Con mensajes ocultos en piezas de coches: así fichó Volkswagen a los mejores mecánicos de la competencia

Con mensajes ocultos en piezas de coches: así fichó Volkswagen a los mejores mecánicos de la competencia
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

En un mundo donde la demanda de mecánicos cualificados supera la oferta, encontrar talento se ha convertido en una difícil tarea. Hace tres años, Volkswagen Group France decidió abordar el problema de una forma tan original como efectiva con su campaña 'Inside Jobs'.

En lugar de publicar anuncios tradicionales, escondió ofertas de trabajo en piezas rotas de coches y las envió a talleres de la competencia, con una estrategia que recuerda a la de los aqueos con el 'Caballo de Troya'. ¿El resultado? Miles de mecánicos interesados y todos los puestos cubiertos.

Un mercado con alta rotación y una estrategia ingeniosa

En 2022, Volkswagen Francia necesitaba cubrir 1.000 vacantes en su red de talleres y servicios posventa, pero se enfrentaba a un problema: los mejores mecánicos ya estaban empleados en talleres de la competencia.

Con una alta rotación en el sector y la urgencia de contar con personal cualificado, el Grupo Volkswagen Francia, en colaboración con la agencia de publicidad DDB Paris, ideó una estrategia digna de una película de espías.

En lugar de utilizar los métodos convencionales de contratación como agencias de empleo, anuncios en línea o redes profesionales, optaron por un enfoque inédito: enviaron coches con piezas dañadas de manera intencionada a talleres independientes y centros de automoción por toda Francia. La clave estaba en que estas piezas contenían mensajes ocultos y códigos QR que redirigían a la web de reclutamiento de Volkswagen.

Mensajes ocultos en distintas piezas, con un código QR

Las piezas seleccionadas para esconder los mensajes eran elementos que los mecánicos siempre revisan durante un mantenimiento o reparación: discos de freno, baterías, tubos de escape y filtros de aire, entre otros.

Cada mensaje estaba diseñado para captar la atención de los profesionales del sector. Por ejemplo, en unos discos de freno se podía leer: “Buen vistazo a los discos de freno. Y esta oferta de trabajo, ¿tambien la has visto?”; y en un tubo de escape, aparecía la frase: “Sí, este tubo de escape hay que cambiarlo. Hablando de cambio, ¿te gustaría venirte a trabajar con nosotros?”

Tubo De Escape

Cada pieza llevaba además un código QR que, al ser escaneado, redirigía a la web de reclutamiento de Volkswagen Francia. La campaña ‘Inside Jobs’ no sólo fue una idea original, sino que también demostró ser extremadamente efectiva. Volkswagen Francia logró que su página de contratación recibiera más de 113.000 visitas, cuando lo habitual en procesos tradicionales habría sido alrededor de 15.000.

Se recibieron 53.705 solicitudes, lo que garantizó que los 1.000 puestos fueran cubiertos con rapidez. Además, la campaña alcanzó un gran impacto en redes sociales, con más de 6 millones de impresiones y cerca de 2 millones de visualizaciones en plataformas como YouTube, Meta y LinkedIn.

Bateria

Este innovador método de reclutamiento generó cierto interés en la industria. Según 'The Autopian', algunos concesionarios en EEUU han comenzado a implementar estrategias similares, como colocar pegatinas en los filtros de aceite de los coches para que sean vistas por los mecánicos durante el mantenimiento.

Lejos de ser un simple truco publicitario, la estrategia de Volkswagen Francia demuestra que, en un sector altamente competitivo, atraer talento requiere creatividad y pensar fuera de lo convencional. En este caso, esconder oportunidades en el lugar más inesperado se tradujo en una de las campañas de contratación más exitosas, galardonadas y comentadas de los últimos años.

Imágenes | LLLLITL, vía YouTube

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información