hoy. Pero claro, también tenemos que hablar de urbano, de la sensibilidad al consumo de los motores grandes o sobrealimentados y de la contaminación, que quieras que no, es importante.

      El "downsizing" es una tendencia ingenieril mundial, no queda más remedio.

    • Antes de #68 iba a decirte que es el F-150, hasta el año pasado, pero bueno, da igual :P

      Cuando hablas de durabilidad lo dices como si los coches americanos no envejeciesen, no ya de mecánica, sino de interior. Por aquí hay mucho taxista al que le puedes preguntar sobre fiabilidad mecánica y tal. Que no es gente de hacerse pocos kilómetros al día precisamente.

      Tampoco te comparo el Aygo o BMW 3 contra el Silverado, la eficiencia de ese tanque sigue siendo una mierda. Si BMW hiciese un pick-up conseguiría esos 330 CV con un 4 litros y sin usar turbo ni gaitas.

      Con los kilometrajes tan bestiales que se hace la peña ahí en el nuevo mundo pues los diesel se vuelven muy interesantes. Un Jetta TDI por ejemplo aguanta esos 380.000 Km si se mantiene bien, ¿que no te mola el Jetta por pequeño? Pues un Touareg 3.0 TDI V6, más pequeño que el Silverado es… y que la berlina media americana, al menos de largo.

      De todas formas Norick, en ese país estáis demasiado mal acostumbrados. Esos tanques caben en los aparcamientos, las calles son enormes, las carreteras, la gasolina es tan barata que el consumo os la suda, las distancias no importan si se pueden machacar a golpe de hacer Km a los coches. Es una mentalidad que llevaría generaciones cambiar, la del exceso, hasta que empiece a haber escasez de recursos porque simplemente se agotan.

      ¿Cuándo empezó el americano medio a mirar el consumo? Cuando el galón estaba en casi 4 dólares, llega a subir a 6 y no sé qué sería de ese país. Por otra parte, la mayor parte de la población americana puede sobrevivir con un eléctrico que no llegue a 60 millas de alcance, así que no necesita V8 eternos como es tu caso.

    • Norick, que sepas que me está gustando este debate porque se está haciendo de forma civilizada :P

      La comparación Corsa-Silverado está un poco fuera de lugar hombre XD En EEUU lo tienes más fácil para acceder a coches grandes porque es la cultura, aquí con un trasto grande no lo aparcas igual, estás vendido en los parkings, etc. Respecto al Touareg, usa un V6, y como ves con la mitad de cilindrada te consume lo mismo o menos que la Chevy.

      En cuanto a las necesidades personales, comprendo tu caso, y también lo de los R8, Cayennes y tal. Pero seamos realistas, el europeo medio va en un 4 cilindros, no en un V6-V8. Los que se compran esos cochazos son mafiosos, futbolistas, victoriosos de braguetazo, promotores… pero gente normal como tú o yo no. Estoy hablando de la masa, y si la masa se mueve en coches grandes e ineficientes está el problema ahí. Los muscle también tienen su público, y no es la masa.

      Lo siento, pero el fin del petróleo lo vas a ver, encuentres las reservas que encuentren. Si haces el cálculo de cuánto dura con el CONSUMO ACTUAL, sí, durará más que tú y puede que tus hijos. El problema es que año tras año el consumo sube exponencialmente, y por eso se acabará tan rápido. Si te molestas en buscar una curva de hallazgos de reservas, ya están en descensos, y la curva que está desplazada a la derecha es la de producción. Vamos, que ha empezado pero no ha salido una histérica a la calle a gritarlo (o un histérico).

      Lo del BMW es un capricho que me permitiré cuando tenga pasta, y ojo, he dicho un Serie 3, no un Serie 7. ¿Que me cojo un motor de 3 litros? Creo que soy un mal menor a la atmósfera después de las emisiones que he ahorrado conduciendo eficientemente casi desde que tengo carnet, y encima me cogería un pepino, pero uno de los más eficientes, y si lo tienen híbrido ni me lo pienso.

      De hecho, es que me encantaría un híbrido.

