Un concesionario importó 22 ID.6 de China para venderlos en Alemania. Ahora Volkswagen los quiere destruir a toda costa

Un concesionario importó 22 ID.6 de China para venderlos en Alemania. Ahora Volkswagen los quiere destruir a toda costa
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los coches nuevos son cada vez más caros, especialmente los eléctricos. Ante esta tensa situación, algunos compraventas han visto una oportunidad de negocio. Gregory Brudny es uno de ellos. Importó desde China a Alemania 22 unidades del Volkswagen ID.6, un modelo de venta exclusiva en China, para venderlas en Alemania.

Su idea no ha gustado en Volkswagen y la marca de Wolfsburgo ha logrado que un juez ordene la destrucción de esos 22 SUV eléctricos en perfecto estado de marcha.

Brudny tiene varias tiendas de compraventas en Alemania, también concesionarios oficiales, como el de Maserati en Berlín. Brudny ha comprado 22 Volkswagen ID.6 nuevos a matricular.

Ha pagado todos los derechos de aduana y estarían listos para ser matriculados. Según welt.de, en la documentación china del vehículo se indica incluso que los vehículos eléctricos están destinados a la exportación. Pero Volkswagen impide que los pueda vender.

De hecho, consiguió una orden judicial que impide a las empresas de Brudny vender esos coches. Uno de los motivos expuestos por Volkswagen es que estos vehículos, en principio, sólo se pueden vender en China.

Volkswagen Id 6 X Prime 49

Mientras tanto, los vehículos han sido confiscados por la justicia con el fin de destruirlos, corriendo Brudny con los gastos a la altura de 15.000 euros por coche. Y es que desguazar un eléctrico con una batería de iones de litio que hay que reciclar no es una operación barata.

Brudny, obviamente, ha recurrido la decisión. Mientras los tribunales no rindan un veredicto, el concesionario tiene "prohibido utilizar el distintivo VW en el círculo y el ID.6 comercialmente en la UE", según el Tribunal Regional de Hamburgo. Y además, tiene que pagar hasta 800 euros al mes por coche mientras estén en el depósito a la espera de una resolución definitiva.

El problema no son esos 22 de coches

Volkswagen Id 6 X Prime 38
Volkswagen ID.6 fabricado por SAIC.

Para Volkswagen, no se trata de la venta de esos 22 coches. Se trata de querer evitar a toda costa que se monte un circuito de compraventa paralelo entre China y Europa con modelos que lucen su marca. No es tanto una manera de asegurarse ventas, sino de conservar su imagen de marca.

Es evitar que coches no adaptados a Europa con quizá una experiencia de usuario diferente y problemas que la red de concesionarios no podrá solucionar destiñan sobre el resto de modelos de la marca.

Los modelos del grupo Volkswagen fabricados en China son en apariencias los mismos que en Europa, pero en realidad son muy distintos. El Volkswagen ID.6 es una versión de siete plazas del Volkswagen ID.4 que no se vende en Europa, pero es técnicamente un ID.4 chino. El problema es que el ID.4 chino sólo tiene un parecido con el europeo.

Las baterías (son de 84.8 kWh y no de 82 kWh, por ejemplo), el software y la puesta a punto son diferentes. Además, existen dos Volkswagen ID.4 en China, dependiendo de quién los fabrique.

Volkswagen Id 6 Crozz Pro 75
Volkswagen ID.6 fabricado por FAW.

El más cercano al modelo europeo es producido por SAIC, la matriz de MG, mientras que la versión ID.Crozz bastante diferente del ID.4 europeo es ensamblada por FAW, el socio histórico de Volkswagen en China desde la época de los Volkswagen Santana.

Además, para poder ser matriculables en Europa , deberían ser homologados, ya sea por tipo (algo imposible porque sólo Volkswagen puede hacerlo) o de forma individual, coche por coche. Y para ello sería necesario aportar algunas modificaciones.

El más evidente es el enchufe y el cargador embarcado, que no son conformes con las normas europeas. Pero también equipamientos menos evidentes, como el sistema de llamada de emergencia automática eCall, obligatorio en todos los coches de primera matriculación en Europa.

Quizá en un futuro, la típica frase de se ha bajado un coche de Alemania, la cambiemos, por un se trajo un coche de China, pero de momento, todo apunta a que no será tan sencillo.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Kia e-Niro

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Aqui es que el negocio es doble para VW y no quieren que lo lo jodan:

      -Primero, el vehículo para el mercado chino, literalmente, sólo se pare4ce al europeo en las formas... misma cosa para con los modelos de américa latina: son de segunda calidad,

      -Segundo, a lo mejor, si se puede homologar un coche para mercado chino en Europa, y se descubre que hay una diferencia de precio considerable... bueno, no vamos a contar cosas que todo el mundo sabe.

      -Tercero, como haya un listo, que de con la clave y empiece a explotar la importación de coches de china "directos", tal como empezaron hace 30 años a bajarlos de Alemania, la cosa se puede poner interesante.

      -Cuarto, vamos a llegar a unos límites absurdos en Europa de homologaciones que van a encarecer aún más los coches. No sólo por tema de seguridad y ecología. Tu puedes querer ser el más limpio de la habitación, si los demás no se aplican el cuento, la habitación (léase planeta), va a seguir sucio y contaminado. La gente es ecológica, pero no tanto como para pagar casi el doble por un coche "un poco menos ecológico" y con algo menos de equipamiento.

    • Lo del achararramiento por cuenta del importador no lo veo.
      Son vehículos que no tienen homologación europea, por lo que se han importado unos pisapapeles muy caros (mientras que no los homologuen). Pero no son productos que esté prohibida su importación. De hecho, han pagado sus aranceles de forma legal.
      No veo problema para su tenencia y venta mientras no se utilicen en la vía pública.

    • Pues me parece perfecto aunque más que destruir los vehículos, yo propondría volver a poder venderlos en China y que el compra-venta reciba una buena sanción, además de correr con todos los gastos de esta consecuencia.

      Los productos que se venden en un país o continente siguen unas normativas y estándares mínimos de calidad y seguridad que en el caso de los vehículos, incluso en ocasiones vehículos producidos en Europa no pueden ser vendidos en el mismo continente porque no cumplirían con los mínimos exigidos y por eso están destinados para otros mercados, si esto se pudiera hacer, las mismas marcas ya lo harían, no va a venir nadie a descubrir américa a estas alturas...

      Otra cosa, que es la moraleja del articulo, es que las exigencias normativas de un país o continente hagan, como en este caso, que para poder vender esos productos el precio sea demasiado caro y la gente o las empresas empiecen a buscar alternativas para superar esto, algo en lo que en el caso concreto de Europa deberían empezar a revisar porque de que sirve tener el mejor producto en el planeta si los ciudadanas "de a pie" no pueden adquirirlos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información