      Imagínate, que no es muy descabell

    • Pienso q los directivos e inversionistas de esas compañias debieran invertir en ellas antes de solicitar prestamos al Gobierno de los Estados Unidos, digo, donde han quedado la buena voluntad de estos grandes inversores por mantener el negocio a flote, o acaso, solo se dedican a estirar las manos?? al fin de cuentas q no dependen directa o indirectamente de ellos. Si eso hace el Gobierno por las grandes empresas por q no lo hace por las pequeñas y mediana s empresas, no hay justicia para todos. Todo ello siempre ha sido del resultado de la globalizacion donde grandes compañias acaparan negocios relegando a otras empresas a segundo plano. No existe una competencia justa.

    • Javier esta muy bien la aclaracion de que 1000millones es un billon en EE.UU pero o te has equivocado o es inecesaria ya que hablas de "solicita unos 25.000 millones de dólares (*)" En cuanto a la notica los jefes de Crysler, Ford y GM han dicho que no iban a cobrar nada si les ayudaban a sacar la industria adelante. pero lo mismo esto se tendria que amipliar a demas directivos… Obama tiene razon y Gordon Brown tambien lo que no puede ser es que te esten ayudando a sacar una industria adelante cada vez que tengas problemas cuando hay a muchas otras empresas que no les ayudan, en España tambien esta pasando y es un error, a ricos de toda la vida como Rivera o Abello les estan sacando la empresa adelante y a Fernando MArtin(Martinsa-fadesa) le han dejado morirse de asco.. o todos o ninguno… Pero como bien dice Obama son muchos puestos en juego y mandar a tanta gente a la calle no puede ser… Por cierto Ford ha puesto a la venta Volvo.

    • #7 57k?? ymagino que te refieres a € aun asi aqui no cuesta eso cuesta 45.000 el coupe y 50.000 el cabrio.

    • Tenían que dejar piñarse a una de las grandes para que los estadounidenses de a pie (que son los que se tienen que concienciar) empiecen a pedir eficiencia a sus fabricantes.

      10# Tu tranquilo, que no tardará en caer el Mustang chino :)

    • Se han visto más feas y se han casado, ya los gringos tienen experiencia en esto de las crisis en el sector automotriz. La debacle energética de los 70s, la casi quiebra de la Chrysler y la constante invasión de los autos asiáticos y alemanes (más baratos y rendidores) son algunas prueba de ello. En todos estos casos muchos norteamericanos mostraron fidelidad a sus marcas y a los productos que se fabrican en su país. La ideología del estadounidense es muy compleja, si Obama le sugiere a la nación hacer una cruzada para salvar la industria automotriz tengan la certeza de que todos los gringos lo van a apoyar.

      Si ordenan a su ejército ir pelear hasta el infierno, sea cual sea el motivo, y todos obedecen…que puede quedar para los demás.

    • Tocan vientos de cambio, pues a apechugar toca, pero no seamos hipocritas, que en Europa tambien hay mucho motor poco eficiente, y ahi miramos pa otro lao.

      La mayoria no teneis ni idea del buen rendimiento que dan los motores V6 y V8, yo que he tenido de todo tipo de ellos, tengo muy claro que gasto menos con esos que con los 4 cilindros, sin contar claro, la de cientos de miles de km que puedo hacer con esos motores, que los de 4 cilindros no aguantan.

      Lo que si que no os voy a negar ni discutir, es que no hace falta un 6.1 litros, para que las MILF lleven a los niños al cole, pero algunos otros necesitamos motores grandes, para trayectos largos.

      Total que el mal ya esta hecho, si nos la vamos a pegar, que sea rapido pa ver en que para todo esto.

      Pd. Naturbenyat, aqui en USA si hay impuesto de matriculacion, es anual de unos 60 o 70 dolares aprox.

    • Pues es lo mismo que las MILF's que usan aquí Touaregs, Q7 y X5 pa llevar a los niños al cole.

      Tirar gasolina por tirar gasolina tampoco es la cuestión.

      Yo sigo apoyando por dejar que se piñe alguna de ellas.

      Y #4, aquí también hay que dejar caer algunas de ellas, si no las otras no aprenden. Mientras ve invirtiendo en las que van a rescatar :)

    • Javier tu lo has dicho, eran autenticas mierdas, Civic, serie 3, focus, neon, celica, y seguro que me dejo algun otro en el tintero.

      Ahora bien, hablemos de tu mentalidad, dime tu cuantos motores V6 y V8 americanos has probado tu aqui en USA, para discutirme, que no son mas rentables y eficientes que un mismo viaje con un 4 cilindros, que tengo hechos ya tropecientos mil km, en viajes.

      es mas, una prueba, en el 2004, fui desde McAllen Tx a Shelbyville Tn con un dodge Neon del 2003 4Cyl 2.0, para ir a buscar un ford Crown victoria del 99, que compre alli con un buen saco de millas encima, ese coche lleva exactamente el mismo V8 que el Mustang GT, osea el 289 4.6L

      Pues bien, puesto a cero el contador de millas, saliendo de Tennessee los dos coches con el deposito lleno, misma velocidad todo el camino, veniamos uno detras del otro, teniamos que parar obviamente cuando el Neon lo pedia, yo pague la gasolina de ambos coches a lo largo del viaje, cabe destacar lo organizado que soy a la hora de llevar el calculo en mis viajes, el crown vic gasto 99 dolares, y llego con algo mas de 3 cuartos de deposito, mientras que el neon gasto 120 dolares, y llego con medio deposito.

      Exactamente el mismo trayecto los dos coches, 2000 km, misma velocidad media, exatamente tambien mismo precio de gasolina, El crown victoria con algo mas del doble de motor que el neon, y gasto menos, como se come eso??? apelo a tu enorme experiencia automobilistica, en hacer pruebas basicas a coches de concesionario…

      y ya que lo preguntas, para mi rendimiento, es mas, por menos dinero, y en ¨MAS¨ incluyo durabilidad, dime tu cuantos coches alemanes de esos que ves a 200 por las autobahn, has visto con mas de 1 millon 6 cientos mil km, o lo que es lo mismo 1 millon de millas, y tan frescos por la carretera, por que yo he visto muchos V8 por aqui con eso y mas.

      Partiendo de la base que pago menos que tu por los vehiculos, pago mucho menos que tu en re

    • Alexuny, gracias lo has explicado mejor que yo, y basicamente es ahi donde los europeos no se dan cuenta de lo que tiene que aguantar un motor en este pais, en el norte por las tremendas heladas que hay, de hasta 18 grados bajo cero, y aqui en el sur, de tener mas de 300 dias al año de calores por encima de los 35 grados, llegando a los 45 tranquilamente, con lo que el aire acondicionado es imposible llevarlo apagado.

      por ejemplo hoy mismo estamos a 30 grados, y mañana viene una racha fria y por la madrugada estaremos a 4 grados y por el dia no llegaremos a 15, sera un par o tres de dias, y luego otra vez calor.

      Javier, los datos exactos ya no los tengo a mano, ya hace 3 o 4 años de eso, pero el efecto conductor era similar (ivamos los dos con el cruise control activado, al limite permitido 75mph), los dos eran cambio automatico, el tipo de carreteras fue el mismo para ambos coches por que fue el 98% de trayecto por autopista sin peajes ni detenciones, salvo en Louisiana por las lluvias y obras en la I-10, que perdimos una hora entre desvios y retenciones, Salimos a las 9 de la mañana de Tennessee, y llegamos a mediodia del dia siguiente a casa, sin parar pa nada que no fuese hechar gasolina, las necesidades y tal en cada parada, y comida y bebida en cada coche, por si acaso, y para no dormirnos, pastillitas de cafeina y walkie talkies pa darnos por saco de vez en cuando XDDD…

      Hice una prueba, le heche la misma cantidad de gasolina en galones, a 2 coches, en diferentes semanas y tal, 10 galones no importa cuanto cueste, por el tema de diferencia precios, misma cantidad de litros a los 2 37.8 litros, el civic que es al que menos le piso siempre, deberia de haberme dado un rendimiento muy superior al del grand prix, y la verdad es que no fue tanta, la diferencia.

      con el grand prix hice 320km y con el civic 350km.

      Para ser justo, dire que el civic Ex 4L 1.6, llevaba llantas de 18 pulgadas y eso seguramente variaria su

    • #31 hombre un trailer tiene esa cilindrada principalmente para tener mas par motor para mover toda la carga que quizas tenga algo mas de cilindrada para que dure mas, no te lo niego pero la idea principal es esa… Tambien puede influir en el consumo del neon que fuera este primero y fuera el crown tras coche…los camiones consiguen reducir hasta la mitad el consumo. Esta claro que mas desahogado mas durabilidad del motor pero habra como mucho 1500 revoluciones de diferencia entre el neon y el ford…

    • Ah se me olvidaba, Alexuny, comentas de ir a visitar a la familia al estado de al lado, pero hay que tener en cuenta, que solo el estado de Texas, ya es mas grande que España, yo que estoy en la mitad del estado abajo del todo al sur, salir por la izquierda a new mexico me suponen 1400km de ala, yo familia no tengo aqui, pero si amigos, unos en Los angeles, 2600 km solo de ida, otros amigos en New york 3200 km solo ida, y otros en Orlando Florida 2200 solo ida.

      Que dice uno, joer con estas distancias mejor me voy en avion, pero gracias a los terroristas y a lo miedosos que son estos, ahora sale tanto mas barato como seguro, viajar en coche, por lejos que este.

    • Jmt46, fui siempre yo delante que era el que conocia el camino, en cada repostaje cambiabamos de coche, por que el neon tenia radio, y cristales tintados, por el sol y tal, osea que hicieron mas o menos el mismo trayecto uno delante y otro detras.

      ah y las ultimas 60 millas, el crown victoria lo puse a 130 mph, como era coche de poli no me decian nada.

      y el neon llego media hora despues, osea que el no corrio mas del limite.

      desde mi punto de vista, no hay excusa que valga, gasto mas el neon que el crown victoria.

    • Hombre yo de la fiabilidad de los coches americanos no dudo. si no recuerdo mal en un articulo que vi hace ya algun tiempo de las 8 primeras marcas 4 eran americanas otras tres japonesas y una europea.

    • Javier, el civic ya a pasado a la historia, los que usamos a diario mi mujer y yo, son el grand prix GTP V6 3.8 SC y una silverado v6 4.3

      mi mujer con su coche, segun su ordenador de abordo consigue 22 y 24 millas por galon, yo con el suyo no consigo mas de 20 y casi siempre que lo pillo yo me marca 17, es lo que tiene el supercharger, que me tienta XDDD.

      con la silverado con suerte hago 16 17 millas por galon, pero bueno se justifica por que la necesito, tambien podria llevar la misma con el V8 5.7 o la que lleva el 454 7.4L, en el fondo tampoco me gusta tanto derrochar el dinero.

      les doy un buen mantenimiento a todos mis coches, cables bujias filtros y liquidos cada vez que le tocan, teniendo en cuenta que la mayoria de recambios que compro para los coches, tienen garantia de por vida, como pueden ser los discos de frenos, los cables de bujias, alguna que otra bomba, incluso el filtro de aire K&N se lo pongo con garantia de por vida, cada año y medio o dos años, reemplazo alguna de esas piezas by the face, y lo demas pues se paga y punto.

      si tenemos eso en cuenta, y resulta que le meto 500 mil kilometros en 6 años a un coche precisamente un thunderbird del 94 con el 289 4.6 sin invertirle mas alla de los cambios de aceite bujias pastillas de freno y neumaticos, y resulta que el coche aun esta para al menos otros 200 o 300 mil km mas, creo que estoy ahorrando, mientras que si fuese un ibiza mismo, el dia que llegue a 500 o a 800 mil, no quiero ni imaginarme como estara, y lo mas seguro es que mucho antes de eso, ya lo habras jubilado y estaras pagando coche nuevo, mientras que yo sigo amortizando, en el momento en que yo jubile a ese coche, deberiamos hacer cuentas lo que has gastado tu, y lo que he gastado yo, a ver cual de los dos es mas eficiente.

      No volvamos a los topicos de contaminacion y demas, ya se esta viendo, que todo lo nuevo desde el 2007 que va saliendo ya es flex fuel, si el gobierno se pusiese las pi

    • #41 si quieres que respeten a los coches que te gustan empieza por respetar tu primero, no puedes insultar a todo aquel que piensa diferente que tu. Javier esta claro que el prius no esta para ir rapido ni para meterlo en circuito aunque el hijo de Al Gore no piense lo mismo. pero es una buena muestra de que si vas a ir rapido no te compres un coche pequeño porque al final te va a consumir mas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información